● TV EN VIVO
29.7 C
Dajabón
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 194

OEA otorgará a Luis Abinader el «Premio Liderazgo las Américas»

0

Santo Domingo, 6 may.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recibirá el premio Chairman’s Award for Leadership in the Americas que otorga el Consejo de las Américas y participará como orador en la 54 Conferencia Anual de Washington sobre las Américas, informó este lunes la Presidencia.

El premio, que se entregará este miércoles 8 de mayo en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, fue otorgado en reconocimiento al trabajo realizado por el mandatario dominicano para promover la seguridad regional, apoyar la democracia y luchar contra la corrupción desde que asumió la presidencia en 2020.

El Chairman’s Award for Leadership in the Americas se otorga a funcionarios elegidos democráticamente que hayan demostrado un compromiso excepcional con el Hemisferio Oeste.

Este reconocimiento se ha entregado en el pasado a otros líderes de la región, entre ellos Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 2022; Bill Cassidy, Senador de Estados Unidos, en 2021; y Marco Rubio, Senador de Estados Unidos, en 2019.

La Conferencia Anual de Washington sobre las Américas es el principal evento sobre la región en el que, cada año, funcionarios del más alto nivel hablan sobre temas como el comercio, la democracia, la energía y otros.

También ofrece a los participantes la oportunidad de interactuar con líderes empresariales y políticos, miembros de la comunidad diplomática e invitados especiales de todo el hemisferio.

El mandatario viajará a Washington acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Hacienda, José Manuel Vicente, y de Economía, Pavel Isa, así como sus respectivos asistentes, y a ellos se sumará la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Operativo Los Haitises deja 439 detenidos por delitos ambientales

0

Santo Domingo, 6 may.- La intervención desarrollada por las autoridades en el Parque Nacional Los Haitises concluyó con el arresto de 439 personas que se dedicaban al conuquismo y a otros delitos ambientales dentro del área protegida, informó este lunes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN).

Los cuerpos militares de los distintos organismos del Ministerio de Defensa que participan en las acciones entregaron a la Dirección General de Migración (DGM) un total de 431 haitianos para los fines correspondientes, indicó el Ministerio en un comunicado de prensa.

Además, entregaron a seis dominicanos y dos haitianos a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) por violación a la Ley sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Ley Sectorial de Áreas Protegidas.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

ONU emplaza a las partes cerrar acuerdo de alto el fuego en Gaza

0

 NACIONES UNIDAS, 7 May.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho un llamamiento tanto al Gobierno israelí como al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que cierren un acuerdo y pongan fin al sufrimiento de la población gazatí.

«Estoy profundamente preocupado por los indicios de que una operación militar a gran escala en Rafá puede ser inminente. La protección de los civiles es primordial en el Derecho Humanitario», ha apuntado en un mensaje publicado en la red social X.

Poco después, durante un encuentro con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha asegurado que esta acción «sería intolerable» tanto por su impacto humanitario como a nivel regional. «Una invasión terrestre en Rafá sería intolerable por sus devastadoras consecuencias humanitarias y por su impacto desestabilizador en la región», ha expresado.

Tras ello, ha agradecido a Mattarella la presencia de más de un millar de militares italianos en la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FINUL), que se encuentran en «circunstancias extremadamente peligrosas», y es que el partido-milicia chií Hezbolá y el Ejército israelí se encuentran en un intercambio de hostilidades continuo desde el inicio de la guerra en Gaza, lo que hace temer una expansión del conflicto.

Hamás ha anunciado que acepta la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza planteada por los países mediadores Qatar y Egipto. El Gobierno israelí ha rechazado la iniciativa y seguirá adelante con la ofensiva sobre Rafá, pero enviará a una delegación para «agotar» las posibilidades.

El anuncio de Hamás se produce pocas horas después de que Israel iniciara la evacuación de la población palestina de Rafá con vistas al comienzo de una ofensiva militar contra el que consideran último reducto de Hamás en la Franja de Gaza.

En Rafá hay más de 1,4 millones de desplazados como consecuencia de la entrada de tropas israelíes que han ido barriendo de norte a sur el enclave palestino. Más de 34.700 personas, la mayoría civiles, han muerto en esta ofensiva de represalia a los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre en los que murieron unas 1.200 personas.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Sondeo niega descontento afecte aceptación presidente Abinader

0

SANTO DOMINGO.- Aunque la urna es el único veredicto válido, el candidato presidencial y mandatario dominicano, Luis Abinader, podría ganar las elecciones en primera vuelta el 19 de mayo próximo, pese al descontento, indica hoy la encuestadora Greenberg.

A 13 días de los comicios presidenciales y congresuales en República Dominicano, el sondeo revela que Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha logrado una ventaja de 33 puntos sobre su rival más cercano, el expresidente y aspirante de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández.

Entre los adultos empadronados, el 58 por ciento votaría por el actual mandatario, el 25 por ciento lo haría por Fernández y el 13 por ciento por el pretendiente al mismo cargo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez.

El periódico Diario Libre publicó a página completa los resultados del sondeo, el cual señala que de noviembre a la fecha el índice de aprobación del gobernante aumentó «sustancialmente».

«Si bien los votantes son algo tibios en su opinión sobre cómo le va al país -el 46 por ciento manifiesta que va en la posición correcta-, el costo del cambio en una época de incertidumbre es alto», sostuvo Jessica Reis, quien codirigió la encuesta.

Reis opinó que «los dominicanos están bastante satisfechos con el liderazgo y la dirección de Abinader; las preocupaciones sobre la crisis en Haití le favorecen (al presidente)», puntualizó.

Agregó que a medida que se cierra la campaña, «queda claro que el expresidente Fernández, por un lado, y el PLD, por el otro, nunca pudieron demostrar a los votantes que harían un mejor trabajo que el actual mandatario».

La encuesta de Greenberg, realizada del 16 al 26 de abril último, comprendió a mil adultos, de los cuales 683 fueron identificados como probables votantes (69 por ciento), así como 400 entrevistas individuales en Santo Domingo, Distrito Nacional y la provincia Santiago de los Caballeros, que se incluyeron en los resultados.

Según Greenberg, el 74 por ciento de los posibles electores aprueba el trabajo de Abinader y precisa que su voto creció más entre los ciudadanos de la región Norte, al pasar de un 44 por ciento en noviembre pasado a 60 por ciento en la actualidad, y en la zona Sur de 45 por ciento a 62 por ciento.

Reflexiona que su respaldo aumentó de manera más modesta en la región Metropolitana-El Gran Santo Domingo (43 por ciento a 52 por ciento ahora), pero aun alcanza una mayoría.

No obstante, pese a la popularidad del candidato del PRM, el descontento persiste: el 45 por ciento de los interrogados estima que la economía es débil y el 40 por ciento cita la delincuencia como una de sus mayores preocupaciones, frente a un 26 por ciento en noviembre.

En ese sentido, la encuesta reveló que unos cuatro de cada 10 nacionales piensa que el país, la economía y sus finanzas van por el camino equivocado, pero esa percepción no afecta su intención de voto porque tienen una opinión favorable del presidente y aprueban su trabajo.

Si en noviembre último el 39 por ciento dijo a Greenberg que la economía es débil, ahora respondió así el 45 por ciento; el 56 por ciento desaprueba el manejo del crimen por el gobernante, frente al 52 por ciento ese mes de 2023.

Sin embargo, los números indican que Fernández no ha podido convertir en votos a su favor el descontento sobre temas como la inseguridad ciudadana y el crecimiento económico, señala la encuesta.

De cualquier manera, los votantes son los que tendrán la última palabra el 19 de mayo próximo.

A 13 días de los comicios la campaña electoral arrecia y los partidos opositores mayoritarios (FP, PLD y el Partido Revolucionario Dominicano, PRD ) apuestan por la victoria en una segunda vuelta el 30 de junio, según manifiestan.

PRENSA LATINA

-Publicidad-

Martinez promete transformar a toda la República Dominicana

0

SANTIAGO.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, dijo que “un futuro lleno de esperanza”’ se iniciara a partir del 19 de mayo, cuando el pueblo “acuda a votar masivamente contra la pobreza y la inseguridad”.

Señaló que entonces el país empezará a transitar por un sendero de desarrollo, bienestar y oportunidades para toda la ciudadanía.

Al encabezar una marcha en esta provincia, junto a su compañera de boleta, Zoraima Cuello y su esposa, Nahiony Reyes, exhortó al pueblo a “traspasar a las urnas el entusiasmo y la fe de un futuro prometedor”.

“La soga que está asfixiando a los dominicano se romperá” en los primeros cien días de un  gobierno encabezado por el (Abel).

“Sabemos que la gente está llena de deudas, pero les aseguro que hay esperanza; para hacer realidad ese futuro prometedor, debemos ir a votar llenos de alegría, apostando a las grandes transformaciones que juntos haremos en nuestro país”, manifestó.

“Les aseguro que en los primeros 100 días de mi gobierno, vamos a instruir el aumento gradual del beneficio de la tarjeta Supérate, que en el gobierno del PLD se llamaba Tarjeta Solidaridad, a ocho mil pesos mensuales”, expresó. A su juicio, esta acción es fundamental para garantizar que cada familia vulnerable, disponga de los básico para alimentarse.

Abel también estuvo acompañado sel candidato a senador de la provincia por el PLD, Marino Collante, y los candidatos a diputados.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

ACXIONA: Abinader 67%, LF 22%, Abel 7%, Moreno 52%, Omar 35%

0

SANTO DOMINGO.- Si las elecciones fueran hoy, el presidente Luis Abinader sería reelecto con el 67% de los votos, Leonel Fernández obtendría 22% y Abel Martínez 7%, según una encuesta realizada por la firma ACXIONA.

El estudio determinó, además, que Guillermo Moreno, de Alianza País, ganaría la senaduría del Distrito Nacional  con el 52% de los sufragios frente a 35% de Omar Fernández (Fuerza del Pueblo) y 3% de Vinicio Castillo Seman (Fuerza Nacional Progresista). El 10% dijo que todavía no sabe por quien votará.

La encuesta fue realizada casa por casa en el Distrito Nacional, del 1 al 4 de mayo, entre 800 personas mayores de 18% años. Su margen de error es de más o menos 2.21%.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Milei define a Maduro como un «dictador»; hace paces con Petro

0

Washington, 5 de mayo, 2024.- El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo que no tiene nada de que hablar con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, porque lo considera un “dictador” que está intentando hacer “suya” la elección presidencial del próximo 28 de julio.

“No tengo nada que hablar con Nicolás Maduro porque para mí es un dictador”, respondió Milei en una entrevista emitida este domingo por el canal estadounidense Univision.

Preguntado sobre si reconocerá el resultado de las elecciones venezolanas, el presidente argentino respondió: “Me parece que va a haber que dar una batalla en el control de la elección porque el régimen está tratando de hacerla suya”.

Venezuela celebrará en julio unas elecciones en las que Maduro buscará la reelección por segunda vez ante una oposición que se ha visto en problemas para competir, como la inhabilitación que le impide buscar cargos públicos a María Corina Machado, elegida en primarias como candidata presidencial, y de las trabas que, según la alianza opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sufrieron para postular a Corina Yoris, quien había sido la primera opción para sustituir a la líder antichavista.

HACE LAS PACES CON PETRO

Gustavo Pedro y Javier Milei

De otra parte, tras haberlo llamado hace un mes “terrorista asesino”, Milei dio por cerrado definitivamente el conflicto con el presidente colombiano, Gustavo Petro, pues dijo que ambos Gobiernos han entendido que son “mucho más fuertes los lazos entre argentinos y colombianos”.

Ese y otros insultos durante los últimos meses del mandatario argentino contra su par colombiano provocaron una crisis diplomática bilateral que llevó a Petro a llamar a consultas en Bogotá a su embajador en Buenos Aires, Camilo Romero, y a amenazar con la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Colombia.

Un enfrentamiento diplomático que se zanjó el pasado 19 de abril, cuando el canciller encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, recibió en Bogotá a su homóloga argentina, Diana Mondino.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

PANAMA: José Raúl Mulino gana con 34% comicios presidenciales

0

CIUDAD PANAMA, 6 May. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) – José Raúl Mulino, candidato de Realizando Metas y Alianza, ha ganado las elecciones presidenciales de Panamá celebradas este domingo y se ha convertido en el presidente electo del país, al hacerse con el 34,4 por ciento de los votos, con casi diez puntos porcentuales por encima del segundo aspirante.

Mulino, de 64 años, ha sido el hombre elegido por el expresidente Ricardo Martinelli, inhabilitado por una condena de más de diez años de prisión por lavado de dinero y en la Embajada de Nicaragua a la espera de un salvoconducto para salir del país.

Estos comicios — en los que ha registrado un 77,4 por ciento de tasa de participación– fueron celebrados para elegir al sucesor de Laurentino Cortizo.

En segundo lugar ha quedado el socialdemócrata Ricardo Lombana, aspirante por el diverso Movimiento Otro Camino (MOCA), con un 25 por ciento de los apoyos, uno de los pocos aspirantes que ha conseguido obtener un mejor resultado que lo que auguraban las encuestas, que le ubicaban entre un 12 y 15 por ciento en la intención de voto.

Por detrás de Mulino y Lombana se encuentra el expresidente Martín Torrijos, del Partido Popular (PP), que se ha hecho con el 16 por ciento, y el exministro de Exteriores de Martinelli Rómulo Roux, de Cambio Democrático (CD), con el 11,24 por ciento. Por su parte, el vicepresidente saliente, Gabriel Carrizo, que ha arrastrado los pésimos índices de popularidad de Cortizo, no ha alcanzado el seis por ciento de las papeletas y está en sexto lugar al estar por detrás de Zulay Leyset, aspirante de libre postulación.

MARTINELLI, «FELIZ Y CONTENTO»

Con los primeros resultados provisionales, Martinelli ha destacado rápidamente que «ya es seguro» que Mulino ha sido el «claro ganador» de la Presidencia del país. «Esta es la cara de un hombre feliz y contento», ha agregado al publicar una fotografía suya a través de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Mulino, en sus primeras declaraciones, ha señalado que asume con gran responsabilidad y humildad esta elección, agregando que espera desarrollar el plan de Gobierno, que debe ser «capaz, idóneo y eficiente», con «la ayuda de dios». También ha propuesto a algunos de los candidatos llevar a cabo un Gobierno de unidad nacional.

«Roux reconoció su derrota y le dije que, como presidente de un partido en democracia, a él y a los demás presidentes y representantes de gremios y organizaciones, los convocaré en los primeros días de mi gobierno para sentar las bases de una unidad nacional, que no significa repartidera de puestos. Este es un gobierno que constituiré con las mejores personas de este país, vengan de donde vengan», ha declarado Murillo durante su primer discurso como presidente.

Además, ha asegurado que «se acabó» la persecución política y la «manipulación» de jueces, en referencia tanto al caso de Martinelli como por una demanda ante el Tribunal Constitucional que casi le obliga a retirarse de la carrera presidencial, según ha publicado el diario panameño ‘Prensa’.

CORTIZO LE FELICITA Y LOMBANA SE PROCLAMA LÍDER OPOSITOR

Cortizo, como mandatario saliente, ha llamado al ganador de las elecciones para felicitarle por su triunfo «y desearle éxitos y buena salud en este nuevo periodo». «Le reafirmé que cuenta con mi compromiso de llevar a cabo una transición ordenada», ha indicado.

Por su parte, Lombana se ha proclamado como la principal fuerza de oposición del país: «Nuestro movimiento ha hecho historia. Somos la segunda fuerza política del país», ha declarado antes de advertir de que tenderán la mano si el dirigente «hace las cosas bien», pero que, si «se aleja de la voluntad popular», encontrarán al pueblo en las calles.

El claro perdedor de la noche ha sido Carrizo, quien se ha limitado a subrayar que «el presidente tiene la responsabilidad de unir a todos los panameños por el bien del país». «Los panameños debemos felicitarnos por la jornada democrática que hemos vivido el día de hoy», ha manifestado.

Durante estos meses, Mulino no se ha molestado en camuflar que se trata en verdad de la candidatura de su mentor al utilizar el lema ‘Mulino es Martinelli, Martinelli es Mulino’. Así, ha hecho suyos tanto el discurso conservador del exdirigente como sus propuestas de liberalizar la economía, favorecer el sector privado e incluso anunciar que se encargará de «cerrar» el Tapón del Darién para atajar la crisis migratoria.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Abinader: Próximos cuatro años serán los de mayores reformas

0

SANTO DOMINGO. – Los próximos cuatro años serán  los de más grandes reformas que profundizarán el cambio de la sociedad dominicana, declaró este domingo el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Luis Abinader, luego de firmar un «acuerdo programático» de 20 puntos  con 25 organizaciones políticas que integran la coalición RD Avanza.

“Van a ser los mayores cuatro años de reformas y de cambios en beneficio de la sociedad dominicana», dijo el Jefe del Estado,  quien busca la reelección como candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras 24 entidades.

Dio por seguro el triunfo de estos partidos en las elecciones del 219 del presente mes y declaró que durante la actual período de gobierno «no hay un solo sector de la administración pública que no hayamos tocado y mejorado”.

«GRAN PACTO NACIONAL»

Anunció que desde que pasen las elecciones llamará a otros sectores a firmar «un gran pacto nacional que permita desarrollar el país que necesitamos más allá de los próximos cuatro años» cuando concluya su nuevo mandato.

Destacó que entre los 20 puntos programáticos firmados por  coalición RD Avanza está el de fortalecer la frontera y el sistema migratorio dominicano para que sea cada vez más fuerte y respetuoso de los derechos humanos.   “Estoy optimista, no porque no van a surgir problemas, sino porque estamos convencidos que los problemas que van a surgir lo vamos a superar juntos”, enfatizó.

Expresó que mejor  nombre no podía tener la coalición RD Avanza, porque el país ha logrado superar las más profundas dificultades mundiales.  “Imagínense ustedes ahora con una economía que está saliendo de esa crisis, y también con un país que,  unido,  podemos llevarlo en la dirección que nos conviene”, enfatizó.

Abinader declaró que los próximos cuatro años serán los de consolidación y profundización de esos cambios, y  exhortó a todos los dirigentes de la referida coalición a llevar a sus electores a votar «para asegurar un triunfo contundente a favor de continuar consolidando el desarrollo institucional y social del país».

Consideró necesario tener un Congreso mayoritario “con sus propias ideas» a fin de que los opositores  no entorpezcan los proyectos a favor de la República Dominicana.unida en favor de sus menores intereses”, señaló.

En el acto estuvieron los presidentes de las 25 organizaciones, la candidata vicepresidencial, Raquel Peña, la primera dama Raquel Arbaje, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y la secretaria general, Carolina Mejía.   También los miembros de la comisión de alianzas Eduardo Estrella, Andrés Lugo, Eddy Olivares, Ricardo de Los Santos, Andrés Bautista, Modesto Guzmán y Juan Garrigó Mejía.

El acuerdo fue firmado por los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Dominicanos por el Cambio (DxC), Cívico Renovador (PCR), Alianza por la Democracia (APD), Popular Cristiano (PPC), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Justicia Social (JS), Reformista Social Cristiano (PRSC), de Unidad Nacional (PUN), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), País Posible (PP), Unión Demócrata Cristiana (UDC),  Revolucionario Independiente (PRI), Verde Dominicano (PVD), Movimiento Nacional Balaguerista Auténtico (MNBA), Alianza País (ALPAÍS), Partido Humanista Dominicano (PHD), Democrático Alternativo (MODA), Liberal Reformista (PLR),  de Acción Liberal (PAL), Demócrata Popular (PDP), Primero la Gente (PPG) y el Movimiento Misión de Amplia Alianza Socio-Política (MA).

TEXTO DEL ACUERDO

«Los suscritos, con pleno respeto de nuestros respectivos postulados ideológicos, líneas de pensamiento y trayectoria política, hacemos del conocimiento del pueblo dominicano este histórico acuerdo de respaldo político a Luis Abinader como candidato presidencial de esta gran coalición RD-AVANZA, la más grande en la historia electoral de nuestro país, con miras a las Elecciones Generales Ordinarias del 19 del presente mes, por los motivos siguientes:

1. Nuestra gran coalición, como se podrá apreciar en lo sucesivo, está motivada, más allá de lo exclusivamente electoral, por la irrenunciable voluntad de continuar trabajando sin descanso por: a) la consolidación de la institucionalidad democrática y el estado de derecho, b) llevar a nuestro pueblo a disfrutar del más satisfactorio bienestar y c) la inquebrantable decisión de proteger, celosamente y con firmeza, nuestros intereses nacionales. Esta es una conformación sobre una base fundamentalmente programática y de políticas públicas definidas.

2. A pesar de las dificultades que enfrentó el presidente Abinader desde el inicio de su mandato, logró vencer su primer gran desafío, que era la protección de la vida de cada ciudadano, ante el peligro del letal y contagioso coronavirus, situando a nuestro país como uno de los más exitosos en el manejo de la más grave crisis sanitaria de los últimos cien años.

3. Con igual, el actual candidato presidencial de esta gran coalición RD-AVANZA, afrontó el desafío  de la crisis económica generada por la pandemia y llevó a la economía dominicana a ser la primera en recuperarse en el continente, con un crecimiento sostenido, como han certificado las más acreditadas instituciones, organizaciones y especialistas internacionales.

4. Para el próximo mandato constitucional asumimos el compromiso de continuar concentrando las políticas públicas en la gente, en seguir mejorando su calidad de vida con mejor alimentación, educación, salud, vivienda, seguridad y trabajo digno.

5. Se reforzarán las políticas y acciones que ha venido ejecutando el gobierno del presidente Abinader dirigidas a las personas, según sus carencias, tomando en cuenta sus necesidades, condiciones de vulnerabilidad, niveles socio-económicos, muy especialmente, los de mayor pobreza.

6. Seguir con el proceso de reformas para que el Estado continúe aumentando la seguridad ciudadana en beneficio de toda la población, con un enfoque en el rescate de la juventud, para que tenga las suficientes oportunidades para alejarse del delito y de las acciones de violencia.

7. Continuar propiciando la formación del talento de calidad para todos, de manera que la población, principalmente la juventud y las mujeres, cuenten con las condiciones para insertarse competitivamente en los diversos sectores productivos.

8. La igualdad de oportunidades para las mujeres es un compromiso de esta gran coalición, para lo cual se profundizará la implementación de políticas sociales que permitan su participación integral como sujetas del desarrollo social, político, económico y cultural del país, con acceso a la plena titularidad de sus derechos.

9. Para enfrentar los retos propios de las deudas sociales acumuladas se necesita seguir cambiando en la implementación de un nuevo modelo económico, social y político cuya sostenibilidad dependa del fortalecimiento de la cultura democrática, la integridad ciudadana, la identidad nacional, la solidaridad colectiva, la defensa de la dignidad de la persona, la tolerancia y otros valores humanos que forman parte indispensable de una convivencia armónica.

10.Somos compromisarios de la transparencia y la rendición de cuentas, bajo el criterio de que es un deber de las instituciones públicas tener adecuadamente informada a la sociedad de todo lo concerniente al uso de los recursos del Estado.

11. Para continuar generando empleos de calidad y oportunidades a las personas y a las familias, el país debe seguir el fortalecimiento de la capacidad productiva y la promoción de la innovación tecnológica y organizacional, promoviendo diversos incentivos para el crecimiento de los distintos sectores productivos, generadores de empleos y de divisas. Esto contribuirá a continuar con un clima saludable para las inversiones nacionales y extranjeras que mejoren nuestra competitividad.

12. En ese orden, nuestras organizaciones políticas asumen el compromiso de profundizar la transparencia y eficiencia del Estado, mejorando continuamente el funcionamiento de las instituciones, a través de mecanismos que garanticen el servicio ético de los funcionarios y empleados de la Administración Pública.

13. Es propósito esencial de esta coalición impulsar la continuación del proceso de institucionalización del ministerio público y la judicatura, con el fin de garantizar que su funcionamiento sea independiente, libre, imparcial, justo y eficiente, para de esa manera erradicar integralmente la corrupción y la impunidad.

14.Una de las principales aspiraciones de la familia dominicana es obtener una vivienda. En este sentido, las políticas públicas deben continuar la construcción de unidades habitacionales asequibles y sostenibles, así como el acceso equitativo a préstamos y subsidios que faciliten la adquisición de sus viviendas propias.

15.De igual modo, apoyamos todas las medidas tendentes a lograr un desarrollo armónico con el medio ambiente y nuestros recursos naturales, mediante la promoción de una cultura de valorización y protección de los grandes parques y ecosistemas nacionales, la investigación científica sobre la fauna, la flora, así como el cuidado efectivo de nuestros ríos, manglares y especies marinas. Además, fortalecer una cultura democrática que refleje el amor a nuestra patria. También el uso responsable del agua disminuyendo su contaminación.

16.En el ámbito municipal, valoramos el extraordinario apoyo brindado a los municipios y distritos municipales por la administración del presidente Luis Abinader, a quien apoyamos plenamente en su propósito de descentralizar los cabildos de todas las competencias de carácter y naturaleza local, transfiriendo recursos a los ayuntamientos y las juntas distritales. También en la capacitación de su personal. Con esto y un adecuado presupuesto participativo, los munícipes serán protagonistas responsables y directos de su propio desarrollo social y económico.

17. El transporte es también parte de la mejora de la calidad de vida de la gente. Se necesita seguir ampliando el uso de transporte masivo en sus diferentes modalidades (metro, tren ligero, teleférico, corredores de autobuses). Esto no solo eleva la calidad de vida de la población, reduciendo los tiempos de viaje y descongestionando las ciudades, sino que también, tendrá impacto positivo en la reducción de costos, eficientizando la logística y operatividad de las empresas, haciéndolas más competitivas para una economía global.

18. Continuar con las acciones gubernamentales de mitigación del cambio climático, que es un tema de suma trascendencia que requiere mayor atención y concienciación.

19.En cuanto a la migración y la frontera, apoyamos la firme defensa del interés nacional asumida por el presidente Abinader, al tiempo de respaldar el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas de Estado frente a la Crisis de Haití, consientes de que la República Dominicana enfrenta en la actualidad una situación que dejó de ser solamente un problema migratorio para convertirse en una amenaza a la seguridad nacional y regional. Esto implica un gran compromiso con la soberanía nacional por parte de todos nosotros para salvaguardar la integridad de nuestro territorio.

20. Finalmente, en lo referente a la diáspora dominicana, seguir respaldando a nuestra esforzada, laboriosa y ejemplar comunidad en el exterior, aumentando los programas de incentivos y facilidades que impulsen su incesante avance, así como su invariable voluntad de continuar invirtiendo y creyendo en su amada patria.

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, capital de la República Dominicana, a los cinco (5) días del mes de mayo del año dos mil veinticuatro (2024).

SAUL PIMENTEL

-Publicidad-

MVM inicia “PRD cara a cara con la gente”; visita región Este RD

0

San Pedro de Macorís. –  Tras dar el banderazo de apertura a las jornadas “PRD cara a cara con la gente”, que desarrollará este partido en todo el país, el ingeniero Miguel Vargas encabezó un recorrido en esta provincia junto a los candidatos y dirigentes perredeístas y la Alianza Opositora Rescate RD.

En el marco de estos encuentros, los perredeístas saldrán a las calles simultáneamente en 38 municipios, este fin de semana, dijo Vargas, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), al encabezar el inicio de los mismos este sábado en la Casa Nacional de esta organización.

“Ahora queremos tener un contacto directo con la gente y establecer compromiso con la ciudadanía y con nosotros en materia del voto”, detalló.

El Presidente del PRD solicitó de la Junta Central Electoral (JCE) resguardos electorales con base en la experiencia del pasado 18 de febrero, cuando -a su juicio- fueron vulneradas  «todas las garantías”, como fue la instalación de carpas y compras de cédulas.

Vargas resaltó que “eso consta en el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la comisión que vino a observar el proceso electoral, y vamos a insistir en eso”.

“Lo más importante ahora es que la JCE, rectora del proceso de elecciones, asuma la responsabilidad de tener todas las garantías para que sea limpio, transparente, democrático y equilibrado”, resaltó

“Vamos a defender el voto de la oposición, de los dominicanos, y asumiremos el compromiso de reclamar hasta el final las garantías electorales que deben estar presentes en cualquier proceso democrático”, advirtió.

 En San Pedro de Macorís, Miguel Vargas llamó a la familia perredeísta a “echar el pleito” para lograr una segunda vuelta electoral”.

A su juicio, el país necesita un nuevo rumbo a la realidad que enfrenta en este momento, caracterizado por alto costo de la vida, inseguridad y retroceso de los servicios públicos básicos, “aunque el gobierno narra una situación fantasiosa muy diferente”.

Igualmente, dijo, hay “alto y dispendioso gasto corriente”, en contraste con la baja calidad de la inversión pública así como “compra sin precedentes de dirigentes” por parte del oficialismo.

Opinó que “la verdadera encuesta se realizará el 19 de mayo, no la comprada o manipulada”.

JORNADAS DE ESTE SÁBADO

En el inicio de la jornada “PRD cara a cara con la gente” acompañaron a Vargas Maldonado los dirigentes perredeístas Peggy Cabral, Ramón Arnaldo Pimentel, Héctor Guzmán, Fran Sánchez Garabito, José Abreu y Yunior de Jesús, entre otros.

. Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-