● TV EN VIVO
24.4 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 601

Haití pide asistencia de Brasil en seguridad y desarrollo sostenible

0

Puerto Príncipe, 23 jun.- El primer ministro haitiano, Ariel Henry, solicitó la asistencia de Brasil en materia de seguridad y desarrollo sostenible, al margen de la cumbre sobre un nuevo pacto financiero que se desarrolla en Francia.

Henry se reunió este jueves en París con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, así como varios miembros de su Gobierno, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y su asesor Celso Amorim.

De acuerdo con la nota de la Oficina de Gobierno de Puerto Príncipe, el primer ministro informó a Lula acerca de la situación actual en Haití y, al mismo tiempo, solicitó el apoyo de Brasil en materia de seguridad y desarrollo sostenible.

Por su parte, el líder latinoamericano se comprometió a plantear el caso del país caribeño en todas las reuniones internacionales en las que participe, con el fin de sensibilizar a la comunidad internacional sobre la necesidad urgente de ayudar a Haití. La reunión se desarrolló en un ambiente muy cordial y amistoso, aseguró el comunicado.

Henry viajó a París para participar en la cumbre Por un Nuevo Pacto Financiero Global que reúne a unos 50 jefes de Estado y de Gobierno, junto a actores del desarrollo, del sector privado y de la sociedad civil, para debatir en particular sobre financiación del desarrollo, clima y salud mundial.

La cita también tiene como objetivo poner en marcha una arquitectura financiera global suficientemente sólida para proporcionar más recursos y proteger a los países vulnerables frente a las perturbaciones, con vistas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas.

Al margen del evento que culmina el viernes, el primer ministro tiene una apretada agenda de reuniones bilaterales con sus homólogos para abordar la situación que vive Haití.

Este jueves, se reunió con la titular de Barbados, Mia Mottly, a quien agradeció su defensa de Haití ante algunos países y varias instituciones internacionales.

También dialogó con el presidente de Kenya, William Ruto, sobre las posibilidades de apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en diversos ámbitos.

La víspera, el jefe de Gobierno sostuvo un encuentro con el presidente de la Unión Africana, Azali Assoumani, y señaló la necesidad de estrechar los lazos entre Haití y sus «hermanos africanos», así como el posible apoyo de esos países a las fuerzas del orden nacionales.

-Publicidad-

Henry Santos con bolero urbano “Necesitaba decirlo”

0

SANTO DOMINGO. – El bachatero Henry Santos continúa su apuesta musical con su nuevo sencillo, “Necesitaba decirlo”, un bolero urbano de su autoría y producción, con arreglos de Richard “Jay” López.

El tema es una combinación de bachata y bolero que relata la historia de un chico que decide confesar su amor por su mejor amiga, a pesar de saber que esto podría significar perderla para siempre.

“Estoy en una etapa de madurez y cambios, experimentando con lo tradicional. Entiendo que los boleros también tienen un sentimiento con el que se pueden expresar otros temas que no solo sea de despecho. Hace falta amor en la industria, porque perreo hay de sobra”, expresó el cantautor dominicano.

Explicó que la melodía de “Necesitaba decirlo” cuenta con arreglos frescos y modernos. Su letra y concepto coinciden con la juventud de hoy, pues “es algo que sucede muy a menudo. Lo vemos en las redes sociales constantemente, los famosos ‘soldados caídos’. Se debe ser muy valiente para confesar un amor sin garantía de saber si será correspondido. De ser dedicado, este tema les podría ahorrar una vergüenza a alguien”.

“Necesitaba decirlo” formará parte del nuevo disco que prepara Henry Santos, el cual incluirá otros boleros urbanos, bachatas y merengue típico. Además, contará con la colaboración de leyendas del género de la bachata.

Cabe destacar que Santos estará presentándose el sábado 29 de julio en el hotel Jaragua, Santo Domingo, junto a Joe Veras.

El nuevo sencillo está disponible en todas las plataformas digitales y el vídeo ya cuenta con aproximadamente un millón de visitas en YouTube.

-Publicidad-

Orquesta Sinfónica Nacional inicia temporada de conciertos primavera 2023

0

SANTO DOMINGO.- La Orquesta Sinfónica Nacional inició su “Temporada de conciertos de primavera 2023”, con la música de Wolfgang Amadeus Mozart; Obertura la flauta mágica, Concierto para violín y orquesta No.3 y la Sinfonía No.41, Júpiter, en la sala La Restauración del Gran Teatro del Cibao de Santiago de los Caballeros.

Con la magistral dirección de José Antonio Molina, maestro titular de la Orquesta Sinfónica en esta gala inaugural el público disfrutó de la interpretación de compositores alemanes de Richard Wagner y su Obertura de la ópera Tannhäuser y Ludwig van Beethoven con su Sinfonía No. 5., op.67 interpretaciones que fueron ovacionadas más una vez de pie por el público asistente a este maravilloso concierto.

El miércoles 28 de junio se llevará a cabo el segundo concierto de esta temporada, a las 8:00 p.m.

La música de Wolfgang Amadeus Mozart será la protagonista con las obras Obertura la flauta mágica, Concierto para violín y orquesta No.3 y Sinfonía No.41, Júpiter.

El director a cargo de esa presentación será el puertorriqueño Jaime Morales, quien a menudo ha venido al país a dirigir la orquesta en Santo Domingo.

Para este concierto, el solista será Luis Augusto Martínez, quien es co-principal de la sesión de los segundos violines. En varias ocasiones, ha tocado con la Orquesta Sinfónica Nacional.

El maestro José Antonio Molina expresó “invitamos al público de Santiago y del Cibao a que nos acompañen en estos conciertos que muestran la grandeza de la música clásica”.

La temporada es patrocinada por el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes, Claro, el Banco Popular y Banco BHD.

Las boletas están a la venta en UEPA Tickets y en la boletería del Gran Teatro del Cibao.

-Publicidad-

Ministerios Agricultura y Educación lanzan programa Huertos Escolares

0

SANTO DOMINGO.- Los ministerios de Agricultura y Educación lanzaron el programa “Huertos Escolares” para promover la producción de alimentos sanos y mejorar la calidad de vida de la población.

El programa busca fortalecer la colaboración entre alumnos, docentes y padres a través de actividades como siembras, trasplantes, manejo y recolección de cultivos.

Con este se contempla diferentes tipos de estructuras de producción agrícola, como la producción a campo abierto, invernaderos tipo casa malla y túneles, para cultivar una variedad de hortalizas.

Se implementará un sistema de riego por goteo, que permitirá optimizar el uso del agua y garantizar un ahorro importante en su consumo.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, al dirigirse a los presentes aseguró que este programa es “amigable y sostenible con el medioambiente“ , con un mensaje a los más jóvenes y llamó a los padres a replicar el programa y sembrar sus patios.

Ángel Hernández, ministro de Educación, anunció que el programa se extenderá en todo el país.

Entre ambos ministerios se estableció un convenio de colaboración, en el cual se comprometen a brindar asistencia técnica, capacitación, suministro de materiales y apoyo logístico para la implementación y seguimiento de los huertos escolares.

Les acompañaron en el acto el viceministro de Producción y Mercadeo de Agricultura, ingeniero Eulalio Ramírez; Julio Cordero y Ligia Pérez viceministros de educación, Fernando Campos, director Huertos Escolares, y el Padre Wilfredo Montaño, coordinador regente del liceo Panamericano.

-Publicidad-

VENEZUELA: Capriles aspira ser un candidato único de la oposición

0

CARACAS, 23 Jun.- El dirigente opositor Henrique Capriles ha anunciado su candidatura a las elecciones primarias de la oposición venezolana en las que se aspira a elegir a un candidato único con el que concurrir a las futuras elecciones presidenciales, en un intento por ganar fuerza contra el chavismo.

«Informamos a todos los venezolanos que el próximo sábado 24 de junio, 11.00 horas (hora local), vamos a inscribirnos en el proceso de primaria organizado por la Comisión Nacional de Primaria (CNP)», ha publicado Capriles en su cuenta de Twitter.

El anuncio ha llegado después de que la CNP, el organismo que ha organizado este proceso, informase este jueves en redes sociales que el plazo de inscripciones, que cerraba este viernes, sería ampliado hasta el sábado. Las primarias se celebrarán el próximo 22 de octubre.

El candidato único es una reivindicación recurrente por parte de destacados dirigentes. No en vano, en las elecciones presidenciales de 2012 y 2013, el entonces aspirante opositor, Capriles, se quedó cerca de Hugo Chávez, primero; y de Maduro, después.

Los principales grupos de la oposición en Venezuela rechazaron participar en las últimas elecciones por la falta de garantías democráticas, pero se han marcado como objetivo recuperar el impulso perdido de cara a futuros procesos.

 

-Publicidad-

CUBA: AI exige a las autoridades liberación de artistas de oposición

0

LA HABANA, 23 Jun.- Amnistía Internacional (AI) ha exigido este viernes a las autoridades cubanas la liberación inmediata e incondicional de los artistas opositores Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel ‘Osorbo’ Castillo Pérez, en el día en el que se cumple un año de su condena.

La ONG considera que el proceso de los dos detenidos consistió «en una farsa» que careció de «cualquier respeto a las garantías mínimas del juicio justo», por lo que ha pedido que las condenas sean revertidas y que las personas afectadas sean liberadas.

«La continua detención arbitraria de Luis Manuel y de Maykel es parte de un patrón de represión basado en encarcelar a toda costa a quienes disienten de las autoridades. Estas detenciones buscan generar un efecto paralizador del activismo y silenciar la libertad de expresión en Cuba», ha declarado la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas.

AI ha instado al Gobierno de Miguel Díaz-Canel que garantice a las víctimas, a sus familias y a sus allegados que no sufran represión por pedir justicia por este caso.

«Estas condenas son una muestra de la crueldad con la que el Gobierno del presidente Díaz-Canel está dispuesto a ejercer sobre cualquier persona que critique a las autoridades cubanas. Las autoridades deberían abandonar el uso del sistema penal para reprimir a la población, y tomar las medidas necesarias para garantizar la independencia del Poder Judicial y de la Fiscalía», ha denunciado Guevara Rosas.

Castillo, detenido en mayo de 2021 por agentes de seguridad, es coautor de la canción ‘Patria y vida’, que critica al Gobierno cubano y que ha sido adoptada como himno de protesta. Otero, arrestado en julio de 2021, anunció que se uniría a las protestas en las que miles de personas pidieron en las calles de forma pacífica un cambio en las condiciones de vida.

Los asistentes a las marchas criticaban la escasez de alimentos y medicinas o el deficiente sistema de electricidad, pero las autoridades respondieron con represión generalizada. Cientos de personas fueron detenidas de forma arbitraria y violenta, recoge AI.

Tras este hecho, la ONG analizó el contexto de la detención de Otero y Castillo, a los que designo como artistas presos de conciencia, por haber sido privados de libertad por el ejercicio pacífico de sus derechos. Ambos fueron acusados de «desacato» y «desórdenes públicos», delitos que están descritos de forma ambigua en el código penal.

A esto se suma que Otero fue acusado de «ultraje a los símbolos de la patria», mientras que a Castillo le acusaron de «difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires».

-Publicidad-

NY: Critican «arribismo» de la diputada PRM Servia Iris Familia

0

NUEVA YORK.- El coordinador en ultramar del partido Alianza País, Luis Mayobanex Rodríguez desmintió que el Gobierno haya eliminado el cobro de 10 dólares que por concepto de tarjeta de turistas se carga en el boleto aéreo a los dominicanos residentes en el extranjero.

Criticó que la diputada Servia Iris Familia haya pregonado que el impuesto ilegal fue eliminado por iniciativa de ella, sabiendo que no es cierto.

«Como carece de realizaciones importantes que exhibir ante sus constituyentes, ahora esa legisladora pretende abrogarse como propio el justo reclamo del no cobro de los 10 dólares de turismo a los viajeros dominicanos que residen en el exterior», declaró.

Sostuvo que la diputada Familia (PRM) «no solo quiso pasar gato por liebre con el decreto 430-17, sino que al mismo tiempo expresó desconocimiento sobre categorías elementales. Parece que desconoce la diferencia  entre una ley y un proyecto de ley».

«Al afirmar la eliminación del pago obligatorio del famoso e ilegal impuesto, la diputada ignora que el gobierno de su partido ha sido incapaz de modificar el decreto 430-17 y que la resolución adoptada por Junta de Aviación Civil (JAC) y ratificada mediante sentencia por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) no ha sido implementada por las corporaciones que monopolizan el transporte aéreo a República Dominicana», expresó.

Agregó que «su desconecte es tal con la realidad del caso que mostró no saber que en los propios aeropuertos del país su gobierno aun sigue cobrando los 10 dólares».

«Si la diputada estuviese identificada con la comunidad emigrada, debió usar su comparecencia para condenar la inmoral actitud del presidente Lujis Abinader de venir a Nueva York y hacerse el gracioso criticando el decreto danilísta 430-17, cuando su gobierno ha sido el más beneficiado económicamente desde su implementación», abundó.

Recordó que «hemos denunciado que desde la entrada en vigor de decreto, en abril del 2018, hasta la fecha, el Estado ha tumbado a nuestros migrantes con la suma de 55 millones 582,120 dólares».

«La diputada Familia debería de saber que de esta cantidad, 26 millones 40 mil 820 dólares fueron recaudados en los últimos 29 meses del gobierno peledeísta, mientras que en los primeros 33 meses Abinader ha dispuesto de 29 millones 841,300 dólares», indicó.

Dijo que «entre ambos gobernantes, en un periodo de 62 meses han dispuesto de RD$2,779,106.00, si valoráramos lo recaudado en dólares a una tasa promedio de 50 pesos dominicanos por cada dólar».

«Esa legisladora puso en evidencia que carece de iniciativas legislativas presentadas en provecho de la diáspora», afirmó.

«No es pretender dar golpe de efecto con propuestas, como la de reconocer a un expresidente xenófobo como Donald Trump, de lo que se trata es de prohibir por ley a las líneas aéreas el cobro por primera maleta a los dominicanos que visitan su país», subrayó Rodríguez en un documento.

Advirtió que «si Servia Iris Famila continúa actuando como hasta ahora lo ha hecho, seguirá ganando más fuerza el criterio entre nuestras comunidades que es inoperante y que carece de sentido disponer de la figura del diputado de ultramar».

-Publicidad-

Fertilizante de sargazo contribuye crecimiento del banano dominicano

0

SANTO DOMINGO.– El fertilizante líquido orgánico preparado con el sargazo e insertado en el tallo del banano puede contribuir a un buen crecimiento de este fruto y provocar mayor productividad del mismo en el país.

Fue desarrollado por un equipo de investigadores del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Asociación de Agricultores de Banano Ecológico de la Línea Noroeste (BANELINO), con financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

El coordinador del Grupo de Investigación Interdisciplinario de Sargazo del INTEC, Ulises Jauregui-Haza, habló sobre el tema en la Conferencia Regional Gran Caribe–Unión Europea, realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.

Jauregui-Haza indicó que el biofertilizante se aplicó durante 10 semanas en tres plantaciones de banano de BANELINO en las provincias de Valverde y Montecristi, y los resultados obtenidos apuntan a un incremento de la producción del fruto.

En ese sentido, señaló que ese tipo de biofertilizante garantiza la presencia de hongos, bacterias y levaduras importantes para la salud vegetal y para la salud de los suelos.

El docente investigador del INTEC detalló que en una primera etapa se demostró que el biofertilizante es factible para producción, puesto que cumple con los criterios necesarios para su aplicación, y que el contenido de metales pesados no sobrepasa las normas establecidas para su uso en la agricultura.

Los hallazgos son parte de la investigación “Biofertilizante líquido de sargazo: obtención, caracterización y evaluación en producción de banano orgánico”, a cargo de los docentes investigadores del INTEC Yaset Rodríguez-Rodríguez, Miguel A. Guevara-Acosta, Laura I. Soldevilla Hernández y Ulises J. Jáuregui-Haza y del ingeniero agrónomo de BANELINO Gustavo Gandini.

-Publicidad-

Ministro Energía dice demanda electricidad alcanza niveles récords

0

SANTO DOMINGO.- La demanda de energía eléctrica en República Dominicana está alcanzando niveles históricos durante esta semana. El pasado día 21 de junio el crecimiento de consumo nacional de electricidad impulsó una demanda récord de 3,410 MW en todo el país, que pudo ser atendida en un 98%, según indicó en  Twitter el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

La capacidad operativa para atender este elevado consumo de energía eléctrica se vio facilitada al agregarse al parque de generación 368 MW con plantas generadoras contratadas mediante la licitación de urgencia lanzada en 2021 y adjudicada en 2022.

Esa licitación fue ordenada por el presidente Abinader al constatar que la recuperación económica postpandemia, sumada a la decisión del Gobierno de eliminar los apagones financieros de los gobiernos anteriores y suministrar el 98% de la demanda de la población, requería instalar nuevas plantas.

El ministro Almonte avanzó que esta elevada demanda eléctrica en nuestro país irá en aumento en los próximos meses. “El crecimiento del consumo nacional de electricidad lleva un ritmo extraordinario y será mayor antes de septiembre”, afirmó en la red social.

Según el ministro de Energía, los dos factores que impactan en la elevada demanda de servicio son el crecimiento económico y las elevadas temperaturas en el país, que exigen más electricidad y largos periodos diarios con refrigeradores y acondicionadores de aires encendidos en las viviendas, negocios y centros de servicios.

Almonte aseguró que “el Gobierno garantiza la oferta” a pesar de estas circunstancias, ya que mantiene una estrecha y efectiva coordinación con las empresas generadoras privadas para proveer al país de la disponibilidad de energía que necesita.

-Publicidad-

Torneo de Lisoa inicia con 17 equipos compitiendo en softbol

0

SANTO DOMINGO. La Liga de Softbol de Oficiales Académicos (Lisoa) inicia su torneo este viernes a las 4.00 de la tarde, en el estadio del Ministerio de Defensa, está dedicado a la promoción Sobrevivientes 2006 y en la misma participan 17 equipos.

Será la décima segunda versión y se competirá por la copa “Confraternidad y Hermandad entre oficiales castrenses y de la Policía Nacional”.

Se jugará todos los domingos, la primera jornada a las 9:00 de la mañana y la segunda a las 2:00 de la tarde en los estadios del Ministerio de Defensas, Armadas de la República Dominicana, Hipólito Ureña y Juan Marichal de la Base Aérea y el de la Batalla de la Carrera, en San Isidro.

El presidente de la Lisoa, coronel Danny Batista Ozuna informó que el partido de apertura es entre los equipos Tiburones-18 y Combatientes-19.

Al acto fue invitado el Ministro de Defensas y los oficiales comandantes del Ejército de la República Dominicana, la Armada de la República Dominicana, la Fuerza Aérea de la República Dominicana y el director general de la Policía Nacional.

“El torneo de Lisoa es un evento atlético donde primero que ganar está la oportunidad de compartir de forma amigable y fraternal, entre los oficiales académicos de las diferentes promociones, que están en las filas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, apuntó el comandante Bautista.

Recordó que los equipos están integrados por jugadores de cada promoción, Ejército de la República Dominicana, Armada de la República Dominicana, Fuerza Aérea de la República Dominicana y la Policía Nacional, “lo que facilita la integración y el sano compartir entre los miembros de las cuatro instituciones”.

Todos los equipos

Además de los Sobrevivientes de la promoción 2006 y los Tiburones 2018, en la justa estarán compitiendo Centuriones 2001; los Gladiadores 2002; Guerreros 2002 e Inmortales 2003.

También los Faraones 2004; Titanes 2005; Legionarios 2007; Guerreros 2009; Trabucos 2012; Sangre Nueva 2013; Príncipes 2014; Monarcas 2015; Huracanes 2016; Veteranos 2017; Combatientes 2019 y Jerarcas 2020.

“La presencia de oficiales superiores y subalternos, compitiendo en un mismo equipo y torneo, afianza el nivel de confraternidad entre los hermanos militares y policías, sin que ello implique violan las normas disciplinarias de nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, indicó el coronel Batista.

-Publicidad-