● TV EN VIVO
23.5 C
Dajabón
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 316

Contraloría instruye auditores en controles en entidades Gobierno

0

SANTO DOMINGO.-  Más de mil auditores fueron instruidos por la Contraloría General de la República sobre las últimas resoluciones que ha dictado la institución para fortalecer las labores de control interno, en función de las directrices del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.

El contralor, Félix Santana García, encabezó la actividad con los auditores pertenecientes a las Unidades de Auditoría Interna (UAI) realizada en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

«Los participantes serán los responsables de darle cumplimiento a esas resoluciones que vienen a fortalecer el ambiente de control institucional como uno de los componentes principales del informe realizado por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO).

El funcionario dijo que la última resolución emitida por la Contraloría, el 15 de noviembre del 2023, fue  sobre control de Inventarios de Bienes de Consumo y de Cambio.

«Este instrumento tiene como objetivo lograr la razonabilidad de las cuentas públicas y el debido uso de los recursos en materia de inventario de bienes de cambio y consumibles, a fin de iniciar la eliminación del despilfarro, sustracción y pérdidas, sin que hayan consecuencias reales, tanto para nosotros como Contraloría, como para las instituciones y las personas que manejan esos inventarios», expresó Santana García.

Señaló que un elemento trascendente de esta resolución es que todas las instituciones deberán elaborar un Acta de Responsabilidad Material, documento o acto administrativo que deberá contener la firma de los custodios o responsables de las existencias en almacén.

«Si antes no existían sanciones contra los responsables de la administración de los almacenes por el manejo de los inventarios, con esta resolución se establecen las mismas, a fin de dar una clara señal de que la Contraloría General de la República está asegurando el debido uso de los recursos públicos», enfatizó el Contralor.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

EEUU: Trump pide Supremo pare el juicio por subversión electoral

0

WASHINGTON, 13 Feb.- El expresidente Donald Trump ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo para intentar impedir el inicio del juicio penal por su implicación en un supuesto intento de subversión electoral de las elecciones de 2020.

En concreto pide paralizar el proceso hasta que se dictamine si tiene o no inmunidad ante los cargos que se le imputan y podría sentar un importante precedente para delimitar la inmunidad presidencial.

«Un juicio penal de meses del presidente Trump en el momento álgido de la temporada electoral afectaría radicalmente la capacidad del presidente Trump de hacer campaña contra el presidente (Joe) Biden», ha argumentado el equipo de abogados de Trump en su escrito, según recoge la cadena CNN.

Trump alega que recurrirá inminentemente el dictamen el tribunal federal que desestimó su petición de inmunidad y pide que mientras tanto se emita una orden de emergencia para suspender el procedimiento hasta que se resuelva el caso.

Basta con que cuatro de los nueve jueces del Supremo apoyen admitir a trámite el recurso para que éste sea estudiado, aunque para lograr la paralización del proceso que pide Trump serán necesarios cinco votos.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

EU: Senado aprueba US$95.000 MM para Ucrania, Israel y Taiwán

0

WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos aprobó el martes un proyecto de ley de 95.000 millones de dólares que incluye asistencia para Ucrania, Israel y Taiwán, y envió la medida a la Cámara de Representantes.

El anuncio se produce tras meses de intensos debates sobre los fondos que Washington pretende destinar a Kiev y crecientes divisiones políticas entre los partidos.

Los republicanos han afirmado en repetidas ocasiones que Estados Unidos debería centrarse en sus propios problemas antes de enviar más dinero al extranjero. Pese a la oposición, el proyecto obtuvo este martes 70 votos a favor y 29 en contra, con el apoyo de 22 senadores republicanos.

El paquete incluye 60.060 millones de dólares para Kiev; 14.100 millones de dólares en ayuda a la seguridad de Israel; 9.150 millones de dólares en ayuda humanitaria para proporcionar alimentos, agua y atención médica a los civiles afectados en la Franja de Gaza, Cisjordania, Ucrania y otros puntos calientes; y 4.830 millones de dólares para Taiwán, recoge NBC News.

DESTINO INCIERTO

El proyecto de ley de ayuda de emergencia se enfrenta ahora a un destino incierto en la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, donde los conservadores están presionando al presidente de la legislatura, Mike Johnson, para que bloquee los fondos destinados a Ucrania hasta que la frontera sur de Estados Unidos sea segura.

Este lunes, el líder de la Cámara de Representantes lanzó críticas contra dicho proyecto de ley, denunciando que el paquete de ayuda para otras naciones carece de las disposiciones sobre la seguridad fronteriza de su propio país, que en efecto ayudarían a «poner fin a la catástrofe en curso» con los cruces ilegales en la frontera nacional.

«El proyecto de ley de ayuda exterior del Senado guarda silencio sobre el problema más acuciante que enfrenta nuestro país», advirtió Johnson.

LA REDACCION

-Publicidad-

Revelan gastos ‘exorbitantes’ del Gobierno en alquiler ambulancias

0

SANTO DOMINGO. – El Gobierno ha gastado 1,492 millones de pesos en alquiler de ambulancias en poco más de dos años, según denunció el programa de investigación “Toda La Verdad”, que produce la periodista Odalis Castillo.

Detectó que en septiembre de 2022 el general Juan Manuel Méndez, titular de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), también solicitó la contratación de urgencia de servicio de alquiler de ambulancias para la Dirección de Emergencias Médicas del SNS y a partir de esa solicitud se hizo el proceso para el alquiler de ambulancias para el Sistema 911.

«Este proceso fue de emergencia por 656,208,000 para proveer 125 ambulancias por un año. Cada unidad alquilada costó 5,249,664 pesos. Pero antes, en 2021, ya se habían alquilado por el mismo departamento 125 unidades por un año y a un costo de 594 millones de pesos para alquilar a un precio unitario de 4 millones 752 mil pesos. Sumados, estos 3 procesos por alquiles de ambulancias, alcanzan más de 1,492 millones de pesos en poco más de 2 años, desde el Departamento de Emergencias Médicas del SNS y luego desde la DAEH. Las tres contrataciones fueron con la Cruz Roja Dominicana», señala el programa.

Agrega que «la DAEH, luego de haber adjudicado un proceso para compras de uniformes (en septiembre del 2023) por 95 millones de pesos, publica la apertura de otro proceso (7 de febrero 2024), con sólo 5 meses de diferencia, para adquirir uniformes y equipos de seguridad personal por más de 185 millones de pesos».

Además, el reportaje revisó algunas de las empresas que ofrecen servicios de mantenimiento y tikects de combustible para las ambulancias, resultando que varias de las empresas, tienen un mismo dueño y se le ha entregado contratos de emergencia a empresas cuyo enfoque comercial no está relacionado con el mantenimiento de ambulancias según el registro mercantil de las mismas y algunas no están en la dirección física que entregaron en documentos para el proceso de Compras y Contrataciones.

LA REDACCION

-Publicidad-

Militares EEUU y RD recorren zonas de la frontera con Haití

0

SANTO DOMINGO.- En momentos en que se agudiza la situación de inseguridad y falta de orden público en Haití, militares al servicio de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana recorrieron zonas de la frontera entre este último país y Haití, incluyendo  el mercado binacional de Dajabón.

Entre ellos estuvieron los agregados militares Jacobo Mormón y Maj Neil Law, quienes tienen ambos el rango de mayor y pertenecen la Armada de los Estados Unidos.  Prestan servicio en las embajadas de este país en República Dominicana y Haití, respectivamente.

Estuvieron acompañados de jefes militares dominicanos, entre ellos el coronel Freddy R. Soto Thormann, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

Durante su recorrido entrevistaron a varias personas que estaban en la línea fronteriza, algunas de ellas ciudadanos haitianos.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

NUEVA YORK: Al menos 1 muerto y 5 heridos en tiroteo en el metro

0

NUEVA YORK, 13 Feb.- Al menos una persona ha muerto y cinco han resultado heridas en un tiroteo que ha tenido lugar en una estación de metro en el distrito del Bronx de la ciudad estadounidense de Nueva York.

La víctima mortal es un hombre de 34 años que ha sucumbido a sus heridas en el hospital, mientras que los heridos –tres hombres y dos mujeres con edades comprendidas entre los 14 y 71 años– se encuentran recibiendo tratamiento médico. El atacante abrió fuego en el andén del metro después de una pelea y ha huido del lugar del incidente.

Michael Kemper, jefe de tránsito de la Policía de Nueva York, ha explicado en una rueda de prensa que el incidente ha tenido lugar osbre las 16.35 horas (hora local) y que no se ha tratado de «un tiroteo al azar», de un individuo que haya disparado indiscriminadamente contra un tren, sino que fue una disputa entre dos grupos.

«Hemos logrado enormes avances en la lucha contra los delitos de tránsito con una increíble Oficina de Tránsito. Pero ahora mismo estamos de luto y decididos a luchar contra las armas en nuestras calles», ha declarado en una rueda de prensa John Lieber, director de la Autoridad Metropolitana de Transporte.

El Departamento de Policía de Nueva York está investigando el suceso y ha señalado que se trata de una «investigación muy activa». Lo que se conoce hasta ahora es que había dos grupos de adolescentes que viajaban en un tren, cuando las puertas se abrieron, uno de los individuos de un grupo sacó un arma y disparó. La gente salió del tren hacia el andén, donde se realizaron más disparos.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Abinader insistirá en ONU sobre envío misión multinacional Haití

0

Santo Domingo, 13 feb.- El presidente dominicano, Luis Abinader, adelantó que este martes,  durante su participación en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, hablará sobre el deterioro de la crisis en Haití e insistirá en el despliegue de la prometida misión para ayudar a pacificar el país vecino.

Durante su rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional de Santo Domingo, Abinader explicó que acudirá a la cita en respuesta a una invitación de su colega de Guyana, Mohamed Irfaan Alí, cuyo país preside este mes el Consejo de Seguridad de la ONU.

Abinader, que viajó ayer mismo a Nueva York, insistirá hoy sobre la necesidad del pronto despliegue de la misión multinacional que Kenia se ha ofrecido a liderar para ayudar a Haití a combatir las bandas armadas, pero que quedó en suspenso después de que el Tribunal Superior de Nairobi suspendiera el envío de mil policiales a la nación caribeña.

ASUNTO DE FINANCIAMIENTO

El presidente dominicano dijo que la situación, «más que un tema legal», es un asunto de financiamiento, ya que Kenia «no es un país rico» para disponer de todos los recursos que requiere la misión.

El jefe de Estado ha advertido en varios escenarios sobre las repercusiones que tiene en República Dominicana la crisis en Haití, inmerso en una crisis profunda, con grupos armados que controlan Puerto Príncipe y otras partes del país y que son responsables de miles de asesinatos, secuestros y otros delitos.

NIVELES NO VISTOS DE VIOLENCIA

La semana pasada, Naciones Unidas aseguró que la violencia creció en enero en Haití a niveles no vistos en más de dos años, un mes en el que al menos 806 personas que no estaban involucradas en los enfrentamientos entre pandillas fueron asesinadas, heridas o secuestradas.

Además, unos 300 miembros de bandas resultaron heridos, con lo que el número total de personas afectadas superó las 1.100, más del triple que en enero del año pasado.

Esta situación de violencia ha llevado a que más de 300.000 personas se hayan convertido en desplazadas en Haití, tras abandonar sus hogares y refugiarse en un abanico de lugares en los que viven en condiciones infrahumanas.

EFE

-Publicidad-

Abinader y Carolina se movilizan en la capital con miras a elecciones municipales

0

Luis Abinader y Carolina Mejía se han desplazado este domingo por numerosas calles del Distrito Nacional, con los ojos puestos en las elecciones municipales, que se celebrarán el próximo domingo 18 de febrero.

Miles de simpatizantes del partido gobernante han caminado junto con los candidatos, que encabezan la caravana.

La multitud, vestida con colores característicos al PRM, le han manifestado su apoyo al presidente y candidato presidencial, así como a la candidata a alcalde del Distrito Nacional, con pancartas, banderines y música.

«Sin precedentes van a ser los números en el Distrito y en gran parte del territorio nacional», dijo Abinader minutos antes de comenzar la caravana.

«Lo que viene es un tsunami del pueblo: a favor del PRM y de los candidatos de los partidos aliados», agregó el mandatario a los periodistas.

Mientras que los perremeístas realizan su actividad proselitista, el partido opositor Fuerza del Pueblo (FP) también se encuentra caminando por otros sectores de la capital dominicana.

-Publicidad-

Captan 4,312 contagios de Covid-19 durante este año

0

Aunque los casos de Covid-19 han empezado a registrar una disminución en la última semana, en lo que va de año se notifican 4,312 nuevos contagios captados por el sistema en lo que va del 2024, siendo la variante JN.I la responsable de los mismos.

Los registros oficiales indican que durante las primeras cinco semanas de este año se procesaron 44,135 muestras de laboratorio para confirmar o descartar el virus, de las cuales 4,312 resultaron positivas.

Durante la primera semana del año se notificaron 793 casos positivos del virus; en la segunda semana, 986 contagios nuevos; en la semana tres el reporte de casos nuevos de Covid-19 ascendió a 1,340; en la semana cuatro se redujeron a 666 casos y en la cinco y última reportada se notificaron 419 nuevos casos captados mediante pruebas de laboratorio.

En la última semana se reportaron tres pacientes hospitalizados y la positividad semanal de las muestras procesadas en 11.36%, mientras que la acumulada de las últimas cuatro semanas en 13.27%.

De acuerdo al boletín número 1144 emitido por la Dirección de Epidemiología, desde marzo del 2020 a la fecha el país acumula un total de 675,693 diagnósticos positivos de Covid-19 y 4,384 defunciones, para una letalidad general de 0.65%.

VARIANTE JN.I

Durante las últimas siete semanas, la variante JN.I del Covid-19 sigue predominando, identificándose en casi todas las provincias del país, de acuerdo a la secuenciación de las muestras que realiza el Ministerio de Salud Pública a través del Laboratorio Nacional Dr. Defilló.

El informe de la última semana indica que se detectaron 30 muestras positivas de las variantes JN.1, JN.1.1, JN.1.4 y JN.1.7, cuya circulación se distribuye en el Distrito Nacional, y las provincias Duarte, Espaillat, La Altagracia, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Peravia, San Pedro de Macorís, Santiago Rodríguez, Santo Domingo y Valverde.

LOS CASOS DE DENGUE

Además del Covid-19, la vigilancia epidemiológica también ha recibido la notificación de alta incidencia de dengue, con la notificación de 3,388 casos en las primeras cinco semanas de este año, aunque la incidencia de la enfermedad mantiene una tendencia a la baja en las últimas semanas.

El informe de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública indica que esta última semana, correspondiente a la semana epidemiológica número cinco, se reportaron 282 casos de dengue, mientras que la semana anterior el reporte indica que se notificaron en el sistema 605 casos del virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se cría en aguas limpias.

Durante la semana epidemiológica número tres se habían reportado 822 casos; en la semana dos, los casos notificados fueron 851 y en la semana uno, alcanzaron los 828 casos de dengue captados por el sistema de vigilancia epidemiológica.

Hasta la fecha, en lo que va de año, el sistema no reporta ninguna muerte por dengue, aunque de acuerdo a denuncias de familiares afectados dadas a conocer por medios de comunicación, se reportan por lo menos dos defunciones con ese diagnóstico.

-Publicidad-

Centros reducen la mortalidad neonatal en 2023

0

Una reducción de alrededor del 9% en los indicadores de mortalidad neonatal fue alcanzada el año pasado en los hospitales de la red pública, de acuerdo a datos ofrecidos por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

No obstante, reconocen que no hubo impacto en la tasa de mortalidad materna que se mantuvo en 108 por 100,000 nacidos vivos, cifra que aún no cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 2030, cuyo propósito es alcanzar la reducción de la tasa mundial de muertes maternas a menos de 70 por cada 100,000 nacidos vivos. Los datos surgieron durante encuentro de dos días con a profesionales de 16 hospitales, responsables del mayor número de nacimientos en el país, pertenecientes a los nueve Servicios Regionales de Salud y gerentes del nivel central, quienes evaluaron y dieron seguimiento a la implementación de estrategias dirigidas a reducir las muertes maternas y neonatales evitables. “Luego de esta puesta en marcha, se observó que, en los siete meses de su implementación, se cierra el año con una reducción de un 9% en todos los hospitales que conforman la Red Pública, traduciéndose en que se evitaron las muertes de 428 bebés en período neonatal”, dijo el director Materno Infantil y Adolescentes del SNS, Martín Ortiz.

Doris Pantaleón

-Publicidad-