● TV EN VIVO
27.9 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 300

Abinader favorece cambio de fecha de las elecciones municipales si hay consenso de partidos

0

Tras las elecciones municipales, el presidente Luis Abinader habló en La Semanal sobre ese torneo electoral e indicó que estaría dispuesto a someter una reforma en la Constitución de la República, en caso de que logre un consenso nacional con relación a un cambio de fecha de esos comisos.

Al hablar a los medios de comunicación en el Palacio Nacional, Abinader dijo que sea cual sea el consenso, sea para unificarlas con las presidenciales o volver a poner que se celebren en medio de una gestión gubernamental, él se uniría a ese cambio.

“Sobre las elecciones, casualmente estas fueron las primeras normales solo en la parte municipal, en el 20 habían condiciones especiales, yo pienso que no es la mejor manera una diferencia de tres meses, o las separaba dos años o se unificaban, pero ya, la Constitución la tiene así y lo que tenemos es que buscar la vía, si hay un consenso nacional en ese sentido, nosotros nos sumaríamos a ese consenso”, señaló el presidente Abinader.

La abstención de las elecciones municipales del 2020, las primeras celebradas de la manera en que lo establece la Constitución del 2010, fue de 50.88%.

“UN GRAN ACTO DEMOCRÁTICO”

Abinader catalogó como “un gran acto democrático” la celebración de las elecciones municipales del domingo y señaló que esa opinión es respaldada por los observadores internacionales.

Al encabezar un encuentro con los medios de comunicación en el Palacio Nacional, el mandatario empezó su intervención felicitando tanto a los ciudadanos como a los partidos políticos por ser partícipes del proceso y a la Junta Central Electoral (JCE) por la organización de la contienda.

“Independientemente de los resultados y los ganadores y de quienes resultaron ganadores, lo importante es que se consolidó la democracia de la República Dominicana y al consolidarse la democracia de nuestro país, ganan todos los dominicanos y las dominicanas”, señaló Abinader.

El jefe del Estado informó que esas palabras componían el mensaje que quería expresar al país en la noche del domingo, antes de que la JCE le solicitara que lo posponga debido a que el proceso estaba abierto.

Javier Flores

-Publicidad-

HAITI: Pandilleros incendian tres camiones y asesinan ocupantes

0

PUERTO PRINCIPE.- Pandilleros interceptaron y luego incendiaron tres camiones de mercancías en Liancourt​, una comuna de Haití, según informó el periódico francés, Le Nouvelliste.

El medio comunicó que pasajeros que estaban dentro de los camiones fueron primero asesinados y luego quemados y que los individuos emprendieron la huida.

Otro hecho que causó pánico en el pueblo haitiano es el hallazgo de cuatro cadáveres en Bouc-Champagne, una comuna de Pétion-Ville.

Las autoridades informaron que las víctimas murieron en un tiroteo la noche del domingo, y que el caso aún no está esclarecido.

LA REDACCION

-Publicidad-

Tensión en Dajabón: votos son llevados a Santo Domingo para ser contados allá

0

DAJABÓN, R.D.- Este municipio fronterizo no ha tenido tranquilidad desde el día antes de las elecciones.  Alrededor de las 11:00 de la mañana de este martes, una comisión integrada por el presidente la Junta Municipal Electoral, la secretaria y los delegados tanto del PLD como de PRM abordaron un vehículo para ser transportados a Santo Domingo en un helicóptero para contar y revisar los votos en la Junta Central Electoral.

UN RESUMEN DE LO ACONTENCIDO

Desde el sábado 17, acusaciones de compra de votos y discusiones en los centros de votación es parte del panorama que se vivió y que dio origen a lo que se vive actualmente en Dajabón.

La noche de 18 de febrero cua donde dio el primer boletín Santiago Riverón aventajaba a la Dra. Fiordaliza Caridad Ceballos del Partidos de la Liberación Dominicana, por lo que esa misma noche Riverón junto a sus seguidores salieron a celebrar.  Al día siguiente cuando la Junta Central Electoral emitió su último boletín, los resultados daba. Como ganadora a la Dra. Fiordaliza Caridad Ceballos del PLD, por invito de diferencia; por lo que estos comenzaron a celebrar su triunfo.

Santiago Riverón junto al Partido Revolucionario Moderno de inmediato procedieron a solicitar se revisen los 271 votos nulos; proceso que inició al día siguiente y que duró más de 10 horas.  Al final del mismo, de acuerdo a los datos extraoficiales, ofrecidos por los mismos dirigentes del PRM, Riverón estaría aventajando a la Dra. Fiordaliza por 4 votos, por lo que se ha creado un ambiente tenso y de muchas protestas en los alrededores de la Junta Municipal Electoral del Dajabón.

La exsenadora y candidata a la misma posición Sonia Mateo, en declaraciones a la prensa dijo que desde Santo Domingo hay ex funcionarios de la JCE y que pertenecen al PRM y dijo que José Ignacio Paliza se ha mudado a Dajabón, hospedándose en CODEVI, por lo que ellos han denunciado todo esto y que por tal motivo de acuerdo a lo que nos dio, la Junta Municipal Electoral de Dajabón enviará todos los votos para ser recontados en Santo Domingo en la Junta Central Electoral.

El ambiente es tenso en Dajabón, el Colegio La Altagracia que está justo en frente de la Junta Municipal Electoral suspendió sus docencias a las 9:00 de la mañana de este martes e hizo un llamado a los padres de los alumnos para que he pasen a retirarlos por la inseguridad que se vive en esos alredores en este día.

Pedro Suero del PRM y Sonia Mateo de PLD ofrecen declaraciones

-Publicidad-

DE ULTIMO MINUTO: Candidato a alcalde de la Fuerza del Pueblo supuestamente se envenena

0

Por Elisandy Rivas

Cañongo, Dajabón RD. Candidato a Alcalde de la Junta Distrital de Cañongo, Domingo Nuñez del partido Fuerza del Pueblo. Supuestamente tomó maladecisión de envenenarce.

Mingo fue trasladado al Hospital Ramón Matias Mella. Su estado es muy delicado .

Noticia en desarrollo.

IMPACTO FRONTERIZO es transmitido por Linieros TV, canal 36 (El canal de la familia)
En horario de 7:00 a 8:00 de la noche y en Facebook lo puedes encontrar a través de las páginas Impacto Fronterizo de Dajabon y LTV internacional.

-Publicidad-

Votos impugnados en Dajabón irán al TSE

0

Tensión se vivió ayer en Dajabón cuando delegados acreditados y el pleno de la Junta Municipal Electoral revisaban 271 votos nulos durante las elecciones municipales del domingo, donde la candidata del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fiordaliza Ceballos ganó por un voto por encima de Santiago Riverón, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Al momento de la revisión tanto los delegados del PRM como del PLD han impugnado algunos votos tras desconocer la intención del elector por lo cual el pleno de la Junta Municipal enviarán las boletas al Tribunal Superior Electoral (TSE), en Santo Domingo.

Riverón, quien busca la reelección, obtuvo 5,924 votos, mientras que Ceballos, del PLD; 5,925 datos que podría variar tras la revisión de los votos que pudieran ser validados.

Ante movilizaciones de partidarios, miembros de la Policía Militar Electoral reforzaron los perímetros de la Junta Municipal Electoral de Dajabón para garantizar la seguridad y evitar que simpatizantes puedan detener el proceso de revisión. Según datos emitido por la Junta Central Electoral, Luis Reynoso por la Fuerza del Pueblo sacó 1,018 votos y Keicy Torres por Alianza País logró 158.

En el municipio cabecera de Dajabón unas 22,279 personas se encontraban habilitadas para ejercer el derecho al voto, de los cuales votaron 13,296 incluyendo los 271 votos nulos.

Miembros que la Policía Militar Electoral acordonó el perímetro de la Junta Municipal Electoral de Dajabón luego que dirigentes partidarios se presentaron al lugar en espera de la revisión de 271 votos nulos.

La candidata del PLD, Fiordaliza Ceballos, logró la victoria por un voto ante Santiago Riverón, candidato a la reelección por el PRM.

Tanto Riverón como Ceballos se encontraban en las afueras del órgano electoral a la espera del resultado final. Según los cómputos, Ceballos ganó las elecciones celebradas el domingo 18, por un solo voto de diferencia, frente a Riverón, actual alcalde.

Al concluir los cómputos de los votos se concluyó que la “Doctora Fior”, obtuvo 5,925 votos, mientras que el alcalde Riverón Arias, alcanzó 5,924.

Santiago Riverón mientras ejercía su derecho al voto en Dajabón.

Santiago Riverón mientras ejercía su derecho al voto en Dajabón.

 

EN CABRERA

Otro caso similar sucedió en la provincia María Trinidad Sánchez, en el municipio de Cabreba, el candidato Marlon Arias Pereyra, conocido popularmente como Marlito, ha sido elegido como el nuevo alcalde del municipio, por la ventaja de un solo voto que definió su victoria.

Arias Pereyra, representando el Partido Revolucionario Modero (PRM), obtuvo 4,001 votos; y su adversario, Gabi Fernández, de la Fuerza del Pueblo (FP), reunió 4,000 votos, traduciéndose estas cifras al 50.01% y 49.99%, respectivamente.

La Ley

Un distrito municipal

Por la suerte.
El caso de La Caleta en La Romana, en la que los candidatos de Alianza País, Javier Ramírez, y el PRM, Tury Reyes, obtuvieron 1,499 votos en la carrera por este distrito municipal tras haberse computado el 100% de los votos, según la Junta Central Electoral (JCE). La respuesta yace en el artículo 163 de la Ley Electoral, se “resolverá el empate por la suerte”.

Goidy Reyes

-Publicidad-

Dominicano Luis Severino dice estar listo para los Mets de NY

0

NUEVA YORK.- Luis Severino está cerca de lanzar junto a New York Mets por primera vez en su carrera, tras pasar los primeros ocho años de la misma siendo un jugador de New York Yankees. En esta ocasión y a punto de cumplir 30 años, el lanzador dominicano, quien en un momento fue considerado como uno de los brazos más sólidos de Grandes Ligas, tiene mucho que probar y unas altas expectativas sobre sus hombros.

A pesar de esto, la posible presión de dichas expectativas no parece afectarlo y, muy por el contrario, el propio jugador indica que para él esto es un reto que asume de frente, ya que esa misma presión es la que le ha llevado a tener éxito.

“Cuando llegué a la agencia libre, hubo muchas personas, familia y amigos que querían que fuera a un lugar sin presión y después pensando más al respecto, lo que me impulsa y me mantiene es la presión. Lo que me mantiene adelante es la presión. Me encanta estar bajo presión. Estuve en Nueva York por mucho tiempo. Estoy feliz de estar con esta organización, los Mets, porque quiero seguir sintiendo esa presión”, aseguró Severino ante los medios de prensa tras sus primeros días de entrenamiento con los Mets.

Sin embargo, Severino deberá darles valor a sus palabras luego de haber tenido un 2023 para el olvido en su última campaña junto a Yankees. En 19 salidas, Severino ostentó una efectividad de 6.65 en 89.1 entradas de labor con 79 ponches, 34 bases por bolas, un FIP de 6.14 y un WHIP de 1.646, siento todas estadísticas algunas de las peores de su carrera, tomando en cuenta el volumen de trabajo.

Los Mets, por su lado y a pesar del año que tuvo, confían en que el dominicano tiene las herramientas para rebotar y verse como el lanzador de antes, lo cual no solo han demostrado al darle un contrato, sino con las palabras del nuevo dirigente del equipo, Carlos Mendoza.

“Mis expectativas es que va a ser un jugador de impacto para nosotros. Todos lo hemos visto antes, especialmente cuando está saludable, sus lanzamientos son electrizantes, esperamos que nos dé muchas entradas, (especialmente) muchas entradas de calidad. Él va a ser una gran parte de lo que estamos intentando hacer aquí”, sentenció Mendoza tras el primer bullpen de Severino con el equipo.

ESPNDeportes.com/

-Publicidad-

Expresan preocupación por alta abstención comicios municipales

0
SANTO DOMINGO.- El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) dijo estar preocupado por la alta abstención, de casi 53%,  en el proceso electoral municipal de este domingo.

Tras concluir una reunión de evaluación del proceso electoral, el presidente de la entidad, Samuel Sena, expresó que la alta abstención en el proceso electoral municipal conlleva profundas implicaciones para la salud de la democracia local.

«En primer lugar, la falta de participación ciudadana, mina la legitimidad del sistema, ya que los resultados no reflejan plenamente la voluntad colectiva. La baja representatividad resultante puede generar desconfianza en las instituciones locales, debilitando la base misma de la democracia», dijo.

Opinó que, además, «la alta abstención limita la diversidad de opiniones y perspectivas que deberían informar las decisiones municipales”.

”Esto podría llevar a una falta de consideración de los problemas y necesidades reales de la población, comprometiendo la capacidad del gobierno local para abordar de manera efectiva los desafíos locales», dijo.

PARTICIPACIÓN ES CRUCIAL PARA VITALIDAD DEMOCRÁTICA

Resaltó que la participación ciudadana es crucial para la vitalidad de la democracia, ya que promueve la rendición de cuentas y la transparencia.

“Cuando un gran número de ciudadanos elige no participar, se corre el riesgo de que las políticas adoptadas no reflejen verdaderamente los intereses y preocupaciones de la comunidad, socavando así la esencia misma de la representación democrática”, añadió.

Sena agregó que, en la última instancia, una alta abstención en un proceso electoral municipal no solo debilita la efectividad del gobierno local, sino que también amenaza la conexión entre los ciudadanos y su sistema democrático.

En ese contexto, manifestó: “Fomentar la participación activa y la conciencia cívica es esencial para preservar una democracia vibrante y robusta a nivel municipal».

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Pobres resultados de la FP es la comidilla política en Dominicana

0

SANTO DOMINGO.- En círculos políticos dominicanos se comentaba este lunes con insistencia el resultado de la elección municipal del domingo,  según el cual el Partido Fuerza del Pueblo (FP) habría obtenido menos alcaldías incluso que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Según los datos que hasta el momento ha ofrecido la Junta Central Electoral, el PRM tiene 121 alcaldías, el  PLD 16, el PRSC siete, la FP seis y el Partido Justicia Social, cuatro

La FP es el partido que Leonel Fernández, quien fuera presidente de la República en tres períodos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), fundó en el año 2019 luego de renunciar a la presidencia y militancia del PLD.  Se ha fortalecido principalmente de ex militantes de esta última organización.

Se ha destacado en los últimos tiempos por hacer fuertes críticas al actual gobierno de Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-

VENEZUELA: Fiscal general acusa de golpismo a Rocío San Miguel

0

CARACAS, 20 Feb.- El fical general de Venezuela, Tarek Willian Saab, ha acusado a la activista hipanovenezolana Rocío San Miguel de ser la encargada de coordinar y tralsadar material de comunicaciones de la trama golpista Brazalete Blanco cuyo fin último era matar al presidente Nicolás Maduro.

La operación Brazalete Blanco preveía un ataque 21ª Brigada de Infantería del Ejército en el estado de Táchira para hacerse con armamento para matar al gobernador estatal, Freddy Bernal, y provocar una escalada del conflicto hasta llegar a Caracas y matar a Maduro, siempre según la Fiscalía General venezolana.

«Es incompatible que un defensor de Derechos Humanos esté involucrado en acciones de asaltar cuarteles y acciones magnicidas», ha declarado Saab.

El fiscal ha explicado que San Miguel aparece en la «orden de operación» del plan, concretamente en las páginas 3 y 5, donde se menciona que sería la «encargada de de coordinar y trasladar todo el equipo comunicacional necesario para cubrir los eventos y realizar la transmisión de la primera entrevista en tiempo real de los avances de la operación».

Además San Miguel sería el enlace con algunos de medios de comunicación digitales para «que comuniquen al pueblo venezolano y ala comunidad internacional» los resultados de la operación y demostrar a los «países aliados» los avances.

La documentación incautada a San Miguel en su domicilio incluye mapas con información exclusiva del Estado, incluido un mapa del Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia venezolana, entre otros 23 mapas cartográficos con coordenadas de instalaciones militares.

Así, hay un mapa de Puerto Cabello y Borburata, con ubicaciones de zonas de seguridad, ha explicado Saab. «Para hacer estas demarcaciones se unieron dos mapas distintos. Se trata de una tarea compleja, pues se realiza mediante coordenadas geográficas que incluso se adentran en el mar», ha apuntado.

Saab ha indicado que los familiares de la hispanovenezolana han reconocido que dichos materiales eran de San Miguel y que ella tenía un «protocolo» para hacer desaparecer estas pruebas en caso de ser detenida que no habría funcionado.

También tenía listados de mandos militares venezolanos con «perfiles». «De sus comunicaciones se desprende que posee de todo el personal militar», ha referido Saab.

San Miguel, siempre según Saab, había recibido un pago «en dólares» de una empresa petrolera trasnacional por «un análisis de entorno». También habría suministrado información «a un embajador europeo sobre el fortalecimiento de los sistemas de defensa antiaérea del país». Hubo «intercambios similares» con embajadas de otros tres países.

«Su ONG es una fachada para hablar mal en contra de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Incluso hay declaraciones de ella pidiendo sanciones contra el Estado venezolano», ha apuntado.

Además, Saab ha asegurado que otro de los detenidos por esta trama golpista, el exmilitar Anyelo Heredia, tenía el contacto de San Miguel en su agenda telefónica. «Más que una defensora de Derechos Humanos, parece ser un agente (…). (Era una) espía, a través de parejas o relaciones públicas con miembros de las Fuerzas Armadas para planificar acciones contra la soberanía nacional», ha remachado.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Abinader: «Con estas elecciones se consolidó la democracia» RD

0

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader dijo este lunes que la democracia «se consolidó» en las elecciones municipales celebradas este domingo 18, en las que su Partido Revolucionario Moderno (PRM) resultó ganador en la mayoría de los municipios.

Durante el inicio de su acostumbrado encuentro LA Semanal, el mandatario felicitó al pueblo dominicano por su concurrencia a las urnas, a los partidos políticos y a la Junta Central Electoral, organizadora del certamen.

Consideró que «al consolidarse la democracia, ganan todos los dominicanos y las dominicanas» y reconoció que ocurrieron algunos hechos de violencia, pero dijo que fueron «aislados».

«El pueblo dominicano acudió con mucho civismo como siempre lo hace, con mucha alegría, pues como dijeron los observadores internacionales, fue un gran acto democrático que consolida nuestra democracia», expuso.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-