● TV EN VIVO
29 C
Dajabón
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 57

¿Cómo operaba ATB Football, el esquema piramidal que estafó a muchos dominicanos?

0

Una nueva estafa piramidal fue descubierta en la plataforma de apuestas deportivas ATB Football, que captaba inversores con la falsa de duplicar los recursos ingresados en un mes.

De acuerdo con lo narrado por un participante, ingresó con RD$ 2,000 luego de ser convencido por un tercero. Le fue proporcionado un enlace de registro y agregado a un grupo de Telegram, donde se indicaba la apuesta a realizar.

La página web en la que se movía el sistema tenía como dominio ATB14.com, encontrándose inactiva y levantando denuncias de inversores para que les devuelvan el dinero depositado.

Allí cargaban la billetera, enviando dinero a cuentas bancarias con el objetivo de convertirse en jugadores, y una vez dentro podrían recargar utilizando tarjetas de crédito o débito.

En momentos de ingresar, les era recomendado invitar a otros que se unan en forma de pirámide, cuyo reclutador obtenía porcentajes tanto de la inversión como las ganancias, por lo que, mientras más convocados, mayores los ingresos.

La dinámica se realizaba en Telegram, a través de un grupo denominado “Grupo de Programa de Garantía de Capital”, en el cual hoy no se permite enviar mensajes y participan 14,905 usuarios.

En el mismo indicaban las apuestas, una de estas recopilada en váucher por este medio, consistente en inversión de RD$ 35,322.25 y posibilidad de ganar RD$ 969.77; y otra más arriesgada con monto de RD$ 65,585.53 y ganancias estimadas de RD$ 1,800.65.

Estas consistían en jugadas de formato diario, de rendimiento que aumenta con el paso del tiempo, así que los participantes decidían multiplicar los montos continuando la dinámica durante días.

Las apuestas giraban en torno a equipos de fútbol, como la opción de desafíos en la Liga de Campeones de Élite de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), levantando las alarmas porque, sin importar que estos clubes perdiesen, de cualquier forma proveían beneficios.

En la primera inversión, la casa regalaba la cantidad de RD$ 300 con intenciones de que también se dirijan al azar; en tanto que en recargas con el ticker USDT de la criptomoneda Tether, prometían una recompensa adicional del 2% al monto de la recarga, escalando hasta 8%.

Este modelo de esquema acaparó una influencia en el territorio nacional que indujo a la apertura de oficinas en municipios como San Francisco de MacorísPuerto PlataTenaresHigüey, y otras en Santo Domingo Este en las comunidades Villa Faro y Valle del Este, que eran publicitadas en Telegram.

Exhibían una bonanza que se extendía a felicitaciones de gerentes, visto el caso de Kendwit Antonio Jiménez Florentino, quien formó un equipo con más de 2,000 miembros, alcanzó el nivel VIP8 y ganó una yipeta Toyota, modelo Highlander.

Advertencia de Hacienda

En fecha 28 de febrero de 2025, la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA) del Ministerio de Hacienda lanzó un comunicado de advertencia ante las supuestas operaciones irregulares de ATB Football.

En la misiva, recordaron que las entidades o plataformas que ofrezcan servicios de apuestas deportivas deben contar con el Permiso de Operación de Bancas de Apuestas Deportivas emitido por Hacienda, que garantiza el cumplimiento de estándares legalesseguridad protección al consumidor.

Exhortaron a la población verificar que las plataformas en las que decidan apostar o participar cuenten con la debida autorización, pues los servicios y productos no autorizados exponen a los usuarios al riesgo de caer en estafas y otros fraudes.

En ese sentido, los operadores de ATB a través de Telegram comunicaron a los apostadores que las alegadas “negociaciones entre ATB y el Ministerio de Hacienda fracasaron y el gobierno dominicano estipuló que ATB debe retirarse del mercado dominicano en el plazo de dos días”.

La comunicación prosigue diciendo que “todas las cuentas bancarias de la plataforma han sido congeladas y no se pueden utilizar tarjetas bancarias para depósitos y retiros”, por lo que recomendaron a que “todos los miembros utilicen depósitos en USDT para mejorar su nivel VIP para retiros completos, y todos los miembros están limitados a retirar todos los montos en su cuenta dentro de dos días”.

El modus operandi de ATB Football fue denunciado a LISTÍN DIARIO por uno de sus usuarios, que no pudo retirar una cantidad ascendente a los RD$ 7,500 tras la caída de la página.

-Publicidad-

Asisten a más de 14 mil pacientes en emergencias por accidentes de tránsito en solo dos meses

0

Un total de 14,192 asistencias a personas lesionadas a causa de accidentes de tránsito fueron ofrecidas por la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) en los meses de enero y febrero de este año.

Al dar a conocer la información, el director de la DAEH, Juan Manuel Méndez García, llamó a los choferes a mantener la prudencia y moderación al conducir.

Recordó que es clave el respeto a las leyes de tránsito, para disminuir las estadísticas de lesionados y fallecidos a causa de colisiones.

“Es importante recordar a los conductores qué tan importante es el respeto a la leyes de tránsito, respetando los semáforos, no conducir en estado de embriaguez, no textear en el teléfono móvil y sobre todo usar el cinturón de seguridad y los motoristas utilizar su casco protector, tendremos menos personas afectadas por esta causa”, dijo .

El director de la institución resaltó que esa asistencia extra hospitalaria ofrecida a la población de manera oportuna y de calidad, se ha logrado gracias al personal humano capacitado y al equipamiento de las ambulancias.

“Con la donación de las 120 nuevas ambulancias, sumadas a las demás unidades existentes, las cuales están debidamente equipadas con ventiladores, medicamentos e insumos, es posible que en casos de alguna eventualidad, nuestros colaboradores puedan acudir a brindar la ayuda que necesite el paciente”, destacó el funcionario.

Indica que a través del Centro de Monitoreo, de manera permanente se supervisan en tiempo real a través de un moderno sistema de GPS, las unidades de ambulancias en el Gran Santo Domingo y las diferentes provincias, con el fin de garantizar las atenciones a la población.

Asimismo, la DAEH exhorta a la población continuar comprometida con el buen servicio y calidad en las atenciones a emergencias extrahospitalarias.

-Publicidad-

Dueña de guardería en Nueva York condenada a 45 años de prisión

0

El Departamento de Justicia de EE. UU. anunció este lunes la condena de 45 años de prisión para la dominicana Grei Méndez, propietaria de la guardería Divino Niño en El Bronx, donde en 2023 un niño perdió la vida por intoxicación con fentanilo, y otros tres menores fueron hospitalizados.

Méndez, junto a su esposo Félix Herrera García, quien recibió la misma sentencia, admitió su culpabilidad en delitos de tráfico de drogas. Durante la investigación, las autoridades encontraron más de 11 kilogramos de fentanilo y heroína escondidos debajo de las baldosas de la sala de juegos de la guardería.

El fiscal federal interino Matthew Podolsky afirmó que la sentencia “envía un mensaje” a quienes ponen en riesgo la vida de niños mediante el tráfico de sustancias ilícitas.

Según los reportes, Méndez borró mensajes de su celular tras ser interrogada por los investigadores. Durante la audiencia, expresó su arrepentimiento, pidió perdón a los padres del niño fallecido y aseguró estar “traumatizada” por los hechos.

La muerte del pequeño Nicholas Feliz Dominici, de 22 meses, generó gran conmoción en Nueva York, una ciudad que enfrenta una creciente crisis por el fentanilo.

-Publicidad-

Comienza juicio contra expresidente Pedro Castillo por fallido golpe en Perú

0

El expresidente peruano Pedro Castillo comenzó a ser juzgado este martes por su fallido intento de disolver el Congreso en 2022, por el que la fiscalía pide una condena de hasta 34 años de prisión, constaron periodistas de la AFP presentes en la audiencia.

El proceso a Castillo, de 55 años, un exsindicalista emergido de la izquierda radical, se instaló con media hora de retraso y se desarrolla en un juzgado anexo a la prisión donde está recluido por orden judicial desde diciembre de 2022.

«Siendo las 9h42 (14h42 GMT) se constituye la sala para proceder con la instalación del juicio oral contra el señor José Pedro Castillo Terrones», anunció el juez José Neyra, presidente del tribunal para dar inicio formal al proceso.

Castillo, maestro de escuela rural y exsindicalista, ingresó a la sala custodiado por dos agentes penitenciarios. Vestía camisa clara y pantalón oscuro.

El proceso por el llamado «autogolpe» puede llegar a durar seis meses.

El exmandatario pretendió además de disolver el parlamento, gobernar por decreto y convocar a una Asamblea Constituyente.

Figura emergente de la izquierda radical, fue destituido por el parlamento. Desde el 7 de diciembre de 2022 está recluido en una prisión anexa al juzgado donde se instaló el juicio.

Castillo, que siempre ha rechazado los cargos, cumple un mandato de prisión preventiva de 36 meses.

Se «trata de un caso evidente de intento de golpe de Estado, que se debe sancionar con todo el rigor para que le quede claro a los aspirantes a dictador que eso tiene una sanción fuerte», dijo a la AFP el analista político Augusto Álvarez Rodrich.

Castillo es el cuarto expresidente peruano que se sienta en el banquillo en el último cuarto de siglo por delitos desde corrupción hasta violaciones de derechos humanos.

Le precedieron Alberto Fujimori (1990-2000) y Alejandro Toledo (2001-2006), quienes fueron condenados, mientras que el juicio a Ollanta Humala (2011-2016) debe concluir este año.

-Publicidad-

El Poder Ejecutivo informó que ya fue derogado el decreto sobre ITBIS en servicios digitales

0

El Gobierno dominicano derogó el lunes 3 de marzo, mediante el Decreto 107-25, el Decreto 30-25 del 17 de enero de 2025, que regulaba la percepción y aplicación del ITBIS en los servicios digitales consumidos en el país y prestados por proveedores del exterior.

El anuncio fue realizado por Homero Figueroa, director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia de la República.

Con esta medida, el Poder Ejecutivo deja sin efecto el reglamento que establecía el cobro del impuesto a estas plataformas digitales, antes de que el decreto 30-25 fuera dado a conocer por los medios de comunicación el martes 4 de marzo.

El Decreto 107-25, firmado por el presidente Luis Abinader, establece en su artículo 1 la derogación del Decreto 30-25 y en su artículo 2 ordena su notificación a las instituciones correspondientes para su conocimiento y ejecución.

La disposición fue emitida en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, a los tres días del mes de marzo de 2025.

-Publicidad-

La Policía Nacional pensiona a 870 de sus miembros

0

La Policía Nacional informó ayer que 870 miembros divididos entre oficiales superiores, subalternos, suboficiales y alistados fueron colocados en estado de retiro por diversas razones.

La lista publicada por el cuerpo policial detalla que más de 55 coroneles, 45 tenientes coroneles, 63 mayores, 120 capitanes, 178 primeros tenientes, 274 segundos tenientes, 41 sargentos mayores, 15 sargentos, 9 cabos y 28 asimilados.

Entre las causas establecidas en documento que contiene la firma del director general de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, se encuentran la pensión por antigüedad y permanencia en el cargo con ascenso al rango superior inmediato; pensión por razones de edad, tiempo en el servicio, retiro voluntario con disfrute de pensión y discapacidad física.

En horas de la mañana de ayer, una parte de esta lista se filtró, lo que provocó que, horas después de este medio publicar datos oficiales a los que tuvo acceso en los cuales se mostraban coroneles que fueron elevados y puestos en inmediato retiro, la Policía Nacional la hiciera pública.

Estos datos oficiales fueron confirmados al Listín Diario por fuentes extraoficiales, quienes consideraron expone una debilidad en la protección y seguridad de las informaciones internas de la Policía.

La reacción del mayor general Guzmán Peralta sobre la veracidad de los datos revelados, fue que no tenía constancia sobre el hecho.

«No tengo constancia de que exista tal filtración, porque como usted pueda saber los ascensos hasta coroneles y la pensión de los diferentes rangos de la policía nacional fue dado a conocer el 27 de febrero, y antes de nadie sabía nada», dijo Peralta, luego de participar en la reunión que encabeza el presidente Luis Abinader del Plan de Seguridad Ciudadana.

El pasado 27 de febrero, el ascenso de 4,807 “en reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y compromiso con la seguridad ciudadana”. Sin embargo, todavía los oficiales están a la espera de conocer la elevación de los rangos a general.

El listado oficial establece que el Gobierno ordenó 50 ascensos al rango de coronel, 32 a teniente coronel, 126 a mayor, 325 a capitán, 502 a primer teniente, 911 a segundo teniente, 759 a sargento mayor; 1,185 a rango de sargento, y 917 a cabo.

-Publicidad-

Dominicano era «pieza clave» en red internacional de robo de dispositivos electrónicos en EE. UU.

0

Un dominicano fue arrestado en el país en relación al desmantelamiento de una red internacional que se dedicaba al robo de dispositivos electrónicos de alto valor, incluyendo miles de iPhones y otros equipos tecnológicos en todo Estados Unidos, según anunció el fiscal federal interino del Distrito de Nueva Jersey, Vikas Khanna.

Demetrio Reyes Martínez, alias «CookieNerd», de 37 años, quien fue identificado por las autoridades del estado como ciudadano de la República Dominicana y responsable, junto a otros, de desarrollar comandos informáticos automatizados utilizados por la red para extraer datos de los sistemas de seguimiento públicos y de cara al cliente de FedEx. 

Reyes Martínez comparte acusación con 12 personas más: Andrickson Jerez, 28 año, de Bronx, NY; Edickson Lora Castillo, 24 años, de Nueva York, NY; Raimond Cabrera De León, 31 años, de Nueva York, NY; Luis Marte Tavares, 33 años, de Brooklyn, NY; Frederick Duvergé Guzmán, 26 años, de Nueva York, NY; Julio Vásquez Sánchez, alias «BotTrack», de 30 años, de Brooklyn, Nueva JerseyAlejandro Then Castillo, de 45 años, de Paterson, Nueva Jersey; Wilson Peralta Tavarez, de 28 años, de Belleville, Nueva Jersey y Ecker Montero Hernández, de 25 años, de Paterson, Nueva Jersey.

También están acusados Jean Luis Díaz Domínguez, alias «Botija», de 24 años, de Paterson, Nueva Jersey; Luis Núñez, de 23 años, de Paterson, Nueva Jersey; y Joel Suriel, también conocida como «la Melma», de 31 años, de Brooklyn, Nueva York.

  • Reyes Martínez y Andrickson Jerez fueron señalados en la acusación como las piezas claves de la operación.
  • «Se alega que estos acusados trabajaron juntos como parte de una red internacional para robar miles de costosos dispositivos electrónicos, lo que causó millones de dólares en pérdidas a las víctimas. Se alega que lo hicieron aprovechando la tecnología mediante el uso de secuencias de comandos de computadora que les dieron acceso a información de envío, incluidos los nombres de las personas y sus direcciones particulares», dijo Khanna en una nota de prensa emitida por su oficina la semana pasada.
-Publicidad-

Los intervinientes: voluntario y forzoso El efecto de la intervención

0

El efecto de la intervención forzosa es que el interviniente “deja de ser un tercero en relación con el proceso, para convertirse en parte en la acción”. Por tanto, al ser reclamado en intervención forzosa es posible que el demandado resulte condenado, aunque no figurara originalmente en el proceso.

El Reglamento Jurisdiccional del Tribunal Constitucional dominicano, en su artículo 19, admite la participación de los llamados “intervinientes”, personas a quienes define como aquellos que participan en un proceso en curso ante el Tribunal, “motivados por su interés personal” (siendo entonces un interviniente voluntario) “o por el interés de las partes” (caso en el que se convierten en intervinientes forzosos).

De conformidad con ese Reglamento, la intervención voluntaria se realiza por escrito motivado depositado en la Secretaría del Tribunal Constitucional, acompañada de los documentos correspondientes, en los plazos siguientes: a) Intervención voluntaria en acción de inconstitucionalidad, dentro de los diez (10) días calendario, contados a partir de la fecha de publicación de la referencia del expediente en el portal institucional, a pena de “exclusión”, de acuerdo al artículo 20 del citado Reglamento, y b) Intervención voluntaria en revisión constitucional de sentencia de amparo, revisión constitucional de decisiones y demandas de medidas cautelares, plazo de cinco (5) días calendario, contando, como en el caso anterior, desde la publicación de la referencia del expediente en el portal institucional.

En caso de intervención voluntaria en acción directa, el presidente del Tribunal comunica el escrito al accionante, a la autoridad de la cual emane la norma y al procurador general de la República. En los demás casos corresponde al secretario comunicar a las partes.

En todos los casos, las réplicas al escrito de intervención se depositan por Secretaría del Tribunal en los plazos siguientes: si se trata de acción de inconstitucionalidad y recursos de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, dentro de los quince (15) días calendarios, contando a partir de la comunicación del escrito de intervención. En los recursos constitucionales de revisión de sentencias de amparo, dentro de los tres (3) días hábiles, también contando a partir de la comunicación del escrito de intervención. Todos los plazos pueden ser reducidos por el Tribunal si declara de urgencia el asunto de que se trate.

Si se estiman cumplidos los requisitos de interposición, se declara la admisibilidad de la intervención en cuanto a la forma y, en cuanto al fondo, se reserva su conocimiento “ya que ella se encuentra supeditada a la suerte” del procedimiento principal (solución favorecida por la Sentencia TC/0253/19, pág. 22).

La intervención forzosa no comporta mayores estimaciones que la cita que hace de ella el artículo 20 del Reglamento Jurisdiccional. Siguiendo el artículo 339 del Código de Procedimiento Civil, “aplicable en la materia (constitucional) en virtud del principio de supletoriedad previsto en el artículo 7.12 de la Ley núm. 137-11”, de acuerdo con la Sentencia TC/0194/13 de fecha treinta y uno (31) de octubre.

Se admitió que la demanda en intervención forzosa es “aquella acción incidental mediante la cual una de las partes envueltas en el litigio incluye a un tercero en el proceso que en principio era totalmente ajeno a la acción principal; este incidente opera como un mecanismo en el que el demandante en intervención trae al litigio a quien considera el verdadero responsable o a un responsable solidario del objeto de la demanda en aras de evitar que se pronuncie en su contra una sentencia desfavorable a sus intereses” (como se estableció en la Sentencia TC/0495/16, de 20 de octubre). El efecto de la intervención forzosa es que el interviniente “deja de ser un tercero en relación con el proceso, para convertirse en parte en la acción”. Por tanto, al ser reclamado en intervención forzosa es posible que el demandado resulte condenado, aunque no figurara originalmente en el proceso. Si así sucediera, no cabría retener fallo extra petita en la sentencia recurrida, ni transgresión de la tutela judicial efectiva o del debido proceso, según lo interpretado en la citada sentencia TC/0495/16, pág. 14, letra g.

En la Sentencia TC/0676/18 se ha diferenciado entre interviniente voluntario (el que, a requerimiento de una de las partes del proceso, promueve la puesta en causa de un tercero a la litis en cuestión, a fin de obligarlo a tomar parte en un proceso y poder invocar contra él los efectos de la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada) y el testigo (la persona que, normalmente, por razones ajenas a su voluntad conoce las circunstancias de la comisión de un determinado hecho punible y es llamada a rendir testimonio en un proceso donde no es parte principal) (Ver página 19 de la sentencia).

Un aspecto relevante es el depósito de documentos que ha de realizar el interviniente: en la Sentencia TC/0293/19 se admitió que el no depósito de documentos por el interviniente voluntario no constituye una falta sancionable con la exclusión, al menos no cuando “los documentos depositados por las demás partes sirven de fundamento a sus pretensiones.” La solicitud de inadmisión fue rechazada sobre esa base, compartiendo el Tribunal los razonamientos precedentemente indicados porque “si bien es necesario que las pretensiones del interviniente voluntario se fundamenten sobre documentos depositados ante el tribunal, no es indispensable que éstos hayan sido aportados por la propia parte interviniente voluntaria.”

-Publicidad-

Salud Pública y Migración sacan enfermos mentales haitianos que deambulaban por las calles de Dajabón

0

Por Elisandy Rivas

Dajabón, República Dominicana- La Dirección General de Migración (DGM), junto a la Dirección Provincial de Salud Pública, realizaron un operativo con miras a reubicar varios enajenados mentales haitianos que deambulan por las calles de esta ciudad fronteriza.

La persecución de estas personas de los lugares donde se encontraban deambulando, venia siendo reclamado por diferentes sectores de la población, ya que muchos de ellos se tornan violentos y agreden las personas a su paso.

Durante la intervenciones en parques, calles y algunos centros comerciales, fueron detenidos los inmigrantes y llevados por el departamento del programa de integración comunitaria, que dirige Richard Gonel, hacia el área del Servicio Nacional de Salud (SNS), para prestarles las atenciones medicas.

Dicho Operativo estuvo encabezado por la Directora Provincial de Salud, Dra. Zaberkis Rodríguez, el Coordinado de la Dirección General de Migración en la zona, Coronel del ERD. Gerardo Encarnación, la encargada del Programa de Salud Mental, Daribel Medrano Lima, y la encargada de los programas de Salud Pública Rosa Albania Alcántara.

-Publicidad-

Le fue encima “con el de chapiar la grama” hasta hospitalizarla en Dajabón

0

Por Rafael Martínez

La comunidad de Capotillo se encuentra conmocionada tras un brutal ataque ocurrido la noche de ayer, donde una mujer identificada como Genny Espinal fue víctima de una agresión con un arma blanca larga a manos de Raúl Alvarto Bautista Peña, cuyo paradero aún se desconoce

Las razones exactas del ataque aún no han sido esclarecidas, pero lo que más ha alarmado a la comunidad es que, tras la agresión, Bautista Peña emprendió la huida y ha estado enviando amenazas constantes a Espinal, exigiéndole que retire la querella que interpuso ante la Fiscalía de Dajabón

Este comportamiento ha generado temor entre los residentes, quienes temen por la seguridad de la víctima y piden justicia

Ante la gravedad del caso, las autoridades han desplegado un operativo en la zona de Loma de Cabrera para localizar y capturar a Bautista Peña. La Policía Nacional y el Ministerio Público han reforzado su presencia en el área, solicitando la colaboración de la ciudadanía para dar con el agresor

Se hace un llamado urgente a la población a colaborar con cualquier información que pueda contribuir a la captura de Bautista Peña y garantizar que enfrente las consecuencias de sus actos

La seguridad de Genny Espinal y el proceso judicial en curso siguen siendo una prioridad para las autoridades locales.

-Publicidad-