SANTIAGO.- El candidato a la alcaldía de Santiago por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Ervin Vargas, advirtió que la falta de planificación en la construcción de la cañada del sector Gurabo supodría un gran desastre.
Dijo que las aguas producto de crecidas por fenómenos naturales inundarían sectores como Ensanche Bermudez, Pueblo Nuevo, Rafey, Ensanche Ramos y la Carcelita.
Durante su participación en el Martes de la Prensa que cada semana organiza el periodista Luis Domínguez, el ingeniero presentó el programa de gestión que implementaría de resultar electo alcalde del municipio en el 2024.
Entre otros puntos programáticos aseguró hacer incapie en temas como la organización vial, saneamiento del Yaque del norte, inversión en infraestructuras para instituciones como el cuerpo de bomberos y cruz roja entre otras.
«También trabajaremos para crear programas que coloquen a Santiago como un destino de primer orden en el turismo nacional e internacional», afirmó Vargas.
SANTO DOMINGO.- Luis Alberto Tejeda, candidato a alcalde en Santo Domingo Este, prometió poner en funcionamiento las escuelas laborales y cuestionó la actual gestión del ayuntamiento por tenerlas cerradas.
“Aquí nuestras escuelas laborales van a funcionar, porque las escuelas laborales no funcionan en esta gestión del ayuntamiento”, denunció el aspirante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Asimismo, prometió crear espacio de trabajo para los jóvenes y hacer que el deporte se mantenga en «fiesta permanente».
Expresó además que su gestión será solidaria con los que más necesitan “en la gestión de Alfredo, de Juan y Janet nunca faltó esa partida para dar asistencia a envejecientes, jóvenes y ayudas sociales y en nuestra gestión seremos solidarios con los que más lo necesitan”, puntualizó.
Manifestó a los presentes que a su llegada al Ayuntamiento trabajará en equipo “Luis Alberto lo va hacer bien, pero lo va hacer bien con cada uno de ustedes”.
DECLARAR MUNICIPIO EN ESTADO DE EMERGENCIA
En tanto que la aspirante a regidora, Grey Almanzar, denunció que Santo Domingo Este debe ser declarado de emergencia, fruto del descuido, desorden y falta de gerencia de la actual gestión.
La aspirante aprovechó la presencia de Luis Alberto, para denunciar la situación en la que se encuentra una de las calles del sector que queda alrededor de un centro educativo que lleva tiempo cerrada debido a problemas de drenaje que mantiene inundada esa via.
En su agenda de integración, el candidato por el Partido de la Liberación Dominicana, Luis Alberto Tejeda, realizó un encuentro con la directiva de la Asociación de Peluqueros Unidos y la Asociación de Peluqueras y Manicuristas de Santo Domingo Este.
SANTO DOMINGO.- El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Neney Cabrera se consolida como candidato de esta organización a la alcaldía del Distrito Nacional en las próximas elecciones municipales, según una encuesta de la firma Loopah Consulting cuyo trabajo de campo fue realizado del 24 al 26 de junio,
Cabrera tiene un 58.7% de la intención de voto frente a 12.3% de su competidor más cercano, dentro del partido, el diputado Aníbal Díaz, agrega el estudio.
Agrega que el diputado Orlando Jorge Villegas tiene 6.6%, Alberto Atallah 2.1% y 20.3% aun no ha definido por cuál de todos votaría.
Al medir a Cabrera con los aspirantes a alcalde de los partidos de oposición, éste también aparece a la delantera con 51% de la intención de voto. Rafael Paz, de Fuerza del Pueblo, tiene 30.6%; Domingo Contreras, del Partido de la Liberación Dominicana, 14.4% mientras que Janet Camilo, del Partido Revolucionario Dominicano, solo alcanza 4%.
PREFERENCIAS POR PARTIDOS
La empresa encuestadora dijo que en este estudio de simpatía e intención de votos también se preguntó a los encuestados sobre la preferencia por partidos políticos.
El 42% favorece al PRM, 21.4% al PLD, 19.4% a la Fuerza del Pueblo, 1.2% al PRD y 4% a otras organizaciones políticas. El 12% dijo que todavía no sabe por cuál partido votaría.
El método utilizado para la realización de la encuesta contempló una muestra de 705 electores así como una sobremuestra adicional de 232 entrevistas, las cuales se distribuyeron de manera proporcional en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.
MOSCU.- El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este jueves que, según los datos actualizados, como resultado del ataque en Kramatorsk, efectuado por militares rusos este 27 de junio, fueron eliminados dos generales que participaron en una reunión, hasta 50 oficiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como unos 20 mercenarios extranjeros.
Previamente este miércoles, el Ministerio de Defensa ruso señaló que un puesto de despliegue temporal de comandantes de la brigada de infantería motorizada 56 de las Fuerzas Armadas de Ucrania fue atacado en la ciudad de Kramatorsk, controlada por Kiev.
Las autoridades ucranianas denunciaron el ataque el martes. El jefe de la Administración Provincial de Donetsk, Pável Kirilenko, declaró que Kramatorsk fue atacada con dos misiles, uno de los cuales impactó contra una zona residencial y otro contra una pizzería.
En respuesta, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, reiteró que las Fuerzas Armadas de su país atacan solo instalaciones relacionadas con la infraestructura militar.
Redacción
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El experto independiente de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Haití, William O’Neill, calificó este miércoles de «dramática» la situación de las libertades fundamentales en este país, un asunto sobre el que «queda mucho por hacer».
«Desgraciadamente, encontré un país marcado por la violencia, la miseria, el miedo y el sufrimiento. La situación de los derechos humanos es dramática, con todos los derechos pisoteados», dijo a la prensa O’Neill al término de una misión de diez días en Haití, donde se entrevistó con autoridades, miembros de la sociedad civil e intelectuales y visitó la Penitenciaría Nacional y la prisión civil de Cabo Haitiano.
Ante los periodistas, O’Neill denunció la violencia de las bandas que siguen sembrando el terror, en especial en más de la mitad de Puerto Príncipe, convertida en una zona sin ley.
Se refirió a las violaciones de mujeres y niñas, a menudo colectivas, por parte de miembros de estos grupos armados como modo de reafirmar su control sobre la población.
En su opinión, para poner freno a la violencia de las bandas, debe aplicarse inmediatamente el embargo de armas, principalmente de Estados Unidos, establecido por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
«Hay muchos problemas y queda mucho por hacer por los derechos humanos en Haití», afirmó el experto, quien señaló que en este contexto de inseguridad las autoridades haitianas se enfrentan a grandes desafíos.
Puerto Plata.- Un ciudadano extranjero falleció Fulminado por un ataque al corazón, mientras se recreaba en la playa Long Beach de esta ciudad atlántica.
El fallecido es el ciudadano estadounidense Juan José Pichardo Gutiérrez, quien había llegado en horas matutinas a Puerto Plata a bordo de un crucero turístico que hizo escala en el puerto Amber Cove.
Se supo que Pichardo Gutiérrez era un veterano de la Armada de Estados Unidos (US NAVY), el cual tras disfrutar de un cálido baño en la referida playa sufrió un percance de salud y convulsionó varias veces.
Dicho ciudadano fue asistido por unidades del organismo de socorro Rescate Ámbar y del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, pero expiró cuando era auxiliado por los paramédicos.
Según el diagnóstico expedido por la médico legista actuante, doctora Ruth Esther Rosario, precisa que el mencionado forastero falleció víctima de un infarto agudo al miocardio (ataque al corazón).
SANTO DOMINGO.- Dos personas murieron la mañana de este miércoles en un choque entre un camión y una patana en el kilómetro 74 de la autopista Duarte, en la comunidad Villa Sonador.
Los muertos son Brayan José Mercedes Peguero, conductor del camión, y su ayudante, cuya identidad no fue revelada de inmediato.
El camión chocó con una patana que se encontraba dañada en la vía y cuyo conductor emprendió la huida.
Mao, Valverde.-La Policía Nacional apresó en flagrante delito a uno de dos presuntos atracadores, que este miércoles, despojó de un teléfono celular a una señora de 64 años de edad, junto a otro individuo en proceso de identificación, que logró escapar.
Tan pronto se produjo el hecho, una patrulla preventiva adscrita a la dotación policial de Amina le dio seguimiento al caso y pudo atrapar al nombrado José Antonio Guzmán, de 32 años.
El prevenido se desplazaba en la motocicleta marca Domoto, CG-200R, color rojo, en poder del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.
BELICE.- El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, anunció que su país instalará una oficina de cooperación en Haití, atendiendo a un llamado en ese sentido hecho por el presidente dominicano Luis Abinader.
Al hablar este martes en la 57ª Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, Ulloa dijo que los cancilleres de su país y de Haití, acababan de firmar, en Washington, un acuerdo para El Salvador instalar dicha oficina en alguna ciudad haitiana.
Félix Ulloa.
LLAMADO DEL PRESIDENTE ABINADER
Durante su intervención en la reunión del SICA, el presidente Luis Abinader hizo un llamado a sus miembros para apoyar la resolución emitida recientemente por la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que insta a los Estados miembros a enviar de forma inmediata ayuda a Haití para fortalecer su policía.
El Mandatario dominicano reiteró su llamado urgente para que se utilicen los medios con los que disponen para atender la grave crisis que afecta al vecino país, poniendo en marcha acciones conjuntas para viabilizar una respuesta duradera y sostenible.
Insistió en que sigue siendo un reto el crear estrategias integrales y sostenibles en materia de migración, abordando seriamente sus causas nacionales, sin olvidar el impacto fuera de los límites territoriales.
Abinader habla en la 57ª Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA.
«De manera particular, reiteramos nuestra preocupación por la grave situación que afecta a Haití, en los ámbitos económico, social, político y humanitario, lo que obstaculiza el desarrollo de sus instituciones y ciudadanos», expresó Abinader.
Manifestó que esta crisis multidimensional en Haití implica una carga desproporcionada sobre República Dominicana, “en especial por que genera tensiones sociales y una fuerte presión presupuestaria en los servicios sociales que mi país que se ve obligado a proveer a los migrantes irregulares haitianos”.
Aunque en la inmensa mayoría de hogares dominicanos hay al menos un monitor de televisión, que de hecho sirve para dar fe del vertiginoso avance de los medios electrónicos, yo sigo creyendo en el poder de la prensa escrita. Pero de la prensa escrita que está por encima de los tan abundantes “copy paste” o “copiar pegar” que publican medios digitales y no digitales tal cual reciben como notas informativas, sin ni siquiera dedicarles un mínimo de tiempo para una corrección.
Lo tenebroso de esto es que, en muchísimas ocasiones, esas notas llegan plagadas de errores. Para uno darse cuenta de los tantos errores gramaticales en publicaciones periodísticas, solo hay que leer en distintos medios una información que inicialmente haya sido despachada por una institución.
Los lectores se darán cuenta que -si hay faltas- estarán presentes en todos. No a toda persona que se dedique a escribir le encanta que le estén corrigiendo faltas. En el caso de los reporteros los hay que a regañadientes aceptan que cometen faltas de ortografía, y también puede ser que de sintaxis.
En esto, un problema que tiene su complejidad es que hay reporteros/as que son recurrentes en cometer faltas en sus escritos originales. No importa que el corrector/a les detecte determinadas fallas en los originales, porque al siguiente escrito repiten la misma falta, que también podrá ser en plural, dado la cantidad de errores.
Eso es un indicativo que ese reportero presta poca atención a sus redacciones originales, o que sencillamente se desentiende del asunto. Es primordial que todo reportero tenga siempre presente las fallas que se le corrigen en sus originales, para de esta forma no volver a repetirlas. De lo contrario, se estará arando en el mar.
El asunto es que para un editor y/o corrector resulta muy desagradable tener que corregir faltas ortográficas reiterativas del mismo reportero o reportera. Es de suponer que tiene que deberá haber mejoría, sobre la marcha.
En las correcciones periodísticas hay una enorme diferencia entre lo que significa corregir en la pantalla de la computadora los originales que entregan los reporteros, o imprimir los textos originales y echar manos a un lapicero, máxime si es tinta roja.
Esto último tiene que ser mucho más ventajoso, tanto para los correctores como para los reporteros, que ven de primera mano lo que se eliminó o corrigió. En el monitor de computadora es mucho más complicado divisar lo corregido.
En mis inicios en el oficio de reportero, hace ya cuatro décadas, recibía con humildad las correcciones a mis originales de periodistas bien curtidos en el oficio como Manuel Quiterio Cedeño, Elsa Expósito, el cura Santiago Hirujo, Ramón Colombo, Luis Minier Montero; Dolores Cordero, de México, maestra de varias generaciones de periodistas y que estuvo en los inicios de El Nuevo Diario.
También, en el desaparecido diario La Noticia me corregían los depurados periodistas y escritores Aulio Ortiz, Víctor Méndez y José Rafael Vargas. En Última Hora lo hacían Ruddy González, Manuel Quiroz, Juan Manuel García y Osvaldo Santana, a quienes considero maestros del periodismo.
Mi agradecimiento será siempre eterno para todos ellos. Confieso que de mucho me sirvieron los “estrujones verbales” que recibí en esos procesos. Cuando estuvieron en las redacciones todos/as todos y todas eran “verdaderas navajas” en cuanto a detectar fallas en los originales.
Por lo que se ve a simple vista, todo indica que en estos tiempos la práctica de las correcciones de originales se ha quedado bien atrás.