LA ALTAGRACIA, República Dominicana.- El Juzgado de la Instrucción de este distrito judicial impuso el pago de una garantía económica, presentación periódica ante el Ministerio Público y el impedimento de salida del país, como medida de coerción contra un ciudadano que maltrató a un perro, causándole la muerte.
La jueza Evelin Cabrera Hubiera dictó la medida en contra de Julio Cesar Jiménez Martínez, quien deberá pagar RD$200,000.00, bajo contrato con una compañía aseguradora.
Además, el agresor queda bajo el cuidado y vigilancia de la Fundación Protectora Amantes de los Caninos Altagracianos, dirigida por el señor Basilio de la Rosa Carpio, y prestará labores de servicio comunitario.
LOS HECHOS
Los hechos ocurrieron 24 de febrero pasado, cuando el agresor, en su vehículo Toyota Rav-4 4×2, placa Go94219, color gris, año 1998, amarró al canino en la parte trasera de dicho automóvil y lo arrastró mientras conducía por la carretera La Otra Banda- Cruz Isleño.
Mientras cometía dicha acción, que constituye un acto de crueldad contra el animal, fue grabado en video, el cual fue compartido en redes sociales y entregado, posteriormente, a las autoridades por la persona que lo filmó.
El animal, que producto de estos maltratos murió mientras era arrastrado, presentaba signos de violencia en distintas partes del cuerpo.
A pesar de su letal acto, el conductor sólo se detuvo cuando dos hombres en una motocicleta le reclamaron que lo hiciera.
Durante su arresto, el imputado manifestó que él era la persona que conducía el vehículo y que cometió el hecho descrito.
El Ministerio Público imputa a Jiménez Martínez la violación a los artículos 31, 32, 61 y 66 de la Ley 248-12, de Protección Animal y Tenencia Responsable en perjuicio del Estado dominicano.
TENARES, República Dominicana.- La Policía apresó a un regidor acusado de organizar viajes ilegales a Estados Unidos vía México.
Elías José Polanco, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue denunciuado por familiares de Luis Escolástico, quien se encuentra desaparecido desde hace once meses cuando salió hacia México.
Dijeron haber pagado 13 mil dólares a Polanco para la travesía.
PUERTO PRINCIPE.- La oposición acusa al gobierno del primer ministro de Haití, Ariel Henry de perder casi el control de la nación caribeña, donde la inestabilidad alcanza niveles imaginables.
La plataforma política Resistencia Democrática (RED) condenó «la pasividad de los llamados dirigentes del país ante la violencia indiscriminada y los actos terroristas que adquirieron proporciones insospechadas en los últimos días».
La anarquía y la desesperación son claras muestras de que el gobierno está perdiendo claramente el control del país, si es que alguna vez lo tuvo, pues los grupos armados amenazan y siguen actuando con cierta impunidad, puntualizaron los miembros de la RED.
«Lo que está ocurriendo hoy no es simple negligencia.Las autoridades de facto, cómplices de las bandas que siembran el terror, están metidas hasta el cuello en estos actos», denunció la RED citada por el diario Le Nouvelliste.
Las declaraciones del grupo opositor son emitidas luego que pandilleros asaltaran y liberaran a connotados criminales de dos prisiones, una de ellas la penitenciaría nacional, la mayor del país.
Tal hecho llevó al gobierno del primer ministro de Haití, Ariel Henry a decretar Estado de Emergencia.
Este toque de queda -que inicialmente estará en vigor los días 4, 5 y 6 del mes en curso- puede ser renovable, y será aplicado en el departamento Oeste, precisó un comunicado de prensa del gobierno.
La Policía Nacional de Haití fue instruida de utilizar todos los medios legales a su disposición para hacerlo cumplir y detener a todos los infractores.
Tras una fuga masiva en la mayor penitenciaría de Haití, solo 99 reos respondieron presente al pase de lista.
De un total de total tres mil 696, lo que supone algo más del 97 por ciento, tres mil 597 salieron por la puerta del penal luego de un ataque coordinado de pandillas contra ese recinto.
Previo al asalto los bandidos vigilaban la prisión con un dron, y una vez obtenida la información requerida iniciaron la escaramuza con pistolas y ametralladoras semiautomáticas contra los agentes de servicio.
A las fuerzas policiales les fue imposible repeler el ataque perpetrado el sábado, y se vieron obligados a abandonar el lugar ante el número y la potencia de fuego de sus adversarios.
Videos que circularon por las redes mostraban el regreso triunfal de algunos jefes de bandas que se dirigían a sus reductos, donde será bien difícil ir a detener. En la penitenciaría nacional había cerca de cuatro mil presos, entre ellos los 18 colombianos acusados del complot para asesinar al presidente, Jovenel Moise (1968-2021).
El jefe de seguridad del Palacio Nacional, Dimitri Hérard, y el coordinador de seguridad, Jean Laguel Civil de Moise también estaban confinados.
Esta acción -que prueba hasta qué punto pueden llegar las pandillas- fue perpetrada a unos cientos de metros del Campo de Marte, donde se encuentran el Palacio Nacional, la comisaría de Policía de Puerto Príncipe y una unidad antidisturbios.
La fuga masiva se detuvo cuando llegaron al lugar dos vehículos blindados de la Policía Nacional de Haití.
SANTO DOMINGO.- Fallece a sus 90 años el empresario dominicano José Augusto César León Asensio, quien fue Presidente del Grupo León Jimenes, la Cervecería Nacional Dominicana y Cervecería Bohemia.
Asensio, quien también fue el primer dominicano graduado en una institución norteamericana con especialidad en el área de Mercadeo, se destacó junto a sus familiares en la producción de los productos como el tabaco, el cigarrillo, el ron y la cerveza.
A través de su trayectoria, José fue reconocido por Anillo de Plata de Philip Morris Incorporated en 1978; Premio Julián Barceló de la Asociación de Cronistas Deportivos como Propulsor del Deporte en el 1986; Premio a la Excelencia en Marketing, otorgado por COLAM en el 1989; Orden al Mérito Duarte, Sánchez y Mella, Grado de Gran Oficial, otorgado en 1993, entre otros.
Puerto Príncipe .- Los tiroteos se intensificaron este lunes en diversos puntos de Puerto Príncipe, incluido el aeropuerto Toussaint Louverture, en una nueva jornada violenta, mientras el primer ministro, Ariel Henry, sigue en paradero desconocido.
En las últimas horas también ha aumentado el número de desplazados que huyen de los fuertes enfrentamientos entre bandas armadas y la Policía Nacional en el centro de la ciudad, al tiempo que siguen los anuncios de eventuales ataques de bandas armadas contra instituciones públicas.
Todo esto, después de los ataques del sábado en dos cárceles en Haití a manos de las bandas armadas, La Capitale y Croix des Bouquets, las mayores del país, de las que habrían huido unos 3.600 reos, muchos de ellos líderes de bandas conocidos por su crueldad.
A lo largo de este lunes, en el que las escuelas, las universidades y los establecimientos privados e instituciones públicas de la capital permanecieron cerrados, el Ejército y la Policía se desplegaron en el principal aeropuerto de Puerto Príncipe, el Toussaint Louverture, para hacer frente a las bandas fuertemente armadas que intentaron nuevamente tomar el control de la termina.
Esto provocó intercambios de disparos, creando una situación tensa en la zona, con gente que huía por el pánico. Durante el día, se cancelaron todos los vuelos en el aeropuerto, mientras crece el rumor sobre el pronto regreso de Henry al país.
Esta nueva escalada de violencia en Haití se registra desde el pasado jueves, después de que el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, informara de que Henry se habría comprometido a celebrar comicios antes del 31 de agosto de 2025, enfureciendo a los jefes de las bandas que reclaman su salida del Poder.
El Sindicato de Policía informó la noche de este lunes que bandidos armados incendiaron la subestación de Policía de Carrefour de l’Aeroport, un punto estratégico ya que ahí confluyen varias vías para movilizarse desde el centro de Puerto Príncipe.
EL PRIMER MINISTRO SIGUE AUSENTE
Henry, la máxima autoridad en el país tras el asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moise, sigue este lunes fuera del país, aunque hay fuertes rumores de que su regreso podría ser inminente, y la última información que se tiene de él es que el sábado abandonó Kenia, adonde viajó para tratar el posible envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera Haití.
Un portavoz de la Presidencia keniana confirmó este lunes que el primer ministro haitiano se marchó de Kenia.
Se levantaron barricadas en llamas en varias partes de la ciudad, bloqueando carreteras y paralizando actividades como el transporte público, las escuelas y el comercio.
En estos momentos, en ausencia de Henry, actúa como primer ministro interino de Haití el titular de Economía Patrick Michel Boivert y, de hecho, el domingo fue quien firmó la imposición en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe, del estado de urgencia y el toque de queda por 72 horas prorrogables.
El objetivo es “restablecer el orden y tomar las medidas adecuadas para recuperar el control de la situación”, según la medida.
SAQUEOS Y ESCASEZ DE AGUA POTABLE
En algunas zonas de la capital, hay escasez de agua potable porque los camiones que la distribuyen no pueden hacerlo debido a los continuos disturbios en el país.
La población sigue aterrorizada, lo que aumenta el número de personas que abandonan la capital en busca de lugares menos expuestos a los ataques de las pandillas.
Algunos sectores han advertido, incluso, de un posible recrudecimiento del cólera en este país, con un precario sistema sanitario.
SAQUEARON HOSPITAL SAINT FRANCOIS DE SALES
En otro orden, durante el día, el hospital Saint Francois de Sales, en la capital, fue saqueado por bandas armadas procedentes de la zona que “Village de Dieu” (Pueblo de Dios), que destruyeron todo a su paso.
Al mismo tiempo, vídeos que circulan por las redes sociales muestran a varios centenares de personas huidas de la cárcel civil de la capital manifestándose contra Henry.
“Viva Izo, abajo Ariel”, dicen estas personas que se encuentran en “Village de Dieu”, en referencia a Izo, jefe de la banda que dirige el grupo armado también denominado Village de Dieu, situado en el corazón de la capital.
Los informes sugieren que allí se encuentra actualmente una gran parte de los presos que se fugaron la noche del sábado de la prisión civil.
El lanzador estelar de los Yankees, Gerrit Cole, elogió a su nuevo compañero Juan Soto, afirmando que es uno de los mejores bateadores de las Grandes Ligas.
Además el abridor estrella de los Yankees habló sobre su nuevo compañero de equipo Juan Soto y aprovechó para elogiarlo. “Juan Soto es el mejor bateador con sentido de la zona de strike”, expresó el experimentado pitcher.
Cole también aprovechó para valorar por tener a uno de los mejores bateadores de la liga en su equipo y no tener que enfrentarlo desde le montículo. “Estoy muy agradecido de no tener que lanzar contra él, y estoy muy agradecido de que esté de nuestro lado”, aseveró el As de los Yankees.
Y es que para tener dimensión de las palabras de Cole, el dominicano Juan Soto es uno de los bateadores con mejor OPS de la liga. En las temporadas 2021, 2022 y 2023 ha sido el líder en boletos recibidos en las Grandes Ligas, con más de 130 bases por bola cada año.
Los Yankees buscarán limpiar su imagen tras el desastre de la pasada temporada
Con sus más de 100 años de historia los New York Yankees son el equipo más ganador de las Grandes Ligas co 27 campeonatos.
Lamentablemente ya llevan 15 años sin conseguir el anillo de la Serie Mundial.
El buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano tocó puerto este lunes en Santo Domingo, donde permanecerá de escala hasta el próximo sábado, en la que es su vigésima tercera visita a la República Dominicana.
Durante su estancia, los ciudadanos dominicanos y españoles que residen en el país podrán visitar el barco, que fondeó en aguas dominicanas el pasado sábado, llegado desde Fortaleza (Brasil), explicó el comandante de Elcano, el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, al atender a la prensa en cubierta.
«Hemos tardado cerca de 20 días navegando muy marineramente con los vientos alisios. Prácticamente todo el viaje a vela, una maravilla, muy formativo» para los miembros de la tripulación, conformada por 248 personas, 82 de ellos guardiamarinas, que cursan su tercer año de formación (de un total de cinco) a bordo del buque escuela, agregó.
El Juan Sebastián de Elcano tiene 96 años, es un barco veterano y el buque escuela en servicio continuado más antiguo del mundo, en el que se realiza «la enseñanza más moderna que existe», afirmó el capitán.
En los seis meses en los que permanecen embarcados, los marines «hacen una inmersión en la docencia» con unas seis u ocho horas de clase diarias, «como cualquier universitario español y, además, montan guardias, hacen trabajos equivalentes a los de los oficiales, los suboficiales y los marineros», indicó.
Suben a los palos, manejan el barco, hacen maniobras, observaciones astronómicas para navegar tradicionalmente, a vela y astronómicamente y, «al cabo de seis meses son mejores personas y mejores marinos», gracias a una formación moderna que se lleva impartiendo casi cien años en el buque escuela.
El de Santo Domingo es uno de los puertos más visitados por el Juan Sebastián de Elcano en estos 96 años y, según el comandante, es «uno de los favoritos de la dotación del barco».
«Nos sentimos como en casa, nos sentimos queridos», añadió.
Especialmente queridos se sintieron los afortunados miembros de la tripulación que fueron recibidos por sus familiares o parejas, que han viajado expresamente al país caribeño para encontrarse con ellos tras meses sin verse, dijeron a EFE varias chicas, tras saludar efusivamente a sus novios marinos.
El recibimiento oficial del buque escuela corrió a cargo el embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernandez, que aprovechó la ocasión para recordar el 300 aniversario del naufragio de dos navíos de la Real Armada Española, el Nuestra Señora de Guadalupe y el Tolosa, en la Bahía de Miches (este dominicano).
En homenaje a las más de 600 personas que murieron en ese desastre, señaló el diplomático, el próximo miércoles se celebrará un acto conmemorativo auspiciado por la colaboración de las armadas dominicana y española, coincidiendo con la presencia del Juan Sebastián de Elcano en Santo Domingo.
El presidente Luis Abinader encabeza una reunión a puertas cerradas con los miembros del Consejo Nacional de Seguridad para tratar la crisis de Haití tras los recientes actos de violencia y criminalidad.
La reunión se efectúa en uno de los salones privados del Palacio Nacional y se desconoce, hasta el momento, si ventilarán los detalles acerca de lo tratado en el encuentro, aunque para las 4:30 de la tarde el presidente Abinader tiene pautado encabezar la rutinaria «La Semanal» desde el Salón Las Cariátides.
Junto con el mandatario están presentes el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa; el ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez; el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Luis Soto; entre otros.
Durante el fin de semana turbas armadas tomaron Puerto Príncipe, capital de Haití, buscando tomar el control de las principales instituciones e impedir el retorno a la sede del gobierno del primer ministro Ariel Henry. Las turbas tomaron varias de las cárceles de esa ciudad, liberando a más de 3,000 presos.
Justo en la mañana de este lunes fue reportado que miembros del Ejército Nacional cerraron el portón de la frontera en Dajabon buscando evitar que una avalancha ingrese a territorio Dominicano.
WASHINGTON, 4 Mar. – El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha anulado este lunes una sentencia de Colorado que impedía al expresidente Donald Trump presentarse a procesos electorales por su supuesta vinculación con actividades de «insurrección», lo que permite al magnate participar en las primarias republicanas previstas para este ‘supermartes’.
La Justicia de Colorado justificaba el veto en virtud de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, según la cual no pueden presentarse a elecciones personas que hayan incurrido en movimientos insurrectos tras ostentar cargo público, pero el Supremo ha determinado que una decisión de este calibre compete al Congreso y no a autoridades estatales.
La decisión unánime del Alto Tribunal, que ha resuelto el caso en menos tiempo del habitual por las implicaciones que acarrea en plena campaña electoral, deja en el aire otros escenarios similares. Hasta ahora, Illinois y Maine también habían puesto en tela de juicio la participación de Trump por los hechos acontecidos tras las elecciones de 2020, marcados en gran medida por el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
Es en este ámbito donde sí se ha hecho palpable la divisIón entre los magistrados, ya que no han votado de manera unánime en cuanto al alcance del dictamen de este lunes.
CINCO JUECES CONCLUYEN EN QUE ESTADOS NO PUEDEN DEJAR FUERA A UN CANDIDATO
Cinco de los jueces sí han concluido que ningún estado puede dejar fuera de las papeletas a un candidato federal, mientras que los otros cuatro consideran que esta conclusión debe ceñirse al caso examinado, según CNN.
En cualquier caso, el pronunciamiento del Supremo representa una victoria en los esfuerzos de Trump por volver a la Casa Blanca, ya que le da la razón en uno de los principales argumentos judiciales que había planteado para tratar de frenar cualquier cuestionamiento relativo a la Decimocuarta Enmienda.
«Una gran victoria para Estados Unidos», ha celebrado el propio Trump en redes sociales, pocos minutos después de que se hiciese pública la sentencia.
Al menos una decena de personas murieron luego de que bandas armadas atacaran el sábado por la noche la principal prisión de Puerto Príncipe y provocaran la fuga de varios miles de presos, en medio de una oleada de disturbios que sacude Haití.
“Se contaron muchos cadáveres de detenidos”, declaró a la AFP Pierre Espérance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).
El domingo sólo quedaban en la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe un centenar de presos de los cerca de 3.800 que había antes del ataque de las bandas armadas, explicó Espérance. Se desconoce cuántos presos se fugaron, agregó.
Un periodista de la AFP que visitó la cárcel el domingo por la mañana vio una decena de cadáveres en los alrededores de la prisión.
Algunos cuerpos tenían impactos de bala o de proyectiles, constató el reportero, quien pudo entrar al centro penitenciario, cuya puerta estaba “abierta” y donde no había “casi nadie”.
Entre la noche del sábado y madrugada del domingo, policías “intentaron repeler un asalto de bandas criminales a la Penitenciaría Nacional y a la cárcel Croix des Bouquets”, indicó el gobierno haitiano en un comunicado.
“El asalto a estos centros carcelarios dejó heridos a varios presos y al personal penitenciario”, añadió.
El gobierno haitiano denunció el “desenfreno de criminales fuertemente armados que quieren a toda costa liberar a personas detenidas, sobre todo por secuestro, asesinato y otros delitos graves, y que no dudan en ejecutar a civiles e incendiar y saquear bienes públicos y privados”.
Ataques coordinados
La embajada de Francia en la capital haitiana informó más temprano del asalto, al tiempo que hizo un llamado a la “prudencia” y a evitar los “desplazamientos”, escribió en un comunicado transmitido a la AFP.
A su vez, el Sindicato de la policía nacional de Haití pidió a aquellos agentes policiales y a los militares que cuenten con automóviles, armas y municiones que acudan a la prisión para reforzar la seguridad, según un mensaje en lengua creole publicado en la red X.
Entre los prisioneros que escaparon hay “importantes miembros de bandas muy poderosas”, reportó el diario Gazette d’Haïti.
Delincuentes comunes, jefes de bandas y también los acusados por el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moïse se encontraban detenidos en esa cárcel, ubicada a pocas cuadras del Palacio Nacional, refirió el diario Le Nouvelliste.
Desde el jueves los asaltantes espiaban con drones esa prisión, la principal del país, añadió el medio.
Bandas a la ofensiva
Puerto Príncipe está sometida desde el jueves a violentos ataques de las pandillas que afirman querer la renuncia del primer ministro Ariel Henry, quien se encuentra fuera de la capital, según Le Nouvelliste.
Las bandas, agrupadas bajo el lema “Vivir juntos”, realizan ataques coordinados en Puerto Príncipe en contra de lugares estratégicos como la cárcel, el aeropuerto internacional y varios edificios policiales.
Desde que comenzaron los disturbios el jueves, al menos cuatro policías han muerto y decenas de personas han resultado heridas en un país sumido en una grave crisis política, de seguridad y humanitaria.