● TV EN VIVO
21.4 C
Dajabón
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 215

Abinader dice Código Tributario dominicano debe ser mejorado

0

Santo Domingo, 21 abr.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Código Tributario dominicano tiene por reto mejorar en justicia y equidad y destacó que su Gobierno ha reducido en tres puntos porcentuales la deuda pública consolidada.

«Sí, el código tributario tiene el gran reto de ser más justo, de tener mayor justicia», respondió Abinader a un periodista que le inquirió sobre los «miles de millones de pesos» que otorga el Estado cada año en exoneraciones a varias empresas.

El gobernante, sin embargo, no abundó sobre si, específicamente, se propondría reducir esas exoneraciones en un eventual segundo período al frente del Gobierno y pasó a destacar que su gestión encontró en un 62 % del producto interno bruto (PIB) la deuda consolidada del sector público, y que la ha recudido al 59 %.

«Todos los organismos crediticios internacionales nos han mejorado la calificación o nos han felicitaciones (por el manejo de la economía), apuntó el mandatario, durante su acostumbrada rueda de prensa La Semanal, que este lunes celebró en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago.

Abinader y algunos de sus ministros se trasladaron a Santiago para destacar las inversiones que ejecuta el Gobierno en esa ciudad y la provincia del mismo nombre.

«Estamos haciendo una inversión nunca antes vista, sin precedentes en Santiago (…). Había una subinversión aquí, por lo que estamos haciendo justicia con Santiago ejecutando las obras que necesita como el segundo conglomerado más importante del país después del Gran Santo Domingo».

En ese orden, recordó la construcción del teleférico que inauguró recientemente y que empezará a operar «ampliamente» el 1 de mayo. También ponderó la línea del monorriel que se ejecuta en ese ciudad y que se espera poner en operación antes de finalizar el año.

Asimismo, dijo que se construye la circunvalación de Navarrete para convertir en «revolucionario» el transporte masivo en Santiago.

«Vamos a seguir trabajando, en la actualidad estamos en los puntos finales de las negociaciones para construir la autopista del Ámbar (que conectará a Santiago con Puerto Plata), que se hará a través de la alianza público privada, pero lo estamos haciendo de manera que no afecte las arcas del Gobierno, que sea un contrato justo para ambas partes», apuntó.

Por otra parte, dijo que se ha «avanzado bastante» en cuanto a las reformas a la Seguridad social, pero consideró que cuando se tocan este tipo de temas en estos momentos en el país, «todo se politiza».

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

RD seguirá deportando haitianos y no abrirá campos de refugiados

0

Naciones Unidas, 22 abr.- El Gobierno dominicano no va a cesar las deportaciones de haitianos y no tiene ninguna intención de abrir campamentos de refugiados para ellos, dijo este lunes a EFE el canciller dominicano, Roberto Álvarez, tras participar en una sesión del Consejo de Seguridad sobre Haití.

Álvarez dijo que la República Dominicana «no puede con la cantidad de haitianos que ingresan diariamente en el país. Sencillamente es inaceptable», sentenció.

Hace dos semanas, Amnistía Internacional (AI) solicitó al Gobierno dominicano parar las deportaciones ante la situación de extrema inseguridad que vive el país vecino, en línea con la petición de la Organización Internacional de Migraciones (OIM, organismo de la ONU) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El canciller dijo conocer la petición de Amnistía, pero respondió que las deportaciones «no van a cesar»; además, recordó que su país no es el único de la región que practica estas deportaciones (también lo hace Estados Unidos, que él no mencionó).

El mes pasado, el Gobierno haitiano cifró en 24.000 el número de haitianos deportados entre el 1 de enero y el 15 de marzo, según indicó una fuente oficial a la CNN.

Álvarez declaró a EFE que su país ejerce de «imán» para los haitianos, siendo como es «la séptima economía de América» y Haití el país más pobre, y recordó además que hay una gran cantidad de haitianos que residen legalmente en el país «y no son molestados», pero República Dominicana no puede aceptar ese continuo ingreso sin control.

Sobre la posibilidad de abrir para ellos campos de refugiados, la descartó tajantemente: «Eso es imposible», dijo, tras recordar que la vida media de un campo de refugiados en el mundo es de 10 a 15 años.

Poco antes, dentro del Consejo, el canciller pidió a la comunidad internacional una actitud más decidida con respecto a las sanciones a Haití, pues solo se han aplicado «a cuatro reconocidos criminales, sin identificar a los verdaderos responsables de la violencia generalizada».

Además, pidió mayor rigor con el embargo de armas, municiones y pertrechos, que según él no se está cumpliendo, y recordó al respecto que República Dominicana no es productor ni importador de armas, por lo que no tiene ninguna responsabilidad en que el país vecino esté inundado de armas ilegales en poder de las bandas criminales.

EFE

-Publicidad-

VEA AQUÍ: Debates de candidatos a la senaduría del DN y Santiago

0

Este lunes 22 de abril del 2024 fueron efectuados nuevos debates de los candidatos a la senaduría del Distrito Nacional y de Santiago de los Caballeros, pertenecientes a las agrupaciones políticas que recibieron al menos el cinco por ciento del voto popular en los comicios presidenciales de 2020, en este caso el PRM, el PLD y la FP.

En esta oportunidad participaron solo por el Distrito Nacional Omar Fernández, candidato de la Alianza Rescate RD, que conforman los partidos la Fuerza del Pueblo (FP), Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), y Guillermo Moreno, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Por Santiago de los Caballeros Demóstenes Martínez, de la FP; Marino Collante, del PLD y Daniel Rivera, del PRM.

El debate en Santo Domingo tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

¿QUIÉNES GANARON?

-Publicidad-

EEUU acusa a R. Dominicana de violaciones a derechos humanos

0

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de los Estados Unidos acusó a la República Dominicana de haber cometido en los últimos tiempos una serie de violaciones a los derechos humanos.

La acusación está contenida en un extenso informe del Departamento de Estado, que entre otras cosas asegura que en este país caribeño se han producido «cambios significativos» en la situación de los derechos humanos  y como tal se han cometido una serie de violaciones, incluyendo la expulsión masiva de nacionales haitianos y apátridas de ascendencia haitiana, independientemente de sus peticiones de estatus legal.

Consideró que la decisión del Gobierno Dominicano de cerrar la frontera con Haití en septiembre pasado, la suspensión de la emisión, renovación de permisos de residencia, visados y certificados para solicitar asilo de los migrantes haitianos y personas de descendencia haitiana, incluidos los indocumentados, puso en mayor riesgo a poblaciones que de por sí ya eran vulnerables.

El reporte dijo que existen informes verídicos de devolución de refugiados a un país (Haití) donde enfrentarían tortura o persecución, incluidos daños graves como una amenaza a la vida o la libertad u otros maltratos que constituirían un abuso separado de los derechos humanos.

Asegura que el gobierno dominicano no ha adoptado medidas creíbles para prevenir los abusos que se cometen  en el país, entre los cuales se menciona asesinatos arbitrarios, tratos inhumanos, violencia de género y doméstica y feminicidios, condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales, arresto o detención arbitrarios e interferencia arbitraria o ilegal con la privacidad,

GOBIERNO DOMINICANO TILDA INFORME DE «AGRESIVO E INFUNDADO»

Homero Figueroa, portavoz del Gobierno Dominicano.

De inmediato, el  Gobierno de República Dominicana tildó de «agresivo» e «infundado» el referido informe.  Su respuesta está contenida en un breve comunicado del portavoz del Gobierno dominicano y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa.

«El Gobierno ha tomado conocimiento del extenso Reporte sobre los Derechos Humanos en nuestro país, emitido por el Departamento de Estados Unidos», dijo el alto funcionario. «Estamos estudiando el informe y responderemos en el momento oportuno a través de los canales oficiales apropiados», agregó.

«No obstante, aprovechamos la oportunidad para manifestar nuestro asombro ante el tono agresivo e infundado del informe, que no reflejan la realidad actual de los derechos humanos en República Dominicana, ni la estrecha y respetuosa amistad entre nuestros gobiernos», puntualizó Figueroa.

REITERA COMPROMISO DEL GOBIERNO

Afirmó que el Gobierno dominicano reitera su compromiso con el respeto a los derechos humanos «y estamos dispuestos a dialogar constructivamente con nuestros amigos» sobre cualquier preocupación legítima en esta área.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Comienza en RD la semana de los debates de principales candidatos

0

SANTO DOMINGO.- Los dominicanos iniciaron esta semana los anunciados debates con los candidatos a la presidencia del país, vicepresidencia y senadores, de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo próximo.

CANDIDATOS A SENADORES DEL DISTRITO Y SANTIAGO

Este lunes fué el turno de los aspirantes a senadores por el Distrito Nacional y la provincia Santiago de los Caballeros.

Por el Distrito Nacional lo hicieron Omar Fernández, candidato por la Alianza Rescate RD, que conforman los partidos la Fuerza del Pueblo (FP), Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), y Guillermo Moreno, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En estos debates solo participan las agrupaciones políticas que recibieron al menos el cinco por ciento del voto popular en los comicios presidenciales de 2020, en este caso el oficialista PRM, el PLD y la FP.

Mientras, en Santiago de los Caballeros se vieron las caras este lunes también por el nivel senatorial Daniel Rivera, del PRM, Marino Collante, por el PLD, y Demóstenes Martínez, por la FP.

MARTES CANDIDATOS A LA VICEPRESIDENCIA

La Asociación Nacional de Jóvenes Emprendedores (ANJE), que organiza los debates, planificó para este martes el careo con las pretendientes a la vicepresidencia Raquel Peña (PRM), Zoraima Cuello (PLD) e Ingrid Mendoza (FP).

MIERCOLES CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

En tanto, el miércoles será el turno de los aspirantes a la Presidencia de la República: el actual mandatario Luis Abinader (PRM), Abel Martínez (PLD) y Leonel Fernández (FP).

El presidente de ANJE, José Nelton, reiteró que estas discusiones se concibieron – por primera vez en el país- como un espacio imparcial para que los candidatos puedan presentar sus posturas e informar a los votantes acerca de sus planes en caso de ser electos.

Nelton dijo que se referirán a los temas que más preocupan hoy a los dominicanos, entre estos la seguridad ciudadana, corrupción, salud, entre otros.

HORARIO 8:00 A 10:00 PM

Los mismos se celebrarán en el auditorio Horacio Álvarez de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, a partir de las 8:00 PM hora local, hasta las 10:00 de la noche, hora local, y serán transmitidos por al menos 80 medios de comunicación.

PRENSA LATINA

-Publicidad-

Remesas a la RD superaron 2,600 millones dólares de enero a marzo

0

SANTO DOMINGO.- República Dominicana recibió más de 2.635 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2024, un incremento de 6,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

El Banco Central (BC) informó en un comunicado que, al igual que durante 2023, los flujos de remesas mantienen su crecimiento en términos interanuales, y que en marzo se recibieron 925,5 millones de dólares, superando en 1,1 % al mismo mes de 2023.

Explicó que el desempeño económico de Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió en el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 86,4 % de los flujos formales del mes de marzo, con 727,8 millones de dólares.

El 6,8 % (57,4 millones de dólares) de las remesas provino desde España, 0,7 % desde Italia, 0,6 % desde Haití y el resto desde Suiza, Canadá y Panamá, entre otros países.

El BC indicó que las remesas constituyen una línea de apoyo vital para las familias que las reciben e inciden directamente sobre la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Dijo que el 96,5 % de los flujos recibidos en marzo fueron destinados a gastos del hogar y el resto a saldar deudas de los hogares receptores.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

El candidato a Diputado Tony Bengoa, sostiene encuentro en Aminilla y en el Municipio de El Pino

0

Por Bryan Riverón

Dajabón: El candidato y seguro ganador a la diputación Tony Bengoa, sostuvo un encuentro en Aminilla con dirigentes y simpatizantes de su candidatura dónde dejó conformado y juramentado su comando de campaña.

Además, en la comunidad del Pino recibió el respaldo de dirigentes y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno.

El candidato destacó en su discurso, el agradecimiento a la exdiputada Severina Gil, por el respaldo a su candidatura.

Tony Bengoa, Indicó que trabajará con la ejecución de varias obras que hacen falta en la comunidad.

En dicha actividad también estuvo presente el candidato a Senador por esta misma organización política, Ney Rodríguez, quién explicó que si continuamos trabajando podemos tener a los dos diputados.

En la actividad también estuvieron presentes el
excandidato a síndico por el municipio del Pino Hernán Fernandez, Nanito Holguín, Osiris Perez, El ex Alcalde del municipio de El Pino Nachi quien fue el maestro de ceremonias, Carmelo Valerio, Mercedes Rodríguez ( Nana), Catalina Rodríguez, Ing. Kelvy Tejada coordinador provincial del proyecto Tony Bengoa Diputado, entre otros dirigentes.

-Publicidad-

Zelenski cuestiona que Occidente ayude más a Israel que a Ucrania

0

KIEV.- El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha manifestado que está sorprendido por cómo se diferencia la forma en la que los aliados ayudan a Israel y a Ucrania para contrarrestar los ataques militares de sus adversarios.

En una entrevista concedida al periodista francés Hugo Travers, conocido como HugoDécrypte, el líder ucraniano abordó los conflictos en Oriente Medio y señaló que estaban desviando la atención mediática de su país. En particular, expresó: «Aluciné por lo que ocurrió después de que Irán atacara a Israel» el pasado 13 de abril.

También refiriéndose a la operación que realizaron EE.UU., Reino Unido y Jordania para derribar decenas de drones y misiles fuera del espacio aéreo de Israel, Zelenski señaló: «Hemos visto que los Ejércitos, pilotos, armas de varios países aliados destruyeron el 99 % de lo que volaba sobre las cabezas de los israelíes».

«Israel no es parte de la OTAN»

«Entonces, ¿por qué me he escandalizado? ¿Cuál es nuestro problema, el de los ucranianos?», preguntó, recordando que Israel no es miembro de la OTAN y que no hay ningún acuerdo que explique la postura de los aliados con respecto a él.

Zelenski aseveró que, al principio de la operación militar especial rusa en Ucrania, le había pedido a la OTAN que declarara el espacio ucraniano zona de exclusión aérea.

«Nos dijeron que lo defendiéramos nosotros mismos. Dijeron que no podían hacerlo porque no éramos un país de la OTAN, que defender nuestro espacio aéreo involucraría a los países de la OTAN en el conflicto», manifestó antes de recordar que «Israel no es parte de la OTAN».

«Esto demuestra que la actitud de los aliados, de los países de la OTAN hacia otros países, como Israel, por ejemplo, con todo respeto, es diferente a la de Ucrania», concluyó.

«El cinismo de la situación»

La negativa a ofrecer ayuda de este tipo a Ucrania, según Zelenski, «implica que realmente le tienen miedo a Rusia», mientras que la disposición a ayudar a Israel «implica que están seguros de que no habrá guerra con Irán».

«Y este es el cinismo de la situación. Si están seguros de que no habrá guerra con Irán, pienso en la desagradable comprensión de que hay un juego entre bastidores. Y tal vez para alguien todas esas víctimas son solo [una cuestión] política», expresó calificando de «debilidad» esa postura de Occidente.

AGENCIAS

-Publicidad-

Leonel Fernández acusa Gobierno manipular cifras de criminalidad

0

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, acusó al Gobierno y al presidente Luis Abinader de manipular las estadísticas de la criminalidad y de ocultar información en ese sentido.

En la rueda de prensa que ofrece cada lunes, el exMandatario afirmó que en los primeros trimestres correspondientes al período 2019 y 2024, en República Dominicana se ha registrado un incremento en los casos de homicidios, robos y asaltos, entre otros delitos, «y frente a ello se produce una manipulación de estadísticas».

Explicó que en los tres primeros meses de 2019 se registraron 242 homicidios, 221 en ese mismo período de 2020, 283 en 2021, 306 en 2022; 324 en 2023 y, tras esa tendencia ascendente, «ahora en el 2024 de repente en el primer trimestre cae a 39», destacó.

«APAGON ESTADISTICO»

«Lo primero que uno observa es que hay una inconsistencia estadística. Nada cae tan abruptamente, hay algo ahí que se está ocultando, lo llamamos manipulación estadística. Puede ser que estemos en el año electoral y se quiere generar un ocultamiento de la información», indicó.

Según Fernández, «se ha producido un apagón estadístico, ya que desde mayo del año pasado el Ministerio de Interior y Policía no publica las estadísticas de criminalidad, datos que antes ofrecía mensualmente, tampoco las publica la Procuraduría General de la República (PGR), y solo la Policía Nacional ofrece esa información, aunque no lo hace de forma directa, sino a través del Ministerio de la Presidencia, al que no compete esa función».

«Todo eso coincide con el hecho de que desde junio de 2023 el presidente de la República participa cada lunes en un encuentro con la Policía Nacional y desde que se produce ese encuentro semanal hay un apagón estadístico, ocultamiento de datos y manipulación de esta información», subrayó.

INSEGURIDAD CIUDADANA

Agregó que «hoy por hoy, la principal preocupación del 66.5 % de la sociedad dominicana es la inseguridad ciudadana, según una encuesta nacional de hogares que realiza el Banco Central».

«El 53.2 % de la población ha sido víctima de un hecho criminal al menos en una ocasión, un 22.4 % lo ha sufrido en dos ocasiones, el 14.2 % ha vivido una situación de este tipo tres veces, y un 10 % en cuatro ocasiones o más», expuso.

Dijo que «estas personas se ven afectadas a nivel psicológico y andan permanentemente con miedo, y ese es el problema, una sociedad que está enraizada en el temor».

LA GENTE NO SALE POR TEMOR

«La sociedad se siente desprotegida, la gente no sale de noche por temor a ser víctima de una situación de violencia. Hay desconfianza», insisitió.

Asimismo, repasó los distintos programas ejecutados por el Gobierno en materia de seguridad que, a su juicio, han supuesto un fracaso o han sido eventos meramente mediáticos y afirmó que no ha sido capaz de resolver el problema de inseguridad ciudadana, que prometió reducir en un 50 % en dos años.

Fernández expuso el programa de la Fuerza del Pueblo en materia de seguridad ciudadana, que incluye el uso de inteligencia artificial con carácter preventivo, entre otros elementos.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Constanza: Mueren 3 jóvenes en choque motocicleta y camioneta

0

CONSTANZA, República Dominicana.- Tres jóvenes murieron embestidos por una camioneta en la calle Jima Abajo, de este municipio.

Yovanny Francisco Rivas, de 25 años; José Peralta de los Santos, de 26, y Nicaury Hernández Veloz, de 28, transitaban en una motocicleta.

Las víctimas residían en el sector Las Flores, de aquí.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-