● TV EN VIVO
21.5 C
Dajabón
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 303

PRM tiene 121 alcaldías, PLD 16, PRSC siete, la FP seis y PJS cuatro

0

SANTO DOMINGO, 20 de febrero.- El gubernamental Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha logrado 121 alcaldías, colocándose de esa manera en el primer lugar de las elecciones municipales que la República Dominicana celebró el pasado domingo 18 de febrero.

El opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene aseguradas 16, por lo que se ubica en segundo lugar.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) conquistó 7 alcaldías y está en tercer lugar.

El Partido Fuerza del Pueblo (FP) está en el cuarto con  6 alcaldías.

El Partido Justicia Social se ha ubicado en el quinto lugar con 4.

En el sexto lugar están emparados los partidos Cívico Renovador (PCR), Liberal Reformista (PLR) y  Revolucionario Dominicano (PRD) , con 1 alcaldía, cada uno, obtenidas mediante alianzas.

AUN NO HAY BOLETIN FINAL

Estos datos, correspondientes a los 158 municipios del país, han sido extraídos de los resultados que ha ofrecido la Junta Central Electoral (JCE) a través de su página web. Este organismo aún no ha ofrecido el boletín final de los comicios.

Entre las alcaldías ganadas por el PRM figuran las importantes zonas del país, como el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal, La Vega, Espaillat y La Romana, entre otros.

El PLD ha ganado en San Juan de la Maguana, Vallejuelo (San Juan de la Maguana), Villa Altagracia, Sabana Grande de Boyá, Sabana Larga, Monción, Nizao, Padre las casas, Jamao Al Norte, Jaraba y Monte Plata

La Fuerza del Pueblo en Las Guáranas, Tenares, Hondo Valle, Peralta, Peralvillo y Pedro Brand.

El PRD en Castañuelas.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Junta electoral de Dajabón decide este martes ganadores a cargos municipales.

0

Por Jesús Carrasco

Según expresó Francisco Solano, segundo juez de la entidad; hasta que no emitan un resultado final nadie debe celebrar.

En tanto que Olgo Fernández manifestó que a menos que no exista “un delito electoral”, la candidata del PLD es la virtual ganadora en la contienda.

Más de sus declaraciones aquí: https://www.facebook.com/share/v/LZHVUbdfML6udLzg/?mibextid=WC7FNe

-Publicidad-

En la Caleta hubo un empate ¿Qué se hace en esos casos?

0

Por Verónica Fernández 

Santo Domingo.-En el distrito municipal La Caleta ocurrió un empate, donde Tury Reyes del PRM y Javier Ramírez de Alianza País obtuvieron la misma cantidad de votos con un total de 1499.

La Ley de Régimen Electoral de la República Dominicana soluciona los empates de la siguiente manera:

  1. Se inscribirán en tarjetas distintas los nombres de los candidatos empatados.
  2. El presidente de la junta electoral correspondiente, en presencia de los miembros de ésta y de los representantes de partidos, agrupaciones o movimientos políticos que hubieren sustentado candidaturas, pero no del secretario, colocará una de las tarjetas dentro de un sobre blanco que cerrará. Tanto los sobres como las tarjetas serán de clase, forma y aspectos iguales
  3. Acto continuo, el presidente colocará los sobres así dispuestos dentro de un receptáculo, y cada uno de los vocales de la junta, sucesivamente, a la vista del presidente, pero no de los demás vocales, revolverá dichos sobres dentro del receptáculo
  4. Enseguida, el secretario, en presencia de la junta, sacará un sobre, y el nombre que éste contenga, y que será leído de inmediato en alta voz por el presidente de la junta, será el candidato elegido

 

-Publicidad-

Junta Electoral de Dajabón inicia revisión de votos

0

Por Varga Vila Riverón

El organismo electoral realiza la revisión y observación de los 271 sufragios “nulos” emitidos en las elecciones de ayer.

El alcalde y virtual ganador, Santiago Riverón, se encuentra acompañado de una comisión de la dirección política y electoral del PRM, para observar el proceso.

Mientras, la candidata del PLD, Fiordaliza Ceballos está acompañada por la dirección política de su partido.

El área de la Junta Municipal está custodiada por decenas de militares de la Policía Militar Electoral, que resguardan la seguridad en la zona.

-Publicidad-

Discurso de Abel Martínez, candidato presidencial del PLD. Casa Nacional PLD, 19 de febrero 2024

0

Buenas tardes dominicanos y dominicanas,

Después de las elecciones municipales de ayer, podemos afirmar que el pueblo dominicano envió un claro mensaje a toda la clase política y dio una respuesta a este gobierno.

La verdad es que vivimos en un período crítico y penoso de nuestra historia democrática.

Sin embargo, me siento en la obligación de hablar las cosas tal como son, mirando a los ojos de nuestra gente.

Ciudadanos, el pueblo dominicano ha hablado. Ha dado su respuesta, no solo con el voto, sino especialmente con la enorme tasa de abstención.


La gran mayoría de los dominicanos no acudió a votar.
Y es necesario reconocer el alcance y significado de esto.

Esta es la abstención más alta de los últimos 50 años.

Esta abstención muestra un rechazo considerable de la población a todo lo que hemos visto en este proceso electoral. Y, sin embargo, también es una respuesta al momento que vivimos en nuestro país.

Sé que están desencantados con la política dominicana.
Sé que el salario no alcanza para llegar al final del mes.
Sé que la inseguridad asusta a los padres y madres de familia.
Sé que la juventud no tiene esperanza en el futuro y sé, sobre todo, que el hambre ha vuelto.

Un gobierno que se auto proclama campeón de aprobación no debería pasar por una vergüenza como esta. No debería utilizar de manera tan abusiva y violenta los recursos públicos para intimidar a gran parte de nuestro pueblo, para comprar la voluntad popular de la gente a la que ese mismo gobierno ha condenado al hambre y a la pobreza.
Aquellos que lucharon por la democracia, Duarte, Sánchez y Mella, construyeron una vez un sueño llamado República Dominicana, donde la democracia no es una palabra vacía escuchada por gente con el estómago vacío.

La democracia es el ejercicio del voto y el ejercicio de la felicidad, del trabajo, de la salud, de la educación y sobre todo de la esperanza.

Antes de cerrar este diálogo, me gustaría felicitar a todos los candidatos y candidatas de nuestro partido y de la alianza, que enfrentaron una batalla tan desigual en recursos y estructura.

Demostramos nuestra dignidad.

Estoy convencido de que, junto con el pueblo escuchando a la gente, hablando al corazón de las personas, a sus sueños, sus miedos, vamos a construir un gran resultado en las elecciones de mayo. Depende de cada uno de nosotros.
Y yo estaré a su lado, en cada calle, en cada ciudad, en cada rincón, acompañándolos en este camino.

Por eso les pido humildemente que hagamos de estas elecciones el retorno de nuestros mejores sueños de paz, igualdad y democracia.

Tengo fe en que juntos vamos a superar este triste capítulo de nuestra historia y reconstruir nuestro país por el camino de la esperanza y las oportunidades para las y los dominicanos.

Creo en el poder de nuestro pueblo y reafirmo nuestro compromiso inquebrantable con el futuro de nuestra querida República Dominicana.

Muchas Gracias.

-Publicidad-

Expresan preocupación por alta abstención comicios municipales

0
SANTO DOMINGO.- El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) dijo estar preocupado por la alta abstención, de casi 70%,  en el proceso electoral municipal de este domingo.

Tras concluir una reunión de evaluación del proceso electoral, el presidente de la entidad, Samuel Sena, expresó que la alta abstención en el proceso electoral municipal conlleva profundas implicaciones para la salud de la democracia local.

«En primer lugar, la falta de participación ciudadana, mina la legitimidad del sistema, ya que los resultados no reflejan plenamente la voluntad colectiva. La baja representatividad resultante puede generar desconfianza en las instituciones locales, debilitando la base misma de la democracia», dijo.

Opinó que, además, «la alta abstención limita la diversidad de opiniones y perspectivas que deberían informar las decisiones municipales”.

”Esto podría llevar a una falta de consideración de los problemas y necesidades reales de la población, comprometiendo la capacidad del gobierno local para abordar de manera efectiva los desafíos locales», dijo.

PARTICIPACIÓN ES CRUCIAL PARA VITALIDAD DEMOCRÁTICA

Resaltó que la participación ciudadana es crucial para la vitalidad de la democracia, ya que promueve la rendición de cuentas y la transparencia.

“Cuando un gran número de ciudadanos elige no participar, se corre el riesgo de que las políticas adoptadas no reflejen verdaderamente los intereses y preocupaciones de la comunidad, socavando así la esencia misma de la representación democrática”, añadió.

Sena agregó que, en la última instancia, una alta abstención en un proceso electoral municipal no solo debilita la efectividad del gobierno local, sino que también amenaza la conexión entre los ciudadanos y su sistema democrático.

En ese contexto, manifestó: “Fomentar la participación activa y la conciencia cívica es esencial para preservar una democracia vibrante y robusta a nivel municipal».

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Detienen a 348 en Dominicana por violación de leyes ambientales

0

Santo Domingo, 19 feb (Prensa Latina) El Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) arrestó y puso a disposición del Ministerio Público a 348 individuos por violaciones a las leyes ambientales dominicanas durante enero último, informó hoy esa entidad.

Los infractores fueron detenidos en 953 operativos realizados ese mes en todo el país, en tanto se ocuparon 146 vehículos de motor que incluyen retroexcavadoras, palas mecánicas, volquetas, camiones y motocicletas.

El Senpa indicó que los operativos y patrullajes continuarán con el propósito de investigar, detener y someter ante la autoridad competente a las personas naturales o jurídicas que infrinjan las leyes ambientales, para garantizar así la sostenibilidad de los recursos naturales.

El director del Senpa, capitán de navío de la Armada, René Rodríguez Álvarez, recordó a la ciudadanía que la responsabilidad del cuidado del medioambiente es de todos y exhortó a apoyar la lucha contra los delitos que dañan el entorno.

De acuerdo con la información brindada por la Dirección de Operaciones de esa entidad, solo en el Parque Nacional Los Haitises fueron detenidas 52 personas en enero, mientras que la provincia de Santiago de los Caballeros tuvo el número más alto de vehículos retenidos (32 en total).

Los Haitises se encuentra en la provincia de Samaná (incluyendo parte de la Bahía de Samaná) y se completa en las provincias de Monte Plata y Hato Mayor.

Pertenece al sistema de áreas protegidas del país desde 1976 y cuenta con una de las muestras más grande de manglar caribeño y una de las reservas de esas formaciones vegetales más ricas del planeta.

PRENSA LATINA

-Publicidad-

Paliza: PRM se consolida como principal partido dominicano

0

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 18 feb.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, aseguró este domingo que hoy se celebra un «hito histórico» para esa fuerza política, al quedar evidenciada su «consolidación como principal partido» de República Dominicana.

«Se han superado nuestros propios pronósticos electorales», dijo Paliza al comparecer en la sede del partido, sin dar datos concretos y después de que los resultados provisionales de los comicios municipales muestren que el PRM avanza en la mayoría de los municipios, retiene la Alcaldía del Distrito Nacional y se hace con la de Santiago.

FELICIA A LA JCE Y AL PUEBLO DOMINICANO

Según Paliza, quien felicitó el trabajo de la Junta Central Electoral y el comportamiento del pueblo dominicano, «estos resultados no solo son un triunfo para nuestro partido, sino también un indicio claro y preciso del proceso de cambio encabezado por el presidente Luis Abinader».

Aseguró que la jornada de hoy da al partido «energías renovadas» de cara a los próximos comicios legislativos y presidenciales: «Marchemos hacia nuevas victorias (…) Que el triunfo, sobre todo el de mayo, nos encuentre en las calles».

Además del Distrito Nacional y Santiago, el PRM también aventaja ampliamente en Santo Domingo Este, el mayor municipio del país, con el pastor evangélico Dio Astacio como candidato, mientras en Santo Domingo Norte, actualmente dirigido por Carlos Guzmán, de la Fuerza del Pueblo, la diputada Betty Gerónimo, del PRM, encabeza el escrutinio.

En los comicios municipales de hoy, en los que fueron llamados a las urnas algo más de 8,1 millones de dominicanos, se escoge a 158 alcaldes, 1.164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales.

Estas votaciones son de alto interés para el oficialismo y la oposición de cara a las elecciones legislativas y presidenciales del próximo 19 de mayo, a las que concurren Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez, entre los principales aspirantes.

EFE

-Publicidad-

Se registra temblor de 4.0 grados en Bonao

0

La madrugada de este lunes se registró un temblor de 4.0 grados en la escala de Richter, a 9.2 kilómetros del municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

El Instituto Nacional de Sismología publicó que el movimiento telúrico ocurrió a la 1:52 de la madrugada, en las siguientes coordenadas: latitud 18.864 y longitud -70.362 .

En el recuadro de los “últimos sismos sentidos”, indica que ala 1:03 hubo otro movimiento de 2.7 grados a 110 kilómetros al este de Miches en el Oceano Atlántico y alas 12:18 hubo uno de 3.6 gradps a178.0 kilómetros al oeste de Jimaní.

Listín Diario

-Publicidad-

Son haitianas 35% de mujeres que parieron en Dominicana en enero

0

Santo Domingo, 19 feb (Prensa Latina) – El 35 por ciento de los partos realizados en República Dominicana en enero último fueron a madres haitianas, el 64 por ciento a locales y un 0,1 por ciento a mujeres con distintas nacionalidades, informó hoy el Servicio Nacional de Salud.

De acuerdo con esa entidad, en los hospitales de la red pública se practicaron cinco mil 554 alumbramientos a dominicanas, tres mil 48 a haitianas y nueve a madres de otros países, incluidos en estas cifras 92 embarazos gemelares y un parto múltiple de más de dos bebés.

Datos contenidos en el Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (RIESS) indican que la mayor cantidad de nacimientos tuvieron lugar el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, La Altagracia y Barahona, en ese orden.

Mientras en el primer mes de este año se contabilizaron ocho mil 611 partos, en enero de 2023 sumaron 10 mil 864. De ese último total, el 64 por ciento correspondió a pacientes criollas y un 36 por ciento a haitianas, similar al comportamiento de este año.

Las cifras revelan que el número de alumbramientos registrados en República Dominicana durante 2023 descendió un seis por ciento en relación con 2022, aunque mostró un aumento de un tres por ciento en la cantidad de gestantes de Puerto Príncipe intervenidas en hospitales de la red pública.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-