● TV EN VIVO
24.5 C
Dajabón
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 50

EEUU envía a El Salvador a presuntos pandilleros del Tren de Aragua

0
Esto se da poco después de que el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, una controvertida norma de tiempos de guerra que data de hace más de 200 años y con la que busca acelerar su política de deportaciones.
POR: UNIVISION Y AP

El Salvador dijo este domingo que Estados Unidos envió a ese país a más de 200 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, en una medida que parece desafiar el dictamen de un juez que en la víspera prohibió al gobierno de Donald Trump usar una ley de tiempo de guerra para deportar a supuestos integrantes de esa banda sin cumplir con el debido proceso.

James E. Boasberg, juez principal del tribunal para el Distrito de Columbia, afirmó el sábado que necesitaba emitir su orden de inmediato porque el gobierno ya estaba trasladando a inmigrantes a El Salvador y Honduras. Incluso pidió retornar cualquier avión con inmigrantes deportados que estuviese en el aire.

Esto después de que Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros una controvertida norma de tiempos de guerra que data de hace más de 200 años y con la que busca acelerar su política de deportaciones. Lo hizo para declarar que el Tren de Aragua «invadió» a Estados Unidos, lo que allanó el camino para la «aprehensión, detención y expulsión inmediatas» de cualquier persona que, según el gobierno, se encuentre en esa categoría.

No se sabe cuántos miembros de esa banda están en Estados Unidos. Univision Noticias ha reportado al menos dos casos de venezolanos cuyos abogados afirman fueron etiquetados como miembros de esa organización criminal «con afirmaciones sin evidencia ni verificación».

Qué anunció Bukele sobre los inmigrantes venezolanos enviados por EEUU a El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en su cuenta de X que «los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua» llegaron a su país este domingo, deportados de Estados Unidos.

«Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión contra el Terrorismo, por un año renovable», agregó Bukele. «Estados Unidos pagará una tarifa muy baja para ellos, pero alta para nosotros», dijo el mandatario centroamericano.

El gobierno de Trump pagará a El Salvador seis millones de dólares para encarcelar durante un año a aproximadamente 300 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, según un reporte de la agencia AP.

Los memorandos que detallan la transferencia no revelaron cómo el gobierno de Trump identificó a las aproximadamente 300 personas como miembros de Tren de Aragua.

El gobierno de Bukele ha arrestado a más de 84,000 personas, a veces sin el debido proceso, desde 2022 como parte de su ofensiva contra la violencia de las pandillas en el pequeño país centroamericano.

El Tren de Aragua se originó en una prisión de Venezuela y acompañó a un éxodo de millones de venezolanos, la inmensa mayoría en busca de mejores condiciones de vida tras el hundimiento de la economía de su nación en la última década.

Trump y sus aliados han convertido a la pandilla en el rostro de la supuesta amenaza que suponen los inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y el mes pasado la designaron formalmente “organización terrorista extranjera”.

Las autoridades de varios países han informado de detenciones de miembros del Tren de Aragua, incluso cuando el gobierno de Venezuela afirma haber eliminado la organización criminal.

El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no ha readmitido a inmigrantes deportados de Estados Unidos, salvo en contadas ocasiones. En las últimas semanas, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas unas 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba. El gobierno de Trump ha alegado que los venezolanos enviados a la base naval son miembros del Tren de Aragua, pero ha ofrecido pocas pruebas que lo respalden.

El sábado, la oficina de prensa centralizada del gobierno en Caracas no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador.

Qué anunció Bukele sobre los inmigrantes venezolanos enviados por EEUU a El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en su cuenta de X que «los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua» llegaron a su país este domingo, deportados de Estados Unidos.

«Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión contra el Terrorismo, por un año renovable», agregó Bukele. «Estados Unidos pagará una tarifa muy baja para ellos, pero alta para nosotros», dijo el mandatario centroamericano.

El gobierno de Trump pagará a El Salvador seis millones de dólares para encarcelar durante un año a aproximadamente 300 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, según un reporte de la agencia AP.

Los memorandos que detallan la transferencia no revelaron cómo el gobierno de Trump identificó a las aproximadamente 300 personas como miembros de Tren de Aragua.

El gobierno de Bukele ha arrestado a más de 84,000 personas, a veces sin el debido proceso, desde 2022 como parte de su ofensiva contra la violencia de las pandillas en el pequeño país centroamericano.

-Publicidad-

Modulación temporal del efecto de las sentencias constitucionales

0
Alejandro Vargas
Juez del Jusgado de Atencion Permanente del Distrito Nacional
Ciudad: Santo Domingo
Fotos: Carmen Suárez/acento.com.do
Fecha: 26/05/2011

José Alejandro Vargas

En algunos casos, constatada la inconstitucionalidad de una norma, se opta por no anularla, considerando el tribunal constitucional que el vacío normativo generaría una situación muy compleja, por lo cual es necesario que el legislador corrija la situación.

Tras crearse los tribunales constitucionales, surge el problema de los límites a los que están o deberían estar sometidos, sobre todo frente a los poderes del Estado tradicionalmente concebidos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). No se olvida que la justicia constitucional, a fin de cuentas, materializa el “gobierno de los jueces.” De antaño, se ha planteado que los tribunales constitucionales deben dejar al Legislativo el papel de “legislador positivo” (que crea las normas), y en este sentido, actuar como si fueran una especie de “legislador negativo” (que anula normas inconstitucionales) o que, para justificar su actividad, emita sentencias de tal naturaleza que tiendan a integrar en vez de solamente anular normas (sentencias integradoras), o sus sentencias sean moduladas de alguna manera, de forma tal que ni usurpen el papel del legislador, ni desatiendan las consecuencias que una decisión de inconstitucionalidad pudiera acarrear sobre el ordenamiento en su conjunto.

Se habla entonces de varias formas o tipos de modulación de las sentencias constitucionales, entre ellos la modulación temporal. Cabe afirmar que las sentencias constitucionales pueden tener efectos temporales, tanto hacia el pasado (la norma es extraída del ordenamiento desde el pasado, conocido como efecto retroactivo o ex tunc), hacia el futuro (la norma inconstitucionalizada no afecta las situaciones jurídicas anteriores a la declaración), y, también, variante de efecto a futuro, la norma es declarada inconstitucional, pero, se deja vigente por cierto tiempo (inconstitucionalidad diferida). Esta última variante se diferencia de la precedente (a futuro) porque la norma sigue aplicándose durante el lapso temporal decidido por el tribunal constitucional, si bien a la llegada del término decidido el daño provocado por la continuación de la inconstitucionalidad queda a cargo del ente que la aplica.

Claramente existe desacuerdo doctrinal fundado acerca de la inconstitucionalidad diferida, en atención a la cláusula de supremacía constitucional, que unos prefieren, o a la de seguridad jurídica, que prefieren otros. En el caso de los tribunales constitucionales de Austria, Croacia, Eslovenia, Grecia, Polonia y Rumania los efectos de las sentencias son, por regla general, ex nunc, según sostiene Hernán Olano García; en tanto que, en Alemania, Bélgica, España, Portugal, se consideran los efectos ex tunc como regla general.

En Sudamérica existe también una heterogeneidad de criterios en la materia como lo muestran las respectivas legislaciones que encuadran la actividad de los tribunales constitucionales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. La Corte Constitucional de Colombia, en su sentencia C-221 de 1997, justificó las sentencias prospectivas o a futuro señalando: “[…] la aparente paradoja de que la Corte constate la inconstitucionalidad material de una norma, pero decida mantener su vigencia, ya que en estos casos resulta todavía más inconstitucional la expulsión de la disposición acusada del ordenamiento por los graves efectos que ella acarrea sobre otros principios constitucionales.”

En algunos casos, constatada la inconstitucionalidad de una norma, se opta por no anularla, considerando el tribunal constitucional que el vacío normativo generaría una situación muy compleja, por lo cual es necesario que el legislador corrija la situación. En Colombia se sostiene que esto ocurrió al expedirse la sentencia C-700 de 1999 que anuló en su totalidad el sistema de financiación de vivienda, por cuanto la regulación correspondía al legislador, no al ejecutivo. El argumento más común en este tipo de sentencia consiste en evitar que como consecuencia de un fallo de anulación, se genere una situación aún más perjudicial para la estabilidad política y social de un país, que la que está produciendo la situación inconstitucional impugnada.

Textualmente, en la C-737/01, esa alta corte define la sentencia de inconstitucionalidad diferida de la siguiente manera: “Una sentencia de inconstitucionalidad diferida, o de constitucionalidad temporal, es aquella por medio de la cual el juez constitucional constata que la ley sometida a control es inconstitucional, pero decide no retirarla inmediatamente del ordenamiento, por la sencilla razón de que la expulsión automática de la disposición ocasionaría “una situación peor, desde el punto de vista de los principios y valores constitucionales”, por lo cual el Tribunal Constitucional establece “un plazo prudencial para que el Legislador corrija la inconstitucionalidad que ha sido constatada.”

Es innegable que en materia de sentencias de inconstitucionalidad diferida la sentencia C-737/01, de junio 11 de 2001, de la Corte Constitucional colombiana, constituye un referente para validar la constitucionalidad diferida de la sentencia, al trazar unos parámetros razonables que cumplen con el principio de proporcionalidad y, en consecuencia, legitiman la decisión: i) Justificar esta modalidad de decisión; ii) Que se diga claramente en el expediente que la expulsión simple afecta más valores que resultan vulnerados con este tipo de fallo; iii) Que el tribunal explique por qué recurre a este tipo de decisión y no a una sentencia integradora o de otro tipo y, iv) Que se justifique el plazo conferido.

-Publicidad-

Juez federal bloquea temporalmente la capacidad de Trump para deportar a inmigrantes

0

CNN — Un juez federal bloqueó temporalmente la capacidad de la administración de Donald Trump para usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar rápidamente a algunos migrantes a quienes EE.UU. ha acusado de estar afiliados a la organización criminal venezolana Tren de Aragua.

El juez también ordenó que cualquier avión en el aire que transportara a algunos de esos migrantes regresara a EE.UU.
Más temprano el sábado, la administración Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que otorga al presidente una enorme autoridad para identificar y expulsar a inmigrantes indocumentados, con el fin de acelerar las deportaciones de migrantes. La ley está diseñada para ser invocada si EE.UU. está en guerra con otro país, o si una nación extranjera invade EE.UU. o amenaza con hacerlo.

El juez de distrito de EE.UU. James Boasberg había bloqueado a la administración de deportar a cinco individuos que impugnaron el uso de la ley por parte del presidente Donald Trump. Tras una audiencia programada apresuradamente horas después, Boasberg amplió su bloqueo temporal sobre la administración, concediendo una solicitud de los abogados de los demandantes para certificar una clase provisional que cubre a todos los no ciudadanos bajo custodia de EE.UU. que estarían sujetos a la proclamación de Trump.

Boasberg, quien se desempeña como juez principal del tribunal federal de primera instancia en Washington, acordó que las deportaciones de esos individuos también deberían ser bloqueadas temporalmente mientras avanza el desafío legal.

“Particularmente dado la información de los demandantes, no refutada por el Gobierno, de que los vuelos están saliendo activamente y planeando salir, no creo que pueda esperar más”, continuó Boasberg. “Cualquier avión que tenga a estas personas que vaya a despegar o esté en el aire necesita ser devuelto a Estados Unidos”.

El juez dijo que la orden de restricción temporal permanecerá en vigor durante 14 días “o hasta nueva orden del tribunal”. Programó otra audiencia en el caso para finales de este mes.

“Creo que claramente hay un daño irreparable aquí dado que estas personas serán deportadas”, dijo Boasberg. “Un breve retraso en su remoción no causa ningún daño al Gobierno”.

En una proclamación presidencial, publicada más temprano este sábado, la Casa Blanca citó su designación del Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera, diciendo que muchos de ellos se han “infiltrado ilegalmente a Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y emprendiendo acciones hostiles contra Estados Unidos”.

La proclamación exigía que todos los sujetos a la medida fueran arrestados, detenidos y removidos de inmediato.

La Ley de Enemigos Extranjeros ha sido invocada tres veces en la historia de EE.UU., todas durante la guerra, según el Brennan Center. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial se utilizó para justificar detenciones y expulsiones de inmigrantes alemanes, austrohúngaros, italianos y japoneses. La ley desempeñó un papel en la infame política de internamiento japonés de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, según el instituto de derecho y política no partidista.

El fallo inicial del juez federal este sábado se produjo después de una solicitud al juez de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y Democracy Forward horas antes de la orden; los grupos argumentaron que podría no haber suficiente tiempo para intervenir después de que Trump la emitiera.

La ACLU argumentó en su presentación que la organización no ha participado en una invasión “porque la actividad criminal no cumple con las definiciones de larga data de esos requisitos legales”.

El Departamento de Justicia apeló rápidamente la orden de restricción temporal del juez ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington.

-Publicidad-

Trump ordena ataques contra hutíes respaldados por Irán en Yemen y emite nueva advertencia a iraníes

0

WEST PALM BEACH, Florida, EE.UU. (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump afirmó el sábado que ordenó una serie de ataques aéreos en las áreas controladas por los hutíes en Yemen, y prometió utilizar “una fuerza letal abrumadora” hasta que los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, cesen sus ataques a la navegación a lo largo de un corredor marítimo vital. Los hutíes dijeron el domingo que al menos 31 personas murieron.

El Ministerio de Salud dirigido por los hutíes dijo que había mujeres y niños entre los fallecidos. Anees al-Asbahi, portavoz del ministerio, añadió que otras 101 personas resultaron heridas en los ataques nocturnos.

“Nuestros valientes combatientes llevan a cabo ataques aéreos contra las bases, líderes y defensas de misiles de los terroristas para proteger la navegación, el aire y los activos navales estadounidenses, y para restaurar la libertad de navegación”, dijo Trump en una publicación en redes sociales. “Ninguna fuerza terrorista impedirá que los buques comerciales y navales estadounidenses naveguen libremente por las vías fluviales del mundo”.

-Publicidad-

Procuraduría y la DNCD entrega dominicano acusado de fraude en Estados Unidos

0

Santo Domingo.- La República Dominicana a través de la Procuraduría General (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas(DNCD) con el apoyo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), extraditaron este fin de semana a otro dominicano acusado de fraude de valores y otros delitos por ante un tribunal judicial de Estados Unidos.

En un comunicado enciado a Multimedios Linieros, Ramón Salvador Delgado Ramos fue entregado a oficiales estadounidenses en el aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (JFPG), atendiendo al decreto número 14-25, que dispone su extradición a Puerto Rico.

“El dominicano abordó un vuelo comercial con destino a la vecina nación, donde un tribunal le acusa de varios cargos, entre ellos, fraude en valores, trama y confabulación para cometer fraude en valores, así como fraude electrónico”

Delgado Ramos fue apresado en diciembre de 2024, durante un operativo de búsqueda y captura en la calle “C” del sector Brisa Oriental I, del municipio Santo Domingo.

Su detención y posterior extradición, es parte del fortalecimiento de la cooperación de la República Dominicana, con los países aliados en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional.

-Publicidad-

UTESA Celebra Graduación con Cientos de Nuevos Profesionales

0

Por: Manuel García

Dajabon RD – La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Dajabon, celebró con gran éxito su más reciente ceremonia de graduación, en la que cientos de nuevos profesionales recibieron sus títulos en diversas áreas del conocimiento.

Durante el acto, la rectora de UTESA destacó la importancia del compromiso con la excelencia y el impacto que los nuevos profesionales tendrán en el desarrollo del país. Asimismo, motivó a los egresados a continuar su formación y a contribuir al progreso de sus comunidades.

El evento, realizado en un ambiente de solemnidad y orgullo, contó con la presencia de autoridades, como la gobernadora provincial, Severiana Gil, el senador, Ney Rodríguez, diputado Toni Bengoa, directora Provincial de Salud, Dra. Zaberkis Rodríguez, directora del Distrito 13-04, Ana Margarita López, el director del ITESIL padre Chepe, director de Radio Mario Marien, de igual forma familiares y amigos de los graduandos, quienes fueron testigos del esfuerzo y dedicación de los estudiantes en su camino hacia la profesionalización.

Entre las diferentes carreras se encuentran Ingeniería, Psicología, Educación, Contaduría pública, entre otras.

Los graduados expresaron su emoción y agradecimiento a sus familias y profesores por el apoyo recibido a lo largo de su formación universitaria.

Con esta nueva promoción de egresados, UTESA reafirma su compromiso con la educación superior de calidad y su aporte al crecimiento profesional de la República Dominicana.

-Publicidad-

EDENORTE desconecta 15 usuarios irregulares en Santiago

0

Santiago. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que, ejecutó un operativo de desmantelamiento en el Mercado Central Municipal del sector Pueblo Nuevo de esta ciudad, enfocado en eliminar conexiones irregulares del servicio energético.

Durante este operativo, EDENORTE desmanteló un total de 15 usuarios irregulares propietarios de carnicerías, cuyo consumo asciende a 373,680 KWH anual lo que representa un importe superior a los RD$ 5,373,518.40.

EDENORTE indica que continuará el proceso de concienciación a los usuarios para que acudan a las oficinas comerciales a iniciar el proceso de contratación. Además, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, asegurando que estas acciones no solo contribuyen a reducir las pérdidas de energía, sino también a garantizar una distribución más eficiente y segura de electricidad a sus clientes.

-Publicidad-

IDAC destaca aportes de la aviación civil a la economía dominicana

0

Puerto Plata.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, destacó en esta ciudad turística, el impacto que genera en la economía dominicana, el desarrollo de la aviación civil y el acuerdo de Cielos Abiertos suscrito entre República Dominicana y Estados Unidos, durante su ponencia en el tercer Foro Empresarial Puerto Plata 2025.

Durante el evento coordinado por la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, Mileyka Brugal, Igor Rodríguez presentó datos concretos del impacto que genera la actividad aeronáutica a la economía del país, durante el año 2024 y en los dos primeros meses del 2025, se registraron 239 mil 470 operaciones de entradas y salidas a través de las terminales aeroportuarias internacionales del país.

En un comunicado enviado a Multimedios Linieros. Rodríguez Durán indicó que el crecimiento del turismo, el comercio y la conectividad de la República Dominicana van muy de la mano, por ejemplo, del acuerdo de Cielos Abiertos y los aportes de la industria de la aviación civil a la economía dominicana, puesto que el referido convenio representa una política de liberalización del transporte aéreo que fomenta la competencia, permite la expansión de rutas y facilita el acceso a mercados internacionales. El funcionario habló del tema durante su ponencia en el tercer Foro Empresarial Puerto Plata 2025.

“Para la República Dominicana, un país cuya economía depende significativamente del turismo y la inversión extranjera, este tipo de acuerdos pueden ser transformadores. Nos permiten atraer un mayor flujo de visitantes, diversificar los mercados emisores y generar un impacto positivo en sectores estratégicos como la hotelería, el comercio y los servicios”, sostuvo el titular del IDAC.

El funcionario añadió, que a través de ese dinámico flujo en el espacio aéreo dominicano, se movilizó el 97.7 por ciento de los más de 22 millones de pasajeros que recibió el país en el año 2024 y enero y febrero de este año, resultando que 11 millones 192 fueron visitantes.

El impacto de la actividad aeronáutica en la economía nacional es palpable y, según señaló Rodríguez, esas 239,470 operaciones dieron como resultado un ingreso percibido en la economía dominicana de manera directa e indirecta de más de 356 millones de dólares, sólo al sector aeronáutico, sin contar con los ingresos reportados por el Banco Central del sector Turismo.

“Desde pilotos, tripulantes y personal de aeropuertos hasta servicios de mantenimiento y logística, la industria de la aviación civil crea miles de empleos bien remunerados y especializados, tanto en el sector público regulador como también en el sector privado”.

Igualmente, aprovechó para destacar que, en ese sentido, el IDAC a través de su Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), promueve la formación de cientos de jóvenes, profesionales que cada año se insertan de manera satisfactoria en el sector de la Aviación Civil.

Agregó, que para el mes de abril en Puerto Plata estarán inaugurando la instalación de un moderno Radar Doppler en la montaña Isabel de Torres, lo que permitirá tener un mayor alcance en los temas meteorológicos.

Además, para el mes de mayo instalarán un nuevo y moderno sistema de comunicaciones para la torre de control, y a inicio del próximo año estarán sustituyendo el Radar de Navegación Aérea que cuenta con más de 35 años de servicio por un moderno Radar primario y secundario de última generación. La inversión estimada en estos equipamientos superará los ochocientos millones de pesos.

Por último, dijo que el acuerdo de Cielos Abiertos inicia a dejar sus frutos en nuestro país con el precio de los boletos aéreos, recientemente la empresa dominicana Arajet anunció sus nuevas rutas hacia New Jersey, Miami y Puerto Rico, fueron aperturadas las ventas de vuelos y en menos de 24 horas se habían vendido más de 1,500 boletos a un costo menor a los 300 dólares.

-Publicidad-

JCE presenta proyecto de la nueva cédula a organizaciones políticas

0

Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, en un encuentro con diversas organizaciones políticas del país.

La actividad fue encabezada por el Pleno del órgano electoral, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré. También estuvieron presentes los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Presentes también los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; y de Partidos Políticos, Lenis García.

Al dirigirse a los representantes de las organizaciones políticas, el presidente de la JCE enfatizó la relevancia de la cédula como un documento fundamental no solo para la identificación de los ciudadanos, sino también para el ejercicio de sus derechos y deberes en la vida cívica.

Jáquez Liranzo destacó que el proyecto de renovación de la cédula no solo busca modernizar el documento, sino que también promete un ahorro significativo de recursos para el Estado a mediano y largo plazo.

Resaltó que la nueva cédula permitirá una mayor durabilidad, evitando la necesidad de cambios frecuentes y facilitando la interoperabilidad y su modernización.

Presentación

En tanto que el director de Cedulación, Américo Rodríguez, destacó que la presentación del nuevo documento tiene como finalidad dar a conocer las decisiones tomadas por el Pleno de la Junta Central Electoral e integrar las mejores prácticas internacionales, el criterio de expertos, así como detallar las características de seguridad, logística y organización del proyecto.

En el marco de la presentación, la directora de Registro Civil, Rhina Díaz, señaló que el registro oportuno y fuera de plazo no tiene costo y exhortó a la ciudadanía acercarse a la JCE a buscar sus actas de nacimiento para que obtengan su Cédula de Identidad y de Identidad Electoral.

Partidos felicitan a la JCE

Las organizaciones políticas felicitaron y reconocieron al Pleno y a los directores de la JCE “por la seguridad, transparencia y claridad demostradas en el proyecto de renovación del documento de identidad, durante este ciclo de presentaciones».

Organizaciones participantes

En esta ocasión participaron los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Esperanza Democrática (PED), Opción Democrática (OD), Generación de Servidores, Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Revolucionario Independiente (PRI), Frente Amplio, Socialista Cristiano (PSC), Demócrata Institucional (PDI), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Camino Nuevo (PCN).

-Publicidad-

La Alcaldía de Mao recibe antorcha de los XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025

0

Mao, Valverde. – La antorcha de los XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025, evento dedicado al presidente de la República, Luis Abinader, fue recibida en la Alcaldía de Mao por Priscila García, encargada de Planeamiento Urbano, Jonny Marte, encargado de Deportes, y colaboradores de la institución.

El recorrido de la antorcha simboliza el espíritu deportivo y la unidad que caracteriza a estos juegos, que reunirán a jóvenes de diferentes puntos del país en un ambiente de sana competencia y compañerismo.

Los representantes de la Alcaldía expresaron su respaldo a este evento y destacaron la importancia del deporte en la formación de la juventud. La llama olímpica continuará su trayecto por diversas localidades hasta la inauguración oficial de los juegos.

-Publicidad-