● TV EN VIVO
24.4 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 606

Hombre mata de un disparo en la cabeza un sobrino suyo por conflicto de un terreno en SFM

0

El fallecido es el nombrado Hector José Muñoz Duarte, de 21 años de edad, quien expiró en el lugar del hecho.

Por su parte, el homicida fue identificado por los parientes de la víctima como Freddy, quien se encuentra prófugo.

El cuerpo sin vida se encuentra en la morgue del hospital San Vicente de Paúl en esta localidad para fines de autopsia y posteriormente entregarle a sus familiares.

Las autoridades hasta el momento no han ofrecido mayores detalles del suceso.

www.dajabon24horsrd.com

-Publicidad-

SNS: 15 mil niños de haitianas nacieron en RD cinco meses 2023

0

SANTO DOMINGO.- Cerca de 15 mil nacimientos de niños hijos de madres haitianas se registraron en hospitales dominicanos en los primeros cinco meses de este año, superando en 905 mil los del 2022, informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).

El SNS señaló que el número de partos de madres haitianas en enero-mayo del 2022 en hospitales de la red pública fue de 13,840, para un incremento de 8.8%, unos 2,094 más, con relación a igual período de 2021, cuando se registraron 11,746 nacimientos.

Agregó que dichos nacimientos en el período de enero a mayo del  2023 fueron 14,745, lo que indica un aumento de 905 partos más, equivalente a un 9.1%, con relación a igual período de 2022.

43,914 NACIMIENTOS

El SNS detalló que en los primeros cinco meses de este año, en el país se registraron 43,914 partos en los centros asistenciales, de los cuales 14,745 fueron de madres de nacionalidad haitiana, para un 33.6% del total de nacimientos.

“En el 2022, en los primeros cinco meses, el total de partos en la red pública fue de 44,966, de los cuales 13,840 fueron a madres haitianas, equivalente al 30.8%”, indicó el organismo.

Señaló que de enero a mayo del 2021 en los hospitales públicos del país se registraron 41,483 partos, de los cuales 11,746 fueron en madres haitianas.

an/am

-Publicidad-

Fiscalizadora de Higüey denuncia fue agredida e intimidada por PN

0

SANTO DOMINGO.- La fiscal Carol Morla Rodríguez, envuelta en un incidente con seis policías que la esposaron y apresaron en un destacamento de La Romana porque transitaba en un carro sin placa, denunció que los agentes actuaron de manera “imprudente, agresiva e intimidante”.

Morla Rodríguez narra en un documento preliminar el pasado jueves 15, alrededor de las 11:00 de la noche, fue detenida por una patrulla porque el vehículo en que viajaba no tenía placa.

Agregó que la patrulla le hizo cambio de luces y por el parlante le ordenó que detuviera la marcha, por lo que orilló el vehículo, un Hyundai Y20, gris.

AGENTES LA ENCAÑONARON

Dijo que los policías que viajaban en la parte de atrás de la patrulla portaban armas largas y cortas y la encañonaron.

Morla Rodríguez señala que que se identificó y dijo a los agentes que era fiscalizadora, que regresaba de una asignación como Ministerio Público, que el carro fue asignado por la Fiscalía y que se dirigía a su residencia después del trabajo, pero los policías respondieron de manera “agresiva e intimidante” y le contestaron que eso no le daba derecho a andar a esa hora en el vehículo sin placa.

Añade que a pesar de haberse identificado los policías continuaron apuntándole con las armas de fuego, por lo que se desmontó del vehículo con su documentación en manos para mostrarla al oficial que le estaba hablando.

Declara que el policía le dijo que eso no importaba y que estaba detenida.

ESPERABA MEJOR TRATO

Explica que, debido al ambiente agresivo y la situación emocional, optó por decirles a los policías que no era la forma de abordarla y que se iba a dirigir al cuartel de la Policía, donde esperaba que le dieran el trato adecuado.

Agrega que cuando llegó al destacamento y estacionó el vehículo para hablar con los oficiales superiores, fue humillada y esposada por los agentes, quienes trataron de trasladarla en calidad de detenida a una cárcel de la ciudad.

AGENTES IMPLICADOS

Los agentes implicados son el sargento mayor Miguel Ángel Familia, los sargentos Jiménez Reina y Sobeida González, los cabos Félix Pineida y Fortuoso Moni, y el raso Aybar Mercedes.

Un video sobre el incidente difundido por las redes sociales despertó el interés de las autoridades, incluida la procuradora Miriam Germán Brito, quien instruyó al inspector general del Ministerio Público, Viterbo Cabral, y a la titular de la Procuraduría Regional de San Pedro de Macorís, Eudyce Fernández, para que investiguen el caso.

-Publicidad-

Novenario locutor Alex Salas será el sábado 24 en el Jardín Memorial

0

SANTO DOMINGO.- La misa por el novenario del locutor y periodista Alex Salas será el próximo sábado 24 de junio, a las 2:30 de la tarde, en la capilla ecuménica del Parque Cementerio Jardín Memorial, ubicada en la avenida Jacobo Majluta, informaron sus familiares.

Salas falleció el pasado miércoles 14 de junio, a la edad de 75 años, por complicaciones respiratorias exacerbadas, luego de permanecer siete días ingresado en un centro de salud.

Le sobreviven su esposa Lidia Lantigua, con quien contrajo matrimonio en 1969 y procreó tres hijos: Alexandra, Alexander y Michell Gómez Lantigua; y abuelo de Sofía, Colette y Agnes Gómez.

Alejandro Gómez Salas, mejor conocido como Alex Salas, se desempeñó como locutor de noticias en varias emisoras, entre ellas Comercial, Clarín, Popular, Cristal, Radio Mil, Onda del Yaque en Santiago y Color Visión.

Nació el 9 de julio de 1947 en Altamira, Puerto Plata y desde temprana edad se enamoró de la locución, oyendo las emisoras de radio de Puerto Rico y Cuba, que se escuchaban con nitidez en la región norte.

Estudió locución en la Academia del Profesor Novo. A los 15 años se entrenó y practicó en la emisora Radio Ritmos, llegando a leer noticias junto a veteranos locutores de la época. Luego se trasladó a Santo Domingo y se inscribió en la Escuela Nacional de Locutores del profesor Otto Rivera, quien lo recomendó como “bateador designado” para cubrir los turnos libres en Radiolandia.

Trabajó en casi todas las estaciones de Santiago y fue parte del grupo fundador de Color Visión, leyendo noticias en el noticiario Mundo Visión.

Ingreso a los medios de comunicación de José A. Brea Peña, trabajando en Noti-Tiempo de Radio Comercial y el Suceso Hoy.

También fue lector de noticias en Clarín Informativo y Noticiario Popular.

-Publicidad-

Nace bebé del cantante Marc Anthony y la modelo Nadia Ferreira

0

Marc Anthony y Nadia Ferreira anunciaron el nacimiento de su bebé este domingo 18 de junio. El recién nacido sorprendió al cantante en un día muy especial, justo en la celebración del ‘Día del Padre’.

En sus respectivas cuentas de Instagram, Marc y Nadia publicaron una foto en blanco y negro donde se se aprecia a los padres tomados de las manos, mientras Marc sostiene al bebé entre sus brazos.

“El tiempo de Dios es perfecto”, dijo el cantante. “Feliz Día del Padre”, termina comentando.

No se han revelado mayores detalles sobre el nacimiento. Tampoco se sabe si el sexo del bebé, algo que se ha mantenido secreto, desde el día en que ambos oficializaron el embarazo.

Para Nadia, este bebé representa su primera vez como madre, mientras que para Marc, su séptima. De una relación en la década de los noventa con Debbie Rosado, Marc tuvo a su primogénita, Arianna Muñiz. En esa relación, el cantante adoptó a Alex, el hijo mayor que Debbie de una relación previa.

De su primer matrimonio con Dayanara Torres, de 2000 a 2004, Marc es padre de Cristian, de 22 años, y Ryan, de 19. En segundas nupcias, el intérprete se casó con Jennifer Lopez y tuvieron a los mellizos Emme y Max, quienes en unos días cumplirán 15 años.

-Publicidad-

FEDA inaugura en Azua moderno laboratorio deshidratación de frutas

0

SANTO DOMINGO.- El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), dejó inaugurado un moderno laboratorio en el Instituto Politécnico de Azua para la deshidratación de frutas donado por el FEDA, mediante el cual se pretende de estimular la producción agroindustrial especialmente de frutales.

Durante el acto celebrado en Azua, junto a las autoridades locales, académicas y estudiantes del centro educativo, el funcionario explicó la importancia que reviste la industrialización, debido a que el país sigue avanzando en la producción agrícola, lo que generara excedentes que necesitan ser conservados para ser consumidos.

El director ejecutivo del FEDA, explico que el mejor ejemplo de la necesaria agroindustrialización es lo que sucede con el mango dominicano, el cual se produce entre marzo y junio, lo cual acumula la producción y por tanto se requiere procesarlo y conservarlo.

Galván informó que el laboratorio servirá para que los estudiantes aprendan el proceso de la deshidratación de las frutas de la zona, como mango, guayaba, aguacate, chinola y lechosa, entre otras, pero que además servirá para la instalación de pequeñas industrias de procesados de frutales en el sur y en el resto del país.

Además expresó que la agroindustrialización, combinada con la educación, es la vía del desarrollo económico y social de la región Sur, y en especial, de la provincia de Azua.

El funcionario señaló que gracias al apoyo del presidente Luis Abinader, se instaló el laboratorio de deshidratación de frutas en el Instituto Politécnico de Azua, con una inversión de un millón y medio de pesos, pero que en los próximos días estará iniciando la elaboración de un ambicioso plan para promover las agroindustrias del país, especialmente de frutales.

En el acto participó el alcalde de Azua, Ruddy González; el Director del IPA, Willin Feliz; el presidente del Consejo para el Desarrollo Agropecuario de Azua, Frank Tejeda, y diferentes autoridades locales.

-Publicidad-

Comenzará el próximo jueves sexta edición de la Semana Mipymes

0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dio a conocer los detalles de la sexta edición de la Semana Mipymes, que iniciará a partir del 22 de junio.

La actividad, que es organizada a través del Viceministerio de Fomento a las Mipymes, tiene como objetivo principal brindar a las micro, pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para aumentar su productividad y garantizar su permanencia en el mercado.

Bajo el lema «Acercando a Mipymes y emprendedores a nuevos mercados», la Semana Mipymes 2023 se posiciona como un espacio clave para estimular la actividad emprendedora y aprovechar al máximo los recursos disponibles, creando así nuevas oportunidades orientadas hacia el éxito empresarial.

“Como país estamos en uno de los mejores momentos de nuestra historia para impulsar las Mipymes. Hemos avanzado en políticas comerciales, tenemos un clima favorable para hacer negocios y a nivel de políticas de fomento al comercio, hemos simplificado todos los procesos”, dijo el ministro de Industria y Comercio Víctor -Ito- Bisonó.

“Ahora queremos que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan a las ventajas de este marco de beneficios que creamos, y la Semana Mipymes es el escenario idóneo”, agregó.

Por su parte, el viceministro de fomento a las Mipymes, Jorge Morales, destacó el impacto esperado de esta sexta edición de la Semana Mipymes.

“Por un lado, estamos contando con la afluencia de una cantidad mayor de micro, pequeños y medianos empresarios; y por el otro, las oportunidades de acuerdos con grandes empresas y de aplicación de innovación tecnológica para los negocios son mucho más amplias”, explicó.

Durante los cuatro días del evento, se ofrecerán una variedad de servicios gratuitos. Estos incluyen asesoría en marketing digital, vinculación comercial, diagnóstico y asesoría empresarial, desarrollo de productos innovadores, orientación para la formalización de negocios, desafíos emprendedores, programas de capacitación y mucho más.

La Semana Mipymes 2023 se presenta como una oportunidad única para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan fortalecer sus capacidades, establecer conexiones comerciales y acceder a recursos clave para su crecimiento.

-Publicidad-

Central Romana finaliza la zafra 2022-2023 y entrega bonificación

0

LA ROMANA.- El Central Romana anunció la finalización de su zafra correspondiente al período 2022-2023 y la entrega de una bonificación a sus trabajadores equivalente a 64 días de labores a pesar de que sus exportaciones de azúcar a Estados Unidos están suspendidas.

La empresa agroindustrial informó que logró en la zafra una producción de 265 mil 735 toneladas cortas de azúcar tras culminar una molienda de 2 millones 379 mil toneladas cortas de caña.

Produjo -precisó- más de 123 mil toneladas cortas de azúcar refino y unos 16 millones 426 mil galones de melaza en los 185 días que tuvo por duración la zafra.

Sequía

“Todos nuestros trabajadores pusieron su mayor dedicación en esta temporada, sin embargo, las cifras son inferiores en casi un millón de toneladas cortas de caña molidas a las de la zafra anterior, debido a la sequía que ha impactado severamente nuestros campos en la región Este y a gran parte del sector agrícola nacional”, expuso la empresa en una declaración por escrito.

“A pesar de esto, el rendimiento de fabricación mantuvo una estabilidad de un 11.17% y la producción total de azúcares ha permitido suplir la demanda del mercado local de manera ininterrumpida”, agregó.

Bonificación

La compañía agroindustrial también informó que pagará RD$920 millones de pesos en bonificaciones a todos los empleados del área agrícola e industrial, como parte de los beneficios salariales definidos en el Pacto Colectivo con el Sindicato Unido de Trabajadores del Central Romana, cuyo acuerdo contempla un bono para el trabajador tomando en cuenta el volumen de la molienda.

«Según el Convenio Colectivo, en esta ocasión correspondería un pago equivalente a 35 días de salario debido a que la compañía no puede exportar azúcar al mercado de los Estados Unidos. No obstante, la Administración de Central Romana ha decidido pagar 64 días a sus trabajadores, elevando casi en un 100% la cantidad que está establecida en el pacto más reciente acordado con el Sindicato Unido», destacó.

“Aunque esto representa un sacrificio para los estados financieros de nuestra empresa, queremos reconocer la labor y el gran esfuerzo de todos nuestros trabajadores en estos tiempos de grandes retos”, finalizó la empresa en la nota difundida.

-Publicidad-

BC: 59 mil millones disponibles financiar los sectores productivos

0

SANTO DOMINGO.-  Unos 60 mil millones de pesos han sido canalizados a la fecha a través de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) quedando disponibles unos 59 mil millones para el financiamiento a sectores productivos y hogares a bajas tasas de interés, anunció el Banco Central

En documento enviado a ALMOMENTO.NET dijo que la Junta Monetaria aprobó incrementar en 25,000.0 millones de pesos la nueva FLR con el objetivo de dinamizar la actividad económica en un entorno de bajas presiones inflacionarias.

“Estos recursos serán desembolsados gradualmente por el Banco Central a una tasa de interés de 3% anual para que las entidades de intermediación financiera canalicen préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y MIPYMES, a una tasa de interés no mayor al 9% anual”, indicó.

Agregó que el monto correspondiente a cada entidad será determinado acorde a su participación en la cartera de créditos del sistema financiero, para ser desembolsados luego de agotada su disponibilidad de recursos liberados del encaje legal.

DISPONIBLES RD$34,000.0 MILLONES DEL ENCAJE LEGAL

La institución financiera dijo también que queda disponible la totalidad de los recursos autorizados del encaje legal, ascendentes a unos RD$34,000.0 millones, para la colocación de préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y MIPYMES a tasas de interés no superiores a 9% anual.

El desembolso de estos recursos se realizará desde el lunes 19 de junio de 2023, de forma gradual, en una proporción semanal que no exceda el 25% del monto correspondiente a cada entidad.

-Publicidad-

Raimer Santana destaca trabajo defensivo de Cañeros en la LNB

0

HIGÜEY.- El armador de los Cañeros del Este, Raimer Santana, destacó que las paradas defensivas realizadas fueron el factor preponderante para vencer a los Reales de La Vega en el polideportivo Leo Tavárez.

“Salimos a defender intensamente y pudimos hacer el trabajo”, expresó Santana luego de que los Cañeros cortaron la racha de dos victorias que tenían los Reales en esta fase de eliminación, al superarlos 92 por 87.

El jugador, quien anotó 21 puntos que incluyen cuatro de cinco triples acertados, resaltó que las cosas ofensivamente fluyeron mejor por la eficiencia defensiva que tuvieron.

“La clave para tener una buena ofensiva es defender y eso nos facilitó hacer las cosas en el otro lado de la cancha”, señaló el nativo de la provincia de El Seibo.

Sobre los próximos compromisos de los Cañeros, aseguró que saldrán a jugar fuerte para salir victoriosos.

“Aquí no se puede subestimar a nadie, todos los rivales son fuertes”, consideró Santana.

Los Cañeros tienen marca de 9-9 en la fase de eliminación que clasificará a cuatro equipos a las semifinales.

-Publicidad-