SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) consideró que en su discurso de rendición de cuentas el presidente Luis Abinader propaló “múltiples mentiras”.
“El presidente Abinader miente a la nación en su discurso y vuelve a mentir en promesas”, dijo la entidad opositora en declaraciones ofrecidas a través del exprocurador general de la República y miembro de su Comité Político, Francisco Domínguez Brito.
Respecto a los productos de primera necesidad, recordó que el Mandatario propuso en una oportunidad anterior que los reduciría en más de un 30% y lo que ha habido es un aumento considerable, a tal punto que las familias pobres ya no pueden comer tres veces al día.
“Prometieron diez mil viviendas al año y de acuerdo a sus mismos datos en tres años llevan un poco más de mil quinientas. Ni un solo proyecto como La Barquita o Ciudad Juan Bosch”, afirmó Domínguez Brito.
Sobre la tasa de homicidios citada en el discurso, dijo que sigue aumentando y que a la misma se agrega el aumento de la extorsión, el chantaje y los secuestros
Denunció que por primera vez el narcotráfico ha penetrado a instituciones del Estado, como el Congreso de la República
“Nunca habíamos visto un deterioro tan grande en la Policía Nacional, corrupción y macuteo en las calles”, declaró el ex funcionario para señalar a seguidas que ha fracasado la reforma policial
Invitó a procurar los datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) con el fin de verificar si es verdad que el empleo formal ha aumentado en proporción a los años de crecimiento experimentados, a su juicio, en los 20 años que gobernó el PLD.
Dijo que el pueblo debe cuestionar por qué tanta gente sale del país.
“Este gobierno miente. La mortalidad materna y neonatal han aumentado en estos cuatro años. Solo busquen los datos reales que ofrece la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, apuntó.
Sobre el la inversión pública dijo que ha sido la más baja en toda la historia en los últimos 25 años, pese a los enormes préstamos contratados.
“El sistema eléctrico está en descomposición”, dijo para advertir a seguidas sobre la posibilidad de que aumenten los apagones y provoquen una crisis financiera,
A su juicio, es necesario restablecer la Estrategia Nacional de Desarrollo a fin de que República Dominicana pueda pasar de un país de ingreso medio a uno desarrollado.
SANTO DOMINGO.- Partidos de oposición de la República Dominicana anunciaron que han arribado a acuerdos para presentar candidatos a senadores comunes en distintas provincias del país.
El anuncio en este sentido fue hecho en forma separada por Leonel Fernández y Abel Martínez, candidatos presidenciales de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) en declaraciones escritas remitidas a ALMOMENTO.NET.
La presentación de candidatos será a través de la alianza denominada «Rescate RD», la Gran Alianza Nacional por la Renovación Económica y Social (GANAREMOS) y otras fuerzas de oposición como Opción Democrática y el Partido Socialista Cristiano.
Rescate RD está integrada por la FP, PLD y PRD en tanto que GANAREMOS por la FP, el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), el Partido Demócrata Institucional (PDI), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y otras agrupaciones y movimientos políticos emergentes.
ONCE CANDIDATOS DEL PLD y 7 DE LOS DEMÁS PARTIDOS
Martínez señaló que de las 32 provincias que tiene el país, los partidos de la Alianza Rescate RD irán unidos en 25 demarcaciones.
En once de ellas los candidatos a senadores serán miembros del PLD y en siete dichos partidos concurrirán separados o con alianzas parciales.
PROVINCIAS CON CANDIDATOS DEL PLD
Informó que ha sido depositado ante la Junta Central Electoral un documento que establece que las provincias en las que los candidatos serán del PLD son Azua, Barahona, Duarte, Elías Piña, Independencia, La Altagracia, Montecristi, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Santo Domingo y Valverde.
En Dajabón, Monseñor Nouel, Monte Plata, Peravia, Samaná, San Cristóbal, y Santiago, el PLD irá con candidaturas senatoriales propias.
CON CANDIDATOS DE LA FP
En Bahoruco, Distrito Nacional, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Pedernales, Salcedo, Sánchez Ramírez, San Juan y San Pedro de Macorís, las candidaturas senatoriales serán encabezadas por miembros de la Fuerza del Pueblo.
CON CANDIDATOS DEL PRD
En El Seibo y Hato Mayor por miembros del PRD.
ALIANZAS
En La Romana hay una alianza parcial entre el PRD y PLD.
En San José de Ocoa hay alianza entre el PLD y Opción Democrática.
LEONEL OPTIMISTA
El presidente de la FP, Leonel Fernández, dijo que “esta alianza, en 25 de 32 senadurías, permitirá rescatar el futuro del pueblo dominicano y lograr una segunda ola de transformaciones que iniciaremos a partir de agosto de este año, desde la presidencia de la República”.
SANTO DOMINGO.- El ex vicepresidente de la República Jaime David Fernández Mirabal pidió este domingo al candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, que renuncie a sus aspiraciones presidenciales y apoye las de Abel Martínez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Fernández Mirabal fue vicepresidente de la República del 1996 al 2000 durante el primer gobierno de Leonel Fernández. Ambos fueron postulados por el PLD, partido del cual Leonel Fernández renunció posteriormente para formar la FP.
Su pedido está contenido en una carta al ex Mandatario, cuyo texto es el siguiente:
“Señor
Dr Leonel Fernández
Presidente del Partido Fuerza del Pueblo (FP)
Su despacho
Distinguido Presidente
A una semana de las “elecciones municipales“, y visto el comportamiento del gobierno, del electorado y de la Junta Central Electoral, me dirijo a usted, que ha sido una parte muy importante en el liderazgo político de nuestra generación, para expresarle mi profunda preocupación por los acontecimientos penosos que se dieron en el cuestionado proceso electoral, en donde el gobierno usó todo el poder para comprar voluntades y desmotivar al voto de una forma vergonzosamente transparente.
Un 77.8 % del padrón electoral no acudió a votar o voto por las organizaciones políticas de oposición, y apenas un 22.2 % del padrón votó por el partido de gobierno y sus aliados.
El pueblo mostró mucha indiferencia ante el proceso político, mostró cansancio y déficit de credibilidad hacia la clase política, y ahora, con la vulgar compraventa de autoridades electas y dirigentes de partidos, están induciendo al pueblo a creer que todos los políticos se venden y que venderse no es nada.
También, con la pasividad y la permisividad de la JCE, y el gobierno indujo al abstencionismo con el pago a familias enteras para que no fueran a votar y la compra de cédulas a personas que tenían identificadas como posibles votantes de las organizaciones opositoras.
En la dictadura política el gobierno usa la represión para dominar voluntades, pero en la depravación política se usa el dinero para comprar voluntades.
Quienes hemos luchado por los valores democráticos debemos unirnos, para evitar como sea, que se repitan esos hechos y otras complicidades en las elecciones de mayo.
Nuestra generación política, nacida bajo la formación de Juan Bosch , y que hemos hecho grandes esfuerzos por fortalecer la política, como única acción social colectiva capaz de producir cambios y transformaciones, y que logramos 20 años de gobiernos de progreso , crecimiento y desarrollo humano, en especial usted y el compañero Danilo Medina, que tuvieron la oportunidad de ser presidentes, con el apoyo del PLD y el pueblo dominicano, debemos entender las señales que nos envía el electorado: la necesidad de que una nueva generación política asuma la responsabilidad del gobierno.
El líder histórico de la socialdemocracia alemana, Willy Brandt, lo entendió cuando se retiró y siguió siendo líder del Partido Socialdemócrata Alemán y de la Internacional Socialista. También Deng Xiaoping en China, supo guiar a su pueblo hacia el desarrollo sin ser presidente.
Creo que tod@s hemos hecho grandes esfuerzos, grandes aportes y grandes sacrificios por nuestro país.
Los intereses del país y de la democracia están por encima de nuestros intereses particulares, y es importante que usted valore la posibilidad de apoyar a Abel Martínez, con un acompañante de la Fuerza del Pueblo, como expresión de una nueva generación política con capacidad para asumir el liderazgo del gobierno de la nación.
Abel Martínez siempre pareció su delfín, actuó correctamente en las responsabilidades que ha desempeñado en el Estado, con buena gerencia y autoridad. También Abel se la jugó a su lado defendiendo sus posiciones políticas en momentos importantes como en el 2019, y además es un digno representante de la nueva generación de líderes políticos que escucha al pueblo, lo interpreta y actúa en consonancia.
Un gesto de desprendimiento de su parte en aras del interés del país, y un accionar conjunto de las fuerzas políticas opositoras, le dará una gran señal de esperanza al pueblo dominicano de que podemos avanzar por nuevos caminos de progreso, seguridad y bienestar.
Presidente Leonel, le reitero mi respeto, y me atrevo a escribirle porque nos han unido también grandes jornadas de trabajo por la democracia y el desarrollo.
Apostemos siempre por lo bien hecho, que la historia nos dará la razón y nuestro espacio
Aprovecho para saludarle y reiterarle mi distinción siempre.
NUEVA YORK.- Por primera vez, será izada este lunes la bandera de la República Dominicana frente al edificio que aloja las oficinas de la Presidencia del Condado de El Bronx (Office Bronx Borough President).
El acto se enmarca en la celebración del Mes de la Herencia Dominicana y será encabezado por el cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Eligio Jáquez, y la presidenta del Bronx, Vanessa Gibson.
The Office Bronx Borough President está en el edificio conocido popularmente como Corte Grande, ubicada en la esquina de la calle 161 y la avenida Grand Concourse.
La celebración, que incluye la juramentación de decenas de nuevos ciudadanos dominicanos, está fijada para las 12 del mediodía.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Turismo, David Collado, entregó este lunes en compañía de la primera dama, Raquel Arbaje, completamente restaurada la histórica Puerta de la Misericordia, en la Ciudad Colonial.
La intervención, para lo cual fueron invertidos más de 17 millones de pesos, consistió en la restauración de la muralla de piedra, limpieza y saneamiento de los paramentos de muro, reposición del recubrimiento de los muros, recuperación, ampliación y adecuación de los andenes.
También el remozamiento de las áreas de jardinería, recuperación de los bancos de asientos, alumbrado eléctrico y embellecimiento general de todo el entorno.
«Hoy, un día antes de la Independencia Nacional estamos aquí entregando esta importante obra, la restauración de la Puerta de la Misericordia, un verdadero símbolo de nuestra libertad», dijo Collado.
Explicó que cada obra que ejecutan el Ministerio de Turismo y el Banco Mundial de Desarrollo en la Ciudad Colonial ponen en justo valor ese destino de la capital dominicana.
El remozamiento de la Puerta de La Misericordia incluyó, además, la formalización de jardineras y fosos de los restos arqueológicos, limpieza y adecuación del sistema de drenaje pluvial de la plaza, creación de pozos filtrantes e imbornales, mejoras del sistema eléctrico y pintura de las fachadas del entorno de la plaza.
En lo concerniente a la reconstrucción de la muralla, fue restaurada la dovela e imposta del arco central, la garita; tratamiento de ladrillos en cordón de la cúpula. Además, consolidación y restauración de ladrillos siglo XVI de frontón.
La renovada obra forma parte de los trabajos de restauración de varias infraestructuras históricas y culturales de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, y que incluye el Monumento Alcázar de Colón, así como, las fachadas de varios patrimonios arquitectónicos y religiosos de Ciudad Colonial (el Panteón de la Patria y Museo de las Casas Reales; iglesias, capillas, santuarios).
La misma responde al programa que ejecuta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Turismo para la restauración y rescate total de la histórica Ciudad Colonial de Santo Domingo.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco pidió el domingo una solución diplomática a la guerra en Ucrania que conduzca a una paz justa y duradera, un día después de que se cumpliera el segundo aniversario de la invasión rusa.
«Tantas víctimas, heridos, destrucción, angustia y lágrimas en un período que se está haciendo terriblemente largo y cuyo final no se vislumbra. Es una guerra que no sólo devasta esa región, sino que desata olas globales de odio y miedo», dijo el papa Francisco durante su mensaje semanal del Ángelus.
«Pido que se encuentre ese poco de humanidad para crear las condiciones de una solución diplomática en busca de una paz justa y duradera», agergó.
El sábado, los líderes del Grupo de los Siete principales países democráticos se comprometieron a apoyar a una Ucrania desgarrada por la guerra, y líderes occidentales viajaron a Kiev para mostrar su solidaridad en el segundo aniversario de la invasión rusa.
Francisco también se mostró preocupado por la escalada de violencia en la región oriental de la República Democrática del Congo (RDC).
La semana pasada, se intensificaron los enfrentamientos violentos entre el ejército de la RDC y los rebeldes tutsis del M23 apoyados por Ruanda en el este del Congo, provocando la muerte a decenas de personas y desplazando a cientos de miles.
«Me uno a los obispos en su llamamiento a rezar por la paz, esperando el fin de los enfrentamientos y la búsqueda de un diálogo genuino y constructivo», dijo.
Francisco reiteró sus oraciones por Israel, por los palestinos y por «tantos pueblos devastados por la guerra».
Santo Domingo.- El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, dijo este domingo que es inconcebible que para adquirir una bandera nacional haya que pagar el impuesto el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), cuando en la mayoría de los países este símbolo patriótico es gratuito.
Gómez habló cuando depositaba una ofrenda floral del Instituto Duartiano en el Altar de la Patria en homenaje al patricio Ramón Matías Mella, con motivo del 208 aniversario de su natalicio. Estuvieron directivos, miembros y colaboradores de esta institución.
Destacó que Mella “murió con la singular distinción de ser dos veces prócer de la República, pues no sólo fue partícipe de la liberación del pueblo dominicano ante los haitianos para proclamar la Independencia, sino que también luchó con determinación en la Guerra Restauradora, alcanzando la posición de vicepresidente de la República en armas”.
Manifestó que la noche del 27 de febrero de 1844, él fue uno de los primeros patriotas en llegar a la Puerta de la Misericordia, y motivó a los buenos dominicanos que se encontraban en sus alrededores a no abandonar el lugar, logrando disparar su trabuco, marchando luego al Baluarte del Conde y allí Sánchez hizo el primer enhestamiento de la Bandera Nacional.
Agregó que Mella ocupó otros importantes cargos civiles y militares como el de comandante en armas, ministro de la guerra, gobernador y ministro plenipotenciario y enviado extraordinario en misión especial frente al gobierno español.
Exhortó a los dominicanos a que sigan el legado de los próceres de la Patria, Duarte, Sánchez y Mella, para así mantener el país libre y soberano, además de luchar porque sean cumplidos todos los postulados, principios y normas de la Carta Sustantiva de la Nación.
Por otra parte, el Presidente del Instituto Duartiano deploró desde hace 14 años se encuentre en el Congreso Nacional un proyecto destinado a proteger la soberanía terrestre en una franja determinada de la frontera, el cual daría privilegio a los dominicanos en los relativo la adquisición de los títulos de esos terrenos.
También lamentó el uso incorrecto en muchas instituciones públicas de la bandera nacional, el escudo y otros símbolos patrios.
Actividades del 27 de febrero
Gómez Ramírez dijo que para este martes los actos programados por el Instituto Duartiano en conmemoración del 180 aniversario de la independencia nacional y el día de la bandera, serán el enhestamiento de la bandera nacional, en el baluarte del Conde, a las 8:00 de la mañana.
A 9 de la mañana, en ese mismo lugar, depositará una ofrenda floral ante las cenizas de los fundadores de la República.
De forma complementaria, todos los centros duartianos del interior del país y filiales del exterior desarrollarán desfiles, ofrendas y charlas, conjuntamente con entidades oficiales y culturales.
SANTO DOMINGO.- La tasa de pobreza monetaria general en República Dominicana bajó 4.7 puntos porcentuales en 2023 2022, situándose en el 23.0 %, informó este domingo el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
«En 2023, la pobreza monetaria a nivel nacional disminuyó significativamente del 27.7 % en 2022 al 23.0 % en 2023, indicando un progreso positivo en la mejora de las condiciones económicas generales de la población» con respecto a 2022, puntualiza el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana del Mepyd.
La pobreza extrema también se redujo, al pasar de 3.8 % en 2022 al 3.2 % el año pasado, para una reducción de 0.6 puntos porcentuales.
La reducción en las tasas de pobreza se debe primordialmente al incremento del ingreso promedio de los hogares en términos reales, agregó el informe.
◼️ El PRM obtuvo una victoria pírrica, a pesar de «los arreglos» de la JCE y de los cientos de miles de millones de pesos gastados.
◼️ Es una victoria muy amarga para Abinader.
◼️ Es una derrota muy dulce para RESCATE RD en las municipales, que, si la entienden y trabajan juntos con un propósito común, servirá para una victoria contundente en la presidencial y congresual.
UN MUY BREVE ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Un dato muy importante para nuestro análisis es que, el padrón del 2020 registraba 7,487,040 habitantes hábiles para votar versus el padrón del 2024 que registró 8,105,151 habitantes registrados. Es decir 618,111 (8.2%) habitantes adicionales.
Después de la denuncia de la OEA, sobre el crimen electoral de la evidente compra de votos y la abstención inducida por parte del gobierno Abinader — altísimo en algunas localidades de más de un 70% y en general entorno al 54% según “los arreglos” más recientes de la JCE, para darle cierto crédito y fabricar confianza y legitimidad a un proceso visiblemente corrupto y fraudulento. Y que varios observadores, como Participación Ciudadana denuncian como “DESCARADA COMPRA DE VOTOS” o como lo han definido algunos opinionistas como “ASQUEROSA Y GROCERA COMPRA DE VOTOS”;
Queda muy claro que HA SIDO UNA VICTORIA PÍRRICA, un triunfo amargo, si se analiza el crecimiento del PRM entre el 2020 y el 2024, ahora en el poder, usando miles de millones de pesos de los recursos del estado. Queda evidenciado que estamos delante de un flagrante atentado contra la democracia dominicana.
Con cientos de AUTORIDADES ILEGÍTIMAS elegidas por las minorías oficialistas, quienes con un dispendio in-cuantificable, y que no sabremos hasta conocer el exceso en el próximo déficit fiscal;
Técnicamente, según lo previsto, y a pesar de «LOS ARREGLOS» que se han hecho en la JCE, Luis Abinader y el PRM, cualitativamente sacaron menos votos que los que obtuvieron en el 2020, estando en la oposición, pero (1) usando dinero del narco, y (2) con una OLA a su favor generada por la suspensión de las elecciones. Y todo esto en tiempo de pandemia COVID.
Y ahora estando en el gobierno [ 1,747,822 versus 1,705 554] a penas lograron unos 42,268 mil votos (2.4%) adicionales.
Es un verdadero fracaso como demostraremos más abajo.
Es un muy claro indicador de que muy probablemente Luis Abinader perderá las elecciones de mayo 2024. Obviamente, si y solo si, RESCATE RD logra comunicar y dar “UN MENSAJE CONTUNDENTE” desde la primera vuelta, con un solo contendor, contra el gobierno Abinader —- Como ya hemos recomendado en entrevista de fecha 08.08.23.
Entiéndase que el cerebro humano difícilmente procesa la confusión y la dispersión. Es por ello que, en las principales democracias hay una tendencia natural hacia el bipartidismo. Donde las elecciones son polarizadas.
DEMOSTRACIÓN DEL FRACASO ELECTORAL DE ABINADER Y EL PRM [EN TERMINO REAL]
Entrando en el merito de los resultados, si el PRM fuera una empresa de la familia Abinader, y originalmente lo es; entonces sería una empresa virtualmente fracasada, con resultados cuestionables, mantenida a flote solo con iniciativas poco transparentes, tal vez con cuentas offshores, para la evasión fiscal, etcétera. Fracasada como han sido la mayoría de sus proyectos. Pues los resultados obtenidos por Abinader y el PRM, son mediocres, deshonestos y deficientes. Si usamos, en parte, la técnica de análisis ROPI (Return on Promotion Investments), aplicada a la política y al caso del PRM, así se confirma:
Cuando un estratega o un “product, cathegory or marketing manager” realiza una campaña mercadológica para cualquier producto o categoría de productos usted lo hace buscando participación de mercado, adicional a la que ya tiene. En tal sentido define su presupuesto de inversión —obviamente los candidatos son productos electorales y todos los candidatos de un partido son categorías de productos electorales.
Si usted invierte un millón de dólares en dicha campaña marketing de un producto cuyo tamaño de mercado es de US$ 100 millones de dólares y su resultado es la misma o menor participación de mercado, entonces su campaña fue un total fracaso. Pero si logra una participación adicional, digamos del 10% entonces la campaña se puede considerar buena. Usted invirtió 1 para ganar 10.
Los 42,268 votos adicionales del PRM equivalen a un 2.4% entre los que votaron por ellos entre el 2020 y el 2024; lo que confirma que fue un verdadero fracaso. Si comparamos con los 618,111 habitantes adicionales, en el nuevo padrón del 2024.
Y si comparamos en relación al nuevo universo que fue a votar recientemente, es decir 3,775,587; El PRM solo logró atraer un 1% de dicho universo. A todas luces es un resultado pírrico. Considerando todo el esfuerzo comunicacional, el abuso de recursos públicos, la coacción económica a los partidos, la fuerza militar, las amenazas, y la complacencia del arbitro. Queda demostrado y confirmando que lo que tienen es un liderazgo electoral MUY PÍRRICO, e insostenible en el corto plazo.
Pero está el pequeño detalle de que, el Gobierno Abinader no invirtió un millón de dólares en el proceso que recién culmina, del dinero que le da la JCE, sino miles de millones de dólares, de los fondos públicos, y muy probablemente del dinero que tienen guardado para ellos, resultado de los prestamos, de los casi US$ 40 mil millones de dólares que nadie sabe dónde están. Y del presupuesto nacional.
En una entrevista al presidente del PRM, este se auto delató dejando saber que el monto podría andar por los US$ 3,000 millones de dólares.
Sin ese nivel de gasto, no sacaban más votos que los que sacó cualquier partido mediano. En fin, esos son los 42 mil votos más caros del mundo, y de universos aledaños. Lo que confirma de manera categórica que, el pueblo dominicano en realidad no los quiere.
III. EL PRD, UN GANADOR EN POTENCIA, AHORA SE REQUIERE UNA BUENA ESTRATEGIA, HAMBRE, SUDOR Y PASIÓN PARA LOGRAR EL PODER
En términos relativos y absolutos otro gran ganador, independientemente de la coalición de partidos de la oposición, es el PRD quienes, estando fuera del poder, y sin los recursos que debía otorgarle la JCE, casi DUPLICARON la cantidad de votantes que fueron a las urnas el 18 de febrero 2024 versus marzo 2020.
El PRD obtuvo según datos preliminares de la JCE, poco más 86 mil votos versus los 55 mil del proceso anterior en el 2020 —Sorprende que los medios habían comunicado 138 mil votos, y ahora una significativa disminución. ¿Quién sabrá por qué?
Lo más relevante de ese dato, e independientemente de la ignorancia generalizada es que, según la ciencia política y la mercadotecnia, el PRD ya cuenta con los cimientos sólidos sobre los cuales fundar UN GRAN PROYECTO DE PODER, sea en el corto, mediano o largo plazo.
Todo dependerá del esfuerzo, la ambición y del «hambre de poder» que tengan sus dirigentes. El Ing. Miguel Vargas, con todas las barreras internas y externas, debe estar orgulloso de los resultados municipales obtenidos a nivel nacional.
¿QUÉ HACER PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL PRD?
Obviamente, después del proceso electoral de mayo 2024, el PRD debe pasar por un gran proceso de re-ingeniería organizacional y estratégica, para poder lograr UNA NUEVA ERA de desarrollo social, político (democrático) y económico de la República Dominicana. Pues como ya hemos establecido con anterioridad “Miguel Vargas es el único político dominicano, con la verdadera capacidad para desarrollar la República Dominicana”.
Lamentablemente, como ya establecí, a inicios del 2021, A Miguel Vargas, el mejor presidente que podríamos tener los dominicanos, un lujo de presidente, pero hasta ahora no han sabido venderlo. No han sabido convertir sus atributos en aceptación electoral. Y como dicen, no podemos lograr resultados distintos haciendo siempre lo mismo —La frase se l atribuye a Albert Einstein. O como le he observado a algunos miembros de la máxima dirección: “Haciendo menos de la mitad de lo que debemos hacer, obtenemos menos del 25% de lo que deberíamos lograr”. Ciertamente nuestros números pueden y deberán ser mejores.
De la mejor buena fe tengo a bien observar que, [1] su slogan actual “UN PRESIDENTE DISTINTO ”lamentablemente no funciona, es disfuncional para la personalidad del candidato. Aunque es muy similar al “statement” que establecí más arriba (Miguel Vargas es el único político dominicano…) la evidencia y la prueba es que, el PRD y el candidato, en estos 3.5 años ha marcado muy bajo, en todas las encuestas publicadas, también de terceros, y sigue marcando muy bajo, menos de un dígito. Ningún Perredistas con espíritu revolucionario debe conformarse dichas cifras.
El desempeño marketing ha sido más que pésimo. A lo mejor en el PRD no sabemos de marketing estratégico y comunicacional. A lo mejor no creemos en eso.
Ese slogan “UN PRESIDENTE DISTINTO” [2] aplica para un “outsider” [un Milei, un Martelly, etc. Es decir, el Ing. Miguel Vargas no va a salir con una moto-sierra comunicando que va a cortarle privilegios a “la casta”, o que va a eliminar ministerios, etc. Tampoco saldrá a desfilar con muy poca ropa], y el Ing. Miguel Vargas NO es un “outsider” de la Política Dominicana. Pero peor es nada. Con todo el respeto, NO recomendaría invertirle un solo peso a ninguna pieza comunicacional con ese “slogan”. Hasta ahora es un slogan vacío. No tiene “punch” y no genera ni ha generado ninguna emoción. Es decir, no le mueve “el piso” ni la ´azotea a nadie.
Para estos tres meses de campaña hay que lograr un mejor reposicionamiento del PRD y de su candidato. Para lograr resultados superiores AL PISO ELECTORAL que previamente había estimado en una entrevista en REVISTA 110.
PENSANDO EN EL 2028
Independientemente de los resultados de mayo 2024, al PRD hay que ponerlo en condiciones de VENCER ELECCIONES, hay que hacerlo crecer, primero desde el punto de vista cualitativo y después desde el punto de vista cuantitativo.
A pesar de la embestida actual del gobierno, desde el punto de vista de la ciencia política, gracias al esfuerzo personal del Ing. Miguel Vargas, el PRD ya tiene unos cimientos sólidos para ese propósito. Sin el Ing. Miguel Vargas el PRD, esa marca emblemática, principal responsable de la democracia dominicana NO existiría. Por lo tanto, todos debemos trabajar para que cumpla su siguiente misión: Alcanzar un verdadero desarrollo de RD en todas las dimensiones. De manera integral.
Para un próximo proceso, entre 2024 y 2026 sería bueno dedicarlo a realizar un proceso de reingeniería partidaria, el establecimiento de un sistema operativo más ágil, donde se escojan y validen los mejores candidatos para cada territorio, el mejor capital humano y político posible, pero con herramientas científicas.
Para un próximo proceso, entre 2026 al 2028, lo dedicaría a una labor de reposicionamiento estratégico y al crecimiento orgánico del partido. Con el objetivo de ganar la Presidencia.
INDIGNANTE! CRÓNICA DE UN TUMBE ELECTORAL
«… el 18 de febrero como establecimos fue el pleito del tigre y el burro amarrado [y el árbitro «central» apostaba al tigre]».
Si la Junta Central y su impoluto presidente, don Román Jáquez no ven y no vieron la evidencia [entre otras tantas que invaden todas las redes] y que el gobierno ya ordenó borrar, es y fue porque no quieren y no les da la gana de ver —Tuvo que venir la OEA, Participación Ciudadana a indicárselo, y este luego salir con una nueva retórica. Solo palabras vacías.
— Si solo está ahí para ser genuflexo al gobierno Abinader, los partidos de oposición en el próximo proceso mas les vale ponerlo en Jaque. Como hacia Abinader con Castaño Guzmán en 2020. Al punto de lograr suspender las elecciones de febrero 2020.
Algo que don Román Jáquez debería tomar en cuenta es que, los gobiernos pasan, la credibilidad y la buena reputación de un hombre debe ser ganada y debería permanecer en el tiempo. Ya se ha ganado la etiqueta de genuflexo y plegado al presidente Abinader. Ojalá que al arriesgar su buena reputación profesional no haya sido en vano.
Dicho lo anterior, y debido a (1) las denuncias y evidencias de fraude, (2) la falta de credibilidad en el árbitro, pues (3) no ha dado señales reales de imparcialidad, solo cliché y retórica del tipo «duerman tranquilos», más (4) el hecho de que el gobierno Abinader, de manera aviesa y mal sana, ha autorizado los fondos solo 3 días antes del proceso;
Estas elecciones municipales debieron o deberían ser anuladas y/o pospuestas para el 19 de mayo.
De lo contrario todos los partidos debían llamar a toda su militancia a esperar los resultados del 18 de febrero, frente a la JCE, dígase en LA PLAZA DE LA BANDERA “armados” de PANCARTAS, etc. etc. etc. Y estar preparados para luchar contra un gobierno abusador, lleno de delincuentes, funcionarios corruptos y narcos, algunos presos en EE.UU.
LA DEMOCRACIA NO ES GRATIS❗
La democracia dominicana ha costado mucho, como para permitir que un grupo de ineptos, ladrones y corruptos, asustados por su futuro, se roben también nuestra incipiente democracia y el porvenir de las próximas generaciones, condenándolos desde ahora a la miseria y a la pobreza.
LA MECÁNICA DEL DENUNCIADO FRAUDE
Independientemente de su ejecución total o parcial, a lo largo de toda la cadena del proceso electoral, el fraude estaba montado para el momento de transmitir desde la JCE los resultados (que ellos quieren y/o querían) a las Juntas Municipales —Hoy hay problemas en varias localidades y están haciendo “LOS ARREGLOS” a favor del PRM. Según la orden del presidente. Los partidos y sus delegados se dejaron meter varios goles.
Los partidos deben cuadrar sus votos, y estar alertas entre los resultados [por mesas] que se envían o se enviaron para procesar, y los que regresan como resultados, a las Juntas Municipales, según manda la ley electoral.
ANÁLISIS Y LA SUGERENCIA ESTRATÉGICA ESTABLECIDA EN REVISTA 110 EL 08.08.23 PARA GANARLE AL GOBIERNO
«Los diferentes actores deben prestar una mayor atención y consideración a los sabios consejos del Ing. Miguel Vargas, Presidente de la Internacional Socialista, para América Latina, quien conoce todos los casos y buenas prácticas en el proceso de formación de LOS FRENTES AMPLIOS EN AMERICA LATINA, para la conformación de una eventual Alianza en Primera Vuelta, CON EL PROPÓSITO DE SER MÁS CONTUNDENTES, contra la enorme cantidad de recursos que tiene el gobierno y que están dispuestos a usar para retener el poder como sea…» ~ wrv
Entre otros criterios que se deben tomar en cuenta para la realización de una alianza total, de cara a las próximas elecciones, dijimos que se debe tomar en cuenta la enorme cantidad de recursos disponibles del gobierno al momento de enfrentarlo:
El Presupuesto Nacional, US$ 22.8 mil millones de dólares (actualizado al 2024), más unos US$ 40 mil millones de dólares, de los prestamos, que no se sabe donde han ido a parar.
[Importante notar que, el monto actual en las Reservas Internacionales del Banco Central es muy similar al valor del año 2019 Y 2020, lo que significa que casi la totalidad de los casi US$ 40 mil millones que se han tomado prestado, virtualmente se han esfumado.
No hay una sola obra que justifique semejante suma. Imagínese que eso es equivalente a 40 veces el Presupuesto nacional de Haití. Para poner la cosa en perspectiva, también ante un problema y un peligro muy serio que nos acecha. Para que se vea que todo es retórica. Pero lo más extraño es que nadie dice nada]
Indicamos también que una alianza contra del gobierno es necesaria pero no suficiente [ pues no se pueden dejar ciertos factores estratégicos a la suerte].
Dijimos que [PARA SER CONTUNDENTES] debería conformarse UNA ALIANZA GANADORA, desde la primera vuelta e hicimos referencia del costo [mínimo para la oposición] que tiene aumentar un punto porcentual [1 %] en la preferencia del electorado. Para poner en evidencia las debilidades estructurales y el comportamiento anacrónico de los partidos. Pues los fondos de la JCE no dan ni siquiera para hacer crecer un partido un 1% al año. Y esos fondos deben ser gastados o invertidos en la operatividad del día a día.
Llegamos a proponer que un posible esquema consensuado del nuevo gobierno podría ser 40+40+20 [PLD+FP+PRD] indicando que lo importante era recuperar el poder, por el bien de todas las partes. Que, con tal descontento del pueblo dominicano, la fortaleza está en ir unidos, dejando implícito que no importaba tanto quien encabezara el gobierno. Obviamente la selección consensuada debía ser lo más inteligentemente posible.
CONCLUSIÓN Y MÁS RECOMENDACIONES
Una estrategia es un guión para ganar. La Alianza RESCATE RD debe ser total y desde la primera vuelta, para poder SER CONTUNDENTES. Tal vez es la única y mejor manera en que se podría forzar una eventual segunda vuelta.
En principio, no hay condiciones para una segunda vuelta, aunque de manera muy ingenua se argumente que, si la hay, porque hay una lucha entre 3 partidos mayoritarios [PRM, PLD, FP] lo que divide el voto de la población entre tres (3), lo que explica que habría una segunda vuelta.
Como demostraré, no es exactamente así, pues entre dos de esos partidos, que antes eran uno, ahora se canibalizan entre sí:
— El PRM prácticamente sacó en el 2024 sus mismos votos del 2020, apenas un 2% más, mientras el padrón creció un 8.2%.
— En cambio, los votos adicionales que sacó el PLD en el 2020 [1,417,890 aliados incluidos], ahora una buena proporción los tomó la FP: En más de medio millón de votos (520,352) que ahora sacó FP, claramente se puede estimar que cerca de doscientos diez mil votos (209.640) se los sacó al PLD.
— Notar que, comparado con el 2020, La FP creció 67.5% y el PLD decreció alrededor de un 42.3%. Lo que confirma la canibalización.
— Es importante notar que si en las municipales del 2020, la Alianza Rescate RD hubiese existido, habrían ganado por 23,048 votos.
Lamentablemente la FP a pesar de que ha demostrado una mejor ejecución marketing que el PLD, no ha logrado atraer votos de otros nichos o segmentos. Y ahora no tiene ni el tiempo ni “LA FUERZA” para lograr un triunfo individual. Por lo que hay que dejar los egos a un lado y el romanticismo y entender el mensaje fáctico de los números.
Si los simpatizantes del PLD y la FP se unen en el marco de RESCATE RD a esa canibalización se le pone un pare. Pero además la comunicación será más efectiva, clara y contundente hacia la población, las confusiones y las desafecciones en el territorio tenderán a cero. Y ciertamente podrán atraer votos del NO-PARTIDO, para una victoria CONTUNDENTE.
De lo contrario se verificaría la frase lapidaria de Julio Cesar: “Divide e vinces (o “divide e impera” o “divide ut regnes”). Por lo que muy probablemente no habrá otra vuelta hasta el 2028. Con las consecuencias que eso implica para los responsables de canalizar dicha unidad en estos días.
Apostar desde el inicio a una segunda vuelta es un grave error estratégico. Un exceso de confianza en las marcas personales y partidarias. Algunas muy malogradas por el descuido de sus lideres, por diferentes razones, entre ellas defenderse de los ataques del gobierno. Se debe apostar a ganar en la primera. Ir con toda la artillería. No hay dudas de que el gobierno va con todo y un poco más si consideramos el comportamiento genuflexo del presidente y del pleno del órgano electoral.
La oposición NO PUEDE seguir VACILANTE. Si lo hacen que comprendan el riesgo y el peligro personal que corren. Repito ya quedó demostrado que el gobierno no se dará el lujo de que haya una segunda vuelta.
La estrategia para RESCATE RD ganar, entre otros pilares estratégicos, debe estar basada en UNA ALIANZA TOTAL, desde la primera vuelta.
El que se equivoque pierde y lo pagará muy caro. Ahora se requiere un mayor nivel de certeza. Para el 19 de mayo no hay ni puede haber ningún margen de error. Nada puede ser dejado a la improvisación, a la suerte, o a la obra y gracia del señor. No hay espacio para egos, auto-importancias infladas, exceso de protagonismo, islas, monopolio de líneas y retardo comunicacional, triangulación, negligencias, jefes de campañas, voceros, dirigentes, asistentes y asesores dispersos, descuidados o desubicados. Y mucho menos sin un profundo conocimiento, “know-how” e “insights” del mercado electoral de la RD.
Ganares una cuestión de honor. Perder en mayo, sería perder algo más que LA DIGNIDAD, como ya se la han hecho perder a algunos parientes, amigos, ex ministros y directores de la gestión de Medina. Y como bien recordarán los funcionarios del primer gobierno de Leonel Fernández.
En el peor escenario, reelecto Abinader, no quedaría ningún líder de oposición con la cabeza sobre sus hombros. Por lo que, ahora le toca, principalmente al Dr. Fernández la responsabilidad de ser “pan determinado” y ver el juego de la manera más amplia posible; y compensar el posible daño que pudo haberle causado a sus excompañeros, tal vez por malos entendidos. A parte de que ya no habrá más benevolencia departe de Abinader para Fernández.
Lamentablemente, eso es lo que manda el librito de Abinader y sus maquiavélicos asesores. ¿Para qué usted cree que es la Ley 1-24? — No respetarán ningún debido proceso.
SANTO DOMINGO.- El ex vicepresidente de la República y miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP), Rafael Alburquerque, propuso que esta entidad y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) arriben a un acuerdo electoral, pero llevando como candidato presidencial a Leonel Fernández y no a Abel Martínez como acaba de sugerir el también ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal.
«Actuemos unidos, digamos a nuestro pueblo que dejamos a un lado los intereses partidarios, que la Patria nos llama a todos los que creemos que es ara, y no pedestal, como dijo el Apóstol cubano, y digámosle a Leonel Fernández que los discípulos de Juan Bosch, sean de la Fuerza del Pueblo o del Partido de la Liberación Dominicana, le piden que sea nuestro candidato presidencial para las elecciones del próximo mayo, aunque con ese llamado tengamos que desprendernos de nuestros aspiraciones, que estoy seguro que, Abel Martínez, con todo el futuro brillante que le espera, será el primero en comprenderlo», proclamó Alburquerque en una carta que remitió a Fernández Mirabal.
Con esta última responde a una misiva que en la víspera Jaime David envió a Leonel en la que le pide que renuncie a sus aspiraciones presidenciales y apoye las de Abel Martínez, candidato del PLD.
Fernández Mirabal fue vicepresidente de la República del 1996 al 2000 durante el primer gobierno de Leonel. De su lado, Alburquerque ocupó este cargo en dos períodos consecutivos también de Leonel Fernández, desde el 16 de agosto de 2004 hasta el 16 de agosto de 2012. Los tres fueron postulados por el PLD, partido del cual Leonel renunció posteriormente para formar la FP.
CARTA DE ALBURQUERQUE
Santo Domingo, D.N.
25 de febrero de 2024.
Apreciado Jaime David:
He leído con sumo interés la misiva que en el día de ayer dirigiste al compañero presidente doctor Leonel Fernández, y he creído oportuno contestar, porque, aunque no fui su destinatario en ella se trata un tema de interés actual y nacional que has dado a conocer a la opinión pública.
Tu y yo tenemos en común haber nacido y crecido en una familia que luchó contra la tiranía de Trujillo; ambos sufrimos desde pequeños los rigores de ver a nuestros mayores perseguidos, encarcelados, torturados y, en tu caso, asesinados, como lo fueron tus heroicas tías, las hermanas Mirabal.
Tú y yo tenemos en común haber sido formados políticamente por el profesor Juan Bosch, el maestro que nos enseñó la dignidad y el decoro en la política, que nos dejó como ejemplo su vida ejemplar, que nos inculcó el servicio a la Patria y la defensa a los hombres y mujeres de nuestro pueblo, de aquellos a los que él llamó los “hijos de machepa”.
Tu y yo tenemos en común haber servido como vicepresidentes de la República acompañando al presidente Leonel Fernández, y en los años que desempeñamos esa función pudimos conocer a un compañero que dirigió con pasión y desinterés personal los destinos del país, que se desvivía por encontrar las mejores soluciones para los problemas de su pueblo, que ofrecía lo mejor de su intelecto y de sus energías para que la República Dominicana transitara por la senda del progreso, el desarrollo y la justicia social.
Hoy, que la Patria que nos duele atraviesa por graves dificultades, inmersa en una situación económica calamitosa, con una carestía de los artículos de primera necesidad que golpea el bolsillo de los pobres, con inseguridad en las calles de sus ciudades, con un gobierno incapaz de gobernar para la mayoría porque solo sabe defender los intereses de los ricos, con autoridades que no esconden sus inclinaciones autocráticas y que, con tal de mantenerse en el poder acuden a comprar voluntades y abstenciones electorales, sin la menor pizca de vergüenza y recato, se necesita con urgencia que la oposición se una bajo un solo liderazgo, capaz de enfrentar estos males y, para como dices en tu carta, emprender de nuevo el camino de la transformaciones y el progreso.
Necesitamos, por tanto, apreciado Jaime David, la experiencia, la madurez, la inteligencia y capacidad de un líder probado, de un conductor de pueblo que ya haya demostrado que sabe respetar y fortalecer la democracia y gobernar en beneficio de las mayorías. En Francia, en las horas turbulentas vividas en 1958 bajo la llamada IV República, los franceses llamaron en su socorro al hombre que le había servido anteriormente con eficacia: a Charles de Gaulle, y a él le confiaron la conducción del Estado.
Hagamos lo propio en estos momentos. Actuemos unidos, digamos a nuestro pueblo que dejamos a un lado los intereses partidarios, que la Patria nos llama a todos los que creemos que es ara, y no pedestal, como dijo el Apóstol cubano, y digámosle a Leonel Fernández que los discípulos de Juan Bosch, sean de la Fuerza del Pueblo o del Partido de la Liberación Dominicana, le piden que sea nuestro candidato presidencial para las elecciones del próximo mayo, aunque con ese llamado tengamos que desprendernos de nuestros aspiraciones, que estoy seguro que, Abel Martínez, con todo el futuro brillante que le espera, será el primero en comprenderlo.