● TV EN VIVO
27.8 C
Dajabón
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 214

Abinader anuncia gran inversión en 12 instalaciones deportivas

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó este lunes que unas 12 instalaciones deportivas han sido reparadas y acondicionadas en esta ciudad, mientras que otras están en proceso de construcción.

El mandatario hizo referencia de lo que hace su Gobierno, a través del Ministerio de Deportes, en la ciudad y la provincia de Santiago durante el encuentro “La Semanal con la Prensa”, donde anunció la colocación de luces modernas a los estadios Cibao, de esta localidad,  y al Julián Javier, en San Francisco de Macorís, para el próximo torneo de béisbol invernal.

Con relación a la Gran Arena del Cibao, Abinader dijo que hay algo pendiente y que más adelante ofrecerá detalles en torno a esa instalación.

Se refirió también a la intervención del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, de la capital, donde actualmente se trabaja en el acondicionamiento de las instalaciones de los diferentes deportes.

“En materia deportiva hemos recuperado y entregado a la ciudad y la provincia de Santiago unas 12 instalaciones deportivas”, aseguró el presidente Abinader.

Entre esas instalaciones citó el polideportivo de Tamboril, así como el acondicionamiento de los emblemáticos clubes de la «Ciudad Corazón», el Gregorio Urbano Gilbert (GUG), Plaza Valerio y el Sameji.

Francisco Camacho

Mientras, el ministro de Deportes, Francisco Camacho, resaltó que el Gobierno dominicano, a través de esa cartera, invierte unos 200 millones de pesos en obras deportivas en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Dijo que están muy avanzados los trabajos de reconstrucción de cinco pabellones en el complejo deportivo de La Barranquita, que no había sido intervenido desde su inauguració en 1986, para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Camacho refirió que en La Barranquita solo había un pozo séptico para todas las instalaciones, lo que su gestión ha resuelto construyedo uno para cada pabellón del complejo.

«Hemos construiro un cuartel militar y policial, así como hemos recuperado más de 20,000 metros cuadrados de La Baranquita y estamos trabajando arduamente en el alcantarillado, que estaba obstruido, entre otras cosas, por raíces de los árboles», refirió Camacho.

También se avanza en la terminación del club Alfredo Morales, de Cienfuegos, y en la construcción de un techado para los atletas de Baitoa.

El presidente Abinader, agregó sobre La Barranquita, que se formarán patronados para este complejo y para las otras instalaciones próximas a inaugurarse con el propósito de que todos los sectores estén representados en la administración y cuidado de esas obras de uso masivo.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-

Ve Gobierno «compra opositores con dinero dudosa procedencia”

0

SANTO DOMINGO.- El director de Campaña del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, acusó al gobierno del presidente Luis Abinader de utilizar dinero de dudosas procedencias para comprar dirigentes políticos de la oposición.

Andrés Navarro dijo que “la única explicación de un volumen, una masa de recursos como la que ha estado exhibiendo el PRM, es que tiene fuente dudosa, ya sea fondos públicos o de otra naturaleza”.

Durante una entrevista en la Super 7, consideró que las consecuencias de la compra de dirigentes político son graves, no solo para los partidos que se han visto afectado y golpeado por “esta práctica dolosa, indecorosa e ilegal”.

Navarro dijo que también se trata del daño que le está haciendo esta práctica a la cultura política dominicana y al mismo sistema partidario.

“Ya algunas organizaciones de la sociedad civil e incluso internacionales se han sumado a este tipo de denuncia, frente a la cual vemos que el PRM sigue de oídos sordos”, manifestó.

El dirigente del PLD dijo que el PRM “continúa la presión, el chantaje, la búsqueda de concitar supuestamente conciencia en torno a su candidatura”.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

PEPCA anuncia nuevas pruebas y otros imputados en caso Calamar

0

SANTO DOMINGO.- El director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, anunció que en los próximos días informará de nuevos imputados y presentará otras pruebas del caso Calamar.

Hizo el anuncio luego de que la jueza suplente del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Franchesca Potentini, intimara a la procuradora Miriam Germán Brito a presentar, en un plazo de 15 días, acusación en contra de los implicados.

Potentini advirtió a los fiscales que, de no cumplir con la presentación de la acusación cuyo plazo vence el 6 de mayo, se procederá a fijar audiencia de extinción de la acción penal.

La decisión fue tomada en virtud a una solicitud hecha por la defensa del ex ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, doctores Luis Rivas y Laura Acosta, a la que se sumó la defensa de los demás implicados, quienes plantearon al tribunal declarar la inadmisibilidad sobrevenida del conocimiento de la solicitud de prórroga por cuatro meses que hizo el Ministerio Público para presentar acto conclusivo.

LOS IMPUTADOS

En el caso figuran como imputados exfuncionarios del Gobierno de Danilo Medina, entre ellos, el exadministrador del Banco de Reservas, Simón Lizardo, y los exministro de Obras Públicas, Ramón Antonio Pepín del Rosario y Gonzalo Castillo.

También, el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; el exministro de Hacienda, Donald Guerrero; el exministro de la Presidencia, José Ramón Peralta, el economista Ángel Lockward y los exdirectores de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández, así como Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila y Emir Fernández de Paola.

Además, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación, Ana Linda Fernández, Aldo Antonio Gerbasi, Ramón David Hernández, Víctor Matías Encarnación y Rafael Parmenio Rodríguez Encarnación.

ACUSACION

Están imputados de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente y lavado de activos, entre otros cargos.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Extenderán San Juan y Barahona transporte gratis a los estudiantes

0

SANTO DOMINGO.- El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) anunció que comenzará a brindar servicio a estudiantes en San Juan de la Maguana y Barahona, para garantizarles que tengan acceso a un transporte seguro, cómodo y gratuito.

En nota de prensa, informa que la incorporación de ambas provincias se realizará tras la adquisición de 50 nuevos autobuses, de los cuales 25 han sido destinados para San Juan y 25 para Barahona.

Indicó que estos vehículos tienen  GPS, cámara de vigilancia, cinturones de seguridad y otros equipos que les permite garantizar la seguridad de los niños que transporten.

Puntualizó que las supervisoras, choferes y auxiliares que brindarán servicio en San Juan y Barahona, ya han sido capacitados en relaciones humanas, manejo de conflicto, manejo defensivo y la ley de tránsito. También, ya aprobaron la prueba psicológica, la prueba antidopaje y prueba de manejo, requisitos fundamentales para trabajar en TRAE.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

EEUU: Biden dice a Zelenski que pronto enviará ayuda a Ucrania

0

WASHINGTON, 23 Abr.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha reiterado en una llamada con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que Washington enviará ayuda militar a Kiev tan pronto como el Senado apruebe el multimillonario paquete de fondos adoptado por la Cámara de Representantes durante el fin de semana.

La Casa Blanca ha indicado en un comunicado que durante la llamada el mandatario estadounidense ha trasladado a Zelenski su «compromiso duradero de apoyar a Ucrania» mientras se defiende de la ofensiva militar de Moscú contra territorio ucraniano.

«El presidente Biden también subrayó que la asistencia económica de EEUU ayudará a mantener la estabilidad financiera, construir infraestructura crítica tras los ataques rusos y apoyar las reformas a medida que Ucrania avanza en el camino de la integración euroatlántica», ha agregado.

Biden ha prometido promulgar este paquete de ayuda, que contempla 57.000 millones de euros para Ucrania, una vez sea aprobado en el Senado, tras una votación que se saldó el sábado con 311 votos a favor por 112 en contra, con respaldo bipartidista entre demócratas y republicanos.

El paquete también incluye 12.100 millones de euros para Israel, en el marco de la situación en la Franja de Gaza, y 7.500 millones de euros para Taiwán, enfrascado en una histórica disputa territorial con China que en los últimos meses ha experimentado un repunte de las tensiones.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Maestros bloquean el tránsito en la avenida Máximo Gómez en protesta por aumento salarial

0

Desde tempranas horas de la mañana de este martes, cientos de maestros y maestras se manifiestan en la sede del Ministerio de Educación de la República (Minerd), en demanda de un aumento salarial de un 20% acordado con las autoridades.

Los profesores obstaculizan el tránsito de la avenida de la Máximo Gómez, justo en frente al Minerd, al son de cornetas, con pancartas en mano y en marcha.

“ADP (Asociación Dominicana de Profesores) unido, jamás será vencido”, es el lema del tropel conformado por docentes de todo el territorio nacional.

El gremio magisterial reclama también mejoras de las condiciones de infraestructura de las escuelas, contratación de personal de seguridad y de limpieza, mejores programas de formación docentes, nombramiento de docentes faltantes y la terminación de escuelas que están en proceso de construcción y que están paralizadas.

El pliego de demanda incluye la el suministro de agua potable y bebederos para las escuelas, reducir la sobrepoblación escolar y solucionar el problema de la intoxicación por fumigación en escuelas de San Francisco de Macorís, Villa Altagracia y otras localidades del país.

Maestros protestan

Maestros protestan JOSÉ ALBERTO MALDONADO

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, dijo que la inflación y el índice de precios al consumidor, el salario promedio real de los docentes termina siendo RD$40,019, mientras que el costo nacional promedio de la canasta familiar ronda los RD$44,967.

“El gasto total en remuneraciones a los docentes de las escuelas públicas dominicanas ha estado por debajo del 40% del presupuesto total del 4% para la educación, en los dos últimos años, lo cual constituye 30% menos gasto que el promedio de Latinoamérica”, indicó el dirigente magisterial.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana condenó este lunes que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se manifieste durante el horario escolar de los centros educativos públicos.

El Minerd advirtió que esa acción viola el pacto suscrito por el gremio magisterial que garantiza el derecho a la educación de los más pobres, que son los que estudian en las escuelas y liceos públicos.

También el ministro de Educación, Ángel Hernández, arremetió contra la ADP y su llamado a movilización.

Según Hernández, la ADP es la responsable de poner en riesgo el cierre del vigente año escolar 2023-2024, realizando detenciones consecutivas de la docencia, incluso para llevar a cabo asambleas con fines políticos.

Lisaury Díaz

-Publicidad-

Abel resalta desarrollo económico y transformación de Santiago

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-  El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, dijo que se despide de la Alcaldía de esta ciudad agradecido con cada munícipe a quienes consideró parte importante de la transformación y desarrollo que exhibe.

A través de un vídeo suministrado a ALMOMENTO.NET, resaltó que el desarrollo económico registrado en el municipio en estos ocho años se traduce en grandes inversiones inmobiliarias que, a su juicio, son resultados que se sustentan en un trabajo con eficiencia y absoluta transparencia.

Dijo que está dejando al Ayuntamiento de Santiago como número uno en los indicadores que evalúan los servicios y transparencia de los cabildos en República Dominicana.

DICE ENCONTRO UNA CIUDAD EN EMERGENCIA

“Cuando asumimos, Santiago de los Caballeros se encontraba en completo abandono, la ciudad declarada en emergencia sanitaria y ambiental. Iniciamos la gran obra de rescate y transformación que colocó a Santiago en el primer lugar como modelo de gestión en el país”, manifestó.

Martínez dijo que hace ocho años nadie creía que fuera posible tener una ciudad limpia, pero que con mucho trabajo dedicación y amor por Santiago lograron el rescate de los espacios públicos y erradicaron  más de 2,000 basureros.

«Renovamos más de 55 parques y áreas de recreo y recuperamos casi 80 mil metros cuadrados de áreas verdes y comunes. Muchos dijeron que era un sueño la erradicación del llamado mercado de pulgas del sector Pueblo Nuevo, un gran desorden que ya se extendía hasta el centro de la ciudad, ¡Lo hicimos!”, dijo.

Señaló que además mejoró la vida de más de dos mil familias residentes en el sector Pueblo Nuevo que recobraron su tranquilidad, la higiene de sus calles, poniendo fin a la ocurrencia de actos delincuenciales y negocios ilícitos de todo tipo.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

N. YORK: Fiscalía carga con dureza contra expresidente Trump

0

“El acusado orquestó un plan criminal para corromper las elecciones de 2016, y luego encubrió el plan, mintiendo en sus registros comerciales, una y otra vez”, añadió Colangelo mientras el expresidente estadounidense lo negaba con la cabeza y optaba por no mirarlo a la cara.

Trump está acusado de falsificar documentos comerciales para comprar con 130.000 dólares el silencio de la actriz porno Stormy Daniel -que dice haber mantenido una aventura amorosa con él en 2006- y proteger su campaña electoral de 2016.

¿Qué dice la Fiscalía sobre el caso contra Trump?

La Fiscalía acusa al otrora presidente de crear un plan a través de su exabogado Michael Cohen, quien supuestamente se encargaba de realizar los pagos, y del exeditor de la revista National Enquirer David Pecker, que habría usado su poder en medios para tratar de tapar escándalos de Trump.

Pero Colangelo fue incluso más allá expresando que Trump, Cohen y Pecker se reunieron en 2015 para “ayudar en la campaña” eliminando “historias negativas” y optando por publicar otras que afectaban a rivales internos como el republicano Ted Cruz.

Esto, de acuerdo al relato del fiscal adjunto, es el “núcleo” de una trama orquestada a través de American Media Inc. (AMI), la empresa matriz del National Enquirer, de la que Pecker era ejecutivo.

CUATRO AÑOS DE PRISIÓN

Según Colangelo, en este caso, por el que el expresidente está acusado de 34 cargos que podrían costarle hasta cuatro años de prisión, se “disfrazaron pagos” y supuso una “interferencia electoral” en los comicios de 2016, en los que Trump se impuso a la demócrata Hillary Clinton.

Además, Colangelo se refirió este lunes a un pago de 30.000 dólares que se habría abonado a un exportero de la Torre Trump que aseguró tener información de que el expresidente tenía un hijo ilegítimo; así como otros que se habrían realizado para tapar sus ‘affaires’ con la también actriz porno Karen McDougal y la propia Stormy Daniels.

“El acusado no quería de ningún modo que esta información sobre Karen McDougal se hiciera pública porque estaba preocupado por las elecciones”, ahondó el fiscal, quien afirmó que el jurado escuchará una conversación telefónica entre Trump y Cohen sobre la presunta aventura con McDougal.

La respuesta de la defensa

La defensa de Donald Trump aseguró que el político republicano es “inocente” y que actuó bajo el paraguas de la “democracia”.

“Tengo una alerta de ‘spoiler’: no hay nada malo en intentar influir en unas elecciones. Se llama democracia. Intentan hacer de ello algo siniestro”, completó el abogado Todd Blanche, encargado hoy para intervenir por parte de la defensa de Trump.

Blanche sostuvo que los pagos realizados a Michael Cohen, exabogado que trabajó para Trump hasta 2017, por un valor de 420.000 dólares se realizaron para compensar sus “servicios” legales y no para compensarlo por orquestar un plan para ocultar información que pudiera perjudicar al exmandatario, como alega la Fiscalía.

Blanche argumentó que Trump tiene derecho a la presunción de inocencia, “algo que algunos de sus críticos pierden de vista”, y que la Fiscalía ha presentado “una historia muy bonita y simple” porque no entienden que la figura del otrora presidente “desborda la realidad”.

Asimismo, aprovechó esta declaración para criticar a Stormy Daniels, a quien calificó como una persona “parcial” que ha “hecho una carrera” vendiendo su supuesta aventura con Trump.

El silencio que no aplica en su red social

Minutos antes, Trump había decidido no contestar a algunas de las preguntas de los periodistas sobre el paradero de su esposa, Melania Trump, que ha estado ausente de las jornadas previas y en general se ha dejado ver en muy pocas ocasiones a su lado los pasados meses.

Según decía la pasada semana el The New York Times, Melania teme que el juicio reabra ciertas heridas en el matrimonio ya que sacará a la luz la relación extramarital que Donald Trump tuvo con la actriz porno Stormy Daniels -que él niega- en 2006, solo un año después de haberse casado con Melania y cuando ella estaba embarazada de Barron.

Trump, aun sin saltarse la orden mordaza, no ha dejado de quejarse sobre las implicaciones del juicio: “No se equivoquen, este es un juicio de Biden, todos lo son. Se trata de una interferencia electoral. ¡Triste!”, publicó también el otrora mandatario estadounidense en su red social, Truth Social, esta mañana.

Bautizado por la prensa como ‘El Juicio del Siglo’, este proceso judicial se trata del primero de carácter penal que enfrenta un expresidente de Estados Unidos.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Abinader dice Código Tributario dominicano debe ser mejorado

0

Santo Domingo, 21 abr.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Código Tributario dominicano tiene por reto mejorar en justicia y equidad y destacó que su Gobierno ha reducido en tres puntos porcentuales la deuda pública consolidada.

«Sí, el código tributario tiene el gran reto de ser más justo, de tener mayor justicia», respondió Abinader a un periodista que le inquirió sobre los «miles de millones de pesos» que otorga el Estado cada año en exoneraciones a varias empresas.

El gobernante, sin embargo, no abundó sobre si, específicamente, se propondría reducir esas exoneraciones en un eventual segundo período al frente del Gobierno y pasó a destacar que su gestión encontró en un 62 % del producto interno bruto (PIB) la deuda consolidada del sector público, y que la ha recudido al 59 %.

«Todos los organismos crediticios internacionales nos han mejorado la calificación o nos han felicitaciones (por el manejo de la economía), apuntó el mandatario, durante su acostumbrada rueda de prensa La Semanal, que este lunes celebró en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago.

Abinader y algunos de sus ministros se trasladaron a Santiago para destacar las inversiones que ejecuta el Gobierno en esa ciudad y la provincia del mismo nombre.

«Estamos haciendo una inversión nunca antes vista, sin precedentes en Santiago (…). Había una subinversión aquí, por lo que estamos haciendo justicia con Santiago ejecutando las obras que necesita como el segundo conglomerado más importante del país después del Gran Santo Domingo».

En ese orden, recordó la construcción del teleférico que inauguró recientemente y que empezará a operar «ampliamente» el 1 de mayo. También ponderó la línea del monorriel que se ejecuta en ese ciudad y que se espera poner en operación antes de finalizar el año.

Asimismo, dijo que se construye la circunvalación de Navarrete para convertir en «revolucionario» el transporte masivo en Santiago.

«Vamos a seguir trabajando, en la actualidad estamos en los puntos finales de las negociaciones para construir la autopista del Ámbar (que conectará a Santiago con Puerto Plata), que se hará a través de la alianza público privada, pero lo estamos haciendo de manera que no afecte las arcas del Gobierno, que sea un contrato justo para ambas partes», apuntó.

Por otra parte, dijo que se ha «avanzado bastante» en cuanto a las reformas a la Seguridad social, pero consideró que cuando se tocan este tipo de temas en estos momentos en el país, «todo se politiza».

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

RD seguirá deportando haitianos y no abrirá campos de refugiados

0

Naciones Unidas, 22 abr.- El Gobierno dominicano no va a cesar las deportaciones de haitianos y no tiene ninguna intención de abrir campamentos de refugiados para ellos, dijo este lunes a EFE el canciller dominicano, Roberto Álvarez, tras participar en una sesión del Consejo de Seguridad sobre Haití.

Álvarez dijo que la República Dominicana «no puede con la cantidad de haitianos que ingresan diariamente en el país. Sencillamente es inaceptable», sentenció.

Hace dos semanas, Amnistía Internacional (AI) solicitó al Gobierno dominicano parar las deportaciones ante la situación de extrema inseguridad que vive el país vecino, en línea con la petición de la Organización Internacional de Migraciones (OIM, organismo de la ONU) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El canciller dijo conocer la petición de Amnistía, pero respondió que las deportaciones «no van a cesar»; además, recordó que su país no es el único de la región que practica estas deportaciones (también lo hace Estados Unidos, que él no mencionó).

El mes pasado, el Gobierno haitiano cifró en 24.000 el número de haitianos deportados entre el 1 de enero y el 15 de marzo, según indicó una fuente oficial a la CNN.

Álvarez declaró a EFE que su país ejerce de «imán» para los haitianos, siendo como es «la séptima economía de América» y Haití el país más pobre, y recordó además que hay una gran cantidad de haitianos que residen legalmente en el país «y no son molestados», pero República Dominicana no puede aceptar ese continuo ingreso sin control.

Sobre la posibilidad de abrir para ellos campos de refugiados, la descartó tajantemente: «Eso es imposible», dijo, tras recordar que la vida media de un campo de refugiados en el mundo es de 10 a 15 años.

Poco antes, dentro del Consejo, el canciller pidió a la comunidad internacional una actitud más decidida con respecto a las sanciones a Haití, pues solo se han aplicado «a cuatro reconocidos criminales, sin identificar a los verdaderos responsables de la violencia generalizada».

Además, pidió mayor rigor con el embargo de armas, municiones y pertrechos, que según él no se está cumpliendo, y recordó al respecto que República Dominicana no es productor ni importador de armas, por lo que no tiene ninguna responsabilidad en que el país vecino esté inundado de armas ilegales en poder de las bandas criminales.

EFE

-Publicidad-