● TV EN VIVO
24 C
Dajabón
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 168

Qué deben saber las mujeres sobre el cáncer de ovario?

0

A pesar de años de investigación, los expertos aún no han desarrollado una prueba para diagnosticar el cáncer de ovario en una fase temprana.

Este tipo de cáncer tiende a extenderse fácilmente desde el ovario a otros órganos del abdomen y la pelvis, como los intestinos, los ganglios linfáticos, el hígado y la pared abdominal, explica la doctora Adria Suárez Mora, especialista en oncología ginecológica de Cleveland Clinic.

Los ovarios forman parte del aparato reproductor femenino y el cáncer se produce cuando crecen células anormales en los ovarios o las trompas de Falopio y se multiplican sin control.

Los síntomas del cáncer de ovario que más pueden identificar las mujeres son: dolor, malestar, distensión pélvica o abdominal, cambios en sus hábitos alimentarios, sentirse llenas después de comidas pequeñas y perder el apetito.

Señaló que otros signos pueden ser cambios abdominales, como diarrea o estreñimiento, y orinar con más frecuencia (micción frecuente). Ante estos signos, recomienda programar una visita con el médico de inmediato.

La especialista de Cleveland Clinic afirma que aún no se conoce la causa exacta del cáncer de ovario. Sin embargo, el cáncer de ovario está relacionado con condiciones genéticas. Es importante conocer los antecedentes familiares y considerar la posibilidad de someterse a pruebas genéticas.

Otros factores de riesgo son: pertenecer a la población nativa americana o blanca, tener más de 60 años, empezar a menstruar pronto o tener una menopausia tardía.

Otras variables son los antecedentes familiares de cáncer de ovario, haber heredado una mutación genética como BRCA1/2 u otras mutaciones. Existen muchas otras mutaciones genéticas menos comunes que aumentan el riesgo.

No haber estado embarazada y padecer de endometriosis también pueden aumentar el riesgo de cáncer de ovario.

El diagnóstico del cáncer de ovario se basa únicamente en una biopsia. Pueden realizarse otras pruebas de imagen, como ecografía pélvica, resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) y emisión de positrones (PET), para ayudar a orientar el diagnóstico o el alcance de la enfermedad.

Además, algunos análisis de sangre, como el marcador tumoral CA125, pueden ser elevados cuando una paciente tiene cáncer de ovario. En ocasiones, el diagnóstico sólo se realiza tras la exploración quirúrgica y la extirpación de quistes ováricos o masas pélvicas anormales.

La cirugía laparoscópica es un procedimiento mínimamente invasivo que examina el interior del abdomen y la pelvis, en el que se coloca una cámara fina (laparoscopio) a través de un pequeño corte (incisión) realizado en el abdomen. “Con este procedimiento, podemos evaluar la presencia de cáncer, realizar biopsias de estadificación y, en algunas circunstancias, incluso llevar a cabo cirugías completas de cáncer de ovario”, dijo la especialista.

 

-Publicidad-

Alejarnos del ambiente carnavalesco que proyecta el certamen electoral

0

Se acerca el momento de la decisión con responsabilidad dominicanista.

Llega la hora de la determinación de la conciencia y el compromiso con el presente y el futuro de la nación.

Atrás deben quedar la euforia, el bullicio y las pasiones que nublan la lógica y la razón.

Se requiere actuar al margen del triunfalismo, asistir temprano, con disciplina y votar bien.

La incandescente oratoria preñada de promesas irrealizables, cimentadas en la mentira y el engaño, debe ser depositada en el muladar de la historia y el folclorismo politiquero criollo.

Vayamos a las urnas con la frente en alto y la convicción de que la Patria nos llama a escoger las ofertas electorales de mayor calidad humana y de un accionar ejemplarizante.

Aún estamos a tiempo de demostrar, cumpliendo con orden y disciplina, que en esta media isla del Caribe se puede.

No hay espacio ni tiempo para el arrebato y la siembra del caos a consecuencia de la arrogancia, el éxito inmerecido  y la manipulación de un proceso donde deben prevalecer la pulcritud, la transparencia, el orden y el respeto a la decisión de la conciencia colectiva.

La convivencia social, armoniosa y civilizada, llama a despojarnos de las mezquindades y del simple colorido partidario electoralista, sustituyéndolas por auténticos valores, principios éticos y morales, guiados por genuinos programas y proyectos que garanticen un razonable crecimiento, desarrollo socioeconómico y cultural, sostenible, que realmente fortalezca la verdadera institucionalidad democrática en la nación dominicana.

Aún estamos a tiempo de alejarnos del ambiente carnavalesco que tradicionalmente proyecta el certamen electoral nacional, para dar paso a la reflexión serena y profunda, que exige el cumplimento del sagrado deber de elegir con responsabilidad y de manera sensata y escrupulosa.

Hagamos presencia en el escenario del sufragio electoral con la patria en el alma y la frente, obviando la complacencia, el favoritismo coyuntural recibido de los genios en el manipuleo de la solidaridad humana y quienes promueven el avasallamiento, con la innegociable intención de que logremos escoger las propuestas menos contaminadas con la perversidad, la ficción y la falacia.

Es hora de ser y actuar como probados dominicanos apoderados del compromiso de contribuir, cada día, con una República Dominicana inmensa, libre y soberana, como la concibió Juan Pablo Duarte y los demás prohombres que con su sacrificio y sangre escribieron páginas de oro en los anales históricos de nuestro país.

Aún estamos a tiempo y no hay razones para la evasiva y la retórica que caracteriza a las pitonisas que se exhiben como maestros de la mentira y la quimera.

El voto con dignidad y responsable nos llama a participar en el proceso de escogencia de nuestras autoridades presidenciales y congresionales, por tanto, debemos elegir temprano, en orden y puntual.

El colegio electoral correspondiente requiere de nuestra ineludible y valiosa participación por ti y los tuyos.

Allá nos vemos.!!

JUAN CRUZ TRIFFOLIO

-Publicidad-

El voto cristiano representa más de un 45% del electorado

0

Muchos evangélicos votarían por cualquier candidato que no sea Carlos Peña. Pregúntese por que? Oí uno que dijo: Carlos no me representa. Bien, quien te representa de los otros? La neutralidad es una decisión contra algo que beneficia a alguien.

Qué se le exige a Carlos que los demás ofrecen y él no? Ideología, cultura? Cuál de los demás es cristiano? Pro agenda 2030 son todos menos él. Pro haitianos son todos menos él.

Es duro de palabras? a lo mejor debe generalizar, modelar, moderar, manifestar un mejor tono en sus palabras y acusaciones a los demás candidatos o adversarios (o que no simpaticen por él), pues casi todos adolecen de lo mismo; y no personalizarlas haciendo víctima al que acusa cuasi justamente.

Pero callar? Carlos Peña no puede callar las barbaridades de ayer ni de hoy, faltan palabras y espacios para denunciar la corrupción y la impunidad en este País.

Carlos Peña.

Por qué el votante cristiano no piensa como cristiano antes que político, como cristiano antes que alguna denominación o cualquier otra cosa?

Carlos presenta un programa de gobierno ideológica y culturalmente cristiano, económicamente viable y con dignidad nacional y patriótica.
Qué ofrecen los otros, otros ya probados y con ideologías claramente anticristianas?

Entonces por qué tanta resistencia con Carlos Peña? prefieren hundirse el barco antes que intentarlo con un cristiano,
aunque no sea de su denominación?

Qué se le puede perdonar a los otros candidatos que no se le pueda perdonar a Carlos Peña como para darle su voto a un anti cristiano probado, anti dominicano probado, señalados entre ellos mismos de corrupción en sus ejercicios públicos, piense en qué, usted como creyente…?

Quisiera conocer el por qué no beneficiar esta opción, aunque tenga sus errores, baches, problemas, después de todo, cuál candidato no los tiene?

Y un cristiano en busca de la Presidencia de un País como el nuestro y en estas circunstancias geopolíticas, lo que se está buscando son grandes problemas, no lujos ni privilegios. Si en verdad quisiera obedecer a Dios antes que a los hombres. Si en verdad teme a Dios antes que a los hombres.

Apoyará usted un anti cristiano probado y representado en los otros candidatos para que lo siga gobernando mientras usted llora cada día sus medidas anti cristianas?

Piénselo dos veces antes de hacerlo.

EDGARD PANIAGUA

-Publicidad-

La última hora del último día

0

La última hora del último día. Es el nombre de este artículo, pero es el mismo que uso Jordi Soler para escribir su encantadora novela en la cual  con unas prosas exquisitas narra los momentos más lúgubres “del advenedizo y el preexistente” de una familia que salió huyendo hasta la inhóspita selva de México en la espera de la caída de Franco, en España.

En este relato se mueve la descripción como una paradoja de lo que viene y de lo que existe y la pervivencia de lo que está.

Por qué hago la mención de esta novela. Simplemente por el hecho de què còmo paradoja, nos describe la lucha por la sobrevivencia.

Con esto quiero irme al  pronunciamiento y la intención del presidente Luis Abinader, de promover un diálogo y, en el mismo discutir aspectos de la reforma tributaria y  modificar la Constitución en puntos muy específicos dentro de sus artículos: “Nosotros solo haríamos esos dos cambios, uno del Ministerio Público y el otro para ponerle el llamado candado para que nadie, aunque tenga mayoría, no se anime a cambiar los términos de elección”( Luis. A, 30 de abril).

Se nota muy claro que dentro del contexto está el de no profundizar esta modificación con intención de un tercer término o más.

Esto nos empuja a reflexionar en que como advenedizo le está permitiendo a lo existente mantenerse y con ello evitar la peripecia en la profundidad de la selva con todo lo que esto implica.

Al menos creo creer que aunque sea en películas hemos visto que es estar dentro de una selva; los árboles gigantescos ocultan los rayos del sol, se pierde el camino y con ello el horizonte.

Se nos presenta también el miedo por la maleza y vegetación, por los animales carnívoros, insectos y terrenos pantanosos, la gran humedad y el calor agobiante, con interminables días de lluvias, frío y terror en la noche.

La geografía humana nos educa sobre todo tipo de fenómeno meteorológico y como soplan los vientos y se mueven las corrientes marinas con temperatura cálida y otras muy distintas.

Además, la panorámica del escenario electoral actual confirma la seguridad con la que el presidente Abinader en su retórica política nos presenta   públicamente la necesidad de este acercamiento de diálogo con aquellos que hayan perdido las elecciones.

Esto muestra un liderazgo responsable, con ideas claras y específicas para que las pasiones no nos impliquen en el escenario que describe Jordi en su libro.

Al plantear estas ideas sin tener la necesidad de decir ahora que no busca quitarse el no más, muestra la actuación de un   presidente con convicción en su triunfo, pero también con la estabilidad política, económica y social del país.

Sabemos por estudios,  anécdotas y comentarios lo altamente informado que es un presidente y lo influyente que son sus intencionalidades y en este caso más que trabajar por el deterioro de la oposición, los está llevando a permanecer vigente, aunque algunos están en el ocaso y otros en el advenimiento.

Su actitud nos obliga a reflexionar sobre el tipo de liderazgo que ejerce el presidente y el que está ejerciendo la oposición.

El liderazgo del presidente cercano a respetar y reconocer que los demás líderes actuando aún en el pasado con sus errores son cimientos de la democracia en la sociedad dominicana.

Es por ello que en de la oposición tiene que ver con “La última hora del último día”; cuando al dar el tercer boletín con una tendencia que no cambia, de forma honesta y responsable  llamar y felicitar al ganador Luis Abinader 2024-28, y decirle: presidente estamos dispuestos a trabajar juntos por el desarrollo del país.

Ponga usted señor Presidente Abinader recién reelecto; el lugar, el día y la hora.

Levantar la copa y el grito:

Que viva la Patria!!!!!!

“Tomorrow Never Dies” (El mañana nunca muere). Con permiso de Barbara Broccoli

JAVIER FUENTES

-Publicidad-

Los estandartes del buen periodismo

0

El periodismo no es el mejor oficio del mundo, como tampoco en algunos casos el peor pagado. Muchos periodistas, algunos muy talentosos y otros mediocres, viven muy bien y hacen buenos negocios.

La mayoría, de entre el resto, se dedicaría a otras tareas si tuviera oportunidad de hacerlo. Pero hay entre estos últimos una considerable cantidad que renunciaría a cualquier riqueza con tal de seguir tercamente en la oscuridad de un viejo escritorio en la redacción, donde muchos consumen su existencia e inteligencia, en la vana ilusión de que construyen el futuro.

Son estos los que han hecho vida en las redacciones y aman apasionadamente lo que hacen. Es este raro espécimen humano el que ha preservado los valores de la práctica del periodismo y el que lucha diariamente, a veces con enormes riesgos personales, para preservar los niveles de dignidad que el ejercicio de la profesión tanto necesita ante el descrédito a que lo ha llevado la vulgaridad y la injerencia del partidismo político.

En Francia los medios, no el gobierno, ni los sindicatos o las iglesias, tomaron una decisión drástica y trascendente, que ignoro si sigue vigente. Los reporteros y comentaristas que tuvieran militancia partidista e hicieran proselitismo no podrían laborar en los medios. Una medida de profilaxis. Una iniciativa que nuestra carencia de institucionalidad no permite emprender.

Los mejores periodistas dominicanos han optado por mantener su lealtad al oficio, conscientes de que al doblar de la esquina hay oportunidades económicas que jamás se les presentarán en su diaria labor.

Han preferido el gris ambiente de sus redacciones, donde los escritorios y zafacones envejecen junto a sus esperanzas de ver realizados sus sueños, algunos de los cuales son ajenos a sus propias realidades materiales. Son los estandartes del buen periodismo, frente a los cuales inclino humildemente la cabeza.

MIGUEL GUERRERO

-Publicidad-

Abinader: Impedir corrupción en frontera es una “tarea pendiente”

0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dijo este lunes que la corrupción que, admitió, existe en operaciones que se realizan en frontera es “una tarea pendiente” para su administración.

Durante encuentro La Semanal el Mandatario señaló que esa es una problemática que se presenta en todas las fronteras ya que son áreas muy sensibles y que la propia crisis sociopolítica de Haití hace de la misma una “situación especial”.

“Las fronteras son áreas muy sensibles, en Estados Unidos lo tienen con la frontera de México; todavía no han podido parar la gran cantidad de narcóticos que entran por esa frontera porque también hay corrupción y hay muchos intereses que se mueven», manifestó.

«Nosotros seguiremos luchando en ese tema pero tengo que reconocer que es un tema pendiente”, expresó Abinader.

 

-Publicidad-

Dominicana descarta colaboración con Haití en temas militares

0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reiteró que República Dominicana solo brindará ayuda humanitaria a Haití y negó que el país esté dispuesto a colaborar con su vecino en temas militares.

Al ser preguntado al respecto en La Semanal, la rueda de prensa que cada lunes sostiene con medios de comunicación, el mandatario insistió en que el Gobierno está dispuesto a ofrecer asistencia en lo que se refiere a servicios de salud.

Abinader también aseguró que el comercio bilateral continúa de manera normal en la frontera, pese a las tensiones debido a la crisis generalizada que vive ese territorio.

Tras señalar que Haití es el segundo socio comercial de República Dominicana en lo que respecta a las exportaciones desde este país, manifestó que el comercio entre ambas naciones sería más activo de no ser porque las bandas haitianas controlan zonas que impiden a los comerciantes acercarse a la frontera.

El viernes pasado el Consejo Presidencial de Transición de Haití decidió mantener el estado de emergencia, debido a la escalada de violencia que protagonizan las pandillas que controlan el 80 por ciento de Puerto Príncipe, la capital, según medios de prensa en ese país.

Reportes de prensa indica que las bandas armadas se han movilizado en los últimos días en rechazo a la inminente llegada este mes de la avanzada de una fuerza multinacional aprobada por la ONU en octubre pasado, y que liderará Kenia.

PRENSA LATINA

-Publicidad-

La violencia de bandas causó 245 mil desplazamientos en Haití

0

GINEBRA.- La violencia generada por las bandas criminales en Haití, donde controlan amplias áreas de la capital Puerto Príncipe y otras zonas del país, provocó 245.000 desplazamientos forzados en el país en 2023, el doble que el año anterior, indicó el informe anual sobre desplazados internos.

Según el estudio que anualmente elaboran las ONG Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC) y Consejo Noruego de Refugiados (NRC), Haití es el país del mundo donde las bandas criminales han provocado un mayor número de movimientos de población forzados.

Haití también sufrió 9.800 desplazamientos a causa de desastres naturales en 2023, según el informe. Otros países de América con importantes éxodos el pasado año derivados de la violencia fueron Colombia (293.000 movimientos por conflictos) y México (11.000).

Sin embargo, en el continente fueron mayores los desplazamientos forzados derivados de desastres naturales tales como inundaciones, incendios forestales, huracanes o tormentas- hubo 192.000 en Canadá, 202.000 en EEUU, 196.000 en Canadá y 351.000 en Colombia.

La violencia de bandas causó 8.000 muertos en Haití el pasado año, y las organizaciones criminales han llegado a controlar un 80 % de Puerto Príncipe.

 

-Publicidad-

Militares EEUU ya están en Haití; de Kenya llegarán a fin de mes

0

Puerto Príncipe, 14 may (Prensa Latina) Estados Unidos confirmó que las tropas de Kenya serán los primeras en llegar a Haití, una afirmación que hoy genera dudas ante la cantidad de vuelos  militares que ya arribaron aquí con hombres y pertrechos del país norteño.

El embajador de Estados Unidos en Haití, Dennis Hankins,  citado por el diario digital Haití Libre, declaró que esa fuerza procedente del continente africano será la primera en desplegarse a finales del mes en curso.

Empero medios locales reportaron la semana pasada aterrizaron con éxito 21 aeronaves militares  estadounidenses en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, y desde abril, recordaron, lo viene haciendo, justo cuando el aeródromo está cerrado desde el 4 de marzo.

LLEGARÍAN MÁS DE 100 APARATOS

Está previsto que arriben más de 100 aparatos de la Fuerza Aérea y arrendados por el Departamento norteamericano de  Estado.
En ese contexto, la Policía Nacional de Haití (PNH) podría estar recibiendo refuerzos de tropas extranjeras desde el 26 mayo.
Hasta ahora, siete países de África, Asia y el Caribe mostraron su disposición a proporcionar hombres para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, que se desplegará en Haití.
Estos países son Kenya, que se ofreció a dirigir las operacionesâ, Benín y Chad entre los africanos; Bahamas, Jamaica y Barbados entre los países del Caribe, así como Bangladesh.
Suriname anunció recientemente que enviará un grupo de efectivos para Haití.
Entre las naciones mencionadas, Chad y Bangladesh tienen experiencia en despliegues internacionales en misiones de paz, pero la Organización de Naciones Unidas (ONU) siempre dejó claro que ahora la tarea será apoyar a la PNH en la lucha contra las bandas armadas.
De los 300 millones de dólares prometidos para este empeño, Estados Unidos se comprometió con 120 millones y solo hay recaudado menos de 20 millones.
La ONU instó a los Estados miembros a ser más generosos y llenar el vacío para cubrir todas las necesidades.
Según un alto funcionario de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, el coste de la misión de intervención en Haití oscila entre 515 y 600 millones de dólares en dos años, sin tener en cuenta las necesidades sobre el terreno.

MEDIOS ACUSAN A WASHINGTON

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros que martirizan a la población proviene de Estados Unidos.

 

-Publicidad-

Carolina Mejía cierra campaña del PRM en zonas Bonao y La Vega

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno y directora ejecutiva del Comando Nacional de Campaña de Luis Abinader, Carolina Mejía, mostró su apoyo a los candidatos del PRM en Bonao y La Vega en un extenso recorrido de cierre de campaña este sábado.

La agenda inició con un encuentro en Bonao con el senador de Monseñor Nouel, Héctor Acosta “El Torito”, a quien Carolina le mostró su apoyo irrestricto.

La actividad central fue una gran marcha caravana que comenzó este sábado en la tarde, donde todos los seguidores del PRM en La Vega, así como de demarcaciones cercanas, se dieron cita para apoyar la reelección del presidente Luis Abinader y dar el espaldarazo a los candidatos de la organización política y al actual senador *Ramón Rogelio Genao*

Carolina Mejía estuvo acompañada también por el alcalde Kelvin Cruz, la gobernadora Luisa Jiménez de la Mota, el ministro de agricultura, Limber Cruz y otros aspirantes del partido oficialista y asi como la alta dirigencia local.

Se pudo percibir una manifestación contundente que demostró la fortaleza y unidad que tiene el PRM en la recta final hacia las elecciones del domingo 19 de mayo.

 

-Publicidad-