SANTO DOMINGO.- El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y los supermercados El Nacional, Jumbo, Plaza Lama, Carrefour, La Sirena, Garrido y Olé relanzaron la campaña “Aliméntate con el Inespre en el Supermercado” con ventas de alimentos en combos a 1.000 pesos, a partir de este jueves 15 de junio, por disposición de la Presidencia de la República.
El anuncio lo hizo el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán y el presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y representante de Plaza Lama, Mario Lama; durante una rueda de prensa en la que participaron la coordinadora ejecutiva de la ONEC, Jessica de la Cruz; el ejecutivo de Plaza Lama, Rafael Rodríguez; los representantes del Grupo Ramos, Nicole Mejía; de Carrefour, Gerardo García; de Garrido, Robert Fernández y de Olé, Joheli Suriel.
Hernández Guzmán indicó que con el relanzamiento de este programa se le ofrece a la ciudadanía una alternativa más de adquirir productos de la canasta familiar a bajo costo todos los jueves y es una muestra más del trabajo en equipo que realiza el Gobierno dominicano con el sector privado para beneficiar a la población.
El funcionario destacó que a través de este proyecto se incrementa la oferta del Inespre a nivel nacional y le permitirá llegar a más dominicanos.
Mientras que Lama manifestó satisfacción de poder participar nuevamente en este programa a través del cual serán vendidos combos alimenticios, a un 30 por ciento menos que su precio normal, en más de 110 establecimientos comerciales a nivel nacional.
El Super Combo consta de 10 libras de arroz selecto, 800 gramos de habichuelas pintas, aceite de 16 onzas, cinco libras de azúcar, salami de 1.5 libras, dos paquetes de espaguetis de 400 gramos, un litro de leche, pasta de tomate de 16 onzas, dos unidades de sardinas de 125 gramos, 10 tabletas de chocolate y un paquete de avena de 600 gramos, a tan solo 1.000 pesos, informó la institución.
Dichos productos también estarán disponibles al detalle y pueden variar según disponibilidad del establecimiento.
Santo Domingo.- El Grupo Detallistas Unidos llamó este jueves a los comerciantes a no pagar sobreprecio por el azúcar y sugirió al Central Romana Corporation qué priorice el despacho del producto al sector organizado.
Ricardo Rosario, presidente de la entidad, declaro que estas medidas contribuirían a garantizar estabilidad, evitar especulación y la persecución por parte de Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PRO CONSUMIDOR).
Reconoció que el mercado está afectado por un desabastecimiento del dulce, pero dijo confiar en la mejoría de los despachos y la adopción de medidas pertinentes por parte de las autoridades.
Recordó que el precio establecido del azúcar crema y refino es de 30 y 32 pesos la libra, respectivamente, en tiempos normales, pero cuando se produce un desabastecimiento su costo se eleva de manera automática.
El Presidente del Grupo Detallistas Unidos garantizó la estabilidad de precios, tanto del azúcar crema como de la denominada refina, en los comercios afiliados.
Exhortó a los suplidores a mantener adecuadamente los canales del comercio y la industria para evitar desabastecimiento del dulce y sus derivados.
Sugirió la realización de un inventario y una proyección del consumo de azúcar en el mercado local, ya que -a su juicio-las altas temperaturas inciden en una mayor demanda del dulce.
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Orlando Sánchez y Will Davis anotaron 9 de los 12 puntos en el último cuarto para la victoria de los Cañeros del Este 77-74 sobre los Indios de San Francisco de Macorís en partido de la Fase de eliminación de la Súper Liga LNB celebrado en el Polideportivo Mario Ortega de esta ciudad.
Sánchez, con un triple con 3:05 por jugar en el último cuarto, puso delante 73-70, y Davis, con una canasta de dos puntos, puso la ventaja de tres cuando Elías Solimán acercó a los Indios a un punto (72-73).
Con el triunfo, los Cañeros colocan su marca en 8-7, con 3-5 en la ruta, mientras que los Indios figuran con 7-8 y 4-4 en casa.
Por los Cañeros, que tiraron para un 43.7 de campo, Sánchez terminó con 16 puntos y seis rebotes, mientras que Davis tuvo 12 tantos y ocho rebotes; Allan Griffin anotó 13 con 9 rebotes y cinco asistencias; en tanto que Rainer Santana y Bryan Ramírez aportaron 12 cada uno, y Brayan Martínez agregó 10 unidades con siete rebotes.
Por los Indios, que lanzaron para un 45.3 por ciento de campo, Curtis Hollis anotó 16 con ocho rebotes; JD Miller tuvo 12 con cinco balones recuperados, y Luismal Ferreiras terminó con 10 tantos y 11 rebotes.
Los parciales finalizaron 19-17, 28-28, 18-15 y 12-17 a favor de los Cañeros, que dominaron 43-39 los rebotes.
Los Cañeros, que tiraron para un 50 por ciento de campo (19 de 38) se fueron al descanso con ventaja de cinco puntos (47-42) sobre los Indios, que lanzaron un 47 por ciento (16 de 34).
Los visitantes se alimentaron del triple al acertar 6 de 16 intentos, para un 37 por ciento, mientras los dueños de casa se fueron 8-0, a pesar de que dominaron 21-18 los rebotes.
El primer cuarto quedó 19-17 mientras que el segundo parcial finalizó 28-25 a favor de los Cañeros, que perdieron siete balones y dieron 10 asistencias, y los Indios repartieron nueve asistencias y perdieron ocho pelotas.
SOLES VENCEN TITANES
SANTO DOMINGO ESTE.- Anyeury Castillo anotó 27 puntos para guiar a los Soles de Santo Domingo Este a vencer 75-67 a los Titanes del Distrito Nacional, en un partido celebrado en el techado Simón Orozco.
El triunfo coloca a los Soles con récord de 9-6, dejando atrás una cadena de tres reveses en el cierre de la ronda regular. De su lado, los Titanes descienden a 8-7 y vieron quebrada una racha de tres triunfos. La serie particular ahora favorece 3-0 a los dirigidos por Julio César Javier.
Castillo lanzó de 15-10 de campo, de 7-3 en triples y de 4-4 en tiros libres, en una noche en la que también atrapó 7 rebotes, dio 3 asistencias, robó 2 balones y bloqueó otros 2. Josué Salazar se fue con 11 unidades y Fausto Pichardo con 9 y 6 capturas.
Por los Titanes, Jassel Pérez se fue con 18 unidades, 5 rebotes y 3 asistencias, Richard Bautista encestó 16 puntos y M.J. Rhett 13 con 6 rebotes.
Dajabón.-Un hombre vinculado al robo de ganado en la Línea Noroeste fue apresado este miércoles en la comunidad La Piña del municipio de Partido, de esta provincia.
Se trata del nombrado José Adonis Ramos Jiménez, de 28 años de edad, residente en la comunidad La Piña, del municipio de Partido, donde fue capturado por agentes preventivos, de investigaciones criminales (Dicrim) y de la Unidad Anti-Cuatreros, adscritos al Departamento de la Policía Nacional de la provincia de Dajabón.
Durante los interrogatorios, Ramos Jiménez admitió ser el autor del último robo de cinco becerros de la finca del señor Bernardo Generoso Fernández, los cuales fueron recuperados mediante labor de inteligencia.
Las Investigaciones se profundizan para dar con el paradero de otros posibles implicados en la sustracción de ganado en la zona, en proceso de identificación para su inmediata captura y posterior sometimiento a la justicia.
Montecristi.-Tres puntos de venta y distribución de sustancias controladas fueron desmantelados este miércoles en comunidades de la Línea Noroeste, donde se ocuparon 18 porciones de presunta marihuana y crack.
Los lugares donde operaban dichos puntos, intervenidos por agentes preventivos y de Investigaciones criminales adscritos al Departamento de la Policia Nacional en Villa Vásquez., son el Pocito de Guayubin, barrio Vanessa de Cana Chapeton y La Guajaca de Villa Elisa.
Varias personas que se dedican al micro tráfico de narcóticos en los puntos desmantelados lograron escapar, tan pronto observaron la presencia de los agentes policiales.
Los organismos de inteligencia de la Policía Nacional fueron activados, a fin de identificar a los antisociales hasta dar con su captura y ponerlos a disposición de la justicia.
SANTO DOMINGO.- Una brigada de 30 obreros trabaja intensamente en distintos frentes para remozar el coliseo de boxeo Carlos (Teo) Cruz, atendiendo a una promesa que hiciera el ministro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, quien realizó una visita de supervisión de las labores.
«Este coliseo va a tener una inversión de unos 33 millones de pesos y va a quedar como nuevo, siempre pidiéndole a la gente que lo conserve”, afirmó el ingeniero Camacho durante su paso por la instalación en reparación, contigua al Estadio Quisqueya Juan Marichal, en el ensanche La Fe.
Camacho agregó que su llamado a la conservación del coliseo no es solo a los dirigentes deportes, “que siempre sabemos que están en ánimos de que las instalaciones estén en las mejores condiciones”, sino a los usuarios que a veces con la euforia le causan daño.
“Esto es del pueblo, para el pueblo y una inversión del pueblo que se hace con los impuestos que todo ciudadano le paga al Estado”, destacó Camacho, en presencia del ingeniero encargado de las obras, José Agustín Mercedes, y del inmortal del deporte y expresidente de la Federación Dominicana de Boxeo, Bienvenido Solano.
Camacho manifestó que la reparación del coliseo Carlos (Teo) Cruz se realiza con miras a la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
“Todas las intervenciones que estamos haciendo son con miras a los Juegos de 2026, porque no nos podemos dar el lujo de invertir dinero ahora para tener que volver a invertir luego. Todo lo que el Gobierno (de Luis Abinader) está interviniendo, es para que el pueblo dominicano en 2026 disfrute de las mejores instalaciones del área de Centroamérica y el Caribe”, sentenció el ministro de Deportes.
Los trabajos iniciaron el 8 de este mes y el plazo de terminación está pautado para los próximos ocho meses, pero el ministro Camacho, quien le solicitó al ingeniero Mercedes realizar un esfuerzo para concluirlos en cinco meses.
La remodelación de la obra, inaugurada en agosto del año 1996 a un costo de 100 millones de pesos, abarca el tratamiento de todo el hormigón prefabricado, donde las goteras y las palomas que se han anidado en la estructura metálica que soporta su poroso techo han dejado unas estelas que en nada le favorecen.
Mercedes precisó que también se contempla el cambio de puertas, plafones, plomería, mejoramiento de los sistemas de acondicionadores de aire y electricidad, colocación de 300 butacas para sustituir las que faltan en las graderías, palcos de prensa y el área VIP.
Las lonas de color mamey que sirven de ductos para la climatización del área central del coliseo, diseñado por el arquitecto Radhamés Díaz y construido por el ingeniero Bienvenido Martínez Brea (Bebecito), contrastan con la belleza original.
“Lo vamos a dejar como nuevo”, enfatizó Mercedes, un profesional con vasta experiencia en la construcción de instalaciones deportivas.
Las barandas o “pasamanos” del primer y segundo nivel del coliseo también han sido pulidas para retirarle el creciente moho que amenazaba con dejarlas inservibles.
“Estamos haciendo una evaluación porque el techo tiene un deterioro tan pronunciado que yo no creo que aguante una reparación. Hay que considerar la colocación de un techo nuevo”, manifestó Mercedes.
SOLANO AGRADECE
El también ingeniero Bienvenido Solano agradeció al ministro Camacho lo que llamó “oportuna reparación” y que era solicitada por los deportistas del boxeo, porque es la única instalación de su nivel que hay en la capital para la práctica de esta disciplina.
Argumentó que al coliseo Teo Cruz no se le hace una reparación importante desde hace 20 años, pues la última fue para los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.
“Estamos haciendo una evaluación porque el techo tiene un deterioro tan pronunciado que yo no creo que aguante una reparación. Hay que considerar un techo nuevo”, manifestó el profesional de la ingeniería.
El coliseo lleva su nombre como homenaje póstumo al primer pugilista dominicano que conquistó un título mundial, el de la categoría ligero (135 libras). El 29 de junio de 1968, Carlos (Teo) Cruz destronó al boricua Carlos Ortiz en una cartelera que tuvo lugar a casa llena en el Estadio Quisqueya.
KANSAS CITY, Misuri, EE.UU. — Si acaso habían 30 personas dentro del estadio Kauffman un martes, ocupadas en limpiar con mangueras las butacas previo al juego. Pero todas se voltearon ocasionalmente para ver caer una pelota tras el impacto del bate.
Dentro de la jaula, con la gorra volteada hacia atrás a lo Ken Griffey Jr. y elegante swing zurdo, encontré la nueva perla del béisbol. Elly De La Cruz mandaba líneas por todos los rincones de los jardines o depositaba pelotas en los asientos o las fuentes del estadio.
Una hora después, De La Cruz finalmente caminó hacia la cueva del equipo visitante, acompañado por un puñado de sus compañeros de los Rojos de Cincinnati.
Eran las 2.58 de la tarde. Faltaban cuatro horas para el primer lanzamiento.
Son pocos los jugadores con el cartel del máximo prospecto del béisbol que exceden las expectativas desde el primer día. Más inusual es lo de un prodigio como De La Cruz, el infielder de 21 años que batea desde ambos lados del plato y cuya primera semana en las Grandes Ligas fue de leyenda.
En su primera serie en las mayores, De La Cruz trituró una recta de 92 mph de Noah Syndergaard y la pelota viajó 458 pies, una hilera de salir del Great American Ball Park. En el mismo juego contra los Dodgers, el espigado fenómeno dominicano corrió desde el plato a la tercera base más rápido que nadie esta temporada. También lanzó un mísil de 96.6 mph a la primera base para un out.
De La Cruz es apenas el segundo pelotero, al menos desde 1900, en conseguir un sencillo, doble, triple, jonrón y base robada en sus primeros tres juegos, según el Elias Sports Bureau. El otro fue Bill Bruton de los Bravos de Milwaukee en 1953.
“La verdad que sí, hace cosas en el diamante que son realmente alucinantes”, comentó el mánager de los Rojos, David Bell. “Lo más divertido es que mucho de lo que ha podido aportar nos ha ayudado a ganar juegos”.
Se trata de algo que no se había visto en Cincinnati últimamente.
La Gran Maquinaria Roja se oxidó hace varias décadas. Aunque se han tenido esporádicos momentos de alegría — el campeonato de la Serie Mundial de 1990 en medio de dos malas campañas — las amarguras han sido lo habitual. Los Rojos perdieron 100 juegos la última campaña, su mayor total desde 1982, compilando saldos negativos en siete de las últimas ocho temporadas completas. Su único boleto a los playoffs fue en 2020, la campaña abreviada por la pandemia de COVID-19, cuando tuvieron marca de 31-29 y fueron barridos en la ronda de comodines.
Cincinnati ha contado con varias estrellas durante este tiempo, como Joey Votto y Johnny Cueto. Otros nunca podrán afianzarse: Brandon Larson, Christopher Gruler y Ryan Wagner.
Quizás esa delgada línea entre el éxito y el fracaso es lo que motivó a De La Cruz presentándose en el estadio tan temprano ese martes.
Se había ido de 5-0 en el primer duelo de una serie ante los Reales, ponchándose dos veces, luciendo confundido. Pero de inmediato buscó recuperar la confianza.
Con lentes oscuros por encima de su gorra, pero nunca moviendo la cabeza, toda quieta, no paró de batear bolas por todas partes, mientras un puñado de compañeros de equipo observaba.
“Definitivamente hay un ajuste. Existe una transición”, dijo Bell. “Se quiere asegurar que está haciendo todo lo correcto dentro del camerino. Todo esto es muy nuevo. Insisto, sigo volviendo a la tranquilidad de la transición. Mucho tiene que ver en cómo lo preparó la gente de la organización, y en general, de no tener miedo de hacer preguntas”.
De la Cruz ha estado con los Rojos desde 2018, cuando se hizo como un agente libre internacional. Tenía 16 años. Hizo su debut el siguiente año en la Liga Dominicana de Verano, pero no jugó en todo 2020 cuando la temporada de ligas menores fue cancelada por la pandemia. Todavía estaba jugando en la categoría rookie hace dos años, antes de ascender finalmente a Clase A.
Para ese punto, sin embargo, su habilidad ya era evidente.
De La Cruz transitó la pasada temporada entre las sucursal de Clase A, en Dayton, y la de Doble A, en Chattanooga, donde impresionó lo suficiente para ser el representante de los Rojos en el Juego de las Futuras Estrellas.
Cuando llegó el otoño, el equipo lo agregó en el plantel de 40 jugadores para protegerlo de la Regla 5, y después impresionó otra vez en los entrenamientos de primavera antes de mandarlo a la sucursal de Triple A, en Louisville.
Bateó para .298 con 12 cuadrangulares, 36 carreras producidas y 11 bases robadas antes de que una lesión de Nick Senzel abrió una plaza en Cincinnati.
“Muchos dominicanos se me han acercado, para felicitarme y decirme que siga adelante, ‘Este es solo el comienzo’”, dijo De la Cruz, cuya extensa familia de cinco hermanos y tres hermanas han seguido su jornada en la República Dominicana.
Sus compatriotas Ketel Marte (Diamondbacks) y Oneil Cruz (Piratas) se encuentran entre los que le han brindado consejos.
“Ambos me han felicitado y me han dicho que siga así”, dijo De La Cruz.
A diferencia de tantos prospectos de los Rojos que tuvieron que cargar con muchas expectativas sobre sus hombros, De La Cruz no tiene que remar solo.
Matt McLain aparece entre los cinco primeros de las votaciones para el Juego de Estrellas, el también infielder Spencer Steer también juega con regularidad y otro novato, Andrew Abbott, ha encontrado un hueco en la rotación abridora.
Conforman un refrescante joven núcleo. Son versátiles, dinámicos y prometen un futuro brillante.
Al igual que De La Cruz, el que está en medio de todo.
“¿Qué puedo decir? Vive a tratar de darle a mi equipo la oportunidad de ganar”, dijo. “Me limito a dar mi máximo”.
SANTO DOMINGO.- El partido Fuerza del Pueblo recordó a los inmortales de la gesta histórica del 14 de junio del 1959 con diversas actividades.
Depositó una ofrenda floral en el busto de Manolo Tavárez Justo en la sede central de esa organización en la avenida Simón Bolívar del sector de Gascue.
En la Casa del Pueblo Johnny Ventura, ubicada en la calle Benito Monción, del mismo sector capitalino, fueron desvelizadas las fotos de Esteban Díaz Jáquez, uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) y de la gloria del merengue dominicano y defensor de la Constitución al cual se hace homenaje con el nombre de este lugar de trabajo de la FP.
También desarrolló el conservatorio titulado “14 de Junio y su impacto en la democracia dominicana”, en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
En el panel del conversatorio participaron el exvicepresidente de la República e integrante de la Dirección Política de la FP Rafael Alburquerque, así como Luisa Navarro, ensayista, narradora, poeta y profesora de historia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Otros panelistas fueron Lucía Esmeralda Bello y el comentarista radial Ernesto Jiménez, ambos fundadores de la Fuerza del Pueblo.
El conversatorio estuvo moderado por Onofre Rojas, integrante de la Dirección Política.
Darse el lujo de cotizarse como una señorita en baile le quedaba bien al Partido de la Liberación Dominicana cuando era el centro del universo político, una especie de estrella mayor alrededor de la cual orbitaba todo el sistema partidario de nuestro país.
Eran los tiempos en los cuales el Comité Político del PLD pautaba la agenda política y mediática, pues sus decisiones tenían un peso enorme en el discurrir nacional. Ya no es así.
Y no lo es desde que Danilo Medina, poniendo de manifiesto una ambición fuera de toda lógica, le arrojó una fragmentaria a esa formación, cuya división le costó el poder en las elecciones de 2020 y lo dejó con una perspectiva ominosa—al menos de cara a los venideros procesos electorales—cuando sus posibilidades no son nada auspiciosas.
Luego, su posición frente al panorama que abren las alianzas electorales en 2024, no se corresponde con la situación de un partido en evidente declive.
Es decir, una organización en la situación en la que se encuentra la formación morada, no parece ponerla en condiciones de manifestarse con la arrogancia de cerrarse puertas, lo que no hizo cuando disponía de un privilegiado sitial frente a sus competidores del espectro político dominicano.
Ahora mismo el PLD haría bien con abrirse a todas las corrientes, de modo que pueda armar un frente que le permitiera competir con alguna posibilidad de hacer un buen papel.
Sin embargo, la posición del liderazgo peledeísta no concuerda ni con su posicionamiento ni con la realidad prevaleciente en el ecosistema partidario, donde una mayoría de las organizaciones reconocidas se está inclinando hacia una alianza con el presidente Luis Abinader, y las restantes lo harían con el doctor Leonel Fernández.
En el ala liberal del conjunto partidario se adelanta un frente más a la izquierda del expresidente Fernández, lo que significa que al PLD le quedaría muy poco para pactar.
Lo cierto es que la posición radical del Comité Político del PLD no es más que papel mojado frente a su verdadera realidad, la cual le plantea un panorama altamente complejo de cara a un proceso donde no parece tener el juego a su favor.
¿Con quién pretende pactar el PLD si no lo hace con la Fuerza del Pueblo ni con las organizaciones que hayan negociado con el Partido Revolucionario Moderno?
SANTO DOMINGO.- Ramfis Dominguez Trujillo anunció que la asamblea constituyente del Partido Esperanza Democrática (PRD) tendrá efecto el sábado 1 de julio en esta capital.
El nieto del dictador Rafael L. Trujillo dijo que los activistas de la organización «están listos para tomar las calles» luego del reeconocimiento legal otorgado por la Junta Central Electoral (JCE).
“Ahora es que empieza la lucha campal a favor de la restauración de la Patria. Somos el partido insobornable, sin cola que le pisen, que luchará únicamente a favor de los mejores intereses del pueblo, y demostrando así que los políticos somos llamados a servirle al pueblo desinteresadamente», expresó.
“La Asamblea Constitutiva del partido se está trabajando de la mano con la Junta Central Electoral: contaremos con su presencia y la de gran cantidad de amigos e invitados especiales. Ese va a ser un gran día”, puntualizó.
Informó que el proyecto de dicha agrupación política se entregó a la JCE con un padrón de 479,563 voluntarios registrados en el partido en el territorio nacional (sin contar los cerca de 300 mil dominicanos empadronados en el exterior), 46 locales a nivel nacional, y equipos de trabajo en todas las demarcaciones provinciales y municipales.