● TV EN VIVO
23.8 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 604

Gobierno entrega Hospital Municipal en Valverde

0

El Presidente de la República, Luis Abinader y el Ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, hicieron entrega formal -para su puesta en funcionamiento– del Hospital Municipal de Esperanza, Dr. José Fausto Ovalles, en la provincia Valverde.

Con una inversión de 660 millones de pesos, el centro fue construido sobre 2,372 metros cuadrados y tendrá capacidad para 28 camas de hospitalización, una moderna área de cuidados intensivos, además de equipamiento completo en las áreas de emergencia, inmunización, imágenes, ginecología, laboratorio, unidad quirúrgica, consulta externa, maternidad, farmacia y 8 consultorios de especialidades generales, entre otros servicios médicos.

Durante el evento de entrega, el Presidente Luis Abinader, expresó que “quise pronunciar estas palabras para recordar el gran cambio que estamos haciendo en salud y en infraestructura de salud; este hospital de Esperanza era una esperanza por muchos años, que hoy la hacemos realidad”.

Este nuevo hospital, ejecutado en 70% por el MIVED, fue diseñado de acuerdo con las normas hospitalarias del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la entrega, el Ministro Bonilla comentó que “Hoy, una vez más, estamos aquí para hacer cumplir este noble propósito, y por eso haremos entrega formal de este centro, el Hospital Municipal de Esperanza Dr. José Fausto Ovalles en la provincia Valverde. ¡El primero en este municipio y el más moderno de la provincia! Otra promesa cumplida de nuestro Presidente Luis Abinader.”

En el recorrido acompañaron al Presidente Abinader y al Ministro Bonilla, el Ministro de Salud Pública, Daniel Rivera; Mario Lama, Director del SNS; Eddy Nolasco, Senador de la Provincia Valverde, Odalis Rodríguez, Alcalde del municipio de Mao,  y Freddy Rodríguez, Alcalde del Municipio de Esperanza.

Igualmente, estuvieron presentes la Gobernadora de la provincia Valverde, Deysi Aquino; Gustavo Adolfo Rodríguez, diputado por la Provincia Valverde, Martha de Jesús Collado Ozoria de López, diputada por la Provincia Valverde y Ulises Rodríguez, Director General de Pro-Industria, entre otros funcionarios del Gobierno Central.

Enlace de descarga de fotos y videos “Entrega Hospital Municipal de Esperanza Dr. José Fausto Ovalles en Valverde”:

-Publicidad-

Autoridades apresan 65 ilegales haitianos en Independencia

0

Miembros de la Policía Nacional, Ejército de la República Dominicana (ERD) y la Dirección General de Migración (DGM), apresaron en Jimaní, provincia independencia, a 65 nacionales haitianos que se encontraban de manera ilegal en el país.

Las detenciones de los ilegales extranjeros están enmarcadas en los operativos de interdicción que realizan las autoridades de los organismos en cuestión, en los pueblos de las cuatro provincias que conforman la región Suroeste; Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.

De acuerdo a la Dirección Regional Sur de la Policía, los apresados serán entregados a la DGM para que sean repatriados a su país de origen.

Son constantes las denuncias de diferentes sectores que hacen vida en esas provincias sobre la penetración de ilegales haitianos desde su país a República Dominicana por la zona fronteriza de Independencia y Pedernales.

De acuerdo a las denuncias, muchos de esos extranjeros se establecen en lomas de las mencionadas provincias donde se dedican al conuquismo y a la fabricación de carbón vegetal, mientras que otros siguen hacia otras zonas, en especial la de Bávaro.

Este martes la DGM dio a conocer la información, a través de una nota de prensa dando cuenta que desde el 12 al 19 del presente mes de junio han sido detenidos y repatriados unos 4,973 extranjeros ilegales.

Señala que los apresamientos se realizan en los operativos de interdicción que se llevan a cabo de manera simultánea en todo el territorio nacional.
-Publicidad-

DAJABON DESPIERTA

0

Lic. Benigno Toribio.
Abogado y comunicador.

ARTICULO DE OPINION
DAJABON DESPIERTA
Gran preocupación siento yo como ciudadano y municipe de este pueblo olvidado por las autoridades a todos los niveles.
En este caso quiero referirme a la gran cantidad de vehículo circulando por las calles de Dajabon con la chapa o mejor dicho placa haitiana cosa esta que debe de ser de grandes preocupaciones para todos los ciudadanos de este municipio cabecera y otros aledaños por la simple y sencilla razón de que estos vehículos no están registrados en la DGII en la República Dominicana, lo que trae como consecuencias que si estos tienen un accidente y atropellan un ciudadano, donde nadie se percate de quien fue no hay forma de identificarlo.
Además quisiera que las autoridades competentes me digan como manejan los permisos de circulación de vehículos extranjeros en el país ya que estos tienen que estar bajo una carta de ruta con una zona y un tiempo definido si no estoy equivocado porque así lo manejan cuando usted cruza en un vehicul al lado haitiano donde hay que pagar un impuesto, el cual además de ser en dólares es bien cariñoso.
Dejo esto a consideración de los ciudadanos y ciudadanas que de alguna manera tal vez puedan ver lo que yo estoy viendo y juntos podamos hacer algo por nuestro Dajabon.

-Publicidad-

Hospital Municipal de Pepillo Salcedo lleva un buen tiempo sin Director MONTECRISTI,-República Dominicana.

0

El Hospital Municipal de Pepillo Salcedo (Manzanillo) ya lleva un tiempo considerable sin Director médico, lo que causa algunos inconvenientes de mando y operación.
La información la confirmaron a Multimedios Linieros fuentes vinculadas al centro de salud, las que dijeron que en cierto modo esto es una problemática para el personal médico, paramédico y de apoyo.

Uno de los aspectos que mencionan es el tema del manejo de la comida para personal y pacientes, que aunque se distribuye, supuestamente no es de calidad y acorde con la requerida por cada paciente, conforme su condición de salud.

Nuestras fuentes explicaron que la falta del Director en el establecimiento de salud es de conocimiento del Director Provincial de Salud, Mario Bournigal, pero que este alega que hay un expediente para el nombramiento de uno nuevo, pero que no depende del Ministerio de Salud, sino del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Sin embargo, nuestras fuentes consideran que Bournigal puede ser un puente ante el Director del Servicio Nacional de Salud, que dirige Mario Lama,, ya que el Hospital de Manzanillo no debe continuar por más tiempo sin Director.-

-Publicidad-

Denuncian dinero destinado a reactivar economía no ha llegado a mipymes

0

SANTO DOMINGO.- El aspirante a la presidencia de la República por  Alianza País, Franc  Rosario, denunció que los recursos liberados por el Banco Central para dinamizar  la economía no han llegado a manos de los pequeños productores ni de mypimes debido a una serie de trabas que ponen los bancos.

«Es altamente preocupante que las mipymes no han recibido ni un peso de los bancos y se han encontrado con decenas de obstáculos para acceder a esos esos recursos que supuestamente iban destinados a reactivar la economía como anunció el gobierno», criticó Rosario.

El aspirante a la presidencia de la República por Alianza País y un frente progresista, dijo haber recibido denuncias de propietarios de pequeñas y medianas empresas que llegaron hasta firmar en los bancos los pagarés y nunca recibieron los desembolsos.

Manifestó que existe una larga lista de espera en las entidades bancarias y nadie da información verídica a los interesados.

«El porcentaje de los 94,000 millones que aprobó  la Junta Monetaria a principios de mes para préstamos de bajo intereses a pequeñas y medianas empresas, lo absorbieron las grandes empresas para liquidar deudas a intereses más altos, en complicidad con los principales bancos», explicó.

El pasado 2 de junio el equipo de prensa de Franc  Rosario advirtió  esa situación. «Es oportuna una medida que obligue a los bancos comerciales a implementar un mecanismo de control para evitar que empresas relacionadas o de gran tamaño acaparen los 34,000 millones destinados a las mipymes y a pequeños productores», advirtió.

-Publicidad-

CONALECHE aprueba préstamos ganaderos por RD$156 millones

0

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), informó que ha aprobado 146 préstamos a ganaderos, procesadores, asociaciones y federaciones por un monto de RD$156,615,637 en las primeras tres reuniones de su Comité de Crédito este 2023.

En lebrero, bajo la conducción del director ejecutivo del CONALECHE, Miguel Laureano Nova, se aprobaron 70 préstamos por un monto de RD$78,638,637; en abril, se autorizaron RD$39,120,000 en favor de 45 productores y federaciones, y en junio RD$38,857,000.

Estos recursos, aprobados por Comité de Créditos del CONALECHE que se reúne cada 45 días, serán utilizados en la compra de ganado, mejora de fincas y adquisición de equipos, lo que impactará de manera positiva en la producción de leche a nivel nacional.

“El sector lechero está cambiando gracias al apoyo que hemos recibido por parte del Gobierno del presidente Luis Abinader; somos cada vez más confiables y rentables. Desde el CONALECHE continuamos impartiendo talleres de capacitación a ganaderos sobre la importancia del buen manejo del crédito y el correcto llenado de las solicitudes”, dijo Laureano Nova.

-Publicidad-

Población adulta representa el 57.6 % del padrón de electores

0

SANTO DOMINGO.- Si las elecciones fueran hoy, el voto decisivo en la República Dominicana recaería sobre una población adulta de más de 36 años, que representa el 57.6 % del padrón de electores.

Se trata de adultos de 36 a 75 años, los que conforman una población votante de 4,648,256 de personas, conforme una reseña de Diario Libre que cita estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE).

Explica que los aspirantes a cargos electivos deberán dirigir su campaña a un grupo de ciudadanos económicamente activos, pues según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) ese renglón al 2021 lo componen 4,919,599 personas.

Todo apunta a que las elecciones presidenciales de mayo de 2024 se decidiría entre el actual mandatario Luis Abinader; Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana, y Leonel Fernández, de Fuerza del Pueblo.

Al 16 de junio del 2023, el padrón electoral está conformado por 8,073,589 personas: 4.4 millones mujeres y 3.9 millones hombres.

A pesar de que los adultos son el voto duro, el politólogo Henry Blanco Castillo opina que los candidatos presidenciales concentrarán su campaña electoral en la población más joven, en virtud de que son más fáciles de convencer y de engañar.

Entiende que «la juventud no tiene conciencia política, no le interesa los temas políticos, por consiguiente es más fácil de engañar y de comprar. La juventud no vota por creencias, ideologías, ni programas que obligan a los candidatos a su cumplimientos».

Ante esa situación, precisó que los políticos preferirán trabajar más por la conquista del voto joven, que el de los adultos que son más exigentes.

Los jóvenes representan el 37.1 % de los electores, al contar con 2,993,916 votos en edades comprendidas entre los 18 a 35 años.

Menos de 25 años tienen 1,210,669 (15 %) jóvenes y entre 26 y 35 años 1,783,247 (22.1 %).

Entre las provincias con más votantes figuran Santo Domingo con 1,821,396 (22.57 %), el Distrito Nacional con 916,166 (11.36%), Santiago con 911,703 (11.30 %), San Cristóbal, con 470,738 (5.83 %), y La Vega 359,002 (4.45 %).

-Publicidad-

Vallas aspirantes cargos electivos inundan las principales vías de SD

0

SANTO DOMINGO.- Las principales vías capitaleñas están llenas de propagandas  publicitarias de aspirantes a cargos electivos, aunque oficialmente faltan dos semanas para el inicio de la pre campaña interna de los partidos políticos, según han reportado medios de prensa.

El periódico Diario Libre resalta que quienes se promocionan a través de vallas son dirigentes  de los partidos Revolucionario Moderno,  de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano, Fuerza del Pueblo y Alianza País.
Aunque en las vallas aparecen mensajes relativos a las campañas de afiliación de nuevos miembros que realizan estos partidos,  el aparente propósito de quienes las han colocado es promocionar aspiraciones a alcaldes, senadores y a la presidencia de la República.
Expertos en marketing político han puesto en duda la efectividad de estas promociones, dado el hecho de que algunas de las vallas tienen  un costo por mes de hasta  RD$150,000 y en las mismas apenas aparece la cara  y un mensaje difuso del aspirante, que no hace ninguna oferta al electorado.
-Publicidad-

CORAAPLATA informa solución mínima a situación de agua en Imbert; se construirá obra de toma

0

Redacción
PUERTO PLATA, República Dominicana.- La Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPPLATA), informó que está dándole solución mínimamente a la situación del agua potable en el municipio de Imbert.

El Director General de CORAAPPLATA, Oliver Nazario Brugal, precisó que se trabaja en la habilitación de la galería de infiltración del acueducto de Imbert debido a que la misma resultó afectada por las últimas crecidas que experimentó el río Bajabonico.

Explicó que en coordinación con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) que dirige Wellington Arnaud Bisonó, ya se tiene en agenda la construcción de una obra de toma en Bajabonico Arriba, al igual que una planta de tratamiento, para darle solución definitiva a esa problemática.

Nazario Brugal dijo que la génesis del problema del agua en Imbert radica en la manera imprudente en que se construyó a la carrera ese acueducto, en el cual se obviaron aspectos técnicos importantes, siendo inaugurado con fines políticos y sin estar terminado en junio del 2012.

Apuntó que, para colmo de males, al acueducto de Imbert, que tuvo un costo superior de RD$14.5 millones, no se le hizo obra de toma ni mucho menos una planta de tratamiento, tampoco se colocaron los cruces en los puentes (tuberías de acero) y se inventaron una galería de infiltración.

-Publicidad-

Fundación Cultura Viva y FOL realizan jornada limpieza en una comunidad de Puerto Plata

0

Redacción
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Con el objetivo de abordar el problema de la contaminación por plásticos y otros desechos sólidos, la Fundación Cultura Viva llevó a cabo una jornada de limpieza en la comunidad Muñoz del municipio cabecera de esa provincia, San Felipe.

Esta iniciativa se realizó en coordinación y cooperación con la Fundación Océano Limpio (FOL), y contó con la participación entusiasta de todo el personal de la Fundación Cultura Viva, quienes se aunaron en un solo esfuerzo para limpiar, proteger y preservar el Medio Ambiente.

Con esta jornada de limpieza, ambas instituciones buscan crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural, y promover acciones concretas para mitigar el problema de la contaminación por plástico.

Según los datos suministrados por el periodista Luis Fortuna, durante la jornada de limpieza y saneamiento se logró recoger un aproximado de 765 libras de desechos sólidos.
De ese total de escombros retirados, unas 233 libras fueron únicamente de plásticos reciclables, que fueron entregadas a los Departamentos correspondientes..

-Publicidad-