● TV EN VIVO
24 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 291

Denuncian hacinamiento de la población reclusa dominicana

0

Washington, 28 feb (EFE).- Representantes de la sociedad civil de la República Dominicana expusieron este miércoles ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las condiciones «inhumanas» en las que se encuentra la población reclusa del país caribeño, donde predomina el hacinamiento.

El encargado de asuntos civiles y políticos de la Comisión de los Derechos Humanos dominicana, Juan Miguel Rondón, dijo que en las cárceles se presentan «constantes violaciones de los derechos humanos» y son recurrentes las denuncias de corrupción, tortura, hacinamiento, medidas cautelares que se convierten en penas anticipadas y falta de acceso a la sanidad y la educación.

SISTEMA TIENE CAPACIDAD PARA 12,00O INTERNOS Y HAY 26,000

En el sistema penitenciario dominicano coexisten dos modelos de gestión (el nuevo y el tradicional) en los 46 centros de reclusión del país, con una capacidad para 12.000 internos, aunque actualmente hay 26.000.

Aproximadamente el 80 % de la población reclusa está constituida por presos preventivos y 1.825 por extranjeros, sobre todo de nacionalidad haitiana, apuntó.

Rondón acusó al Gobierno dominicano de «falta de interés político» para realizar la reforma penitenciaria que mejore unas condiciones de reclusión que «se convierten en una violación inaceptable de los derechos humanos de las personas privadas de libertad».

Explicó que el modelo penitenciario tradicional «está concebido como un mercado donde todo se vende (alcohol, drogas, armas) y todo se compra, hasta la vida humana. Es un cementerio de hombres vivos».

NO HAN CONSTRUIDO CELDAS

Las actuales autoridades dominicanas «no han construido ni una celda para paliar el déficit» de plazas para albergar a la población reclusa, indicó Rondón, quien reveló que 405 internos deberían haber sido puestos en libertad, pero siguen presos por trámites burocráticos, mientras que el 40 % de las personas privadas de libertad lo está por delitos menores.

Fernando Antonio Abreu, también representante de la sociedad civil, puso el ejemplo de la situación de la cárcel capitalina de La Victoria, donde el hacinamiento es del 300 %, con una población estimada de 7.608 reos, siendo su capacidad de 2.000, situación que se extiende al resto de centros penitenciarios del modelo tradicional.

Del total de presos de La Victoria, 3.925 son preventivos y 3.683 tiene condenas en firme en su contra, indicó Abreu, que señaló que ese hacinamiento y la ausencia de segregación entre unos y otros impide la reinserción social de los privados de libertad.

Otro de los grandes centros penitenciarios, el 15 de Azua, tiene capacidad para 102 internos, pero su población es de 410, de los que 283 son preventivos y 127 condenados, expuso Abreu, quien desgranó las cifras de sobrepoblación en diferentes cárceles dominicanas, donde se duerme incluso en los pasillos.

En cuanto a las condiciones de salud de los presos, se explicó que el 34 % de la población reclusa está enferma y el 20 % padece algún trastorno mental, sin que haya atención psiquiátrica básica, y «las condiciones de insalubridad son incompatibles con las normas del sistema penitenciario».

Según las cifras aportadas, 450 reos padecen tuberculosis y alrededor de 200 viven con VIH sin recibir medicación retroviral, no existe programa de medicamentos gratuitos, mientras las prácticas sexuales sin preservativo son comunes.

Respecto a la población reclusa femenina, se divide en diez recintos, de los que cuatro son mixtos, y los pabellones de las mujeres solo están separados de los de los hombres por una puerta. Las condiciones de hacinamiento no son tan extremas, pero similares, y lo mismo ocurre con la atención en salud e higiene.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Abinader 59%, Leonel 27% y Abel 13%, según encuesta CID-Gallup

0

SANTO DOMINGO.-  Según la última encuesta de la firma CID Gallup, realizada este 28 de febrero de 2024,  el actual presidente de la República Luis Abinader tiene 59% de la intención de voto para las próximas elecciones nacionales, seguido de Leonel Fernández con 27, Abel Martínez 13 y Miguel Vargas 1%.

La encuesta fue realizada mediante metodología cuantitativa con muestreo multietápico cara a cara en 1,200 hogares del país.   En cada uno fue escogida una persona de forma aleatoria.

Su margen de error es de 2,8 y su nivel de confianza de 95%, dice la ficha técnica.

VALORACIÓN DEL GOBIERNO

También el trabajo señala que 62% de los encuestados aprueba las labores presidenciales de Abinader, 36% la desaprueba y 2% dijo que no sabe o no respondió a las preguntas sobre el tema.

OFICINA DE ABINADER VE HAY «CLARA SATISFACCIÓN»

La oficina de prensa de Abinader, quien es candidato a la reelección presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM),  dió a conocer los resultados del sondeo este jueves en la tarde.  Dijo que el hecho de que el Mandatario haya alcanzado esos porcentajes «indica una clara satisfacción con su liderazgo y las políticas implementadas hasta la fecha».

«Además, la encuesta refleja una elevada satisfacción con la gestión de Abinader, con un 62% de aprobación. Este indicador sugiere un respaldo considerable de la población a las políticas y medidas implementadas durante su administración», dijo.

Agregó que «estos resultados subrayan no solo la preferencia electoral hacia Abinader en el panorama político dominicano, sino también un fuerte apoyo a su liderazgo y gestión».

«Con el país en camino a las próximas elecciones, estos números podrían ser indicativos de las tendencias electorales y la confianza de los votantes en la continuidad de las iniciativas actuales», añadió.

Fernández es candidato del Partido Fuerza del Pueblo y Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana. Ambos tienen alianzas con tras fuerzas políticas de cara a las próximas elecciones.

SAUL PIMENTEL

-Publicidad-

Abel ve realidad es muy diferente a la que señala propaganda oficial

0

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, dijo en un mensaje audiovisual al país  que lo que dice la gente en la calle sobre la realidad nacional es muy diferente a la que mostró el martes el presidente Abinader en su rendición de cuentas.

«El pasado 27 de febrero, mientras recorría el país de un lugar a otro, presencié la rendición de cuentas del Gobierno. Caminando y escuchando a la gente, lo que veo es una República Dominicana muy diferente a la propaganda del Estado. Pero no vamos a usar números, tecnicismos ni nada por el estilo», expresó Martínez en su mensaje, que fue difundido por diferentes medios.

El Candidato peledeísta, quien grabó su video en una calle dominicana, dijo al Presidente Abinader: «Aquí, desde las calles de nuestro país, quien te responderá, Luis, es el mayor experto en la vida real: el pueblo dominicano”.

LO QUE DICEN GENTES DEL PUEBLO

De inmediato incorporó a su audiovisual declaraciones de gentes del pueblo, entrevistadas también en distintas vías, las cuales se quejan por el alto costo de la vida, los elevados precios de los alimentos, el deterioro de la educación, los frecuentes atracos cometidos por delincuentes,  el desempleo juvenil, el incremento de precios de los artículos ferreteros en la calle,  la falta de dinero, los cuantiosos préstamos tomados por el Gobierno y otros males.

Expresiones, como: “votamos por un cambio que no se nos dio”, “el costo de la vida está muy caro, pero demasiado caro”, “en cuanto a la educación estamos gateando, ni con pamper, desnudos y gateando”, “la juventud a grito necesitan un empleo para subsistir”, “la cosa está mal, los delincuentes se quieren adueñar del país, todos los días aparece un muerto, todos los días atracan una gente”, se destacan entre los  cuestionamientos que le hacen al Presidente.

«LA VERDADERA REPÚBLICA DOMINICANA»

A seguidas, Martínez declaró:  “Esta es la verdadera República Dominicana, donde el salario no alcanza al final del mes y los alimentos son cada vez más caros; donde la delincuencia y la inseguridad nos rodean, convirtiendo a menudo la esperanza en miedo».

A su juicio «la vida real difiere mucho de lo que nos quieren vender y ojalá viviéramos en el país que Luis presenta”, expresó el candidato presidencial, asegurando que “por eso estoy en las calles, trabajando junto a ustedes en un plan de gobierno que aborde sus necesidades, genere oportunidades y ponga al pueblo dominicano como protagonista de la historia”.

SAUL PIMENTEL

-Publicidad-

Laptops y tabletas desaparecen de escuelas públicas; Gobierno pierde más de RD$15,000 MM

0

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Los dispositivos electrónicos, básicamente computadoras personales laptops, tabletas y notebook, otorgados por el Ministerio de Educación a miles de estudiantes y profesores de escuelas y liceos públicos del país, desaparecieron “como por arte de magia”.

Durante un recorrido realizado por reporteros de este diario por distintos liceos y escuelas públicas del Gran Santo Domingo, se pudo comprobar que en esos planteles escolares los estudiantes no utilizan esos dispositivos electrónicos.

De acuerdo a un expediente sobre una demanda que cursa en el Tribunal Superior Administrativo desde el 4 de noviembre de 2022, el Estado podría haber botado unos RD$ 15 mil millones de pesos invertidos en estos dispositivos en la gestión de Roberto Fulcar, básicamente computadoras personales y tabletas, adquiridas en el año 2021, que han sido distraídas, dañadas, vendidas, empeñadas y a las que nunca les puso o actualizó el soffware.

La sociedad ganadora de la licitación del contrato de servicio para control de los dispositivos, ubicación, control de asignaciones de los maestros, suministro de libros digitales, uso para evitar que las utilizaran para pornografía o las llevaran algunos padres a casas de empeño, fue suspendida sin motivo por el actual ministro de Educación, Ángel Hernández.

Según se informó, el ministro Hernández a su llegada al Ministerio de Educación desmanteló la unidad de seguimiento y control de los referidos aparatos electrónicos y desde entonces, 2.5 millones de dispositivos, salieron del sistema sin que nadie pueda indicar que se hizo con ellos o en qué estado están.

De acuerdo a un documento, el abandono del programa de suministro de dispositivos en almacén, en donde a la salida de Roberto Fulcar quedaban unos 700 mil, para ser entregados a las escuelas públicas, se hizo evidente cuando el ministro Hernández empezó a donar los equipos, cien mil de ellos a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que no estaba prevista en el programa de educación primaria.

Ángel Hernández, ministro de Educación

Los 100 mil dispositivos electrónicos entregados por el ministro de Educación, Ángel Hernández, a la UASD fueron distribuidos entre profesores y bachilleres de ese centro académico, que no estaban incluidos en el programa “República Digital”.

La sociedad Consorcio GCB Educación que prestó los servicios para la incorporación del primer millón de dispositivos se vio obligada a abandonar el programa, ejecutado en un 70 %, cuando el ministro Hernández desmanteló la unidad y forzó el traslado del responsable Jimmy Rosario al Palacio Nacional, como asesor del presidente Luis Abinader.

Al momento de la designación del ministro Hernández estaba en la Contraloría General de la República el pago del avance del contrato del Consorcio, que garantizaba el control de los dispositivos, el que fue cancelado.

Abogados consultados sobre el retraso en el conocimiento del caso que lleva 16 meses inactivo en el Tribunal Superior Administrativo lo encontraron extraño y adujeron que desde que dejó la presidencia de dicho órgano el magistrado Rafael Vásquez Goico, las medidas cautelares son cautelosas y la mora extrema.

De acuerdo a un estudio realizado por la Dirección de Programación Financiera y Estudios Económicos del MINER, desde el año 2012 hasta el 2020, ese Ministerio había destinado RD$17,068,746,452 millones en dispositivos electrónicos, entre ellos laptops, tabletas y notebook, las que fueron distribuidas a estudiantes del sistema educativo público del país y otros RD$1,463,260,127 millones en programas informáticos.

Pero la entrega masiva de dispositivos a los estudiantes de escuelas y liceos públicos se oficializó a través de la denominada “República Digital” en 2016, proyecto que buscaba garantizar el acceso de los educandos a las tecnologías de la información y la comunicación y brindar mejores servicios a la ciudadanía.

El llamado programa “República Digital” fue creado por el entonces presidente Danilo Medina mediante el Decreto número 258-16, con el propósito de promover la inclusión de las tecnologías de información y comunicación en los procesos productivos, educativos, gubernamentales y de servicios a los ciudadanos.

Abraham Montero

 

-Publicidad-

P. RICO: Apresan 2 sospechosos de un asesinato en Rep. Dominicana

0

SAN JUAN.- Dos hombres que eran buscados por presuntamente estar involucrados en el asesinato de un hombre de 29 años en Boca Chica, República Dominicana, en agosto de 2023, fueron detenidos en Puerto Rico, informó este jueves el Negociado de Investigaciones Especiales (NIE).

Los sospechosos, identificados como Keli Joel Agüero y Frank Clinton Ramírez Mora, ambos de nacionalidad dominicana y con estatus migratorio no definido, llegaron a la isla de manera ilegal aproximadamente hace cuatro meses, indicó el NIE en un comunicado.

Según la información suministrada por Interpol de la República Dominicana, los sujetos huyeron hacia Puerto Rico con el objetivo de evadir a las autoridades de su país, tras presuntamente asesinar a Juan Carlos Cruz Alcántara.

Las detenciones se realizaron en un operativo conjunto entre agentes del NIE -asignados a la División de Interpol de Puerto Rico- junto con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y la Unidad de Arrestos Especiales de la Policía de Puerto Rico.

«Esta operación exitosa subraya la importancia del trabajo en equipo para garantizar la justicia y la seguridad de nuestras comunidades», sostuvo Roberto Vaquero, director de Operaciones de Campo de CBP para Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.

LA REDACCION

-Publicidad-

Estrellas Orientales anuncian a José Mejía como gerente general

0

SAN PEDRO DE MACORIS.- Las Estrellas Orientales anunciaron la designación de José Mejía como gerente general para la próxima temporada de Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom).

El anuncio fue realizado por el vicepresidente de operaciones de béisbol del conjunto oriental, José Mallén Calac, quien elogió la experiencia y conocimientos de Mejía en el béisbol profesional, en el cual trabaja como cazatalentos para los Guardianes de Cleveland en la República Dominicana.

Mejía, quien además ha laborado como coach de tercera base para las Estrellas, se desempeñó la pasada temporada como director de operaciones de béisbol, logrando contribuir a que el conjunto disputara su tercera final consecutiva.

Al referirse a la designación de Mejía, quien también ha trabajado con los Leones del Escogido y las Águilas Cibaeñas, Mallén Calac resaltó la confianza que tiene la franquicia en el trabajo que puede realizar desde sus funciones como gerente general, así como el conocimiento que posee de la organización.

«Mejía es un hombre de nuestra absoluta confianza que ha ido desarrollándose como ejecutivo en nuestro equipo. Él conoce nuestra filosofía como organización y ha jugado un rol importante en aquello que hemos ido estructurando en los últimos dos años», explicó Mallén.

Por su parte, Mejía agradeció la responsabilidad que el equipo ha colocado en sus manos, para darle continuidad a lo que llamó «su crecimiento en el negocio de las bolas, los bates y los guantes».

Asimismo, el nuevo ejecutivo de los verdes aseguró que continuará con la línea trazada por el club, que es la de trabajo arduo y en equipo, para el cual manifestó la importancia que constituye para él poder contar con operaciones de béisbol de las Estrellas, incluyendo a Mallén Calac, así como también con el cuerpo técnico que encabeza el dirigente Fernando Tatis y el apoyo de la directiva de los verdes, para realizar un buen trabajo como gerente general.

EFE

-Publicidad-

Procuradora ordena investigar denuncia persecución de jueza

0

Santo Domingo, 28 feb.- La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, ordenó investigar la reciente denuncia de la jueza Ana Lee Florimón sobre una persecución en contra de ella y su familia tras asumir el expediente del caso Calamar, por el que están imputados varios exministros por supuesta corrupción.

En una nota remitida este miércoles a la prensa, Germán Brito reveló que, «diferentes medios» han llegado a su despacho informaciones que dan cuenta que Lee Florimón y su familia son objetos de seguimiento luego de algunas diferencias entre la jueza y miembros del Ministerio Público, a quienes atribuye este seguimiento.

La procuradora afirma que «jamás auspiciaría, ordenaría ni toleraría este tipo de conducta que irrespeta derechos» por lo que dispuso una investigación al respecto que, añadió, «debe reunir profundidad y equilibrio».

Además, «en vista de los desencuentros de la magistrada Lee Florimón con dos magistrados en el curso del proceso que ha dado pie a este asunto», éstos no participarán como miembros de los investigadores «para no dar pávulo a versiones de encubrimiento», añadió la funcionaria, sin mencionar los nombres de los fiscales.

La jueza hizo la denuncia tras ser recusada por el Ministerio Público por supuesta parcialidad en el caso Calamar, por el que están imputados, entre otros, los exministros Donald Guerrero (Hacienda) y José Ramón Peralta (Administrativo de la Presidencia) y al excandidato presidencial y antiguo titular de Obras Públicas Gonzalo Castillo.

La recusación fue acogida por la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

EFE

-Publicidad-

Detuvieron a otro hombre por la compra cédulas en las elecciones

0

Santo Domingo, 28 feb (EFE).- Las autoridades detuvieron en Nagua a otro hombre vinculado con la compra de cédulas durante las elecciones municipales del pasado domingo 18 de febrero, informó este miércoles el Ministerio Público.

El imputado Eliezer de los Santos, de 29 años de edad, fue sorprendido el día de los comicios con varias cédulas de identidad y electoral y 41,000 en papeletas de quinientos pesos, que les fueron ocupados por miembros de la Fiscalía de María Trinidad Sánchez, la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales y de la Policía, que se encontraban de servicio en la zona.

Su arresto se produjo mediante orden judicial emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción, tribunal al que será presentado en las próximas horas para el conocimiento de medidas de coerción.

La orden de arresto se fundamentó en que el imputado violó la Ley Orgánica del Régimen Electoral en perjuicio del Estado dominicano, recoge un comunicado de prensa.

INVESTIGAN OTROS CASOS EN TODO EL PAÍS

El procurador electoral Iván Féliz Vargas dijo que continúan avanzando con la investigación de esos casos en todo el país, e indicó que todo el que resulte involucrado mediante las evidencias obtenidas será sometido a la justicia para que responda en los tribunales por los hechos imputados.

El Ministerio Público recordó que la pasada semana el imputado Jefri Alexander La Rosa, también vinculado con la compra de cédulas en la provincia Santiago, fue sometido a la justicia y recibió la imposición de medida de coerción.

En ese sentido, el órgano persecutor también recordó que quienes incurren en ese delito pueden recibir penas de uno a tres años de prisión y multa de cinco a diez salarios mínimos.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Expresidentes certifican comicios RD fueron tranquilos y ordenados

0

Santo Domingo, 28 feb .-  Los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia, y Jamil Mahuad, de Ecuador, consideran onsideran fue «tranquila, ordenada y entusiasta» la participación en las recientes elecciones municipales de la República Dominicana.

Ambos, integrantes de la misión de observación de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) , emiten este criterio en un informe divulgado este miércoles en República Dominicana.

Destacaron la organización de los comicios del 18 de febrero por parte de la Junta Central Electoral (JCE), que permitió el ejercicio del voto sin mayores contratiempos.

Los criterios centrales de la observación de esta misión fueron participación política libre, organización del proceso, utilización de tecnología, canales de información y financiamiento.

INCIDENTES EN AZUA Y MONTECRISTI

Según los observadores, las elecciones municipales transcurrieron de forma pacífica, a excepción de incidentes ocurridos en las provincias de Azua y Monte Cristi.

También consideraron que la participación (del 46,67 %), «si bien fue menor a la acostumbrada en votaciones presidenciales, cae dentro del promedio dominicano para este tipo de procesos».

Asimismo, felicitaron al pueblo dominicano por ejercer de manera responsable sus derechos políticos, valoraron los canales de comunicación y diálogo entre los diferentes actores políticos y la JCE para el fortalecimiento democrático y el uso adecuado de tecnologías para la transmisión y divulgación de resultados.

«En cuestión de cinco días se pudo cerrar la totalidad del cómputo en las 158 demarcaciones, por lo que reiteramos nuestras felicitaciones a la Junta Central Electoral y su personal», agregaron.

Durante su estancia en República Dominicana, adonde llegó el 15 de febrero, la misión de observación se reunió, entre otros, con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández (Fuerza del Pueblo) y Danilo Medina (Partido de la Liberación Dominicana, PLD), así como con el presidente del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, y directivos de la Junta Central Electoral.

RECOMIENTAN SEGUIR PERFECCIONANDO SISTEMA ELECTORAL

En su documento, la misión invita a las autoridades dominicanas a continuar perfeccionando el sistema electoral del país, «con el fin de ampliar estas conquistas alcanzadas, que sirven como ejemplo en la región, en especial cuando tienen lugar elecciones libres, justas, competitivas, periódicas y creíbles».

En los comicios municipales del 18 de febrero, ganados ampliamente por el PRM, se escogió 158 alcaldes, 1.164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales, convocatoria a la que estaban llamados a concurrir algo más de 8,1 millones de dominicanos.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Rusia dice EU es el estado más agresivo de la historia moderna

0

MOSCÚ.- Estados Unidos se convirtió en el Estado más agresivo de la historia moderna, como muestran las estadísticas de los conflictos armados en el mundo, declaró el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev.

«EEUU es, en principio, el país más agresivo de la historia moderna. A lo largo de su existencia, organizó más de 800 acciones hostiles contra Estados soberanos utilizando la fuerza, incluida la participación activa en más de 100 conflictos armados», comentó Pátrushev a medios rusos.

Además, el secretario afirmó que Washington «interfiere agresivamente en los asuntos internos de otros países en todas las regiones del mundo».

Resaltó que, «según las estimaciones más conservadoras, desde 1945, los estadounidenses han violado la soberanía de otros estados más de 150 veces, dando golpes de Estado, provocando disturbios e influyendo en el proceso electoral».

«Estas cifras reflejan casos en los que ha habido una intervención abierta o apenas velada por parte de Washington», especificó.

Subrayó que «grandes especialistas se han reunido en Washington para demonizar las acciones de Rusia».

«EEUU todavía piensa en términos de la Guerra Fría y cree que si Rusia está fortaleciendo su posición en alguna parte, entonces lo hace solo para dañar los intereses de los estadounidenses. Al mismo tiempo, es bien conocida una de las principales reglas de la política exterior de nuestro país: no somos amigos de nadie. Nuestra agenda es invariablemente positiva y constructiva», aclaró.

Aseguró que, al mismo tiempo, EEUU no abandona los intentos de crear nuevos focos de conflicto.

«Están inflando artificialmente las contradicciones en torno a Taiwán, el mar de China Meridional, la península de Corea, militarizando Japón, aumentando la presión sobre Irán, avivando conflictos latentes en los Estados soberanos de África», explicó Pátrushev.

Según Pátrushev, los planes de Washington son claros y comprensibles, y prevén llevar al poder en los países independientes, incluida América Latina, a «líderes especialmente entrenados y completamente controlados por las autoridades estadounidenses» y hacer que las economías de estos Estados «trabajen para complacer a las corporaciones transnacionales y a las empresas de EEUU».

«La principal idea de EEUU es convertirlos «en vasallos de Washington», obligándolos a olvidar su propia historia y los intereses nacionales, enfatizó.

Aseveró que en la actualidad, «hay más de 70 bases militares estadounidenses en América Latina, aunque el Pentágono reconoce oficialmente su presencia militar solo en unos pocos países».

Agregó que la mayoría de las instalaciones militares son alquiladas o están camufladas de instalaciones civiles.

Abordando el rol de Moscú en la región de América Latina, Pátrushev afirmó que Rusia ha actuado históricamente como una fuerza constructiva y siempre ha ayudado al desarrollo de la zona.

«Rusia en América Latina ha actuado históricamente como una fuerza constructiva. Hemos mantenido buenos lazos con la región desde los tiempos del Imperio ruso», detalló.

La Unión Soviética «contribuyó enormemente» al desarrollo de América Latina y a su liberación de la opresión imperialista estadounidense, prosiguió el funcionario.

Según Pátrushev, la mayoría absoluta de los Estados latinoamericanos siguen una línea de política exterior equilibrada en el contexto de «la campaña agresiva sin precedentes desatada por los anglosajones contra Rusia».

AGENCIAS

-Publicidad-