SANTO DOMINGO.- El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció que mientras los dominicanos carecen de atención médica adecuada, un 30% del gasto del sector salud es destinado a ciudadanos haitianos, en su mayoría con estatus ilegal en el país.
Abel Martínez dijo que mientras se da esa situación las dominicanas no encuentran camas para dar a luz, los envejecientes no reciben atenciones adecuadas y las boticas populares están desabastecidas.
Asimismo, escribió en Twitter que los pacientes con enfermedades catastróficas no reciben los medicamentos de alto costo. “A partir del 2024 pondremos orden. ¡Aguanten que falta poco!”, expresó.
El termómetro electoral dominicano pasará por las primeras votaciones, que serán para alcaldes y regidores. Ahí comenzarán las alianzas con miras a las presidenciales. La reserva de candidaturas de los partidos indica que se está en pie de negociación.
Esa reserva de candidaturas puede disgustar a los amigos, y traer caras nuevas como aliados. Para la oposición la reserva es un sorbo envenenado que podría provocar dispersión de los que sean despojados de posiciones que pensaban ya estaban ganadas.
El gobierno tiene el mejor pandero para lidiar con esa situación. Puede ofrecer a eventuales aliados candidaturas reservadas, y a los disgustados del frente interno un cargo en el Estado. Todo resuelto.
Con miras a ir fortaleciendo futuros frentes solidarios, los partidos van a sacrificar a sus militantes. Lo primero será tener aseguradas plazas de síndicos y regidores. Lograr músculos para seguir la pelea.
Aunque de necesidad, una alianza a nivel municipal no se pueda considerar un acuerdo permanente de ir unidos a las venideras presidenciables. Cada votación tendrá que ser analizada dentro de su propia área de influencias.
Los síndicos y regidores presentan una relativa importancia, pero en la práctica carecen de fuerza institucional, y doblan las rodillas buscando la asistencia oficial para poder subsistir.
Pero en el golpe electoral, indica fortaleza blindar el mapa de un solo color, y puede ser la catapulta que incline la balanza hacia un lado. Sin embargo, cada comunidad tiene sus propios problemas, sus regionalismos y sus amigos y enemigos locales.
A lo interno, los partidos demuestran que no respetan la institucionalidad y la democracia. Primero tienen la reserva, y después, los candidatos son escogidos por encuestas que manejan a su discreción el máximo líder y los cabezas de tendencias.
El dedo de antaño, vuelve a entrar en acción, y para ganar un cargo de regidor, alcalde, diputado o senador se tiene que tener un buen padrino y un talego lleno de papeletas.
En ese mar embravecido no hay transfuguismo, si no subsistencia. Es la línea no del más fuerte, sino del más osado, del que para sobrevivir tiene que nadar de acuerdo con la corriente,
Es la meta del que sabe que lo más inteligente es callar y beber la pócima amarga sin chistar; del que proclama ¡mañana será otro día!, con una mueca de sonrisa que no mitiga sus dolores internos.
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) conversa con las demás organizaciones a fin de pactar las posibles alianzas con miras a las elecciones de 2024, dijo el dirigente Eddy Olivares.
El presidente en funciones del partido gobernante dijo que en la fase actual se determinó cuáles serán las alianzas, pero que ninguna está pactada todavía.
Con relación a un posible pacto con AlPaís, reiteró que hay conversaciones, pero nada concreto. «La senaduría del Distrito, ni ninguna tiene nombre», dijo.
Agregó que es natural socializar con las diferentes organizaciones hasta la fecha otorgada por la ley, que es el 17 de agosto, equivalente a los 45 días previos que los partidos deben presentar candidatos ante la Junta Central Electoral (JCE). También, recordó que en la fase actual se determinó cuáles serán las alianzas, pero que ninguna está pactada.
PARIS.- Segunda noche de disturbios en la ciudad de Nanterre, cerca de París, por la muerte de un joven de 17 años a manos de un policía el pasado martes. 150 personas han sido detenidas
Se desplegaron miles de efectivos de las fuerzas de seguridad ante el temor de que se produjeran más protestas violentas.
El adolescente, de nombre Naël M, recibió un disparo cuando se marchaba en su vehículo durante un control policial de tráfico.
El incidente ha reavivado el debate en Francia sobre las tácticas policiales, en un contexto en el que los grupos de derechos humanos llevan tiempo criticando la mano dura con la que se trata a la población de los suburbios de bajos ingresos, especialmente a las minorías étnicas.
Políticos de todos los partidos han condenado el tiroteo. Los diputados de la Asamblea Nacional guardaron un minuto de silencio por el adolescente,y la Primera Ministra, Elisabeth Borne, criticó la decisión de la policía de abrir fuego.
El presidente Emmanuel Macron ha calificado la muerte del adolescente de «imperdonable»: «En primer lugar, quiero expresar la emoción de toda la nación por lo ocurrido y la muerte del joven Nael, y decir a su familia nuestra solidaridad y el afecto de la Nación. Tenemos un adolescente que ha muerto. Es inexplicable».
A todos los Gobiernos franceses les atormenta la perspectiva de que se repitan los disturbios de 2005, desencadenados por la muerte de dos chicos negros durante una persecución policial que se saldó con unos 10 000 coches quemados y 6 000 detenidos.
Puerto Plata, – Un señor de edad avanzada quien es el abuelo del abatido delincuente Amfry José Rómulo (El Cojo y/o El Ensangrentado), narró la inclinación delictiva de su familiar quien mató a tiros al joven Juan Michell Vásquez González en esta ciudad.
El ciudadano quien pidió mantener su identidad en el anonimato lamentó el hecho de sangre y aseguró que quería entregar su siento a las autoridades para que le perdonaran la vida, pero supuestamente este se negó.
“El que a hierro mata, a hierro muere”, así se expresó el abuelo del sujeto quién cayó abatido durante un enfrentamiento a tiros con la Policía Nacional en el barrio El Rincón de Oro en el sector Rafey de Santiago de los Caballeros.
Amfry José Rómulo (El Cojo y/o El Ensangrentado), fue quien le disparó dos veces la tarde del domingo 25 de junio al joven Michel Vásquez González quien era el subdirector de transportación de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (CORAAPPLATA).
Dajabón,- Una comisión de ingenieros del ministerio de Obras Publicas Junto al diputado Darío Zapata y Juan Agustín Zapata, presidente del PRM, anunciaron la construcción de varios tramos de carretera que ademas serán asfaltados.
Durante el anuncio ante dos ingenieros que vinieron para realizar el levantamiento de la obra para elaborar el presupuesto, se detallaron las comunidades que serán impactadas entre ellas, la Aviación, Clavellina, Laja, Esperón, Candelón, Chacuey, Tawique hasta el cruce de Partido.
Se recuerda que por el mal estado en que se encuentra la vía, recientemente el habitante de la comunidad Chacuey y líder comunitario «Jairo Rivas», marchó, cruz acuesta hacia el palacio nacional.
Sin embargo al anunciar la obra el diputado Darío Zapata, adujo que esa fue una gestión suya desde el año 2016 ante la cámara baja.
Puerto Príncipe, 29 jun.- El Consejo Superior de la Judicatura de Haití (CSPJ) anunció la expulsión de siete magistrados por certificaciones fraudulentas y ausencia de integridad moral, se conoció hoy.
Es la segunda expulsión masiva de magistrados del poder judicial luego que otros 30 sufrieron la misma suerte a inicios de este año por razones similares.
Entre los afectados con la medida del Poder Judicial figura Dudier Prophÿte, del Juzgado de Paz de Quartier-Morin, a quien se le retiró la certificación por supuesta falta de integridad moral por solicitar importes monetarios a los litigantes.
Por su parte, el magistrado Luc Kerlin Charles, del tribunal de Saut-d’Eau, se le acusa de falsificar títulos de fin de estudios secundarios, mientras que el exdecano del Tribunal de Primera Instancia de Croix des Bouquets, Lionel Ralphe Dimanche, se señala por su implicación en casos probados de expoliación, al igual que su colega Bruno Leriche.
A mediados de enero el CSPJ anunció que 30 jueces fueron apartados del sistema por falta de integridad moral o insuficiencia académica, y un mes después prohibió que ocuparan sus plazas o ejercieran funciones en el seno de la magistratura.
La medida afecta a una treintena de jueces y comisarios de Gobierno en Puerto Príncipe, Croix des Bouquets, Les Cayes, Cabo Haitiano, Gonaïves, Fort-Liberté y Jacmel.
En ese momento fueron sancionados jueces como Jean Osner Petit-Papa, quien exculpó al exsenador Onondieu Louis acusado de malversación, así como Ramoncite Accimé, a cargo del caso de PetroCaribe, y Garry Orélien, quien investigó el asesinato del presidente Jovenel Moïse y fue destituido en medio de denuncias de corrupción.
También fue salpicado el juez Ikenson Edumé y el comisario de Gobierno de Puerto Príncipe, Jacques Lafontant, quien en noviembre fue depuesto por el entonces ministro de Justicia, Berto Dorcé, por faltas administrativas graves y presunta corrupción.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, argumentó que lo relativo a si él se repostula o no para un nuevo periodo de gobierno es “en verdad una decisión muy difícil”, pues tiene “su pro y obviamente, como todo, tiene su contra”.
“Yo obligatoriamente tendré que decirlo, hay una fecha límite antes de agosto tendré que decirlo”, enfatizó el mandatario este lunes en la noche durante una entrevista por televisión.
Confesó que su esposa y dos de sus hijas no quieren que él se reelija debido a lo difícil que es ejercer la primera magistratura.
“Si someto esa votación en mi casa, está Raquel y nuestras tres hijas; ahí sacaría un voto nulo, o sea (una) que no votaría y tres en contra”, expresó Abinader a Mariasela Alvarez en el programa “Esta Noche Mariasela”.
La entrevista fue pregrabada, antes de que el Jefe del Estado se trasladara este lunes en la tarde a Belice para asistir a una cumbre de Jefes de Estados y Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Reveló que sobre el tema de la reelección no ha hablado aún con su madre, Rosa Sula Corona.
Alegó que no le gusta el poder pero tiene pasión por resolver problemas, pero le ha tocado hacerlo durante un período difícil, como es del 2020 para acá.
ENUMERA LOGROS
Resaltó que él no puede resolver en tres años todos los problemas nacionales, pero ha tenido logros a pesar de la pandemia, la crisis en Haití y el conflicto internacional entre Ucrania y Rusia. No obstante, precisó que no solo se recuperaron los empleos perdidos en la pandemia, sino que superaron a los que había previo a la crisis sanitaria.
Entre ellos citó la creación de más empleos para jóvenes y mujeres, récord en los sectores turismo y zonas francas, más financiamiento a las mipymes y mejoría de la educación.
Respecto al área educativa dijo que ahora hay nuevas áreas de aprendizaje, transporte escolar, nuevas instalaciones del INFOTEP y la Universidad Autonoma de Santo Domingo.
SANTIAGO.- La Orquesta Sinfónica Nacional realizó este miércoles a casa llena el segundo concierto de su “Temporada de primavera 2023”, en el Gran Teatro del Cibao.
Los asistentes escucharon música de Wolfgang Amadeus Mozart con las obras Obertura la flauta mágica, Concierto para violín y orquesta No.3 y Sinfonía No.41, Júpiter.
El director a cargo de esta presentación fue el puertorriqueño, Jaime Morales, quien en otras ocasiones ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional en Santo Domingo. Fue su primera vez en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago de los Caballeros.
El maestro Morales ha tenido una gran acogida tanto en el repertorio sinfónico como en el lírico. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Libre de Música en San Juan, Puerto Rico.
Como invitado al concierto participó el violinista Luis Augusto Martínez, quien ha tocado en varias ocasiones con la Orquesta Sinfónica Nacional.
SANTO DOMINGO. – La película “Rango de Honor” se estrena al público este jueves 29 de junio de manera simultánea en las salas de cine de Palacio del Cine y Caribbean Cinemas en todo el país, y más adelante será colocada en mercados internacionales.
El filme fue exhibido el pasado 20 de junio durante la celebración del Festival de Cine Dominicano y en una premiere a la que asistió el presidente de la República, Luis Abinader, el elenco e importantes personalidades, en el Palacio del Cine de Blue Mall.
La película también dio inicio la noche anterior al mismo festival siendo vista por entendidos en la materia cinematográfica y personalidades que tienen que ver con el tema que aborda la cinta, donde recibió excelente comentarios.
Este largometraje producido por Voces Films, de Angela Medina, dirigida por Carlos Salcedo y un magistral guion de Eudys Cordero, basado en la novela inédita del periodista José Monegro, titulado La Tercera Frontera, aborda el tema del narcotráfico.
El elenco está integrado en los papeles principales de Manolo Ozuna, Jalsen Santana, Anthony Alvarez, Liza Blanco, Angeline Medina, René Castillo, Mario Lebrón, entre otros grandes actores.
Aplaudida ya por quienes la han visto y la catalogan “como una de las grandes producciones dominicanas”, “Rango de Honor”, fue rodada en varias locaciones del país, dando el marco perfecto para narrar las dificultades e incomprensiones que debe enfrentar un oficial honesto que decide luchar contra las estructuras del narcotráfico.
Muestra además la vinculación de los viajes ilegales con el surgimiento de grandes estructuras de narcotráfico en República Dominicana.