La estrella retirada de la NBA Stephen Jackson no siguió adelante con su matrimonio con su prometida, Imani Showalter, después de que ella se negara a firmar un acuerdo prenupcial.
Un acuerdo prenupcial, a menudo abreviado como «prenup», es un documento legal que dos personas firman antes de casarse. Su propósito es especificar la división de bienes y deudas en caso de divorcio o separación. También puede abordar otras cuestiones como la manutención conyugal y los derechos de cada socio durante el matrimonio. Los términos de un acuerdo prenupcial son acordados por ambas partes y pueden brindar claridad y seguridad para ambos individuos en caso de un posible divorcio.
Hace un tiempo, Jackson compartió su historia y dijo que, si bien estaba enamorado de Showalter y estaba ansioso por casarse con ella, nunca iba a caminar hacia el altar sin el contrato.
El jugador de baloncesto reveló que los dos habían acordado previamente que tendrían un acuerdo prenupcial e incluso entendieron cuáles eran los términos del contrato. Sin embargo, cuando recibieron el documento, ella maliciosamente retrasó la firma.
“Recibimos el acuerdo prenupcial al menos 3 o 4 meses antes de la boda. Todo esto es cierto, amigos. Se lo entrego a ella. Cuando se lo entrego, no debería sorprenderse porque ella y yo nos sentamos y acordamos el acuerdo prenupcial”, dice Jackson.
“Pasó un mes, dos meses antes de la boda, y le dije que teníamos que firmar ese acuerdo prenupcial, así que cuando llegáramos a Houston, no teníamos que preocuparnos por eso. Se lo dije como dos o tres veces”.
Más tarde, Jackson dice que Showalter tenía otro problema. Ella se mantuvo firme en su postura de que un pastor en particular oficiaría la ceremonia. Más tarde, él explicó que cuando le dijo al clero que no se casaría con ella si no firmaba el acuerdo, el pastor trató de manipularlo diciéndole «deja que Dios se encargue de eso».
Jackson dijo que el pastor dejó en claro que no creía en los acuerdos prenupciales.
«Dios me está diciendo que ponga la pluma en su mano y la haga firmar este maldito acuerdo prenupcial», dijo Jackson, «Eso es lo que Dios me está diciendo. Así que Dios nos está diciendo a ti y a mí dos cosas diferentes».
Jackson y Showalter finalmente nunca se casaron. En cambio, Jackson, quien la abandonó en el altar, dice que su amigo, Stephon Marbury, fue el DJ de una fiesta improvisada donde la primera canción que tocó fue «Gold Digger» de Kanye West.
Conozca al «camarada» Stephen Jackson, la estrella de la NBA que abandonó a su prometida en el altar y se fue de fiesta después de que ella se negara a firmar un acuerdo prenupcial «en caso de divorcio»
Movimiento “firme” entrega uniformes medicos al Hospital Municipal de Partido, a nombre de la fundación Tony Bengoa.
Partido, Dajabon RD.
Una comisión del movimiento político social “firme” entregaron una gran cantidad de uniformes a profesionales de la salud.
Dicha entrega fue realizada por Jean Carlos Fermin, miembro del movimiento político “Firme”, quien agradeció al diputado y también Presidente de la “Fundación Tony Bengoa” fundación que lleva su nombre.
Este movimiento es una plataforma política y social que se enfoca en el liderazgo del bien común, presidida por el joven dajabonero Julio César Guzmán, el secretario general Ronny Peña y un sin número de personalidades de toda la provincia de Dajabón.
Destacar que este movimiento continúa resolviendo problemas a la ciudadanía antes y después de las elecciones.
El movimiento agrupa sectores deportivos, educativos, entre otros, los cuales estan trabajando por eldesarrollo colectivo del país.
Hospital de Restauración lleva 22 años en construcción
“Desde hace 6 años no se coloca un block en la construcción del hospital municipal de Restauración; el Presidente no sabe dónde está esto, aquí no ha venido una autoridad a este hospital”, explica Belckis Pacheco, quién reside frente al edificio en construcción.
“El gobierno del PRM no le ha puesto la mano a este hospital; en noviembre vino una comisión que dijo que la obra se iba a continuar en enero y ya vamos por febrero y aún nada”, explica un señor que ahora cuida la construcción del hospital.
histórico
El hospital municipal de Restauración inició en el año 2002 en el gobierno de Hipólito Mejía, dónde se dio inicio a los trabajos, se hizo la zapata y se comenzó la edificación.
Este centro de salud estaba dentro del listado de los 56 hospitales que se inició en el gobierno de Danilo Medina, y desde el 2019 se detuvo la construcción y hasta la fecha en el área frontal permanecen parte de los materiales de construcción y la obra que está en más de un 60 por ciento.
la comunidad
Hasta noviembre pasado, un haitiano era el responsable de cuidar la construcción del hospital municipal de Restauración en la provincia de Dajabón.
En una visita que hizo Listín Diario a la zona, hace 6 meses, pudo identificar cómo tenían instalada una estufa, cortinas, baños y hasta un espacio para guardar los motores en el edificio abandonado del hospital.
En una visita más reciente se pudo evidenciar cómo aún permanece el letrero de la peluquería “El pelu” que operaba en el edificio abandonado del hospital de Restauración.
Los vecinos cuentan que primero era un nacional haitiano el responsable de cuidar la obra, este se fue y se quedó otro; sin embargo, en octubre pasado una situación puso la comunidad en alerta.
“Está ese muchacho haitiano viviendo ahí, y se aparece con una mujer y tres muchachos, no nos podíamos quedar callados porque teníamos un mal olor que no soportábamos, y cuando descubrimos era por un tubo en el que le haces especiales caían directamente a la comunidad”.
Explica que los comunitarios sacaron a los haitianos responsables de cuidar la obra, y que «en todas las habitaciones encontraron materias fecales secas que debieron sacar con palas».
«Yo entré en noviembre a cuidar esta obra porque antes eran haitianos los que la cuidaban», explica el dominicano que actualmente es responsable de la edificación.
la crisis
Mientras el hospital que actualmente da servicios a la población, en el que sólo atienden las emergencias que sean muy prioritarias, y sólo se dan algunas consultas, ya que no cuentan con especialistas, ni quirófanos.
Los pacientes que llegan de emergencia grave a este centro deben ser trasladados al hospital de Partido o el de Santiago Rodríguez, a más de una hora de distancia, ya que el hospital de Loma de Cabrera, que es el más próximo, también está en construcción y tampoco está haciendo cirugías, ni puede dar servicios a pacientes que requieran procedimientos más complejos, ya que no cuentan con médicos, ni los equipos necesarios.
Los pacientes cuyo estado de salud es muy crítico deben ser trasladados hasta Santiago para recibir las atenciones adecuadas, a más de dos horas de distancia.
Daniel Fontanilla, alcalde de Restauración, explica que «el Presidente tiene la intención de terminar el hospital, pero deben buscar el dinero para poder obtener una partida para este centro».
Tras conversar con varios líderes de la zona, quienes plantean que es una necesidad urgente poder tener un centro asistencial que brinde servicios de segundo y tercer nivel a la provincia.
Consejo Nacional de la Magistratura elige a los siete procuradores adjuntos propuestos por Abinader
Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) eligieron este lunes a los siete procuradores adjuntos de la Procuraduría General de la República, propuestos por el presidente Luis Abinader.
Los nuevos procuradores adjuntos acompañarán a la nueva procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, quien fue juramentada por el jefe del Estado, después de concluirse la reunión del CNM. Tanto la reunión como la juramentación tuvieron lugar en el Palacio Nacional.
Los siete procuradores adjuntos propuestos por Abinader son Fiordaliza Alduey Mercedes, Emilio Rodríguez Montilla, Isis Germania de la Cruz Duarte, María del Carmen de León, Osvaldo Antonio Bonilla, Iván Félix y Betania Rosa Rubio.
Así lo informó a los medios de comunicación la secretaria del consejo, Nancy Salcedo, después de la juramentación de Reynoso.
Betania Rosa Rubio fue designada como procuradora adjunta luego de que Felipe Herrera declinara ocupar ese puesto, indicó Salcedo.
“Es importante resaltar que todas estas personas, salvo Fiordaliza Alduey, todos son miembros del Ministerio Pública, lo que indica que son personas con una trayectoria dentro de este órgano del Estado”, subrayó.
La secretaria del consejo informó que los siete procuradores adjuntos serán juramentados el miércoles 26 a las once de la mañana en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
El CNM está conformado por el presidente Abinader; los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la secretaria del consejo, Nancy Salcedo; y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón
Desconocidos matan a tiros a un hombre en Loma de Castañuelas, Montecristi
EL NUEVO DIARIO, MONTECRISTI.– Dos desconocidos a bordo de una motocicleta le quitaron la vida la tarde de este lunes a un hombre, propinándole varios impactos de bala mientras se encontraba sentado en una silla frente a su vivienda, en el sector Loma de Castañuelas, Montecristi.
La víctima fue identificada como Jonelby Mendoza, oriundo del distrito municipal de Jaibón, Pueblo de Mao, provincia Valverde.
Según testigos que presenciaron el hecho, los individuos llegaron en una motocicleta marca Suzuki, color azul. Uno de ellos se desmontó y, sin mediar palabras, disparó contra la víctima.
Al lugar llegaron varios miembros de la Policía Nacional, en compañía de un representante del Ministerio Público, y una médico legista quien certificó la muerte a causa de heridas por arma de fuego.
Se recuerda que el occiso, el pasado miércoles 19 de este mes, le habría propinado un disparo en el hombro a su pareja sentimental, en medio de una discusión, según informaciones, obtenidas por este medio digital.
Mariela Altagracia Pichardo se identificó como la esposa de Mendoza, e informó a las autoridades policiales que ellos decidieron salir de Pueblo Nuevo y mudarse en Loma de Castañuelas, por que supuestamente estos tenían muchos problemas, y querían estar tranquilos.
La Policía Nacional, informó que el caso es investigado y dan seguimiento a las cámaras de seguridad para dar con el paradero de los autores de la muerte de Jonelby Mendoza.
Alcalde Santiago Riverón se reúne con la ministra de Interior y Policía, alcaldes de la provincia de Dajabón y sus alcaldes pedáneos
Dajabón, 22 de febrero de 2025. – El alcalde Santiago Riverón organizó un encuentro de alto nivel en las instalaciones del ayuntamiento, con la presencia de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el director general de Migración, Lee Ballester. La actividad reunió a todos los alcaldes de los municipios de la provincia de Dajabón, a los directores de distritos municipales, así como a los alcaldes pedáneos y sus asistentes, con el propósito de debatir temas clave sobre seguridad y migración en la región.
Durante la reunión, el alcalde Riverón enfatizó la necesidad de fortalecer el rol de los alcaldes pedáneos, otorgándoles mayor participación y potestad en la toma de decisiones. Subrayó que en muchas comunidades rurales no hay presencia policial ni equipos encargados de garantizar el orden, lo que dificulta la aplicación de las normativas. En este sentido, propuso que los alcaldes pedáneos cuenten con mayores atribuciones, lo que les permitiría desempeñar un papel más activo en la seguridad local y garantizar que las leyes se cumplan correctamente.
Luego de escuchar a los alcaldes pedáneos y a los alcaldes de los municipios y distritos, la ministra Faride Raful dirigió unas palabras en las que expresó su compromiso de cumplir con la solicitud del alcalde Riverón. Anunció que se implementará en Dajabón un plan piloto para fortalecer la seguridad en la provincia, asegurando que con el apoyo del gobierno y una mejor coordinación entre las autoridades locales y nacionales, se podrán lograr avances significativos en la región.
Se espera que esta iniciativa marque un precedente en la gestión de seguridad y migración en Dajabón, permitiendo que las comunidades más vulnerables cuenten con mayor respaldo y presencia de las autoridades.
Departamento de Comunicación Ayuntamiento de Dajabón
Diplomáticos de Guatemala evalúan seguridad y comercio durante visita a frontera domínico-haitiana
Una comisión de la Embajada de Guatemala en la República Dominicana, encabezada por su representante de negocios y el agregado militar, realizó este martes una visita a la zona fronteriza por Dajabón, con el propósito de evaluar la dinámica comercial y las condiciones de seguridad en la región.
Durante el recorrido, que incluyó el puente binacional y el mercado fronterizo, la representante diplomática de Guatemala en el país, Guadalupe Marroquín, destacó que la visita responde a un interés por conocer de primera mano las instalaciones fronterizas y el despliegue de las autoridades militares dominicanas en la zona.
Asimismo, abordó la participación de Guatemala en la misión multinacional en Haití, subrayando la importancia de la cooperación regional en materia de seguridad y estabilidad.
Víctimas de trata rescatadas en Manoguayabo eran obligadas a pagar una supuesta deuda, según el MP
El Ministerio Público solicitará prisión preventiva contra los integrantes de una organización que presuntamente se dedicaba a la trata de personas procedentes de Colombia con fines de explotación sexual en el país.
La solicitud de medida de coerción es contra cuatro personas.
Pasadas las 8 de la noche de este jueces la Fiscalía de Santo Domingo Oeste depositó ante la Oficina de Atención Permanente la solicitud de medida de coerción contra Geraldin y/o Geral Torres, Jason Manuel Santana, alias “Nino”, José Manuel Almanzar Taveras y Joel Rodríguez., quienes presuntamente se dedicaba a la trata de personas procedentes de Colombia con fines de explotación sexual en el país.
Durante los allanamientos fueron rescatadas ocho mujeres colombianas que eran retenidas según el órgano investigador contra su voluntad.
Asimismo, el fiscal titular de SDO dijo que fueron ocupados 4 kilos de cocaína.
Las investigaciones revelaron que las víctimas eran captadas por los miembros de la organización, quienes la trasladaban al país bajo engaño, para luego explotarlas sexualmente. Las extranjeras eran ofrecidas en centros nocturnos de entretenimiento y obligadas a permanecer en ellos hasta el amanecer.
Detalla la Fiscalía que la organización criminal retenía los pasaportes de las víctimas una vez estas llegaban a territorio dominicano y les obligaban a pagar la suma de US$3,500.00, cantidad que las féminas debían obtener sosteniendo relaciones sexuales con diferentes clientes.
La audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción fue fijada para este viernes.
República Dominicana arranca su travesía en el premundial sub-20 femenino de Concacaf
Santo Domingo.- República Dominicana debutará este viernes ante Bonaire en la Clasificatoria Femenina Sub-20 de Concacaf 2025, el partido se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo a partir de las 7:00 de la noche. Esta es la primera fase de la ruta hacia la próxima Copa Mundial Sub-20 Femenina de la FIFA.
Las boletas están a la venta en Tuboleta.com.do y tienen un costo de 300 pesos dominicanos por persona.
Espn y Disney + transmitirán el partido para el territorio dominicano.
Betzaida Ubri -seleccionadora nacional de la Sub-20 Femenina- y su cuerpo técnico contarán con las porteras: Esteisy Valdez (CDR 5 de Abril – RD), Jaylene Rondón (New York Soccer Club – USA) y Nathalie Martínez (Cibao FC – RD). Las defensoras: Jeanery Díaz (Cibao FC – RD), Renata Mercedes (Connecticut FC – USA), Livia De León (Royal Select – Canadá), Janna Vásquez (CDR 5 de Abril – RD), Sydney Artache (Real Jersey FA – USA), Lila Algarín (Florida United GA – USA) y Leoneidy Sanó (CDR 5 de Abril – RD).
El grupo de mediocampistas lo integran: Yuleinis Brito (CDR 5 de Abril – RD), Angie Abreu (Cibao FC – RD), María Torreira (SD Colonial – RD), Nataline Reyes (Masters Fútbol Academy – Canadá), Alexa Castro (New York Soccer Club – USA) y Marlene Segarra (Copa Grey 07 – USA).
Mientras para el ataque fueron llamadas las delanteras: Jaylen Vallecillo (East Meadow Soccer Club – USA), Sophia Espinal (World Class FC – USA), Ava Barker (Cedar Stars Academy – USA), Jaimaris Díaz (Gardens Predators – USA) y Natalie Bruno (FC Prime – USA).
Lo que está en juego
La Clasificatoria Femenina Sub-20 Concacaf 2025 es la primera fase de la ruta hacia el mundial de la categoría y pondrá en escena a seis grupos que disputarán sus partidos en varios países de Centroamérica y El Caribe.
La Federación Dominicana de Fútbol hizo el esfuerzo necesario para que República Dominicana albergara los partidos del Grupo C -República Dominicana, Panamá, Bonaire y Cuba-.
Luego de jugar tres partidos entre sí, la selección que finalice en el primer lugar avanzará al Campeonato Femenino Sub-20 de Concacaf donde las ocho mejores selecciones competirán por el pase al mundial.
Cabe destacar que República Dominicana además albergará los partidos del Grupo B -Puerto Rico, El Salvador, Honduras e Islas Vírgenes Estadounidenses-.
Calendario de partidos
La Sedofútbol debutará ante Bonaire el viernes, su segundo partido será ante Cuba el domingo y cerrará frente a Panamá el martes 25 de febrero. Todos sus partidos serán a las 7:00 de la noche en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo.
Partidos y movimientos políticos recibirán 1,500 millones de pesos de la JCE este 2025
La Junta Central Electoral (JCE) emitió la resolución 8-2025 que establece los montos de la distribución económica del Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para este año 2025.
De acuerdo a la resolución, el monto a entregar asciende a RD$1,500,000.000.00, cuyos montos beneficiarán a aquellas entidades que participaron en las elecciones generales del año pasado.
El 80%, equivalente a RD$1,200,000,000.00 será distribuido en partes iguales en los partidos que alcanzaron más del 5 % de los votos. Estos son el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quienes recibirán RD$400,000,000.00 cada uno.
En las elecciones el PRM obtuvo el 48.41% de los votos, la Fuerza del Pueblo, 26.67% y el PLD 17.64%.
De igual forma, un 12% del dinero, unos RD$180,000,000.00 será distribuido en partes iguales a los partidos que hayan alcanzado más del 1% y menos del 5% en las elecciones del 19 de mayo pasado.
Este monto será repartido entre siete partidos, quienes recibirán RD$25,714,285.71, cada uno. Estos partidos son: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Esperanza Democrática (PED), Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Justicia Social (JS) y Partido de Unidad Nacional (PUN).
También un 8% equivalente a RD$120,000,000.00 serán distribuidos entre los partidos que hayan alcanzado entre 0.01% y 1% de los votos válidos emitidos en los tres niveles de elección en las pasadas elecciones. 23 partidos recibirán RD$5,210,222.59 y RD$32,979.09.
Las organizaciones que recibirán más de cinco millones son Partido País Posible (PP); Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD); Partido Cívico Renovador (PCR); Partido Opción Democrática (OD); Partido Generación de Servidores (GENS); Partido Humanista Dominicano (PHD); Partido Alianza País (ALPAIS); Partido Democrático Alternativo (MODA); Partido Primero La Gente (PPG); Partido Liberal Reformista (PLR); Partido Alianza por la Democracia (APD); Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); Partido Revolucionario Independiente (PRI); Partido de Acción Liberal (PAL); Frente Amplio (FAMP); Partido Demócrata Popular (PDP); Partido Popular Cristiano (PPC); Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC); Partido Socialista Cristiano (PSC); Partido Verde Dominicano (PASOVE); Partido Demócrata Institucional (PDI); Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC)
Mientras que el Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP); Movimiento Político Águila (MA); Movimiento Comunitario Político Nosotros Pa’ Cuando (MCNPC); Movimiento Humanista Independiente (MHI) y Movimiento Cívico Cabrereño (MMC) recibirán RD$32,976.09.
La entrega de este dinero está establecido en el artículo 68 de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.