DAJABON, República Dominicana.-Con el propósito de dimensionar la Reserva Forestal Cerros Chacuey, diversas organizaciones religiosas, sociales, ambientales y comunitarias, así como representaciones de instituciones del Estado, sostuvieron la mañana de este miércoles un encuentro.
La reunión tuvo lugar en uno de los salones del Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola (ITESIL) de Dajabón, y entre las personalidades presentes, estuvieron la Gobernadora de esta Provincia, Rosalba Milagros Peña, así como el Director de la institución formativa, Sacerdote Jesuita José Núñez (Padre Chepe),
Además, Miguel Estévez y Mélani Guzmán, de la Dirección Provincial del Ministerio de Medio Ambiente, esta última administradora de la Reserva Forestal Cerros Chacuey, Julio Ovalle, Presidente de la Coalición Ambiental del Noroeste (COANOR), Mariano Estévez (Naro), representante provincial del Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR), Isidro Gómez, del Consejo de Cuencas Chacuey-Maguaca, Pedro Rodríguez Suero, Director Regional de Desarrollo Fronterizo, entre otras personalidades.
Entre los puntos expuestos para redimensionar el Cerro Chacuey, se destacaron la delimitación del mismo, especialmente en su área de amortiguamiento, la creación de una zona eco-turística, apertura y acondicionamiento de senderos, entre otros elementos, y todo ello con el cuidado de la reserva como norte principal de los objetivos.
Tras los debates y análisis, se concluyó en la conformación de un Comité Gestor, el cual integrado por unas siete personas y encabezado por el Padre Núñez, e igualmente se decidió la constitución de unas tres Mesas de Trabajo, Técnica, legal y de Agua.
Finalmente, las representaciones que participaron en el encuentro mostraron satisfacción y alegría a partir de los acuerdos a los que se arribaron y por la oportunidad de trabajar por la conservación, fortalecimiento y cuidado de la Reserva Forestal Cerros Chacuey.-
El diputado de la provincia Peravia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, recordó que cuando el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), retomó el poder en el año 2004 encontró la deuda externa del país en 9 mil millones de dólares y a su salida del gobierno dejó esa deuda en casi 44 mil millones de dólares.
“Cuando llegué a este Congreso Nacional en el año 2016, con el país gobernado entonces por el Partido de la Liberación Dominicana y anteriormente por el líder de ese partido que hoy forma parte de una organización, llegué con los siguientes números: El PLD retomó el poder en el año 2004 y encontró la deuda externa del país en 9 mil millones de dólares y a su salida del gobierno del PLD de los dos colores del verde y el morado, esa deuda externa estaba llegando casi a los 44 mil millones de dólares”, destacó.
Expresó el vocero de la bancada perremeísta, que lo más importante de los préstamos que se toman es el uso que se les da, principalmente en obras de bien social.
“Y no hay que preguntar si era necesario tomar o no prestamos en ese momento, sino, que lo que hay que prestarle atención es al destino que se les da a esos recursos que se toman por parte del Estado dominicano y los resultados que obtiene el pueblo en beneficio de la ejecución de esos recursos. Recuerdo estando sentado aquí que tuvimos que ver nosotros como bloque pasar prestamos hasta para si llovía, si había amenaza ciclónica, si había posibilidades de terremoto, hasta para eso tomaban empréstitos”, declaró.
Dijo que en muchas ocasiones esos prestamos ni se justificaban y no llegaban a su destino final o para los motivos que eran tomados, “Porque ya no encontraban justificación para hacerlo, y cuando usted se iba a la ejecución de esos empréstitos tomados, usted se daba cuenta que real y efectivamente eso no llegaba a su destino final”, reveló.
Expresó el también dirigente político y aspirante a Senador por el PRM en la provincia Peravia, que hay una gran diferencia entre los prestamos que se aprobaban en los gobiernos de los partidos de los “dos colores” y con los actuales del gobierno del presidente Luis Abinader.
“La diferencia que tenemos hoy con esa gestión de 20 años no es cuánto tomó cada quién, es el destino que se les da. ¿Y lo que había que preguntarles a los amigos del PLD y de la Fuerza del Pueblo que hoy se han referido al tema por qué ellos celebraban tanto en eso 20 años cada vez que venia un Vendaval de préstamos a este hemiciclo?”, cuestionó.
Señaló que, en algunas ocasiones, muy pocas, por cierto, el PRM tuvo que retirarse del hemiciclo porque no soportaba ese vendaval sin justificación, sin sustento que se aprobaban de empréstitos.
Aseguró que los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo, no tiene discurso para cuestionar el destino que se les da a los recursos provenientes de estos préstamos.
“Esta gente que no tiene discurso para cuestionar el destino que se les da a los recursos provenientes de estos empréstitos, tienen que recurrir a ese tipo de demagogias y desinformación al pueblo dominicano. Pero este es un pueblo inteligente y ya conoce al “PLD de los dos colores” y le ha dicho que ya no más engaños, que quiere la nueva forma de gobernar con transparencia, con compromiso, con eficiencia y con eficacia como lo está haciendo el presidente Luis Abinader y sus funcionarios. De manera que vamos a votar y vamos a decirles no a las demagogias del PLD de los dos colores”, finalizó.
El diputado por la provincia Peravia, hizo sus señalamientos al agotar un tuno en la recién pasada sesión de la Cámara de Diputados.
La Dirección General de la Policía Nacional informó que los organismos de control internos de la institución asumieron las investigaciones para establecer las reales circunstancias en que dos privados de libertad, de cuatro que lo intentaron, lograron escapar la madrugada del martes del centro de privación de libertad de Baní, en la provincia Peravia.
De igual forma, la Inspectoría General de la Policía investiga las circunstancias en que resultó abatido por heridas de bala el ex interno del referido centro de privación de libertad, Luis David Germán Lara, de 24 años, en un hecho ocurrido en las periferias del recinto.
Los internos que escaparon son el ciudadano de Aruba identificado como David Albertico Leung y/o David Martin Escudero y /o Albertico Franklin Leung, y el dominicano Londry Cuevas Moreta y/o Londy Cuevas Moreta.
Los agentes policiales lograron reapresar a dos de los internos participantes en la fuga, cuyas identidades se hace reserva.
Las investigaciones son también realizadas por integrantes de los organismos de inteligencia de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), quienes activaron la búsqueda de los dos privados de libertad que se dieron a la fuga del citado centro de privación de libertad.
El atletismo se lució este miércoles en los Juegos Centroamericnaos SanSalvador 2023, con un oro y dos bronce. Alexander Ogando se llevó el oro de los 200 metros planos.
En femenino, Fiordaliza Cofil ganó medalla de bronce.
Las dos medallas son históricas también en los 200 metros, que nunca había ganado el país, según el historiador de atletismo Ramón Merejo.
Además, la República Dominicana celebra otra fecha histórica en los Juegos Centroamericanos y del Caribe con la premiación de José Miguel Paulino con la medalla de bronce de la prueba de decatlón y el bronce en los 800 metros de Ferdy Agramonte.
Nunca antes un dominicano había sido medallista en los 800 metros ni en la prueba que reúne los 10 eventos.
El Estadio Nacional Jorge El Mágico González, de San Salvador, fue el escenario en que estos dominicanos dejaron su sello.
Ayden Owens (Puerto Rico) se llevó el oro con 8 mil 281 puntos; Ken Mullings (Bahamas) 8060 ganó la plata y tercero Paulino (República Dominicana) y Yariel Soto (Puerto Rico) 7762, quien rompe el récord nacional por segunda vez este año.
Primero lo hizo en los Juegos Deportivos Militares con 7746 puntos.
Las 10 pruebas de Paulino terminaron de la siguiente manera y orden: en 100 metros (11.05); en salto de longitud (7.43 metros); impulso de bala (12.89); salto de altura (2.01); 400 metros (49.09); 110 metros con vallas (14.99); lanzamiento del disco (38.43); salto con pértiga (4.50); lanzamiento de jabalina (54.46) y la última los 1,500 metros (4:27.04), una prueba que le significó el bronce por terminar con la segunda mejor marca de esa distancia.
El decatlón es la prueba combinada para los varones y el heptló para las mujeres. El país ya tiene sus dos atletas medallistas en Centroamericanos y del Caribe, aunque en épocas separadas.
En los Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, la dominicana Francia Manzanillo ganó medalla de plata en el heptatlón con sus 5561. Era la primera vez que una atleta ganaba el evento combinado.
Otro hecho histórico
Sin importar el resultado, por primera vez el atletismo dominicano lleva cuatro atletas en la prueba de los 800 metros y de igual manera primera vez que tres avanzan a la final, incluidos los dos hombres.
Ferdy Agramonte y Luis Peralta avanzaron a la final de esta competencia. De Anna Martin y Lilian Reyes asistieron en femenino. Primera vez que cuatro atletas se presentan en unos Juegos en esta prueba.
La noche del jueves, los dos dominicanos pelearon por quedar entre los primeros tres, pero un accidente perjudicó a Peralta, lo que provocó la descalificación del venezolano José Maitía.
En tanto Agramonte sacó lo mejor de él y registró el tercer mejor tiempo con 1 minuto, 47 segundos, 46 centésimas.
El oro fue para Handal Roban (San Vicente y las Granadinas/1:45.93) y segundo, Ryan Sánchez (Puerto Rico/1:46.86).
En femenino, la atleta de 21 años, De Anna Martin (2:07.62), finalizó sexta en la prueba que Cuba hizo un doblete con Rose Almanza (2:01.75) y plata para Sahily Diago (2:02.81).
Voleibol
La selección de voleibol femenina ganó su segundo partido, en igual cantidad de presentaciones, del torneo de voleibol de los Juegos Centroamericanos al vencer a México por 3-0 (25-23/25-19/25-13).
El partido se disputó en el Palacio de los Deportes Carlos El Famoso Hernández.
Yonkaira Peña y Brayelin Martínez marcaron 13 puntos cada una y Gaila González y Jineiry Martínez con nueve y siete cada una.
A pesar de estar bajo la lupa de la justicia, cuatro diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) inscribieron sus precandidaturas en busca de competir en las elecciones del 2024.
Se trata de Rosa María Pilarte (La Vega), Sergio Moya Goris (Distrito Nacional), Faustina Guerrero Cabrera (El Seibo) y Nelson Marmolejos Gil (Santiago), quienes tienen procesos abiertos ante la Justicia.
Los legisladores han sido vinculados en operaciones de narcotráfico y lavado de activos en las denominadas operaciones Falcón y Calamar, cuyos casos están en fase de instrucción en la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El expediente se conoce en esa instancia por que gozan de inmunidad legislativa.
Marmolejos Gil y Guerrero Cabrera están acusados de formar parte de la presunta red de narcotráfico y lavado de activos, desmantelada mediante la operación Falcón, implicaciones que investiga un juez especial. En ese caso, también fue involucrado el diputado perredeísta Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo (Pedernales), quien igualmente busca repostularse en el cargo.
Conforme al Ministerio Público en la operación Falcón hay más de 30 personas involucradas, incluido a los tres diputados, bajo las imputaciones de pertenecer a una red de narcotráfico y lavado de activos que traficaba al menos 2,500 kilos de cocaína a la semana hacia Europa, Estados Unidos y Puerto Rico desde el año 2012, lo que -según la acusación- llevó al grupo a acumular inversiones de dinero ilícito por al menos 10,000 millones de pesos.
La sindicada organización fue desmantelada, tras la realización de más de 100 allanamientos en distintos puntos del país, en septiembre de 2021.
Juez Estévez Lavandier
Ese mismo mes de septiembre del 2021, la SCJ designó a Napoleón Estévez Lavandier, como juez de instrucción especial para conocer el proceso contra los legisladores Marmolejo Gil, Guerrero Cabrera y Féliz Féliz. En julio de ese mismo año lo habían designado para el caso de Pilarte López, a quien el Ministerio Público señala como parte de una alegada red de lavado de activos encabezada por su esposo Miguel Arturo López Florencio (Micky López), y uno de sus hijos.
La organización a la que se vincula a los Pilartes supuestamente movilizó en el sistema financiero nacional más de 7 mil millones de pesos en los últimos años.
Mientras Moya, fue señalado por el Ministerio Público por formar parte de una estructura de extorsión a bancas de apuestas dentro de la Operación Calamar.
Según el expediente acusatorio del caso Calamar, delatores informaron que el diputado Gory Moya era uno de los coordinadores del esquema de extorsión a las bancas de lotería creado por el exministro de Hacienda, Donald Guerrero. El juez de la SC, Estévez Lavandier, también está apoderado de su caso.
¡Claro que sí!
Los legisladores del PRM fueron contactados ayer en la Cámara de Diputados y tras ser preguntados sobre si inscribieron sus precandidaturas respondieron que sí.
De igual modo, el legislador Féliz y Féliz fue cuestionado, respondiendo que procederá a su inscripción durante el proceso del PRD que se inicia el 7 de este mes. Los diputados no quisieron ofrecer más declaraciones, bajo el argumento de que se encontraban en sesión.
Del proceso PRM
Los congresistas inscribieron sus precandidaturas durante una jornada que comenzó el pasado jueves 29 de junio y culminó el pasado domingo 2 de julio.
Las inscripciones se realizaron para las precandidaturas a senadores, diputados, alcaldías, regidurías y las direcciones y vocalías.
Durante la jornada se inscribieron 4,392 aspirantes a cargos electivos, de ellos 63 senadurías, 355 a diputados, 348 a alcaldes, 2,104 regidores, 996 vocales y 402 directores distritales.
Actualmente la Comisión Nacional de Elecciones Internas se encuentra en una fase de depuración, ya que tienen hasta el 17 de agosto para enviar la lista de los precandidatos a la Junta Central Electoral (JCE).
De la inmunidad
La Constitución dominicana establece en su artículo 86 que ningún senador o diputado podrá ser privado de su libertad durante la legislatura, sin la autorización de la cámara a que pertenezca, salvo el caso de que sea aprehendido en el momento de la comisión de un crimen.
Finjus dice no tienen impedimentos y pueden inscribirse
El hecho de que una persona esté sub uidice o que contra ella se presente una acusación, ese mero hecho no lo inhabilita para presentarse como candidato en un proceso electoral.
La afirmación la hizo el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, apegado a las prerrogativas de la Ley 33-18 de Partidos Políticos.
«La Ley de Partidos no contempla como requisito eso», apuntó al tiempo de señalar que correspondería a los partidos, eventualmente, como política interna establecer los requisitos y ver si ellos no chocan con la Constitución.
Hizo hincapié en que hasta tanto no haya una sentencia definitiva, la realidad es que cualquier persona puede presentarse como candidato o precandidato.
«Ese es un derecho, pues existe la presunción de inocencia, existe el debido proceso, y la Constitución ampara eso, evidentemente ahí hay un tema de carácter moral si se quiere, pero que no limita a que esa persona se presente como candidato», destacó Castaños Guzmán al ser preguntado sobre el tema.
La Selección de Voleibol de Mayores de la República Dominicana mantuvo anoche su invicto al vencer tres sets por cero a México (25-23,25-18 y 2513), correspondiente al Grupo A, en la continuación del Torneo de Voleibol Femenino dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Este miércoles, las Reinas del Caribe se medirán ante el sexteto de Puerto Rico a las siete de la noche.
El ataque ofensivo de las dominicanas fue guiado por Gaila Gonzàlez y Brayelin Martínez, quienes anotaron 13 puntos cada una, mientras que Yonkaira Peña aportó 11 puntos.
Las ganadoras mostraron una gran superioridad sobre sus rivales en los tres parciales, gracias a fuertes remates de sus atacantes y el bloqueo fue liderado por Jineirys Martínez y Geraldine Gonzàlez que hicieron sus aportes. Nueva vez, Brenda Castillo en la defensa y Niverka Marte, en las acomodadas, también realizaron una gran labor.
El dirigente Marcos Kwiek, otra vez, se mantuvo rotando a sus jugadoras con el objetivo de mantenerlas bien frescas, ya pensando en las series semifinales y finales.
Por México, que ocupa el lugar nùmero 19 en el ranking mundial, brillaron a la ofensiva en la causa perdida, Melanie Parra con 14 puntos y Andrea Rangel marcó seis tantos.
En el juego, la República Dominicana registró un 38 por ciento en ataque, mientras que México lo hizo para un 30 por ciento. En los bloqueos, las caribeñas dominaron con un 45 por ciento contra un 22 por ciento de las mexicanas.
Tras haber sido objeto de debate y polémica ante la cantidad de días que debía estipular la pieza legislativa, los diputados se pusieron de acuerdo y aprobaron el proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo para extender la licencia de paternidad.
La pieza, luego de haber sido nuevamente remitida a la comisión de trabajo, se acordó que la licencia por paternidad sería de 10 días laborables y que los proyectos presentados tanto por el diputado José Horacio Rodríguez, como Johnny Medina, serían fusionados.
La pieza, nombrada como “proyecto de ley que modifica las disposiciones establecidas en los artículos 54, 236, 237, 238 y 239 de la Ley No. 16-92 del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo”, también confirma las 14 semanas de licencia para las madres, cantidad que no estaba establecida por ley.
En primer lugar, el artículo 54, que habla sobre los días que obligatoriamente debe otorgar el empleador por cuestiones como matrimonio y fallecimiento, agrega cuatro párrafos más donde coloca el caso de la licencia por paternidad.
“Para el caso de alumbramiento de la compañera debidamente registrada en la empresa, el empleador otorgará una licencia por paternidad remunerada por quince días laborables a partir del nacimiento o adopción del infante”, establece el párrafo 1
Junto a esto, el párrafo 2, indica que el trabajador deberá informar al empleador, con una anticipación no menor a 30 días laborables, respecto a la fecha probable del parto de su compañera, así como depositar, como soporte válido, el registro de acta de nacimiento del infante.
LICENCIA MATERNIDAD
En el caso de las modificaciones al artículo 236, establece que las trabajadoras en estado de embarazo tendrán seis semanas de descanso previo a la fecha del probable parto y ocho semanas que le siguen.
A esto se le agrega un párrafo que establece que “Cuando la trabajadora no haga uso de todo el descanso prenatal, el tiempo no utilizado se acumula al período del descanso postnatal”.
Junto a ello, la modificación al artículo 237, aclara que el descanso pre y postnatal “nunca será menor a las 14 semanas en conjunto” y que durante el mismo la trabajadora conservará su empleo con todos sus derechos.
Mientras que la modificación al artículo 238, que también agrega un párrafo, establece que el empleador deberá conceder, en caso de que la solicite, las vacaciones a una empleada luego del descanso postnatal y al empleado en caso de licencia de paternidad.
En lo que respecta al artículo 239, la modificación aclara que el descanso pre y postnatal correspondiente a la licencia de maternidad, y mismo caso con los padres, será retribuido a los trabajadores con un subsidio por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.
La pieza ahora pasará al Senado de la República para su conocimiento.
Dajabón.- Fue apresado en esta localidad, un hombre que era activamente buscado con una orden judicial, acusado de violencia de género, intrafamiliar y delito sexual.
Se trata del nombrado Pedro Antonio Pérez Almanzar, quien en las próximas horas será puesto a disposición de la justicia.
Su ex pareja W. Y. Gómez Reyes presentó formal acusación, por lo que el Tribunal de Atención Permanente del distrito judicial de Dajabón, emitió la orden de arresto número 1485-2023-SAUT-00175, de fecha de 22 de junio del 2023.
Dajabón.-Un joven fue apresado este martes cuando trató de introducir dos porciones de presunta marihuana a la cárcel del Cuartel General de la Policía Nacional en Dajabón, dentro una funda de pan.
Se trata de Tomi Joel Capellan De la Rosa, de 23 años, residente en el municipio El Pino, de esta provincia fronteriza, a quien también se le ocupó una motocicleta, sin placa ni documentos.
Las porciones de presunta droga, encontrada en uno de 24 panes que contenía la funda, iba dirigida al nombrado Luis Alejandro Tapia, apodado “Candy”, quien guarda prisión acusada de quemarle la casa a su madre.
En cuanto al detenido y la evidencia ocupada, serán enviados a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para los fines legales correspondientes.
SANTIAGO, República Dominicana.- El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández opinó aquí que los actuales funcionarios «no entienden lo más elemental» de cómo se dirige un país y por ello en los últimos tres años los precios de los artículos de primera necesidad han aumentado en un 22%.
Mientras encabezaba un acto de juramentación de nuevos miembros del Partido Fuerza del Pueblo. alegó que debido a ello. resulta difícil a las familias dominicanas acceder a dichos artículos.
MENOS DINERO CIRCULANDO
Dijo que el aumento de los productos de la canasta básica se combina con el hecho de que para hacer disminuir la inflación ha habido un aumento de las tasas de interés y la aplicación de una política monetaria restrictiva, lo que significa que hay menos dinero circulando.
Indicó que «las malas decisiones del gobierno nos han llevado a la situación catastrófica que vive el país».
«Cuando usted tiene inflación con falta de circulación de dinero en la economía, usted tiene el peor de los escenarios económicos que puede haber en un país y, eso está ocurriendo en estos momentos en la República Dominicana», detalló.