Una reducción de alrededor del 9% en los indicadores de mortalidad neonatal fue alcanzada el año pasado en los hospitales de la red pública, de acuerdo a datos ofrecidos por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
No obstante, reconocen que no hubo impacto en la tasa de mortalidad materna que se mantuvo en 108 por 100,000 nacidos vivos, cifra que aún no cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 2030, cuyo propósito es alcanzar la reducción de la tasa mundial de muertes maternas a menos de 70 por cada 100,000 nacidos vivos. Los datos surgieron durante encuentro de dos días con a profesionales de 16 hospitales, responsables del mayor número de nacimientos en el país, pertenecientes a los nueve Servicios Regionales de Salud y gerentes del nivel central, quienes evaluaron y dieron seguimiento a la implementación de estrategias dirigidas a reducir las muertes maternas y neonatales evitables. “Luego de esta puesta en marcha, se observó que, en los siete meses de su implementación, se cierra el año con una reducción de un 9% en todos los hospitales que conforman la Red Pública, traduciéndose en que se evitaron las muertes de 428 bebés en período neonatal”, dijo el director Materno Infantil y Adolescentes del SNS, Martín Ortiz.
A inicios del siglo XVI fue fundada una de las ciudades más antiguas de la isla: San Juan de la Maguana. Su nombre vino de la combinación de San Juan Bautista y el cacicazgo de Maguana.
Este municipio, que cuenta con más de 132,177 habitantes, está dividido en diez distritos municipales: El Rosario, Guanito, Hato del Padre, Hato Nuevo, La Jagua, Las Charcas de María Nova, Pedro Corto, Sabana Alta, Sabaneta y Las Zanjas.
El Granero del Sur, como es conocida la provincia San Juan, está ubicada en la región del Valle. Limita con Santiago y Santiago Rodríguez, al norte; con Bahoruco, al sur; y con Elías Piña al oeste.
Las principales actividades económicas son la agricultura, con cultivos de arroz, en el verano, y las habichuelas, en invierno.
Las zonas de mayor vulnerabilidad durante las lluvias son cerca de los ríos San Juan, Arroyo San Juan y el Arroyo Tenguerengue, de acuerdo con reportes periodísticos.
Otras problemáticas del municipio son la contaminación de arroyos, el desperdicio de agua y el abandono de solares baldíos.
San Juan de la Maguana también ha sufrido de sequías por la falta de agua, y requiere 200 millones de metros cúbicos de agua, pero según los últimos reportes solo cuenta con 60 millones almacenados en la presa de Sabaneta.
Otras carencias del municipio son la escolaridad adulta, servicios sanitarios y de agua potable en la red pública.
Para las próximas elecciones municipales del 18 de febrero, las candidaturas por la alcaldía de este municipio están divididas en dos: Hanoi Sánchez Paniagua y Lenin de la Rosa, la primera quien ha sido alcaldesa en cuatro ocasiones, y el segundo que se ha postulado pero no ha sido elegido para representar el ayuntamiento.
CUATRO VECES ALCALDESA
Es la quinta ocasión en la que Hanoi Sánchez aspira a ser alcaldesa de San Juan de la Maguana. En las cuatro anteriores, ha sido elegida para este puesto, siendo la primera y única mujer con esas funciones en este municipio sureño.
Sánchez nació en la comunidad de Yabonico, en las Matas de Farfán, en San Juan. Su familia es extensa: tiene 16 hermanos.
Ha sido deportista, escultora, corista de Bellas Artes, profesora de arte, diseñadora de modas y conferencista internacional.
En la universidad se graduó en Arquitectura y tiene una maestría en “Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible”, de la Universidad de Salamanca, España.
Ha sido contratista de más de 40 obras privadas y más de 10 obras estatales, entre la que se destaca el diseño y construcción de la Catedral San Juan Bautista, en su provincia natal.
La candidata a alcaldesa fue miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, hasta su renuncia de la organización política en 2019. Luego pasó a la Fuerza del Pueblo, pero también declinó sus funciones en ese partido en 2021. En la actualidad está inscrita en el partido oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Entre sus propuestas están mantener la higiene en San Juan de la Maguana, continuar el desarrollo cultural del municipio, la apertura de un nuevo vertedero a las afueras de la ciudad, y un plan de ordenamiento territorial, de acuerdo con datos recopilados en entrevistas ofrecidas por la alcaldesa en programas de televisión.
Listín Diario solicitó un documento con la propuesta formal de la candidata, sin embargo, dijo que estaría lista para el 5 de febrero.
UN NUEVO ROSTRO
De la Rosa incursionó en la política en 2018 y fue candidato a la alcaldía de San Juan de la Maguana en las elecciones de 2020.
En esta ocasión, forma parte de la Alianza Rescate RD conformada con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la Fuerza del Pueblo y aliados.
De la Rosa nació el 30 de octubre de 1986 en San Juan de la Maguana, realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Juan Pablo Duarte de San Juan de la Maguana y estudió Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en 2014 fundó la constructora Rosagal.
En sus propuestas busca que haya una “administración municipal eficiente” y “asumir una política exigente de cuidado”.
También propone la creación de nuevos parques infantiles, construcción y reconstrucción de aceras, contenes y badenes y funerarias municipales.
Planea acondicionar las paradas de transporte público y de motoconchos, y la colocación de teléfonos en las mismas, así como gestionar seguros médicos para motoconchos y sus familias.
Otro de sus ejes de esta campaña es promover políticas de educación ciudadana, protección ambiental de áreas públicas, concientizar sobre el reciclaje.
En cuanto a la seguridad ciudadana, dice que de ganar adiestrarán a la policía municipal, procurará alumbrado público, aceras accesibles y un entorno urbano debidamente vigilado.
Con relación a la cultura, planea el fortalecimiento de grupos sociales, la organización de patronales, del carnaval y conciertos populares, crear el ballet folklórico y la orquesta del municipio. También promover la creación de la academia de música, también del museo granero del Sur, y del museo histórico de San Juan de la Maguana.
Asimismo, crear rutas ecoturísticas, implementar la aplicación Ciudad San Juan, instalación de Wifi gratuito en parques y plazas públicas, y promover el fortalecimiento del sector hotelero local.
Se entregó a efectivos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en Puerto Plata una de las personas identificadas como responsable de un alijo de 45 paquetes de cocaina, ocupados por esa agencia en una casa de la urbanización Torrealta.
Luis Emilio Tejada Santana, también conocido como “el Rey”, se entregó a la oficina local de la DNCD, que había establecido su vinculación con el cargamento con un peso de casi 46 kilos, ocupado en el marco de un allanamiento en una residencia ubicada en la calle 2, (La Gardenia) de la urbanización Torrealta, la pasada semana.
En torno al caso, la DNCD había informado el apresamiento de dos personas, para fines de investigación, cuyas identidades no fueron reveladas.
La fiscalía de Puerto Plata, prepara la presentación de la solicitud de medida de coerción, contra alias, el Rey, dentro del plazo que dispone la ley.
El Ministerio Público espera que se entregue en las próximas horas, otra joven implicada en el caso y cuya identidad no ha sido dada a conocer.
El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, recorrió este domingo distintos sectores de la circunscripción número 2 del Distrito Nacional, junto con los aspirantes a distintas posiciones electivas de los diferentes partidos que componen la Alianza Rescate RD.
Durante más de tres horas, el expresidente de la República recorrió en caravana-marcha junto con el candidato a alcalde y senador del Distrito Nacional, Domingo Contreras y Omar Fernández, distintos sectores de la circunscripción número 2 del DN, donde fue recibido por miles de fanáticos.
Asimismo, durante la caravana estuvieron presentes candidatos a regidor y diputado de la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el Distrito Nacional.
Las calles que recorrieron estuvieron repletas de personas que mostraron apoyo a los candidatos de la Fuerza del Pueblo, mientras sonaba música y cánticos a favor de los aspirantes.
La caravana inició en la avenida Los Reyes Católicos, esquina calle 41, en el sector de Cristo Rey y se trasladó entre los sectores de Cristo Rey, Villas Agrícolas y Villa Juana, finalizando en el Club Mauricio Báez.
Con un fuerte pulso de fuerza política electoral, plazas y calles llenas de seguidores en dos cruciales circunscripciones del Distrito Nacional, Luis Abinader y Leonel Fernández midieron ayer sus habilidades buscando asegurar votos para los candidatos de sus partidos, de cara a los comicios municipales de este domingo 18.
Abinader y Fernández cumplían de esta manera sus últimas citas de proselitismo en las circunscripciones 2 y 3 de la capital, cada uno convencido de ser portador del triunfo en unas elecciones que también habrán de definir el resultado de las presidenciales de mayo.
Visiblemente impresionado pro la multitud que lo acompañaba, Leonel Fernández arrancó ayer con un entusiasta recorrido de campaña proselitista en el barrio capitalino Cristo Rey, entró a Villas Agrícolas y luego llegó a Villa Juana, el barrio que le vio crecer después de su niñez en San Carlos.
En su avance, recorrió otros sectores de la circunscripción número 2, en una jornada de apoyo al candidato a alcalde del Distrito Nacional y los aspirantes a cargos electivos, hasta terminar, después de más de tres horas de recorrido, en las inmediaciones del club Mauricio Báez, donde fue recibido por cientos de simpatizantes.
Fernández, expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo, inició su recorrido cerca de las 4:00 de la tarde, en la avenida Los Reyes Católicos, de Cristo Rey, donde llegó subido al techo de su vehículo, acompañado de Domingo Contreras y Omar Fernández, candidatos a alcalde y senador, respectivamente.
Además de la algarabía de los ciudadanos que lo recibieron en calles y desde sus casas, un amiente de música, cánticos y expresiones de apoyo que animaron la jornada, durante todo el recorrido.
Cuando el vehículo principal con los candidatos se encontraba próximo a llegar a su destino final, apareció Rafael Paz, excandidato a alcalde por la Fuerza del Pueblo, quien saludó de mano a Domingo Contreras. El recorrido terminó próximo a las 7:30 de la noche.
SANTO DOMINGO OESTE
Previo a recorrer el Distrito Nacional, Fernández estuvo en Santo Domingo Oeste apoyando a los candidatos de esa organización y de la alianza Rescate RD.
Durante su recorrido en este municipio, Fernández dijo que “la victoria está asegurada en Santo Domingo Oeste” con la cantidad de personas apoyando los candidatos de la Fuerza del Pueblo.
“Se ha puesto en evidencia hoy en estas calles, que han sido más que elocuentes en manifestar su apoyo irrestricto a nuestro candidato a alcalde Aquilino Serrata y la compañera Ruth De León”, precisó Fernández.
Los habitantes de distintos barrios de Santo Domingo Oeste recibieron ayer a la mañana al candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, quienes realizaron un recorrido en marcha-caravana por varias horas.
RECORRIDO DE ABINADER
Previo a una caravana junto a la candidata a la alcaldía, Carolina Mejía, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, dijo que “sin precedentes van a ser los números en el Distrito Nacional y en gran parte del territorio nacional”.
El presidente ha concluido otro fin de semana cargado de caravanas en distintas localidades del país, con los ojos puestos en los sufragios municipales del próximo domingo 18.
El viernes, la agenda proselitista de Abinader inició en Cotuí y el sábado se trasladó hacia Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y Norte, para apoyar a los candidatos de esos municipios.
Mientras, ayer, cerró primero en Jarabacoa y Constanza, y luego en la tarde tuvo un extenso recorrido por barrios del Distrito Nacional (DN): Ensanche Capotillo, Luperón, Espaillat, María Auxiliadora, Guachupita, Gualey, y otros.
Luis Abinader en la caravana en la capital dando apoyo a los candidatos de su Partido Revolucionario Moderno.
Ha sido la primera caravana al lado de la actual alcaldesa. Al recorrido también asistió Guillermo Moreno, candidato a senador del Distrito Nacional.
Ambos candidatos recibieron el apoyo de miles de perremeístas que abarrotaron las calles con banderines y pancartas con las imágenes de Abinader, Carolina y otros aspirantes. La multitud portaba camisetas y gorras con colores blancos, azules, rojos, característicos del PRM.
“Lo que viene es un tsunami del pueblo, a favor del PRM y de los candidatos de los partidos aliados”, dijo a los periodistas el candidato presidencial.
La caravana en el Distrito Nacional empezó en la confluencia de las avenidas Juan Pablo Duarte y Nicolás de Ovando y finalizó en la intercepción de las calles Josefa Brea y Caracas.
Durante todo el trayecto, que duró más de tres horas, Abinader y Carolina se trasladaban en un jeep descapotable. Desde allí, saludaban a sus seguidores con gestos amigables, lanzando besos y abrazos, así como pidiéndoles “cuatro años más” a quienes lo aclamaban desde sus hogares y aquellos que iban a pie.
Algunos techos de las casas por donde cruzaban los dirigentes eran custodiados por agentes de la Policía Nacional.
Mientras los perremeístas realizaban su actividad proselitista, los candidatos de la oposición: Leonel Fernández (a la presidencia), Domingo Contreras (a la alcaldía del DN) y Omar Fernández (a senador por ese municipio) del partido Fuerza del Pueblo (FP), también encabezaban una caravana por sectores de las circunscripciones 2 y 3.
Pasadas las 6:00 de la tarde, Abinader y los candidatos del PRM agotaron la jornada política, faltando solo seis días para que la Junta Central Electoral (JCE) abra las urnas para las elecciones municipales.
A 6 DÍAS PARA ELECCIONES
La cuenta regresiva para la celebración de las elecciones municipales del domingo 18 de febrero inicia este lunes, contando hacia atrás en una secuencia que coloca a este evento a seis días por delante para esta cita electoral.
Con la mayoría de los partidos tirados a las calles buscando traducir en votos el apoyo de los ciudadanos durante el ejercicio al sufragio en la fecha marcada en el calendario de elecciones, en la que esta vez estarán disputándose 2,292 cargos electivos, el ambiente refleja como el país encamina con brío a la jornada.
Conforme con el artículo 177 de la ley electoral, desde la medianoche del jueves 15 de febrero debe cesar toda actividad de campaña electoral, incluso en los medios de comunicación, que podrán transmitir su programación habitual, siempre que no incluyan alusión de carácter proselitista o promoción de partidos, agrupaciones o movimientos políticos o candidatos y candidatas admitidos.
MÁS PROHIBICIONES
Tampoco podrán realizarse actos de proselitismo, espectáculos públicos, bien sea en local abierto o cerrado, manifestaciones o reuniones públicas de carácter político, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial, televisiva, avisos, carteles, telones y otros medios similares.
A las siete de la mañana de este domingo, más de 8 millones de dominicanos elegirán a 158 alcaldes, 1,164 regidores, 235 directores municipales y 735 vocales.
El foco del ojo público se proyecta hacia el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), que ha continuado con el montaje de la organización de la jornada, según lo pautado en el calendario.
Durante el fin de semana último, el órgano electoral realizó un operativo de sensibilización y motivación al voto que busca educar y promover la participación de la ciudadanía en las próximas elecciones municipales del venidero 18 de febrero.
El personal desplegado por la JCE instruyó a miles de personas con 20,000 boletas educativas sobre cómo votar, qué es el voto preferencial, diferencia entre municipios y distritos municipales, entre otros aspectos de estas elecciones municipales. Además, se entregó material educativo como el Abecé Electoral y un instructivo de todo lo que se debe conocer de las elecciones municipales.
PROCURADURÍA LISTA PARA CASOS DE DELITOS ELECTORALES
El titular interino de la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales, Iván Féliz Vargas, dijo que el Ministerio Público estará listo para recibir las denuncias sobre las irregularidades penales que puedan suceder durante el proceso electoral.
El magistrado destacó el compromiso de los miembros del órgano persecutor del delito para salvaguardar la integridad del proceso electoral, aplicando la acción penal correspondiente en los diferentes escenarios en los que se violen las normas establecidas.
Féliz Vargas habló en esos términos luego de recibir una representación del Movimiento Cívico Participación Ciudadana, con quienes socializó sobre la labor del Ministerio Público de cara a los procesos electorales que se desarrollan en el país en febrero y mayo de este año.
El magistrado señaló la necesidad de continuar capacitando al personal del Ministerio Público y de contar con el acompañamiento de los demás órganos de justicia, como la Policía Nacional Electoral y el Poder Judicial.
“La comunicación entre los entes de justicia es fundamental para enfrentar los delitos que se cometen durante todo el proceso electoral. Esto es un conjunto, entre Ministerio Público, Policía y Poder Judicial”, precisó el representante del ministerio público.
También destacó la necesidad de que la población conozca los derechos y deberes que le otorga la Ley y pueda identificar y denunciar los delitos que se cometan en los procesos electorales.
“La ciudadanía necesita conocer los delitos, los tipos penales, qué obligaciones tiene y cuáles no, porque como ha habido una cultura de impunidad, es posible que se piense que todo es lícito, entonces, eso también es parte de lo que nosotros debemos lograr”, enfatizó.
Las autoridades intervinieron este fin de semana los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) de El Pinito y el Centro de Privación de Libertad No Reformado de la Fortaleza La Concepción, ambos ubicados en la provincia de La Vega.
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), que coordina Roberto Hernández Basilio, instruyó para que se realizara la intervención de esos centros, con el objetivo de incrementar los niveles de seguridad y evitar la comisión de delitos en el sistema penitenciario.
Esto se produce luego de que el recluso Gregorio Matos Carrasco ultimara a Casandra Carmelina Castillo Santiago mientras lo visitaba en la Fortaleza La Concepción y semana después apareció ahorcado en el recinto carcelario.
Otro hecho fue la muerte del recluso Alejandro Vidal (Alex y/o Guandulito), quien era considerado como el “jefe del narcotráfico en el ensanche Bermúdez”, de Santiago, quien fue encontrado muerto, en el interior de una celda en el CCR El Pinito, de La Vega, en ese momento hubo rumor de que fue mandado a envenenar.
Señaló que como parte de la estrategia se creó una comisión de intervención de dichos centros, que coordina Noel Toribio, director de Centros de Corrección y Rehabilitación de la DGSPC, junto al Supervisor Regional Amado Cabrera, quien tutela los procesos de la dirección en el Centro de Privación de Libertad No Reformado La Concepción, de La Vega, junto a su director Féliz Bartolo Pichardo.
Manifestó que igualmente, se elaboró un plan de acción con el fin de crear un protocolo de seguridad que responda eficazmente a los retos que se presenten en estos recintos, en coordinación con las autoridades gubernamentales y miembros del Ejército con asiento en la provincia La Vega, para lograr acciones conjuntas en cuanto a estos recintos penitenciarios.
Detalló que la comisión creada realiza en estos momentos un análisis profundo de las 4 áreas fundamentales de estos centros, como son: la seguridad, el tratamiento, la administración y departamento de Medio Libre.
Explicó que esto con la finalidad de detectar los protocolos, el seguimiento, las debilidades y los equipos que se necesitan para responder a las necesidades y detectar los grupos vinculados y que inciden, negativamente, en los privados de libertad, en los agentes penitenciarios y en el personal que labora en estos centros.
Igualmente, se ocuparon en los centros bajo la coordinación del encargado de Seguridad de la DGSPC, Manuel Polanco Hernández, artículos de uso prohibidos en los centros penitenciarios, entre los que se encontraban, teléfonos celulares, sustancias controladas y armas de fabricación carcelaria, entre otros.
Se informó que cuanto a los privados de libertad que forman parte de los programas de la Dirección de Medio Libre, se evaluará ver cuántos son los internos que están en etapa de prueba, cuáles se podrían designar a las tareas ocupacionales de las brigadas internas, cuántos participan en terapia ocupacional y cada qué tiempo se hace el ciclo de cambio de los destinos de estas terapias.
El proceso de intervención de los centros penitenciarios ubicados en la provincia La Vega, en la región norte, para garantizar la seguridad 24 horas de los mismos, dispuso una guardia con el personal necesario, cámaras de vigilancia de circuito cerrado adecuado y radios de comunicaciones en las periferias de estos centros.
En lo relativo a las conducencias o traslados de alto nivel que sean de la zona o al hospital, están siendo escoltadas por fuerzas especiales de la Policía Nacional y de la DGSPC para garantizar mayor seguridad, evitar evasiones y preservar la vida del privado de libertad.
Eran las 10:00 de la noche cuando unos “extraños” bombillos en el espacio aéreo empezaron a titilar, formando la bandera dominicana. En principio, el público creyó que era parte del show.
En ese instante, el cantautor dominicano Juan Luis Guerra, que trajo su espectáculo “Entre mar y palmeras”, cantaba junto a su primer artista invitado de la noche, el colombiano Juan Fernando Fonseca, el tema “Si tú me quieres”, mientras el público coreaba a todo pulmón.
En cuestión de segundos, el ambiente cambió cuando el público se distrajo al ver, en el lateral derecho del escenario, unos drones que se elevaron aún más en el cielo, mostrando las simbologías del PRM.
Muchos catalogaron esto como “inoportuno” e “inadecuado” al considerar que era “el evento musical de un gran artista dominicano y hasta de “un disfrute familiar”.
La propaganda favorcía a Dío Astacio, candidato a alcalde por e PRM en Santo Domingo Este. La mayoría observó esto con descontento, y al extenderse a las redes sociales, con “repudio” a esa acción.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) aprobó la solicitud. El permiso fue compartido en las sociales por Karim Nader Abu Naba’a, que se adjudicó el show de luces como ‘”un aporte mío al próximo alcalde” y cuya publicación fue posteriormente eliminada.
Según la carta dirigida a la empresa Space Drone Show y al ciudadano mexicano Fernando Nolasco Villarreal, la autorización fue para un show de luces en la parte noreste del Centro Olímpico en Santo Domingo con los UAS/Drones FLYFIRE KAIKEN, de serie número Al044. Astacio lamentó lo ocurido, afirmando que se hizo sin su permiso ni el de su equipo de campaña. El PRM se desvinculó del hecho y dijo desconocía la publicidad.
La Federación Nacional de Trabajadores del Transpore Social Cristianos (Fenattransc), manifestó que los transportistas afliados al gremio no trabajarán en «horas pico» por los largos entaponamiemtos en el Gran Santo Domingo.
El secretario general de la Fenattransc, Mario Díaz, dijo que ante los «engorrosos tapones», el servicio de los transportistas sólo será ofrecido en horas que sean convenientes para paliar el déficit económico operacional y administrativo en que están sumergidos debido a las consecuencias de los atascos que provocan «mucho tiempo y combustible».
«No es negocio para el sector transporte brindar el servicio de transporte de pasajeros a las horas pico, porque estamos gastando más combustible de lo normal y esa situación hace más costosa nuestras operaciones, ya que provoca que una gran parte de los recursos que estamos generando tengan que ser utilizados en la compra del combustible que consumen nuestras unidades, mientras nos encontramos entaponados en las diferentes vías públicas», destacó Díaz.
Expresó que el Gobierno debe implementar, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), medidas efectivas para solucionar la situación, «que por demás mantiene perturbados y frustrados a los transportistas y conductores dominicanos».
En nota, el dirigente choferil señaló que el problema de la falta de sincronización, la sustitución y reparación de la red semafórica que se inició en la gestión de Hugo Beras y que fue interrumpida, tiene que concluirse porque «ese es un problema incómodo, ocasionado por las fallas en nuestro sistema de semáforos, a lo que se suma la incontrolable cantidad de vehículos con desperfectos mecánicos y chatarras que circulan en las vías públicas, es un mal determinante que llama a la preocupación de toda la ciudadanía».
«Exigimos que, además, se establezca un horario prudente para la circulación de los camiones recolectores de desperdicios sólidos y para los vehículos pesados, ya que la circulación vehicular del transporte de cargas y del transporte de los ayuntamientos, está manga por hombro y los conductores de vehículos pesados andan como chivos sin ley, situación que ha empeorado desde que el presidente de Fenatrado y líder de los camioneros dominicanos asumió la presidencia del Senado», subrayó.
El dirigente sindical apuntó que vehículos de transporte de carga de mercancías y los vehículos del transporte de todo tipo de cargas que circulan en las vías públicas, durante las llamadas horas pico y a las horas normales, se desplazan sin ningún tipo de control ni revisión, «una situación muy lamentable que ocasiona accidentes mortales todas las semanas en nuestro territorio».
«Reclamamos que una vez finalice el presente periodo electoral, sea puesto en desarrollo la inspección técnica vehicular para sacar de circulación a todas esas chatarras del concho que andan ocasionando los tapones, debido a los desperfectos mecánicos de que adolecen esas unidades vehiculares y que se constituyen en la principal causa de los entaponamientos en el Gran Santo Domingo», manifestó.
«En ese sentido, reiteramos al presidente Luis Abinader que hemos elaborado un plan piloto para eliminar los encajonamientos en esas demarcaciones, pero para presentárselo al Gobierno es necesario que se establezca una mesa de diálogo entre las autoridades y nuestro sector, y que la misma esté encabezada por el propio mandatario, Fenattransc y las demás principales organizaciones del transporte de pasajeros y de cargas de nuestro país», continuó.
Indicó que en esa mesa se le plantearía al Gobierno de una manera puntual, «la solución que tenemos elaborada para controlar y luego eliminar ese flagelo, que significan los entaponamientos en el Gran Santo Domingo, partiendo del inicio y desarrollo de la inspección técnico vehicular establecida en la Ley 63-17, y, en consecuencia, de la eliminación de todos los vehículos destartalados que circulan en las vías públicas del país.
«Nuestro sector se encuentra de pie todavía gracias a la compensación económica que el Gobierno del presidente Abinader ha destinado para los combustibles que consume la enferma flota vehicular del transporte de pasajeros y de cargas de nuestro país, pero aún así los tapones nos colocan en una situación deficitaria por el consumo adicional de combustibles», concluyó Díaz.
Restauración, R.D.- Un militar fue herido por desconocidos que se presume son haitianos para robarle su arma de reglamento. Bartolo Recio resultó herido de gravedad y posteriormente murió mientras recibía atenciones médicas en Santiago Rodríguez.
Nuestras fuentes nos informan que el militar falleció a causa de las heridas que le provocara un nacional haitiano mientras estaba de servicio en el puesto de chequeo del Corozo, Restauración.
El militar fallecido, des un joven de menos de 25 años de edad quien es oriundo de Cruz de Cabrera, Restauración. Su muerte ha provocado gran indignación entre sus familiares y los moradores de esta zona fronteriza.
Se espera que el Ejército de la República Dominicana ofrezca declaraciones en las próximas horas. La población siente gran inseguridad debido a que los haitianos siguen compitiendo atracos y crímenes en la frontera.
VERSIONES
De acuerdo a nuestras fuentes, el puesto militar está a unos 24 kilómetros de Restauración y hay solo dos militares de puesto. Nos narran moradores del lugar que algunas veces uno de los dos militares va a comprar agua o algún tipo de refrigerio o alimento y que los haitianos aprovecharon que había un solo militar para atacarlo. Condenan el hecho de que supuestamente no tienen radio de comunicación en ese lugar, por lo que representa un peligro.
Personas entrevistadas por Multimedios Linieros condenan el hecho de que no tengan un helicóptero en Restauración para si se presenta una emergencia trasladar a los militares que resienten heridos en esa zona; dijeron que se tardan dos horas en movilizar un herido de ese lugar al hospital de Santiago Rodríguez, donde tampoco existen las condiciones para atender situaciones como las que se presentaron hoy.
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, aseguró que en las venideras elecciones municipales la ola del cambio será mayor a la del año 2020.
“El próximo domingo viviremos un verdadero tsunami electoral”, apuntó Paliza.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el municipio Villa Los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez durante una actividad en apoyo a Miguel Ángel Mercado, candidato a alcalde de la referida localidad.
“En febrero vamos a enviar una señal de lo que ha decidido el pueblo dominicano, al recorrer el país tienes la oportunidad de ver las obras que ya fueron entregadas, las que van en desarrollo y también aquellas que ya han sido aprobadas para iniciar en los próximos meses. Lo prometido hoy se cumple”, expresó el funcionario.
Asimismo, indicó que el gobierno desarrolló una agenda integral desde el primer día, trabajando de la mano con las alcaldías, juntas distritales, líderes comunitarios y religiosos; lo que ha ido permitiendo la realización de las obras prioritarias de cada localidad, dejando como resultado un “cambio en la calidad de vida de miles de familias”.
SOBRE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL
“Nosotros tenemos plena confianza en el montaje que está realizando la Junta Central Electoral (JCE) de cara a las elecciones del próximo domingo 18, hasta el momento las informaciones que venimos recibiendo de todo la organización es que serán unas elecciones a la altura del país que vivimos en el día de hoy, y de la democracia que queremos celebrar”, sostuvo.
El ministro agregó estar optimista con el proceso electoral próximo domingo, al momento que, exhortó a los dominicanos que estén hábiles para votar, acudir temprano a sus centros de votación.