● TV EN VIVO
22.7 C
Dajabón
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 290

RUSIA: Miles personas despiden a Navalni desafiando al Kremlin

0

MOSCU.- Los seguidores y familiares del fallecido líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni, despidieron este viernes al  político en Moscú, donde se congregaron  miles de personas desafiando las advertencias de las autoridades rusas.

El cuerpo de Navalni fue enterrado en el cementerio de Borisovskoye, donde los familiares y seguidores del opositor dejaron claveles y rosas rojas con la canción ‘My way’ de Frank Sinatra sonando de fondo.

El entierro se llevó a cabo después de un funeral que duró menos de una hora y que fue celebrado dos semanas después su muerte en la cárcel ártica donde cumplía condena.

El féretro salió de la Iglesia del Icono de la Madre de Dios, en Moscú, entre aplausos y gritos recordando su nombre. Miles de seguidores se congregaron en los alrededores de la Iglesia antes del funeral del opositor. Entre los moscovitas que acudieron han estado personas de todas las edades, algunas de ellas con claveles y rosas rojas en sus manos.

El cuerpo del opositor llegó en un coche fúnebre entre los aplausos y gritos de «¡Alexéi!» y «¡Navalni!» de sus seguidores, que formaron una cola kilométrica en los alrededores del templo. Los asistentes también han gritado «No a la guerra» y «Putin asesino», entre otras consignas.

La familia del opositor denunció durante nueve días la negativa de las autoridades de entregar el cadáver de Navalni tras su muerte en una cárcel ártica el pasado 16 de febrero en circunstancias no esclarecidas.

Las dificultades no acabaron después de que la madre del opositor pudo recoger finalmente el cuerpo de su hijo, de cuya muerte los allegados de Navalni culpan directamente al presidente ruso, Vladímir Putin. Desde hace unos días, el equipo del fallecido líder de la oposición rusa informó de obstáculos para organizar el funeral.

Primero, todas las agencias funerarias se negaron de ocuparse de las exequias, luego los correligionarios del político no podían cerrar la fecha del funeral porque «no había ni una persona disponible para cavar una tumba» el 29 de febrero, día elegido por la familia que coincidía con el discurso de Putin sobre el estado de la nación.

ESTRICTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

El funeral y el entierro se han celebrado en medio de estrictas medidas de seguridad dispuestas por las autoridades de la capital rusa. Tanto junto al templo, donde está instalada la capilla ardiente, como en el cementerio, donde el político será sepultado, se han instalado vallas metálicas y ha sido desplegado un importante dispositivo policial.

ESPOSA NO ASISTIÓ

La esposa de Navalni no asistió al funeral, ya que se encuentra fuera de Rusia, pero  publicó a través de su cuenta en la red social X un vídeo con imágenes suyas y un texto despidiéndose del fallecido político. «No sé cómo vivir sin ti, pero intentaré que estés ahí arriba feliz por mí y orgulloso de mí. No sé si podré soportarlo, pero lo intentaré», ha señalado. En el cato sí han estado presentes los padres del opositor, así como los embajadores de países como Estados Unidos, Francia y Alemania.

Boris Nadezhdin, el aspirante a la Presidencia de Rusia vetado por las autoridades electorales, ha acudido al funeral, donde ha llamado a superar el miedo para que «Rusia sea libre y pacífica». «Alexéi era una figura simbólica y todos quieren expresar las condolencias a su familia, pero ante todo la gente quiere ver que somos muchos. Asimismo la gente hacía colas para firmar por mí, en Moscú eran decenas de miles de personas», ha dicho Nadezhdin.

-Publicidad-

Pandillas matan a cuatro policías y queman dos comisarías en Haití

0

Puerto Príncipe, 2 mar (Prensa Latina) Las pandillas en Haití mantienen la tensión y el pánico en varios puntos de la capital, donde en las últimas horas mataron a cuatro policías y prendieron fuego a dos subcomisarías.

El Sindicato Nacional de Policías Haitianos informó a través de la red social X que los bandidos lanzaron un asalto contra la subestación de Bon-Repos en el que perdieron la vida  Marion Junior, Pierre Luciana, Jean Baptiste, y Pautrace Resula.

En el ataque resultaron heridos cuatro agentes y un vehículo del cuerpo quedó calcinado tras ser incendiado por los maleantes.

Cerca del aeropuerto internacional Toussaint Louverture los pandilleros abrieron fuego contra un agente, que recibió tres proyectiles y es atendido en un centro asistencial.

En el área de Portail Léogâne, un grupo armado le prendió fuego a una subcomisaría, pero los efectivos estaba en cumpliendo misiones fuera del recinto y no hubo bajas, precisó el diario Le Nouvelliste.

Las bandas criminales en Haití mantienen aterrorizados a los pobladores de varias barriadas, las cuales tratan de conquistar para ampliar su influencia y así poder extorsionar a comerciantes y transportistas.

Recientemente, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que la intensidad de los enfrentamientos, que en ocasiones duran varias horas, puede indicar que algunas bandas recibieron hace poco tiempo municiones.

Los residentes de las zonas controladas por esos grupos fueron blanco directo de los ataques, y estas siguen utilizando la violencia sexual contra mujeres y niñas como arma.

También siembran el miedo compartiendo fotos y vídeos espantosos de personas asesinadas y mujeres violadas en las redes sociales locales, condenó el informe del organismo.

«El impacto de este torrente de violencia sobre los niños sigue siendo especialmente preocupante. En 2023, 167 infantes fueron asesinados o tiroteados, y algunos fueron ejecutados por las bandas», lamentó el ente internacional

El reclutamiento de menores en las pandillas sigue siendo extremadamente preocupante, deploró el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

PRENSA LATINA

-Publicidad-

GAZA: ONU advierte la inminente hambruna por muerte de niños

0

PALESTINA, 2 Mar.- Tras los informes de las autoridades de la Franja de Gaza de que un décimo niño ha muerto por desnutrición y deshidratación, la ONU ha advertido de la desesperada inseguridad y la inminente hambruna en el enclave.

«Los registros oficiales de ayer o esta mañana decían que había un décimo niño oficialmente registrado en un hospital como muerto de hambre», ha dicho el portavoz de la agencia de salud de la ONU, Christian Lindmeier, quien ha añadido que «es un umbral muy triste, (pero) lamentablemente se puede esperar que las cifras no oficiales sean más altas».

El acontecimiento se ha producido después de que los medios de comunicación informaran durante la noche que cuatro niños habían muerto en el hospital Kamal Adwan del norte de Gaza, además de otros seis jóvenes que murieron el miércoles en el mismo centro y en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, según un comunicado compartido por la ONU.

La profundización de la crisis de inseguridad alimentaria en el enclave, que según la oficina de coordinación de la ayuda de la ONU (OCHA) había dejado a uno de cada cuatro enfrentando niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, provocó este jueves una renovada alarma internacional cuando más de 100 palestinos murieron y cientos resultaron heridos al tratar de llegar a la ayuda de un convoy de socorro que se detuvo en una rotonda al suroeste de la ciudad de Gaza.

La rápida condena del incidente por parte del Secretario General de la ONU, António Guterres, quien también pidió una investigación independiente, fue secundada por otros altos funcionarios de la ONU, incluido el jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, en medio de informes de continuos intensos bombardeos israelíes desde aire, tierra y mar en todo el territorio.

«Vimos fotografías del (hospital) Al Shifa en las que las víctimas de los asesinatos yacían unas junto a otras esperando cualquier tratamiento», ha dicho Lindmeier, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a los periodistas en Ginebra.

«El sistema en Gaza –hemos dicho muchas veces que está de rodillas– está más que de rodillas», ha continuado el funcionario de la OMS, explicando que todas las «líneas de vida de Gaza han sido más o menos cortadas», en particular el agua y electricidad, desde inmediatamente después de los ataques terroristas liderados por Hamás contra comunidades israelíes el 7 de octubre.

Mientras tanto, el portavoz de la OCHA, Jens Laerke, ha insistido en que antes del conflicto «la gente tenía comida; la gente podía producir sus propios alimentos».

Actualmente, encontrar alimentos dentro de la propia Gaza ya sea mediante la agricultura o la pesca «es casi imposible», ha continuado Laerke, agregando que «el poner comida en la mesa ha cesado por completo». «Se está arrancando la base misma del sustento diario de la gente», ha apostillado.

Las últimas evaluaciones de la inseguridad alimentaria humanitaria –el índice de clasificación IPC que utilizan las agencias de ayuda como referencia– indican que toda la población de Gaza (2,2 millones de personas) se enfrenta a niveles de «crisis» de inseguridad alimentaria, según el portavoz de la OCHA. De esa cifra, alrededor de 1,17 millones enfrentan niveles de «emergencia» de inseguridad alimentaria, y la difícil situación de otros 500.000 es «catastrófica».

«Tenemos una situación terrible que se nos acerca a muy alta velocidad», ha denunciado Laerke, y sus comentarios se han hecho eco de una reciente advertencia de los humanitarios de la ONU al Consejo de Seguridad de que la hambruna en el enclave es «casi inevitable» a menos que la ayuda se incremente masivamente.

Según UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la cantidad de suministros de ayuda que llegaron a Gaza en febrero fue sólo la mitad del total de enero, «y sabemos que enero no fue suficiente en absoluto».

La semana pasada, el Consejo escuchó exposiciones informativas de importantes organizaciones humanitarias, incluida la organización benéfica Médicos Sin Fronteras, que informaron que un patrón de ataques de las fuerzas israelíes contra hospitales y otros edificios civiles, junto con personal y convoyes humanitarios, era «intencional o indicativo y de una incompetencia imprudente».

El jueves por la tarde, el Consejo de Seguridad celebró consultas a puerta cerrada, pero se estancaron en torno a una declaración presidencial relacionada con la ayuda de emergencia, según informes de los medios.

Reiterando los repetidos llamados de la ONU a un alto el fuego, Lindmeier ha sostenido que las trágicas muertes del convoy de ayuda del jueves habían puesto de relieve cuán desesperados estaban los habitantes de Gaza por alimentos, agua dulce y otros artículos esenciales después de casi cinco meses de guerra.

«Este es el verdadero drama; esta es la verdadera catástrofe aquí, que los alimentos y los suministros son tan escasos que vemos que estas situaciones se avecinan, y los suministros de alimentos se han cortado deliberadamente», ha sostenido, señalando que los habitantes de Gaza ya no podían mantenerse por sí mismos.

«Los campos que existían, los invernaderos, un poco de agricultura, todo eso necesita suministro de agua, o el suministro de agua depende de la electricidad y las estaciones de bombeo», ha explicado. «Este es el verdadero drama; esto simplemente subraya cada vez más que necesitamos un alto el fuego urgente ahora. ¿Si no es ahora, entonces cuando?», ha zanjado.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Vicepresidente llama atención por el «pésimo» desempeño del PRD

0

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fernando Peña, consideró necesario que esta entidad política se aboque a un proceso de crítica y autocrítica tras su “pésimo desempeño” en las últimas  elecciones.

“En el PRD pesan deudas importantes respecto a su cumplimiento como partido; hemos alimentando en la ciudadanía la sensación de impotencia frente al deficiente desempeño y resultados electorales”, dice Peña en una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET.

CAÍDA SIGNIFICATIVA

Resalta que en las últimas tres elecciones municipales se ha reflejado una caída significativa del PRD, tanto así que en las últimas obtuvo apenas 2.87 % y el otrora “buey que más jala” se ha jugado su permanencia “casi al tris de perder su registro”.

Recuerda que en las elecciones municipales del 2020, celebradas en medio de la pandemia del Covid-19, el PRD perdió casi la mitad de sus votos, y registró 174,813 votos.

“Y Ahora, de 3,573,360 votos emitidos en estas elecciones municipales del 2024 sacó 86,496, un 2.87 %“, agrega Peña, quien es periodista y reside en Santiago de los Caballeros

A su juicio, “preocupa y mueve a reflexionar”, por lo que los perredeístas “debemos ser autocríticos ante la ciudadanía”.

Peña alega que “la intolerancia, imposición de procesos, resultados y exclusión siguen siendo parte de la práctica partidaria predominante, no solo en el PRD, sino en todos los partidos, haciéndoles mucho daño interno y ante los ciudadanos, alejándolos de la proximidad partidaria y de compromiso político”.

CRITICA Y AUTOCRÍTICA

Dice que antes de lanzarse a las elecciones congresuales y presidenciales el PRD debió asumir la crítica y autocrítica ante el electorado por su pobre desempeño.

Argumenta que “aún le queda el chance de la presidencial y congresual, pese a que a decir verdad el futuro es incierto” para esta entidad política.

A su juicio, el partido blanco debe sacudirse y su presidente, Miguel Vargas, no debe seguir mirando a esta organización solo como opción para mantenerse en el ruedo, pues “todo indica que políticamente esa táctica, más que bien, les ha hecho mal al PRD”.

-Publicidad-

Condena internacional por ataque israelí dejó más de 110 muertos

0

NACIONES UNIDAS.- La muerte este jueves de al menos 112 personas en el norte de Gaza, cuando las tropas israelíes dispararon contra una multitud hambrienta que había rodeado un convoy de ayuda humanitaria, ha provocado una condena internacional casi unánime.

Los primeros en condenar lo ocurrido fueron Egipto, Catar, Jordania y la ONU. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido una investigación internacional. Estados Unidos, por su parte, ha reconocido su «preocupación» y ha pedido «información adicional» para aclarar lo ocurrido.

El ataque pone en peligro las conversaciones para una posible tregua y la liberación de los rehenes que Hamás e Israel llevan a cabo a través de los mediadores en Catar, y que según adelantó el presidente estadounidense, Joe Biden, podrían dar resultados a partir del próximo lunes.

Desde el 7 de octubre, los ataques israelíes han matado al menos a 30.228 personas, y 71.377 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad de la Franja. Ese día, un ataque de las milicias de Hamás acabó con la vida de 1.200 personas en territorio israelí y 240 fueron secuestradas, de las que más de un centenar han sido liberadas.

Borrell, «horrorizado»; Macron muestra su «profunda indignación»

El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, ha dicho sentirse «horrorizado» por las noticias de «otra carnicería más entre civiles desesperados por la ayuda humanitaria». «Estas muertes son totalmente inaceptables. Privar a la gente de ayuda alimentaria constituye una seria violación del derecho internacional humanitario. Debe garantizarse el acceso humanitario sin obstáculos a Gaza», ha añadido en la red social X (antes Twitter).

Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, han expresado u consternación y repulsa y han pedido también una investigación. «La ley internacional no permite dobles raseros», ha advertido Michel, que ha apelado a un alto el fuego «urgente».

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mostrado su «profunda indignación» por el ataque y ha pedido «verdad y justicia». «Profunda indignación por las imágenes que nos han llegado de Gaza, donde los civiles han sido blanco de los disparos de soldados israelíes. Expreso mi más enérgica condena a estos disparos y pido verdad, justicia y respeto al derecho internacional», ha escrito el mandatario francés, que ha pedido también un alto el fuego inmediato.

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha pedido al Ejército israelí que explique «plenamente cómo pudo haber ocurrido un pánico masivo y los tiroteos».

El gobierno español condenó lo ocurrido el mismo jueves. «Lo inaceptable de lo ocurrido en Gaza, con decenas de civiles palestinos muertos mientras esperaban alimentos, subraya la urgencia del alto el fuego. La ayuda humanitaria debe poder entrar sin obstáculos. El cumplimiento del derecho internacional humanitario es obligatorio», escribió el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

En Australia, su ministra de Exteriores, Penny Wong, ha dicho también sentirse «horrorizada», ha pedido un alto el fuego humanitario y ha transmitido su protesta al embajador israelí.

China ha condenado «vigorosamente» la muerte de civiles mientras Irán ha calificado el ataque de «bárbaro» y ha acusado a EE.UU. y a Europa de «apoyar y mantener silencio ante el asesinato en masa y el genocidio».

Brasil ha asegurado que los hechos y declaraciones del gobierno israelí demuestran que la operación militar en Gaza «no tiene límites éticos o legales».

Arabia Saudí ha condenado «los ataques contra civiles indefensos por parte de las fuerzas de ocupación» y la Liga Árabe, por su parte, ha censurado «en los términos más enérgicos» un «acto bárbaro y brutal que ignora totalmente la vida humana».

EE.UU. habla de «trágico incidente» 

La Casa Blanca transmitió el jueves que Biden había discutido el «trágico y alarmante» incidente con los líderes de Egipto y Catar, y ha reiterado su petición a Israel de medidas para proteger a los civiles.

«Aún tenemos que ver que se cumplen, y estamos muy preocupados por eso… La pérdida continua de vidas es profundamente alarmante y muy, muy, muy trágica», declaró la portavoz, Olivia Dalton.

El Departamento de Estado ha asegurado que está buscando «urgentemente» información adicional para saber «qué ocurrió exactamente».

Posible crimen de guerra

Como apuntaba Borrell, lo ocurrido podría constituir un crimen de guerra. Israel asegura que la mayor parte de las muertes se produjeron cuando los camiones atropellaron a la multitud que los rodeaba. Pero al mismo tiempo ha reconocido que sus soldados dispararon contra los civiles, supuestamente al sentirse amenazados, y mataron al menos a una decena de personas.

Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales de 1977 prohíben los ataques contra civiles y las personas que no participan en los combates, y requiere que sean respetadas y protegidas. Además, obliga a permitir el tránsito de víveres y medicamentos destinados a los civiles.

«Tanto si les dispararon o murieron pisoteados, abrir fuego intencionadamente contra civiles es una violación grave de la legislación internacional y constituye un crimen de guerra. Esto es especialmente grave dado que era una multitud de miles de personas rogando recibir ayuda», ha advertido la ONG israelí B’Tselem.

La ONU recordó este jueves que Israel impide la llegada de ayuda suficiente al norte de Gaza desde hace más de una semana.

-Publicidad-

Abinader 61.7%, Leonel 19.1, Abel 10, dice encuesta Markestrategia

0

SANTO DOMINGO.- Luis Abinader, presidente de la República Dominicana y quien busca ser reelecto en los comicios de mayo próximo, tiene 61.7 % de preferencias, según una encuesta de la firma de estudios de mercado y análisis político Markestrategia.

Le siguen Leonel Fernández con 19.1%, Abel Martínez 10.0%, Roque Espaillat 1.4%, Miguel Vargas  1.2% y  Carlos Peña 0.8%.

El trabajo de campo de esta encuesta fue realizado los días 25, 26 y 27 de febrero en todo el territorio nacional, consultando a 1,200 personas mediante 23 preguntas cerradas.

De los encuestados, 4.6 % señaló que no sabe por quién votará y 1.2% dijo que no lo hará por ninguno.

Según la citada firma, cuando se analiza el voto neto, Abinader logra  65.5% de apoyo, seguido por Leonel con 20.3%, Abel 10.6%, Roque Espaillat (El Hombre) con 1.5%, Miguel 1.2% y Carlos Peña 0.9%.

PRIMERA VUELTA ELECTORAL

La encuesta también indagó sobre la percepción de la población con relación a las vueltas electorales. Ante la pregunta: “¿Cree que habrá o no habrá segunda vuelta?”, el 63.8% dijo que no, 22.6% que sí y 13.6% que no sabe.

FICHA TÉCNICA

El estudio cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error muestral nacional del 2.8%. Además, se registraron márgenes de error muestral regionales específicos: 4.9% en el Gran Santo Domingo, 4.6% en la región Norte, 6.9% en el Sur, y 8.0% en el Este.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Rep. Dominicana reitera apoyo a paz en Haití a nivel diplomático

0

Santo Domingo, 2 mar (Prensa Latina) El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana reiteró que este país mantiene la posición de apoyar la paz y el orden en la vecina Haití mediante las vías diplomáticas.

En una entrevista televisada, el canciller Roberto Álvarez sostuvo que la cartera defiende la postura expresada por el presidente Luis Abinader, de que la República Dominicana respalda y promueve que una fuerza internacional «vaya en socorro de Haití para solucionar el caos existente en esa nación».

Al mismo tiempo, dijo, «se hace la salvedad de que la colaboración dominicana sólo será desde el punto de vista diplomático, nunca desde la fuerza militar».

COLABORACIÓN DOMINICANA

Álvarez puntualizó en el programa «55 minutos» que  «la colaboración dominicana viene por el comercio y los mercados binacionales».

Indicó que, dada la situación precaria que hay en Haití, «hemos suplido combustibles a algunos hospitales y embajadas internacionales, ante la escasez que ocurrió».

En cuanto al acuerdo suscrito este viernes por Haití y Kenia, Álvarez manifestó que representa un avance para la posibilidad de que el despliegue de fuerzas en Puerto Príncipe se materialice en los próximos meses.

RATIFICACIÓN DE ACUERDO

Los líderes de los gobiernos de Haití y Kenia ratificaron este viernes un acuerdo de seguridad, para que Nairobi despliegue alrededor de mil policías en el país caribeño.

El convenio de seguridad nacional suscrito en Nairobi espera satisfacer las objeciones del Tribunal Superior del país africano, que el 26 de enero pasado concluyó que el plan para enviar agentes a Haití para liderar una misión aprobada por la ONU era «inconstitucional» debido a la ausencia de un «acuerdo recíproco» con el gobierno anfitrión.

El canciller dominicano también se refirió a la importancia de que el tema de Haití forme parte de la agenda de la Comunidad del Caribe, por lo cual Santo Domingo presentó esta semana su solicitud de adhesión a este organismo, para poder representar los intereses nacionales ante los países de la región.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

La reacción de Danilo Medina tras la rendición de cuentas de Luis Abinader

0

El expresidente de la República, Danilo Medina, reaccionó al discurso del pasado martes del actual mandatario Luis Abinader, afirmando que “verdadera rendición de cuentas está en las calles, en los barrios y en cada rincón del país”.

Medina hizo esta afirmación a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social .En el referido post, el exjefe de Estado añadió que la forma de “recuperar” el país es “escuchando a la gente y trabajando con el corazón”, haciendo referencia al eslogan del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez.

EL DISCURSO DE ABINADER

Durante su rendición de cuentas, Abinader tocó varios puntos. Sobre el sector económico afirmó que República Dominicana, al cierre del pasado año, la deuda consolidada del sector público fue del 59.1 % del PIB (Producto Interno Bruto), una cifra que representa una reducción del endeudamiento público.

Sobre la salud, destacó el crecimiento de la inversión en esa área, como la mejoría en el acceso a la atención médica y medicamentos, así como el aumento en la afiliación de personas al régimen subsidiado de salud.

Igualmente Abinader dijo que durante el año pasado se concluyeron 122 obras con una inversión de RD$40,000 millones, y añadió que faltan más de 278 obras de infraestructura por concluir en 2024, con un monto que supera los RD$ 80,000 millones de pesos.

Redacción Listín Diario

-Publicidad-

Haití y Kenia firman acuerdo para que sus policías lideren misión de la ONU

0

Kenia Haití firmaron este viernes un acuerdo solicitado por los tribunales del país africano para permitir el despliegue de un contingente de 1.000 policías kenianos que liderarán la misión multinacional de las Naciones Unidas para hacer frente a la crisis de seguridad en la nación caribeña.

«Hoy, 1 de marzo de 2021, me complace informar de que el primer ministro (haitiano) Ariel Henry y yo hemos sido testigos de la firma de este instrumento», señaló en un comunicado el presidente keniano, William Ruto, tras una ceremonia celebrada en la sede de la Presidencia de Kenia (State House) en Nairobi.

«También hemos discutido los próximos pasos para permitir la aceleración del despliegue», afirmó Ruto, al destacar que «la paz en Haití es buena para el mundo en su conjunto».

«Aprovecho esta oportunidad para reiterar el compromiso de Kenia de contribuir al éxito de esta misión multinacional«, agregó el jefe de Estado keniano.

Con la firma del acuerdo debería quedar superado el último obstáculo puesto por la justicia keniana, un mes después de que el Tribunal Superior de Nairobi prohibiera el despliegue de policías kenianos al establecer que el Consejo de Seguridad Nacional de Kenia no tiene potestad para mandar a los agentes al extranjero.

Entonces, el juez Chacha Mwita afirmó que ese órgano -formado por el presidente, el vicepresidente, el jefe del Ejército, el director general de los Servicios de Inteligencia y el inspector general de la Policía, entre otros- sólo podría enviar a los agentes si existiese un «acuerdo recíproco» con el Gobierno anfitrión.

Tras esa decisión judicial, una delegación haitiana mantuvo a mediados de este mes en Washington reuniones con autoridades de Estados Unidos y de Kenia para planear la llegada de MMAS a la isla caribeña.

Uno de los aspectos que se abordaron en esos encuentros fue precisamente el memorando de entendimiento entre Kenia y Haití, para garantizar que se adapte a las legislaciones de ambos países.

Antes, tanto el Parlamento como el Gobierno kenianos habían dado luz verde al despliegue de la misión, a pesar de una primera orden de bloqueo temporal formulada el pasado mes de octubre por el mismo tribunal.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud manifestada un año antes por el primer ministro haitiano para erradicar a las bandas armadas.

Actualmente, estos grupos controlan el 80 % de la capital haitiana, Puerto Príncipe, e incluso las entradas y salidas de la ciudad, según un estudio de Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional.

El despliegue de la misión se ha visto obstaculizado por los tribunales de Kenia, país que se ofreció a liderar una misión en la que aportarán también personal Jamaica, Bahamas, Antigua y Barbuda y Benín.

Según la ONU, en 2023 fueron asesinadas en Haití 4.789 personas, 1.698 resultaron heridas y 2.490 secuestradas, siendo la tasa de homicidios en el país de 40,9 por 100.000, el doble del año anterior y una de las más altas del mundo.

El país vivió este jueves una nueva escalada de la violencia con al menos una veintena de personas heridas en Puerto Príncipe en una jornada sangrienta marcada por tiroteos de las bandas armadas en la capital y sus alrededores

-Publicidad-

HAITI: Barbecue anuncia alianza grupos armados contra gobierno

0

PUERTO PRINCIPE.- El líder pandillero Jimmy Chérizier, también conocido como Barbecue, se responsabilizó de los ataques perpetrados este jueves en Haití y anunció el regreso de la alianza de bandas armadas «Viv Ansanm».

Barbecue apareció en un vídeo este jueves anunciando el retorno de la coalición de grupos armados conocida como «Viv Ansanm» (Vivir Juntos).

Los hechos de este jueves afectaron el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, la universidad estatal de Haití y dos estaciones de la policía, las cuales resultaron quemadas.

El periódico haitiano Le Nouvelliste destaca que según el líder de la pandilla, esta demostración de fuerza es una respuesta a las declaraciones del primer ministro Ariel Henry, quien expresó que el país necesita paz y seguridad, pero que no deben venir de los bandidos.

«En nombre de los distintos grupos armados del país, anuncio el regreso de la coalición Viv Ansanm. Hoy, 29 de febrero de 2024, lanzamos la batalla que debe derrocar al Primer Ministro y a su gobierno; ese es nuestro primer objetivo», indicó.

Agrega que: «Hoy declaro que la búsqueda de ministros, del director general de la PNH, Frantz Elbé, está abierta. Debemos arrestarlos y enviarlos a unirse a Ariel Henry dondequiera que esté, para que que no regrese al país.»

Dijo que el pueblo haitiano debe ser liberado y que lo harán con nuestras armas.

«La población civil, la más vulnerable, ya no es nuestro objetivo. Los cañones de nuestras armas están apuntados hacia nuestros verdaderos enemigos», declaró.

Barbecue se jacta de ser el presidente de todos los grupos armados del país, señala el periódico.

LA REDACCION

-Publicidad-