SANTO DOMINGO.- El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) dijo estar preocupado por la alta abstención, de casi 53%, en el proceso electoral municipal de este domingo.
Tras concluir una reunión de evaluación del proceso electoral, el presidente de la entidad, Samuel Sena, expresó que la alta abstención en el proceso electoral municipal conlleva profundas implicaciones para la salud de la democracia local.
«En primer lugar, la falta de participación ciudadana, mina la legitimidad del sistema, ya que los resultados no reflejan plenamente la voluntad colectiva. La baja representatividad resultante puede generar desconfianza en las instituciones locales, debilitando la base misma de la democracia», dijo.
Opinó que, además, «la alta abstención limita la diversidad de opiniones y perspectivas que deberían informar las decisiones municipales”.
”Esto podría llevar a una falta de consideración de los problemas y necesidades reales de la población, comprometiendo la capacidad del gobierno local para abordar de manera efectiva los desafíos locales», dijo.
PARTICIPACIÓN ES CRUCIAL PARA VITALIDAD DEMOCRÁTICA
Resaltó que la participación ciudadana es crucial para la vitalidad de la democracia, ya que promueve la rendición de cuentas y la transparencia.
“Cuando un gran número de ciudadanos elige no participar, se corre el riesgo de que las políticas adoptadas no reflejen verdaderamente los intereses y preocupaciones de la comunidad, socavando así la esencia misma de la representación democrática”, añadió.
Sena agregó que, en la última instancia, una alta abstención en un proceso electoral municipal no solo debilita la efectividad del gobierno local, sino que también amenaza la conexión entre los ciudadanos y su sistema democrático.
En ese contexto, manifestó: “Fomentar la participación activa y la conciencia cívica es esencial para preservar una democracia vibrante y robusta a nivel municipal».
SANTO DOMINGO.- En círculos políticos dominicanos se comentaba este lunes con insistencia el resultado de la elección municipal del domingo, según el cual el Partido Fuerza del Pueblo (FP) habría obtenido menos alcaldías incluso que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Según los datos que hasta el momento ha ofrecido la Junta Central Electoral, el PRM tiene 121 alcaldías, el PLD 16, el PRSC siete, la FP seis y el Partido Justicia Social, cuatro
La FP es el partido que Leonel Fernández, quien fuera presidente de la República en tres períodos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), fundó en el año 2019 luego de renunciar a la presidencia y militancia del PLD. Se ha fortalecido principalmente de ex militantes de esta última organización.
Se ha destacado en los últimos tiempos por hacer fuertes críticas al actual gobierno de Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno.
CARACAS, 20 Feb.- El fical general de Venezuela, Tarek Willian Saab, ha acusado a la activista hipanovenezolana Rocío San Miguel de ser la encargada de coordinar y tralsadar material de comunicaciones de la trama golpista Brazalete Blanco cuyo fin último era matar al presidente Nicolás Maduro.
La operación Brazalete Blanco preveía un ataque 21ª Brigada de Infantería del Ejército en el estado de Táchira para hacerse con armamento para matar al gobernador estatal, Freddy Bernal, y provocar una escalada del conflicto hasta llegar a Caracas y matar a Maduro, siempre según la Fiscalía General venezolana.
«Es incompatible que un defensor de Derechos Humanos esté involucrado en acciones de asaltar cuarteles y acciones magnicidas», ha declarado Saab.
El fiscal ha explicado que San Miguel aparece en la «orden de operación» del plan, concretamente en las páginas 3 y 5, donde se menciona que sería la «encargada de de coordinar y trasladar todo el equipo comunicacional necesario para cubrir los eventos y realizar la transmisión de la primera entrevista en tiempo real de los avances de la operación».
Además San Miguel sería el enlace con algunos de medios de comunicación digitales para «que comuniquen al pueblo venezolano y ala comunidad internacional» los resultados de la operación y demostrar a los «países aliados» los avances.
La documentación incautada a San Miguel en su domicilio incluye mapas con información exclusiva del Estado, incluido un mapa del Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia venezolana, entre otros 23 mapas cartográficos con coordenadas de instalaciones militares.
Así, hay un mapa de Puerto Cabello y Borburata, con ubicaciones de zonas de seguridad, ha explicado Saab. «Para hacer estas demarcaciones se unieron dos mapas distintos. Se trata de una tarea compleja, pues se realiza mediante coordenadas geográficas que incluso se adentran en el mar», ha apuntado.
Saab ha indicado que los familiares de la hispanovenezolana han reconocido que dichos materiales eran de San Miguel y que ella tenía un «protocolo» para hacer desaparecer estas pruebas en caso de ser detenida que no habría funcionado.
También tenía listados de mandos militares venezolanos con «perfiles». «De sus comunicaciones se desprende que posee de todo el personal militar», ha referido Saab.
San Miguel, siempre según Saab, había recibido un pago «en dólares» de una empresa petrolera trasnacional por «un análisis de entorno». También habría suministrado información «a un embajador europeo sobre el fortalecimiento de los sistemas de defensa antiaérea del país». Hubo «intercambios similares» con embajadas de otros tres países.
«Su ONG es una fachada para hablar mal en contra de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Incluso hay declaraciones de ella pidiendo sanciones contra el Estado venezolano», ha apuntado.
Además, Saab ha asegurado que otro de los detenidos por esta trama golpista, el exmilitar Anyelo Heredia, tenía el contacto de San Miguel en su agenda telefónica. «Más que una defensora de Derechos Humanos, parece ser un agente (…). (Era una) espía, a través de parejas o relaciones públicas con miembros de las Fuerzas Armadas para planificar acciones contra la soberanía nacional», ha remachado.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader dijo este lunes que la democracia «se consolidó» en las elecciones municipales celebradas este domingo 18, en las que su Partido Revolucionario Moderno (PRM) resultó ganador en la mayoría de los municipios.
Durante el inicio de su acostumbrado encuentro LA Semanal, el mandatario felicitó al pueblo dominicano por su concurrencia a las urnas, a los partidos políticos y a la Junta Central Electoral, organizadora del certamen.
Consideró que «al consolidarse la democracia, ganan todos los dominicanos y las dominicanas» y reconoció que ocurrieron algunos hechos de violencia, pero dijo que fueron «aislados».
«El pueblo dominicano acudió con mucho civismo como siempre lo hace, con mucha alegría, pues como dijeron los observadores internacionales, fue un gran acto democrático que consolida nuestra democracia», expuso.
WASHINGTON, 20 Feb.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado que su Administración está estudiando nuevas sanciones contra Rusia tras la muerte del dirigente opositor Alexei Navalni, fallecido el pasado viernes en una cárcel del Ártico en circunstancias que no se han aclarado.
«Ya tenemos sanciones, pero estamos estudiando sanciones adicionales», ha reconocido este lunes Biden a preguntas de los periodistas, días después de señalar al presidente ruso, Vladimir Putin, como «responsable» de la muerte de Navalni.
El mandatario norteamericano «espera» que este caso sirva para que poner de manifiesto la importancia de mantener la ayuda militar a Ucrania, después de que los republicanos se hayan mostrado reacios a un nuevo paquete de fondos y amenacen con bloquearlo en la Cámara de Representantes.
Para Biden, no aprobar la ley sería «un gran error», por lo que se ha ofrecido a hablar de este tema con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. En este sentido, ve «sorprendente» que no quieran cumplir las «obligaciones», tanto con Ucrania como con los países de la OTAN, en aparente alusión a los últimos avisos lanzados por el expresidente Donald Trump.
Santo Domingo, 19 feb (EFE).- La «enorme tasa de abstención» registrada en los comicios municipales, la mayor en 50 años, responde al desencanto de la población con la clase política y el rechazo a todo lo visto en el proceso electoral, afirmó este lunes el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez.
Un día después de las votaciones municipales, en las que se impuso claramente el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) a la oposición, Martínez aseguró en una comparecenciaque la abstención fue la respuesta del pueblo a lo que se vive en el país, donde «el salario no alcanza para llegar al final del mes», «la inseguridad asusta a los padres y madres de familia», «la juventud no tiene esperanza en el futuro» y «el hambre ha vuelto».
En su opinión, con la abstención «el pueblo dominicano envió un claro mensaje a toda la clase política y dio una respuesta a este gobierno».
DENUNCIA HUBO USO ABUSIVO DE RECURSOS PÚBLICOS
Martínez subrayó que el gabinete «no debería utilizar de manera tan abusiva y violenta los recursos públicos para intimidar a gran parte de nuestro pueblo, para comprar la voluntad popular de la gente a la que ese mismo gobierno ha condenado al hambre y la pobreza» y habló de «la batalla tan desigual en recursos y estructura» con la que su partido y la alianza opositora Rescate RD afrontaron los comicios.
El dirigente del PLD, que perdió en las municipales su feudo de Santiago, puso la vista en las elecciones legislativas y presidenciales de mayo y expresó su confianza en que, «escuchando a la gente», se va a obtener «un gran resultado».
ABSTENCIÓN SUPERÓ EL 53%
Según se desprende de los datos de la Junta Central Electoral (JCE), la abstención en las municipales superó el 53 %, pues se emitieron 3,775,587 votos, lo que representa el 46.67 % de un censo de 8,105,151 votantes en el que ya están incluidos los 870,000 dominicanos empadronados en el exterior.
Una vez concluido el escrutinio en la mayoría de los municipios, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados ganan 135 alcaldías, mientras que la oposición obtiene 23 (16 el PLD, 6 la Fuerza del Pueblo y 1 el Partido Revolucionario Dominicano, PRD).
Santo Domingo, 19 feb (EFE).- La abstención superó el 53 % y fue la nota predominante de los comicios municipales celebrados el domingo en República Dominicana, con un total de 3,775,587 votos emitidos, lo que representa el 46.67 % de un censo de 8,105,151 millones de votantes, informó este lunes la Junta Central Electoral (JCE).
El órgano electoral precisó que, en el total de personas que podían ejercer el voto, están incluidos los 870,000 dominicanos empadronados en el exterior.
CASI TRES MILLONES SUFRAGARON
Según la información de la JCE, en los municipios votó el 43.9 % de los 6,587,723 electores inscritos, es decir, un total de 2,896,248 personas acudieron a su cita con las urnas.
En los distritos municipales la participación llegó al 57.9 % de un padrón de 1,517,428 personas, de manera que 879,339 ciudadanos ejercieron su derecho al voto.
PORCENTAJES OBTENIDOS
De acuerdo con datos de la JCE, una vez concluido el escrutinio en la mayoría de los municipios, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) del presidente dominicano, Luis Abinader, y sus aliados ganaron 135 alcaldías, mientras que la oposición obtuvo 23.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de Abel Martínez logró 16 alcaldías, pero perdió ante el PRM su feudo de Santiago; la Fuerza del Pueblo del expresidente Leonel Fernández consiguió seis ayuntamientos y uno el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de Miguel Vargas.
Las votaciones municipales del domingo tenían gran importancia tanto para el oficialismo como para la oposición de cara a las elecciones presidenciales del 19 de mayo próximo a las que se presentarán, entre otros, Luis Abinader, Abel Martínez, Leonel Fernández y Miguel Vargas.
Un juez federal de Estados Unidos acusó este lunes a Martine Moïse, viuda del asesinado presidente haitiano, Jovenel Moïse, de complicidad y asociación criminal para cometer el magnicidio, ocurrido en 2021, según la acusación obtenida por el diario Miami Herald.
Junto con la viuda también fueron imputados el exprimer ministro Claude Joseph y el exjefe de la Policía Nacional de Haití Léon Charles, quien ahora se desempeña como representante permanente de Haití ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Joseph enfrenta los mismos cargos de Martine Moïse, mientras que Charles tiene acusaciones más graves.
El exjefe policial enfrenta cargos de asesinato, tentativa de asesinato, posesión y porte ilegal de armas, conspiración contra la seguridad interior del Estado y asociación para delinquir.
SANTO DOMINGO, 20 de febrero.- El gubernamental Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha logrado 121 alcaldías, colocándose de esa manera en el primer lugar de las elecciones municipales que la República Dominicana celebró el pasado domingo 18 de febrero.
El opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene aseguradas 16, por lo que se ubica en segundo lugar.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) conquistó 7 alcaldías y está en tercer lugar.
El Partido Fuerza del Pueblo (FP) está en el cuarto con 6 alcaldías.
El Partido Justicia Social se ha ubicado en el quinto lugar con 4.
En el sexto lugar están emparados los partidos Cívico Renovador (PCR), Liberal Reformista (PLR) y Revolucionario Dominicano (PRD) , con 1 alcaldía, cada uno, obtenidas mediante alianzas.
AUN NO HAY BOLETIN FINAL
Estos datos, correspondientes a los 158 municipios del país, han sido extraídos de los resultados que ha ofrecido la Junta Central Electoral (JCE) a través de su página web. Este organismo aún no ha ofrecido el boletín final de los comicios.
Entre las alcaldías ganadas por el PRM figuran las importantes zonas del país, como el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal, La Vega, Espaillat y La Romana, entre otros.
El PLD ha ganado en San Juan de la Maguana, Vallejuelo (San Juan de la Maguana), Villa Altagracia, Sabana Grande de Boyá, Sabana Larga, Monción, Nizao, Padre las casas, Jamao Al Norte, Jaraba y Monte Plata
La Fuerza del Pueblo en Las Guáranas, Tenares, Hondo Valle, Peralta, Peralvillo y Pedro Brand.