El presidente y candidato a la reelección, Luis Abinader, sostendrá reuniones con varias de las delegaciones de observación electoral que han mandado distintos organismos internacionales.
De acuerdo con la agenda presidencial, Abinader se reunirá con el expresidente de Chile y jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Eduardo Frei, a las cinco de la tarde.
Luego, a las 7:30 de la noche, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se reunirá con representantes de la misión de observación electoral del Grupo de Iniciativa Democrática de España y Las Américas (Grupo IDEA).
Ambas reuniones se llevarán a cabo en el Palacio Presidencial.
Como parte de sus trabajos, las misiones internacionales de observación electoral se reunirán con los principales candidatos presidenciales que están pautados a participar en los comicios del próximo domingo 19.
SANTO DOMINGO.- Fue desmantelada en Colombia una red que suministraba documentos de identidad colombianos a migrantes de República Dominicana y Venezuela que realizan la denominada «vuelta por México» (ingresar de forma ilegal a Estados Unidos a través de México».
Entre los detenidos, 31 en total, figura una mujer colombiana sindicada como la cabecilla de la banda, tres funcionarios de la Registraduría y tres de la Cancillería de Colombia.
La mujer dirigía la estructura criminal junto a un hombre de nacionalidad dominicana que sigue prófugo.
La red tramitaba de manera fraudulenta registros civiles de nacimiento, cédulas de ciudadanía y pasaportes colombianos y los «negociaban» con migrantes dominicanos y venezolanos que realizaban la «vuelta por México».
La organización cobraba entre dos mil y cuatro mil quinientos dólares a los migrantes por los documentos.
Con las aparentes identidades colombianas los migrantes dominicanos viajaban a México para cruzar por vía terrestre a los Estados Unidos. Otros utilizaban los documentos para viajar (como colombianos) a países europeos.
Con base en los resultados de la investigación y la información obtenida hasta ahora, la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia ha anulado 344 cédulas falsas que habrían sido entregadas a migrantes dominicanos.
En la operación denominada «Europe Express» participaron agentes la Policía Nacional de Colombia y la INTERPOL, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo de la Oficina de Investigaciones Criminales del Servicio de Seguridad Diplomático de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAC), la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consulado Dominicano en Bogotá.
SANTO DOMINGO, 16 de mayo.- La campaña electoral de la República Dominicana concluye a las 12:00 de la noche de de este jueves, hora a partir de la cual no puede difundirse propaganda ni realizarse acto alguno proselitista hasta que la JCE emita los resultados del certamen de este domingo.
Entrarán en vigencia una serie de prohibiciones y regulaciones establecidas en la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, del 18 de febrero de 2019. También quedarán activadas prerrogativas especiales cuyo propósito es garantizar el ejercicio del derecho de los ciudadanos a elegir.
Las mismas serán más estrictas a partir de las 7:00 de la mañana del sábado, cuando comienza el ciclo de 24 horas que antecede al inicio de los comicios para elegir presidente y vicepresidente de la República así como la totalidad de los miembros del Senado y la Cámara de Diputados.
LIBERTAD INDIVIDUAL
Ninguna autoridad podrá detener o reducir a prisión o privar en cualquiera otra forma de su libertad a un ciudadano hábil para votar, durante las 24 horas anteriores a la clausura de la votación, salvo en caso de flagrante delito, o en virtud de orden escrita y motivada de juez competente.
LIBERTAD DE TRÁNSITO
En ningún caso, podrá estorbarse el tránsito de los electores hasta los lugares de votación durante el tiempo necesario para trasladarse a ellos con el fin de ejercer este derecho y para regresar a sus domicilios o puntos de partida.
PROHIBICIÓN DEL EXPENDIO DE BEBIDAS
Desde veinticuatro (24) horas antes de la elección (o sea desde las 7:00 de la mañana de este sábado) no podrá expenderse ni distribuirse a ningún título bebidas alcohólicas, hasta doce horas después de terminada la votación. Se exceptúan de la presente disposición aquellas instituciones hoteleras que se encuentran ubicadas en las zonas turísticas, las cuales deberán ser debidamente identificadas por la Junta Central Electoral, conjuntamente con las organizaciones acreditadas por ante los organismos oficiales y que agrupan estos establecimientos.
DIA NO LABORABLE
El próximo domingo, día de las elecciones, no será laborable en el territorio en que hayan de efectuarse. Cuando se trate de trabajos que no puedan ser suspendidos, los empleadores estarán obligados a disponer cuanto sea necesario para que todos los empleados y trabajadores hábiles para votar que
tengan a su servicio dispongan del tiempo que fuere menester para hacerlo, sin que por ese
motivo sufran ninguna merma en sus salarios y otros derechos que les correspondan.
PROHIBICIÓN DE INJERENCIA U OSTENTACIÓN DE FUERZAS ARMADAS
Está prohibida la aglomeración de tropas y toda ostentación de Fuerzas Armadas durante el día de la elección. La actuación de las Fuerzas Armadas, en general, con excepción de las de la Policía Militar Electoral indispensables para mantener el orden durante el acto eleccionario, estará sujeta a lo que se dispone la Ley Electoral, y deberán permanecer acuartelados durante todo el día en que aquél se realice.
Los directores u oficiales de las Fuerzas Armadas y autoridades policiales no podrán encabezar grupos de ciudadanos durante la elección, ni hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la libertad del sufragio, ni tampoco hacer reuniones con el propósito de influir en forma alguna en los actos electorales.
El personal retirado de las Fuerzas Armadas, cualquiera que fuere su jerarquía, no podrá concurrir vistiendo uniforme a ningún acto político electoral.
Sólo los agentes de la Policía Militar Electoral que estén al servicio de las autoridades electorales pueden penetrar armados en los locales en donde se efectúen las inscripciones y las votaciones, cuando fueren requeridos.
AMPARO
Todo elector afectado en sus inmunidades, libertad o seguridad, o privado del ejercicio del sufragio, podrá solicitar amparo por sí o por intermedio de cualquier otra persona, por escrito o verbalmente, denunciando el hecho a cualquier juez o autoridad, y especialmente ante el Tribunal Superior Electoral, notificándose a la Junta Central Electoral o por ante la junta electoral correspondiente, cuando haya sido autorizada por la autoridad competente.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El dirigente nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y alcalde local Ulises Rodríguez declaró que el presidente Luis Abinader y los candidatos legislativos de su organización obtendrán una votación histórica aquí.
“Con la experiencia de mi conquista de la alcaldía, puedo asegurarle al país que el próximo domingo tendremos en Santiago una votación histórica en favor del cambio que encarna el presidente Luis Abinader”, afirmó.
Dijo que, además del histórico voto presidencial, también habrá un sufragio histórico a nivel legislativo, garantizando la senaduría con el doctor Daniel Rivera y un sinnúmero de diputados nunca obtenidos por partido alguno en la capital de las 14 provincias del Cibao.
El miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM expuso que, como históricamente Santiago ha sabido marcar lo mejor para el país, “estoy seguro de que el nivel de votación de esta provincia en favor del cambio impactará a todo el país”.
Argumentó que en estos cuatro años el presidente Abinader ha probado ser un buen capitán frente a las adversidades e introducido importantes cambios a nivel de la justicia, frente a la corrupción, reforma de la Policía, ha sembrado todo el territorio nacional de obras que transforman el país, y ha sabido unir a la mayoría de nuestra sociedad en procura de un mejor futuro para todos.
Dijo que el mandatario ha sido reconocido también por su firme, pero serena de defensa de “nuestra soberanía frente al desmadre de la permanente crisis de Haití”.
Consideró que especialmente los santiagueros tienen muy importantes razones para continuar apoyando al presidente de la República, quien “nos retribuye con obras y servicios nuestra anhelada demanda de que nos sean reconocidos los aportes que hacemos a la economía nacional”.
“Por esas y otras razones es que puedo afirmar que Santiago tendrá el domingo una votación histórica en favor del cambio que representa el presidente Luis Abinader”, concluyó Rodríguez en su declaración a la prensa.
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene en alerta verde las provincias de Duarte y María Trinidad Sánchez por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, debido a que las presas de Hatillo y Rincón están descargando unos 235,65 metros cúbicos de agua por segundo.
Dado que en ambos casos el exceso de agua se vierte en la cuenca baja del Río Yuna, la alerta se dirige especialmente a las comunidades expuestas a inundaciones en esa zona.
En ese sentido, se recomienda a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.
MADRID.- La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias no permitió que la dominicana Ana Julia Quezada, acusada de asesinar al niño Español Gabriel Cruz, continúe conversación telefónica con una productora que elabora un documental sobre este crimen, cometido en febrero de 2018.
El organismo oficial tomó la medida después de que Patricia Ramírez, la madre del niño asesinado por la entonces pareja de su padre, anunciara que emprenderá medidas judiciales para frenar la producción y emisión de dicho documental.
Ramírez dijo que este trabajo contaba con la participación directa de la asesina, la cual cumple una pena de prisión permanente revisable en la cárcel de Brieva (Ávila).
De acuerdo a una resolución emitida el lunes, las conversaciones que mantenía Quezada excedían los fundamentos de los artículos 51 de la Ley Orgánica General Penitenciaria y 41 del Reglamento Penitenciario que regula los contactos que el recluso puede tener con el exterior.
Ramírez ha instado a la mujer que mató a su hijo a que «no vuelva a ponerse delante de un micrófono» para hablar del caso, ya que, de lo contrario, volverá a denunciarla por «lesiones» y un presunto delito «contra la integridad moral».
SAN JUAN, Puerto Rico- La comunidad inmigrante en Puerto Rico así como las personas que no califican para el Plan Vital o no pueden costear un seguro privado, cuentan desde el viernes con una nueva instalación de servicios médicos, por los que pagarán a base de su composición familiar e ingresos.
El recién inaugurado Centro de Salud de HealthProMed en Caparra Terrace, San Juan, recibirá a personas de estatus migratorio no definido o ingresos limitados, las cuales serán referidas al Programa de Descuentos Escalonados de la entidad sin fines de lucro de base comunitaria para ser evaluadas y, a partir de ahí, determinar su capacidad de pago.
“Es un centro donde puede ir cualquier persona que necesita servicios de salud primaria, incluyendo las personas que no tienen seguro médico, que tienen cubierta limitada o que tienen un estatus migratorio no definido. En este lugar, el acceso al servicio se les va a garantizar”, dijo la directora de HealthProMed, Ivonne Rivera.
Aunque no existen datos sobre la cantidad de inmigrantes sin plan médico en Puerto Rico, el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) estimó que la comunidad es “amplia”.
A modo de ejemplo, compartió que, recientemente, unas 2,000 personas fueron impactadas en una Feria Multifacética Anual de Salud y Comunidad, celebrada en la Placita Barceló, en Barrio Obrero, Santurce.
“DE GRAN IMPORTANCIA”
En el Centro de Salud la comunidad tendrá acceso a servicios de medicina general, de familia, pediatría, interna, obstetricia y ginecología, educación en salud, nutrición,laboratorio clínico en el hogar y telemedicina, entre otras especialidades.
Rivera resaltó que, aunque en Caparra Terrace no tienen espacio para servicios de salud dental, podrán referir a los pacientes al centro que la entidad tiene en Barrio Obrero, en Santurce. “Inclusive, si no tiene cómo llegar, se le coordina la transportación y se va a buscar a su casa, se lleva la cita en Barrio Obrero y se regresa”, abundó.
INDEX Y CONSULADO RD
Por su parte, el encargado del INDEX, Melchor Matos –quien asistió a la inauguración en representación del cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico, Cesar Cedeño–, afirmó que el centro será de “gran importancia”, dada la incidencia y cantidad de inmigrantes que viven en Caparra Terrace y Puerto Nuevo..
En el Centro de Salud, la comunidad tendrá acceso a servicios de medicina general, medicina de familia, pediatría y medicina interna, entre otros.
FILADELFIA.- La diáspora dominicana en Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware es tan importante como cualquier ciudadano que viva en cualquier provincia de la República Dominicana.
Por eso es que funcionarios electorales de la isla arribaron a Filadelfia para orientar a otros empleados para las elecciones presidenciales del 19 de mayo 2024.
Los principales candidatos a la presidencia son:
Luis Abinader (PRM)
Leonel Fernández (FP)
Abel Martínez (PLD)
Aproximadamente 863,784 personas en el triestado son ávidas para ejercer su voto desde el extranjero. Y si es que la célula de identificación está vendida, no te preocupes, que se hizo una resolución para que sea válida hasta octubre, por lo que puedes ejercer el sufragio.
Ten en cuenta lo siguiente:
Identifica el recinto donde te toca votar
Lleva tu identificación o célula para ejercer el voto
Firma y sella el documento para evitar que sea descontinuado
SANTO DOMINGO -La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc., (COPYMECON) definió como positivo el primer foro de la construcción celebrado recientemente en Santo Domingo por esta entidad.
En el mismo fueron analizadas las ejecutorias del Ministerio de Viviendas y Edificaciones (MIVERD), el Plan de Viviendas Familias Feliz (PNVIFF), el Banco de Reservas, Fiduciaria Reservas y demás instituciones gubernamentales ligadas al sector.
Eliseo Cristopher, presidente de COPYMECON, manifestó que son notorios los aportes del Gobierno para disminuir el déficit habitacional en el territorio nacional, lo que presenta un panorama muy favorable para el sector MiPymes de la construcción.
CONCLUSIONES
Los participantes concluyeron en que el Ministerio de la Vivienda ha disminuido el déficit habitacional y dinamizado el sector de la construcción.
Asimismo, reconocieron el impulso que ha dado Fiduciaria Reservas al sistema fiduciario y la importancia de la aprobación de la Ley de Garantía Recíproca, ya acogida en el senado y pendiente de ratificación por la Cámara de Diputados, la cual -a su entender- representa un avance en la conceptualización de negocios y puede contribuir positivamente al sector de la construcción.
Santo Domingo, 15 may .- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) afirmó este miércoles que en el primer trimestre los activos netos del sector bancario alcanzaron 3.1 billones de pesos, para un crecimiento interanual de 16.5 %, equivalentes a 442,911 millones.
La expansión de marzo (16.5 %) refleja además una aceleración en comparación con el mismo mes de 2023, cuando los activos crecieron a una tasa interanual de 9.7 %, precisó el gremio.
Las inversiones representaron un 25.1 % de los activos totales y ascendieron a 782,914 millones.
POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE AMERICA LATINA
En tanto, el coeficiente de activos líquidos se ubicó en 41.0, manteniéndose muy por encima del promedio de países de América Latina, según un análisis de la ABA basado en estadísticas de la Superintendencia de Bancos.
En cuanto a la cartera bruta de créditos, la entidad que reúne a los bancos múltiples informó que el saldo total fue de 1.7 billones de pesos, con un crecimiento relativo interanual de 21.4 % que equivale a 306,783 millones más que el registrado a marzo de 2023.
La ABA destacó que el comportamiento de los clientes ante los compromisos contraídos se mantuvo en excelentes niveles, expresado en el índice de morosidad cercano al 1.0 % en el período, constituyéndose en el más bajo de la región.
Resaltó que el sector bancario dominicano concluyó el tercer mes del año con un índice de cobertura de cartera improductiva de 271.9. Es decir que, por cada peso de cartera vencida, los bancos múltiples poseen 271.9 para cubrir las pérdidas esperadas, explicó.
Sobre los pasivos totales, la ABA indicó que estos mostraron en marzo un ritmo consistente con el aumento de los activos y alcanzaron los 2,790,749 pesos, cifra que equivale a una expansión anual de 16.4 % con respecto al mismo mes de 2023.
TASA DE CRECIMIENTO AUMENTÓ 3.1 PUNTOS
La Asociación de Bancos informó que, entre marzo de 2023 y marzo de 2024, la tasa de crecimiento de las captaciones aumentó 3.1 puntos porcentuales, para ubicarse en 13.1 % al finalizar el primer trimestre de este año.
El comunicado explicó que en este crecimiento incidió, en mayor medida, el comportamiento de los depósitos del público que registraron un valor de 2.1 billones de pesos, con un crecimiento anual de 10.9 % con respecto a marzo 2023.
En tal sentido, planteó que este resultado se produjo, principalmente, por la buena dinámica exhibida por los depósitos a plazo y a la vista, una evidencia del alto grado de confianza de la ciudadanía en el sector bancario.