● TV EN VIVO
29.5 C
Dajabón
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 318

Muere militar que fue atacado en la frontera para robarle su fusil

0

Redacción/Imágenes de Carlos Polanco

Restauración, R.D.- Un militar fue herido por desconocidos que se presume son haitianos para robarle su arma de reglamento. Bartolo Recio resultó herido de gravedad y posteriormente murió mientras recibía atenciones médicas en Santiago Rodríguez.

Nuestras fuentes nos informan que el militar falleció a causa de las heridas que le provocara un nacional haitiano mientras estaba de servicio en el puesto de chequeo del Corozo, Restauración.

El militar fallecido, des un joven de menos de 25 años de edad quien es oriundo de Cruz de Cabrera, Restauración.  Su muerte ha provocado gran indignación entre sus familiares y los moradores de esta zona fronteriza.

Se espera que el Ejército de la República Dominicana ofrezca declaraciones en las próximas horas.  La población siente gran inseguridad debido a que los haitianos siguen compitiendo atracos y crímenes en la frontera.

VERSIONES

De acuerdo a nuestras fuentes, el puesto militar está a unos 24 kilómetros de Restauración y hay solo dos militares de puesto.  Nos narran moradores del lugar que algunas veces uno de los dos militares va a comprar agua o algún tipo de refrigerio o alimento y que los haitianos aprovecharon que había un solo militar para atacarlo.   Condenan el hecho de que supuestamente no tienen radio de comunicación en ese lugar, por lo que representa un peligro.

Personas entrevistadas por Multimedios Linieros condenan el hecho de que no tengan un helicóptero en Restauración para si se presenta una emergencia trasladar a los militares que resienten heridos en esa zona; dijeron que se tardan dos horas en movilizar un herido de ese lugar al hospital de Santiago Rodríguez, donde tampoco existen las condiciones para atender situaciones como las que se presentaron hoy.

-Publicidad-

Paliza asegura que el próximo domingo «viviremos un verdadero tsunami electoral»

0

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, aseguró que en las venideras elecciones municipales la ola del cambio será mayor a la del año 2020.

“El próximo domingo viviremos un verdadero tsunami electoral”, apuntó Paliza.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el municipio Villa Los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez durante una actividad en apoyo a Miguel Ángel Mercado, candidato a alcalde de la referida localidad.

“En febrero vamos a enviar una señal de lo que ha decidido el pueblo dominicano, al recorrer el país tienes la oportunidad de ver las obras que ya fueron entregadas, las que van en desarrollo y también aquellas que ya han sido aprobadas para iniciar en los próximos meses. Lo prometido hoy se cumple”, expresó el funcionario.

Asimismo, indicó que el gobierno desarrolló una agenda integral desde el primer día, trabajando de la mano con las alcaldías, juntas distritales, líderes comunitarios y religiosos; lo que ha ido permitiendo la realización de las obras prioritarias de cada localidad, dejando como resultado un “cambio en la calidad de vida de miles de familias”.

SOBRE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL

“Nosotros tenemos plena confianza en el montaje que está realizando la Junta Central Electoral (JCE) de cara a las elecciones del próximo domingo 18, hasta el momento las informaciones que venimos recibiendo de todo la organización es que serán unas elecciones a la altura del país que vivimos en el día de hoy, y de la democracia que queremos celebrar”, sostuvo.

El ministro agregó estar optimista con el proceso electoral próximo domingo, al momento que, exhortó a los dominicanos que estén hábiles para votar, acudir temprano a sus centros de votación.

 EDGAR LANTIGUASantiago Rodríguez, RD 
-Publicidad-

Hieren de bala a un soldado del Ejército en la zona fronteriza de Dajabón

0

En un hecho aún no esclarecido un soldado del Ejército Dominicano resultó herido de bala presuntamente por un haitiano en un hecho registrado en el cuartel militar del Corozo de Restauración, provincia de Dajabón.

El Ejercito informó que el militar identificado como Bartolo Familia Solis, fue herido en el costado izquierdo.

En un vídeo que se difunde en las redes sociales se aprecia cómo civiles suben al militar auna camioneta para llevarlo a un centro de salud de Santiago Rodríguez.

En el comunicado el organismo castrense agregó que hasta el momento no han identificado quien cometió el hecho, pero aseguran que se trató de dos hombres quienes se trasladaban en una motocicleta mientras el soldado se encontraba realizando una ronda

El Ejército Dominicano investiga la situación para esclarecer las circunstancias en que ocurrió el suceso.

GOIDY REYESDajabón RD
-Publicidad-

Abinader califica como tsunami popular recorridos municipales

0

SANTO DOMINGO.- El presidente dominicano Luis Abinader calificó de tsunami popular los recorridos que realiza en soporte a los candidatos municipales de su Partido Revolucionario Moderno (PRM).

A una semana de los comicios a ese nivel, el mandatario participó en mítines de soporte a aspirantes a las alcaldías de los municipios de Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte.

La población tomó las calles, callejones y esquinas al paso de la caravana de políticos del PRM y otras 25 organizaciones políticas, acompañados de música y consignas, como ¨Cuatro años más¨.

Este domingo, Abinader estará en la provincia La Vega y recorrerá los municipios de Jarabacoa y Constanza con igual propósito.

APOYO A CANDIDATOS DEL PRM

El recorrido iniciará a las 10:00 (hora local) con una marcha en el municipio de Jarabacoa, y luego seguirán a Constanza.

La jornada presidencial culminará en el Distrito Nacional, en solidaridad con la candidata a la reelección, Carolina Mejía.

En sus intervenciones, el mandatario que aspira a la reelección, enumera los logros de su gobierno en los municipios y los planes que posee para mejorar la calidad de vida en esos territorios.

-Publicidad-

EEUU: Pronostican fin de semana ‘devastador’ por intensas lluvias

0

LOS ANGELES.- El sureste de Estados Unidos se prepara para enfrentar un fin de semana tormentoso, ya que se pronostican tres días consecutivos de lluvias a partir del sábado.

Cabe mencionar que aunque estas precipitaciones podrían aliviar la sequía que ha afectado a la región,

También plantean la amenaza de inundaciones repentinas y podrían obstaculizar las festividades de Mardi Gras programadas para el fin de semana.

Lo que comenzó como una semana de clima favorable en toda la región ha dado un giro inesperado en gran parte del país.

Ya que el aire húmedo del Golfo de México se desplaza hacia el norte e interactúa con el frente frío de la tormenta que generó tornados el jueves.

La combinación de estos elementos meteorológicos ha creado un escenario propicio para lluvias y tormentas eléctricas, que se extenderán desde las llanuras del sur hasta los valles de Tennessee y Ohio, a medida que el frente frío se acerca.

ALERTA MAXIMA

«Mucho de esto se concentrará, no sólo más cerca de la costa del Golfo, sino en las partes central y norte de Mississippi , Alabama y Georgia «, dijo el meteorólogo, Craig Herrera .

«Así que aquellos de ustedes que han estado participando en la acción, pero no en la acción intensa, empezarán a ver eso», agregó el experto.

De acuerdo con el pronostico del sábado, se espera que la lluvia se generalice, impulsada por la humedad anormalmente alta en la región.

Se anticipan lluvias intensas que podrían generar problemas adicionales, especialmente en áreas propensas a inundaciones.

Un sistema más potente está previsto para abrirse paso a través de la región desde el domingo hasta el lunes, llevando consigo repetidos aguaceros, tormentas eléctricas y la amenaza de inundaciones.

«De sábado a domingo estamos en un nivel 2 de 4 (riesgo de inundaciones repentinas)», continuó el meteorólogo Herrera.

-Publicidad-

Conozca las disposiciones de la Junta Central Electoral para las elecciones municipales

0

Queda prohibida la publicación y difusión de sondeos o encuestas electorales ocho días antes de las elecciones.

La Junta Central Electoral (JCE) informó este viernes las disposiciones que establece la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral,  de cara a las elecciones municipales el próximo 18 de febrero.

La institución especificó que a partir de las 12:00 de la medianoche del 15 de febrero, están prohibidos realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos en locales abiertos o cerrados, manifestaciones o reuniones políticas, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial o televisión.

El órgano recordó que el domingo 18 de febrero es de carácter no laborable en el territorio nacional,como lo establece la Ley en su artículo 229.

Ante esto, puntualizó que cuando se traten de trabajos que no pueden ser suspendidos, los empleadores tienen la obligación de disponer cuanto sea necesario para que sus empleados puedan votar sin que sufran ninguna merma en sus salarios.

De igual forma queda suspendida la venta de bebidas alcohólicas desde el sábado 17 de febrero hasta las 5:00 de la mañana del lunes 19 del presente mes.

De esta medida, están exentas las instituciones hoteleras que se encuentran en zonas turísticas u otras localidades del país.

Respecto a las encuestas, queda prohibida la publicación y difusión de sondeos o encuestas electorales ocho días antes de las elecciones.

-Publicidad-

Maeños van a comicios entre calles rotas y precariedades

0

El municipio Santa Cruz de Mao, cabecera de la provincia Valverde, como otras provincias del país se prepara para elegir nuevamente sus autoridades locales en un aparente estado de abandono, por las condiciones de sus calles, con deficiencias en el suministro de agua potable y la recogida de basura, falta de orden en el tráfico vehicular, además de la falta de oportunidades laborales para jóvenes profesionales.

Otros males de la demarcación son los vertederos improvisados, la construcción de plazas comerciales sin previsión para parqueos, la contaminación de los canales de riego que atraviesan el pueblo y las molestias que sienten los pobladores por la ruptura de casi todas las calles de la ciudad por los trabajos de construcción de un sistema cloacal, lo que aducen se realizan sin ningún tipo de planificación lógica ni supervisión por parte del ayuntamiento, lo que hace tortuoso el tránsito.

Como aspirantes a la alcaldía en este municipio se encuentran: por el partido de gobierno Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Yohendi Jiménez (actual regidor); por la alianza Rescate RD, integrada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tabaré Rodríguez, y por el Partido Fuerza del Pueblo (FL), José Eduardo Núñez.

Las calles del municipio se encuentran, como en cada campaña electoral, abarrotadas de propaganda política que invitan a favorecer a uno u otro candidato; sin embargo, munícipes consultados por Listín Diario no conocen a cabalidad lo que ofrecen y se muestran escépticos de que estos representen la solución de los problemas que afectan a la localidad.

El periodista Henry Rodríguez, que produce y conduce el programa “Contacto” en UniTV 10, señaló que el PRM promueve la continuidad con la promesa de seguir “haciéndolo bien”. Agrega que el PLD promueve un nuevo ayuntamiento, en el que los recursos se inviertan.

Destacó que “Yohendi ha hablado de muuuchas propuestas, cumplirlas es difícil, la gente cree poco en eso, son muchos los años de gobierno municipal y la inversión es difícil verla. José Eduardo tiene poca posibilidades, fue candidato a la misma posición en las elecciones pasadas y fue un fiasco”.

Rodríguez precisó que la contienda está muy cerrada y que el uso de los recursos públicos es notorio por parte del Gobierno.

De acuerdo con datos suministrados por el comunicador, las encuestas a las que ha tenido acceso ofrecen un panorama de 42% para el PRM, un 50% para la alianza Rescate RD (PLD/PRD) y un 6% al Fuerza del Pueblo.

Los candidatos con mayor preferencia entre la población consultada son Yohendi Jiménez, quien es abogado, productor agrícola, presidente de la Asociación Dominicana de Regidores en la región Cibao y presidente de la Sala Capitular, y Tabaré Rodríguez Arté, médico cirujano, con una trayectoria política como diputado, gobernador y director del hospital público, además de la herencia política de familia, pues su padre fue diputado, senador y gobernador de Valverde.

Lo único que logramos saber del candidato José Eduardo Núñez, es que fue gobernador de la provincia, pese a que le llamamos en varias ocasiones y le escribimos vía whatsapp para conocer su propuesta de campaña.

Al solicitar al candidato del PRM, Yohendi Jiménez, su propuesta de trabajo para asumir la Alcaldía de Mao, indicó que será dada a conocer en un acto público, luego de ser conocida por presidente Luis Abinader, ya que “hay parte de la propuesta que son con fondos del Estado y el Presidente me pidió que se la presentara a él primero”. Aunque conversamos con el candidato vía telefónica y le expresamos el interés de conocer sus propuestas, las mismas nunca nos fueron compartidas.

En tanto, la propuesta Tabaré fue compartida, la cual se fundamenta en cinco ejes de acción: Desarrollo económico sostenible (fomento a la agricultura, promoción del turismo y apoyo a emprendedores locales), Educación y Cultura (programas de educación continua y promoción de actividades culturales).

También la propuesta contiene los ejes Desarrollo Social y Salud (programas de prevención de enfermedades), Medio Ambiente y Sostenibilidad (gestión de Residuos Sólidos, Conservación de Recursos Naturales y promoción de energía renovable), Participación Ciudadana y Transparencia (Presupuesto Participativo, Rendición de Cuenta y fortalecimiento de organizaciones comunitarias).

En la propuesta de campaña de Tabaré se plantea la gestión, junto al Gobierno central y el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), la construcción definitiva del desagüe pluvial en los sectores más propensos a inundaciones en el municipio.

Actual alcalde

El alcalde es Odalís Rodríguez, quien pertenece al Partido Revolucionario Moderno (PRM). Tiene 12 años al frente del gobierno local y aspira actualmente a ser elegido como senador. Lo acompaña frente al ayuntamiento la vicealcaldesa Luisa Blanco.

El presupuesto de 2023 del ayuntamiento rondaba los RD$129,034,237 en ingresos y RD$115,534,237 en gastos y la nómina de diciembre reflejaba un monto de más de cuatro millones.

Algunos munícipes consideraron que la alcaldía ha dejado de atender los males que afectan a la población desde hace tiempo, pero que desde que el síndico aspira a senador, las cosas han empeorado.

Historia

El municipio Santa Cruz de Mao es la cabecera de la provincia Valverde y se considera la capital de la Línea Noroeste. Se encuentra ubicada a 210 kilómetros (Kms) del Gran Santo Domingo, a 48 Kms de Santiago, que es la segunda metrópolis del país y a 100 Kms de la frontera norte con Haití.

Valverde fue fundada el 25 de noviembre de 1882 y adquirió la categoría de provincia en 1959. Está conformada por otros dos municipios: Esperanza y Laguna Salada y contiene 11 distritos municipales: Amina, Guatapanal, Jaibón/Pueblo Nuevo, Maizal, Jicomé, Boca de Mao, Paradero, Jaibón, La Caya, Cruce de Guayacanes y Boca de Mao.

Municipales 2020.

En las elecciones municipales de 2020, el universo de votantes del municipio de Mao, provincia Valverde, fue de 46,291 votantes, de un total de 95 colegios electorales.

Votación.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados sacaron en esas elecciones el 54.36% de los votos, mientras que el de la Liberación Dominicana y aliados alcanzaron el 35.61%.

El Partido Revolucionario Dominicano un 2.87% y Alianza País aliado al Partido Humanista Dominicano sacaron 0.68%, el Bloque Institucional Social Demócrata y aliados un 4.31% y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) un 1.84%.

Patria Reyes

-Publicidad-

Primer protocolo para manejo integral de pie diabético

0

El primer protocolo para manejo integral del paciente con pie diabético del hospital universitario docente Dr. Francisco Moscoso Puello, fue presentado en el país, donde se establece como herramienta fundamental el manejo multidisciplinario de todas las especialidades médicas involucradas para el tratamiento del paciente.

En la actividad participaron directivos, médicos ayudantes, personal de enfermería, médicos residentes de la sub especialidades en cirugía vascular, cirugía de pie diabético de dicho hospital, así como directora del hospital, Yocasta Lara, autoridades del Ministerio de Salud, representantes del Colegio Médico Dominicano y sociedades médicas especializadas.

El acto oficial de apertura del protocolo fue realizado en los salones corporativos de Laboratorios Panalab y contó con la presencia de diferentes personalidades, entre ellas el embajador de la República de Cuba, Ángel Arzuaga. Juan Vicente Méndez, jefe del Departamento de Cirugía Vascular y coordinador de la Residencia de Cirugía de Pie Diabético del hospital Moscoso Puello, presentó el protocolo, en el que destacó que entre sus puntos fundamentales está que se establece el acompañamiento multidisciplinario de todas las especialidades médicas involucradas en su realización y aplicación, con el fin de continuar con la evolución satisfactoria de la gran cantidad de pacientes que asisten a dicha unidad.

Explicó que el destacado centro de salud consta con una herramienta que ha sido Gold estándar en el manejo del pie diabético disminuyendo considerablemente el número de amputaciones de años anteriores, utilizando un producto conocido como factor de crecimiento epidérmico con su nombre comercial “Heberprot”, un producto de alto costo, pero que es cubierto por el Estado dominicano. La apertura del evento estuvo a cargo de Paola Chahín Vargas, cirujana general y R1 del magíster en cirugía de pie diabético.

El director de la unidad, entregó reconocimientos a maestros tanto del área de cirugía vascular así como de pie diabético, que fueron fundamentales en el apoyo de ese gran trabajo, así como también destacó el esfuerzo de los médicos residentes de las dos subespecialidades que día por día tienen el compromiso de preservar la viabilidad de todos los pacientes que diariamente reciben.

Doris Pantaleón

-Publicidad-

Tribunal ordena prisión domiciliaria para Dhayana Reynoso Romano

0

La jueza Miolany Herasme, de la Primera Sala del Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Cristóbal, aceptó la solicitud de Cumplimiento de la Pena para Dhayana Reynoso Romano y dispuso una condición especial de prisión domiciliaria para reposo, estudio diagnóstico y tratamiento médico por un periodo de 10 meses.

Reynoso tendrá como domicilio la casa de su madre, Altagracia Romano, y solo se le permitirá la salida para recibir atenciones médicas indicadas por los médicos que le asisten en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez (Incart) o del centro médico que decida.

SOBRE EL CASO

Reynoso Romano, de 31 años, padece de cáncer de cérvix tipo III y estuvo arrestada en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Mujeres, condenada a cinco años de prisión por apuñalar a un hombre a quien supuestamente encontró violando a sus hijas.

El caso de Dayhana se dio a conocer tras una denuncia realizada por una de sus compañeras a LISTÍN DIARIO, a lo que el Defensor del Pueblo visitó el centro penitenciario para conocer la situación.

Posteriormente fue ingresada al Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez (Incart) por complicaciones médicas y de vuelta a la cárcel.

-Publicidad-

Le Nouvelliste: “El diálogo no ha avanzado ni un centímetro”

0

El periodista y editor del diario haitiano Le Nouvelliste planteó en una entrega editorial la situación de crisis que vive Haití ante la continuidad en el cargo del primer ministro Ariel Henry y la cuestión del diálogo político que, según él, “no ha avanzado ni un centímetro”.

Ante ese panorama, plantea que “el destino del gobierno de Henry está en manos de Estados Unidos.

A continúan, texto íntegro de la pieza editorial

Un problema de enganche El 7 de febrero ya no existe.

Como suele ocurrir, los anuncios no tuvieron seguimiento. El primer ministro Ariel Henry sigue en su cargo, el diálogo político no ha avanzado ni un centímetro y la escalada de violencia se confirma en todo el país con su cortejo de víctimas y decapitaciones.

Las manifestaciones, saqueos, incendios y muertes se han incrementado en las últimas dos semanas, culminando el 7 de febrero con la muerte de cinco agentes de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP).

La Policía Nacional de Haití acaba de abrir un nuevo frente. Después de las pandillas, la PNH se encuentra ante un cuerpo armado al que el Estado ha dejado prosperar y a la deriva.

Las pandillas ayer, la BSAP hoy, el Estado haitiano, desde el terremoto de 2010, han estado gestando en su interior catástrofes humanas que los encantadores de serpientes que nos gobiernan creían poder domar.

Después de los últimos acontecimientos de esta semana, ¿permanecerá el Primer Ministro en el cargo hasta el día en que quienes lo instalaron como Primer Ministro decidan lo contrario? ¿Seguirá siendo primer ministro hasta que se alcance un acuerdo político? ¿Dónde hasta que el desorden y la violencia tomen el control?

¿Quién reemplazará a Enrique? Un miembro del gabinete ministerial, ¿último vestigio de legalidad constitucional? ¿Un comité o consejo revolucionario como en el siglo XIX? ¿Un gobierno de seguridad pública o de entendimiento nacional?

Nadie tiene una idea clara de lo que sigue, de sus deseos, de sus capacidades.

El destino del gobierno de Henry está en manos de los Estados Unidos, que esperan para seguir adelante el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, en manos de la Policía Nacional de Haití, que se ha erigido en un verdadero escudo para proteger el orden establecido y en manos de la población.

El país está atrapado entre los extremistas que esperan oportunidades y el gobierno que hace promesas insostenibles.

No podremos llegar muy lejos con un equipo así.

Otro temas de Haití

Un cable de la agencia AFP informa que la justicia estadounidense condenó este viernes a cadena perpetua a Joseph Vincent, acusado de conspirar para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021 en Puerto Príncipe.

Vincent, un haitiano-estadounidense de 58 años, compareció ante un tribunal federal de Miami (Florida), dos meses después de declararse culpable de participar en el magnicidio.

En una declaración firmada, el acusado admitió en diciembre que se había reunido con otros conspiradores desde febrero de 2021 hasta el día del asesinato.

Policía mata a tres

En otros sucesos, tres individuos, presuntamente bandidos armados, fueron abatidos por la Unidad Temporal Antipandillas (UTAG), adscrita a la Policía Nacional de Haití, durante un alegado intercambio de disparos en Petion-Ville, según un parte del cuerpo de orden público.

El suceso ocurrió en las inmediaciones de la Academia Nacional de Policía (ANP), ubicada en Ruta de Frères, del municipio de Pétion-Ville, agrega una nota policial.

Policía hiere a periodista

En otro hecho, un agente de policía adscrito a la Unidad Departamental de Mantenimiento del Orden (UDMO), que se encontraba a bordo de una camioneta, lanzó una bomba lacrimógena a quemarropa en la cara del periodista Jean Marc, de “Télé Actualité”, mientras realizaba su trabajo.

Testigos dijeron que, antes de lanzar el artefacto lacrimógeno contra el periodista, el agente de policía dijo: “Estoy cansado, quiero volver a casa, es la presencia de estos periodistas lo que impide a los manifestantes volver a casa”.

Banda siembra el terror

Durante las últimas horas se produjeron llamadas de auxilio a la policía haitiana para que vaya en auxilio del pueblo de Chada, donde la banda Chen Mechan invadió la zona, creando el terror entre los vecinos.

Listín Diario

-Publicidad-