SANTO DOMINGO.- El 91 aniversario del nacimiento de Francisco Alberto Caamaño será recordado con la presentación gratuita del documental “Caamaño. Militar a Guerrillero” en el parque Independencia el domingo 11 de junio a 6:00 p.m.
Francis Caamaño nació en Santo Domingo el 11 de junio de 1932, con tal motivo será proyectado en una inmensa pantalla el documental del cineasta René Fortunato que relata gran parte de su vida, resaltando los años posteriores a la Guerra de Abril de 1965.
Estrenado en varias salas de cine el pasado 16 de febrero, el largometraje “Caamaño. «Militar a Guerrillero” muestra, con imágenes y sonidos de la época, la historia del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó a partir de su salida de la República Dominicana en 1966.
En esta nueva producción del cine dominicano, con 85 minutos de duración, tiene música original de Alex Mansilla, narración de Gustavo Olivo, voces invitadas de René Alfonso, Miguel Susana y Eusebio Sánchez. Edición y postproducción de Cristian Valerio y producción ejecutiva de Matty Vásquez, entre otros destacados profesionales.
Tras finalizar las proyecciones del documental durante cuatro semanas en las salas de cine, René Fortunato inició una gira de presentaciones gratuitas por diferentes ciudades del interior del país.
El sábado 22 de abril se presentó en el parque Colón de Santiago con la asistencia de cientos de personas y este jueves 8 de junio, feriado de Corpus Christi, el largometraje “Caamaño. Militar a Guerrillero” se presentará en el parque Duarte de San Pedro de Macorís a las 6:00 p.m.
Las presentaciones gratuitas son auspiciadas por el canal de YouTube Videocine Palau, especializado en temas históricos y cuyo lema es “promoviendo nuestra historia fortalecemos la Dominicanidad”.
MOSCU, 7 Jun.- Las autoridades prorrusas de Jersón, parcialmente ocupada por las tropas rusas, han anunciado este miércoles la extensión del estado de emergencia a toda la región por las inundaciones registradas a raíz del ataque a la presa de Kajovka.
Así, han alertado de que la localidad de Korsunka se encuentra «totalmente sumergida debido a la descarga descontrolada de agua desde la reserva» tras el ataque, según informaciones de la agencia de noticias rusa TASS.
El Gobierno ucraniano, por su parte, ha alertado de que unas 42.000 personas se encuentran en la «zona de desastre», donde podrían registrarse graves inundaciones durante los próximos días, por lo que ha alertado de que la «verdadera magnitud de lo sucedido se desconoce por el momento».
Previamente, las autoridades prorrusas de la zona habían declarado el estado de emergencia en la localidad de Nueva Kajovka. Con esta medida, buscaban agilizar las actuaciones de emergencia a medida que aumenta el nivel del agua, que ha ascendido más de diez metros en algunos puntos.
Moscú sigue negando cualquier implicación en el ataque, mientras que Kiev insiste en que la autoría es rusa. «Fue una explosión deliberada. Sabían exactamente lo que estaban haciendo», dijo el martes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
LIMA.- La presidenta peruana Dina Boluarte acudió a la cita con la Fiscalía para responder a las acusaciones en su contra de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves” durante el estallido social en el país, que comenzó el pasado diciembre y se extendió durante todo el mes de enero.
Las manifestaciones antigubernamentales dejaron 49 muertos, según organismos de derechos humanos.
Custodiada por un cordón policial. Así llegó este 6 de junio la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a la sede de la Fiscalía de la Nación después de ser citada a declarar por las muertes durante las pasadas protestas antigubernamentales, que comenzaron en diciembre de 2022 y se extendieron hasta finales de enero. Un estallido social que dejó al menos 49 muertos, según la Defensoría del Pueblo de Perú y organismos internacionales de derechos humanos.
Sin más declaraciones que un mensaje en la cuenta de Twitter de la Presidencia de la República: “Boluarte llegó a la Fiscalía de Perú para brindar declaraciones con respecto a las investigaciones que sigue el Ministerio Público”, la presidenta acude ahora a responder por las graves acusaciones en su contra.
Poco antes, su abogado, Joseph Campos, aseguró a los medios locales que la mandataria no se va a acoger “al derecho al silencio durante esta diligencia por las muertes de adultos y menores durante la violenta represión a las protestas contra su Gobierno”.
La misma Boluarte, a la que tanto manifestantes como los familiares de las víctimas acusan de ser la responsable de las “masacres” ocurridas en el sur del país durante las semanas de inestabilidad social y política, dijo la semana pasada que su intención es “esclarecer los hechos con la mayor celeridad posible” y que no iba a utilizar la prerrogativa de que su declaración sea tomada en el Palacio de Gobierno.
A su salida, luego de casi tres horas declarando ante la fiscal de la nación, Patricia Benavides, la mandataria no dio declaraciones a los medios.
La política, que ascendió al cargo tras la abrupta salida del expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre, luego de que intentara cerrar el Parlamento y gobernar por decreto, aseguró que solo brindará declaración ante el fiscal general: “Es la única autoridad competente en las investigaciones de altos funcionarios del Estado peruano de acuerdo a ley».
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, defendió al Ejecutivo peruano, desviando la responsabilidad a las Fuerzas Armadas y la Policía. En España, donde se encuentra en un viaje oficial, fue recibido por manifestantes peruanos con gritos y pancartas de “Otárola asesino”.
Desde Madrid señaló que aquellos uniformados que hicieron “un mal uso de su armamento” deben ser investigados, pero defendió que su actuar “no respondió a una orden del Ejecutivo”.
La Fiscalía abrió el caso en enero por “las muertes de ciudadanos durante las movilizaciones sociales entre diciembre de 2022 y enero de 2023”. Boluarte está acusada de los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves” en su contra y la de su Ejecutivo, por los hechos violentos en regiones del sur como Puno, Junín o Ayacucho, de mayoría indígena.
Ya el pasado marzo Boluarte fue interrogada por primera vez, pero no podrá ser juzgada sino hasta que culmine su mandato, como ordena la Constitución peruana. Otárola, su antecesor Pedro Angulo y los exministro del Interior: Víctor Rojas y César Cercantes, así como el ministro de Defensa, Jorge Chávez, también están llamados a declarar. Incluso el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre, fue citado el lunes, pero no se presentó.
Varias personas llegaron este martes a la sede de la Fiscalía, en el centro histórico de la capital, Lima, con pancartas que rezan: “No más muertos” o “Dina y Otárola asesinos del pueblo”, en señal de protesta.
¿Qué pasó durante el estallido social en Perú?
En poco menos de tres meses, casi cincuenta personas fallecieron a consecuencia de los choques durante las manifestaciones que se sucedieron por todo el país, pero que tuvieron un mayor eco y fueron aplacadas con una brutal represión en el sur. Durante varias semanas, los manifestantes salieron a las calles en apoyo al exmandatario Castillo –detenido a inicios de diciembre–, exigiendo, entre otras cosas, el cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones.
Hace un mes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó un informe en el que confirma que se produjeron “violaciones de los derechos humanos por parte de los agentes del Estado durante las protestas”. El organismo de la OEA pidió a la Justicia peruana “investigar, juzgar y sancionar” a los responsables y calificó los hechos de “masacre”.
Las investigaciones independientes de la CIDH señalan que las víctimas recibieron “impactos de armas de fuego, incluyendo perdigones, en la parte superior del cuerpo”. En una entrevista con el medio peruano ‘Ojo Público’, la máxima representante de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, expuso un supuesto sesgo racista en la represión de las fuerzas del orden peruanas.
“Nuestro informe halló que el uso de la fuerza letal por parte de los agentes de seguridad peruanos se hizo de manera exclusiva en regiones, fuera de Lima. Además, el principal objetivo ha sido gente de raíces indígenas y campesinas. Esto sugiere un sesgo racista bien marcado en el uso de la fuerza letal”, dijo Callamard a ‘Ojo Público’.
El pasado 25 de mayo, la organización de derechos humanos emitió un nuevo informe documentando las violencias contra civiles en el estallido bajo el título “Racismo letal: Ejecuciones extrajudiciales y uso ilegítimo de la fuerza por cuerpos de seguridad de Perú”.
El documento analiza 52 casos de personas asesinadas o heridas, con énfasis en las regiones sureñas. De los 25 fallecimientos en el sur, atribuyen al menos 20 a las fuerzas estatales que, según dicen, habrían disparado munición real contra zonas vulnerables del cuerpo como la cabeza, cuello, tórax o abdomen que «pueden constituir ejecuciones extrajudiciales cometidas por fuerzas estatales».
“Lejos de ser incidentes aislados atribuidos a agentes descontrolados que actúan por su cuenta, el número de muertes en múltiples fechas y diferentes lugares sugiere una respuesta estatal deliberada y coordinada”, dice el texto, que también insta a las autoridades peruanas a investigar “la posibilidad de que altos cargos ordenaran o al menos toleraran estos homicidios, sin importar lo alto que lleguen en la cadena de mando”.
SANTO DOMINGO.- La Compañía Panameña de Aviación, S.A. – COPA Airlines – anunció el inicio de una nueva etapa en sus operaciones de carga aérea en el mercado dominicano, para lograr una cadena de suministro más ágil y confiable entre los destinos de República Dominicana, Centro, Sur América y el Caribe, a través de su HUB de las Américas en Panamá.
A partir de ahora, el transportador aéreo panameño con presencia en el país desde 1985, reinicia sus operaciones de carga de la mano de un nuevo manejador en el país, Caribe Cargo.
Reanuda con su propia aeronave de carga modelo Boeing 737-800BCF, cuya capacidad para transportar asciende a 21.7 toneladas por vuelo.
El anuncio fue hecho durante un coctel encabezado por los directivos de Copa Airlines Cargo y Caribe Cargo, Jaime Álvarez y Elisa Alcántara Montilla, director senior de Carga & Courier y coordinadora de Carga & Courier, respectivamente, y Danilo Vásquez, vicepresidente de Caribe Cargo.
En el evento, efectuado en Cava Alta, Álvarez destacó el compromiso corporativo de Copa Airlines de seguir fortaleciendo su promesa de valor con el mercado dominicano.
«Copa siempre ha visto en República Dominicana una de las principales rutas de destino prioritarias, por cuanto la selección de Caribe Cargo como nuestra aliada en manejo de carga, aunado a la incorporación de la nueva aeronave en la flota de carga que amplía la capacidad de contenido y disponibilidad de espacio, con la que se proyecta incrementar los kilos transportados en un 50 % versus el 2021, un año récord con 30.000 toneladas transportadas», señaló.
Por su parte, Danilo Vásquez, de Caribe Cargo, agradeció la confianza de Copa Airlines de elegirlo como la empresa manejadora de la carga aérea desde los aeropuertos de Punta Cana y Santo Domingo hacia Panamá, ratificó su compromiso corporativo de continuar brindando un servicio eficiente y competitivo.
LA ALTAGRACIA.- El presidente de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM, Rolando González Bunster puso de relevancia el crecimiento turístico que está experimentando la zona este del país, atendiendo al indicador que arrojan los picos de generación eléctrica en este polo turístico.
En concreto, el empresario comparó el nivel de la generación eléctrica de la zona este con países que actualmente se posicionan como potencias económicas en la región americana.
“CEPM alcanzó el pasado viernes los 171.8 MW de generación, el mayor pico de su historia”, afirmó el empresario, sobre lo cual subrayó que esta empresa eléctrica aspira a seguir batiendo este récord en los próximos meses.
“Esto demuestra el sobresaliente crecimiento del turismo dominicano especialmente en la zona este. Esa es nuestra riqueza y el motor de nuestra economía”, concluyó.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, González Bunster compartió su preocupación por los efectos del cambio climático que afectan especialmente a esta zona turística, con especial atención al sargazo.
En este sentido, recordó el compromiso compartido por el desarrollo sostenible de la zona por el cual aboga CEPM con iniciativas como CEPM Zero, el plan de descarbonizacion total a través de energía 100% limpia en un plazo menor a diez años.
Precisamente por su contribución a este desarrollo y “apoyo constante al turismo del país”, González Bunster recibió el sábado un reconocimiento de la Asociación de Hoteles Romana Bayahibe en el marco de su cita anual en el X Torneo de Golf de la entidad.
En sus palabras de agradecimiento, recordó sus primeros pasos en esta zona del país: «Hace 25 años montamos la primera generación en Bayahíbe, un pueblo que entonces no tenía electricidad. Una joya escondida en la zona este de la República Dominicana, en un momento en que el turismo apenas llegaba a la Romana”.
«Es un orgullo enorme haber participado en este desarrollo. Gracias por este reconocimiento que no creo merecerlo, pero sí se lo merecen CEPM, todas nuestras empresas y el equipo que las conforman, que tanto han trabajado por el crecimiento del país», concluyó.
SANTO DOMINGO.- La inmortal del deporte, Milagros Cabral, anunció la celebración del “Campamento de Voleibol de Verano”, que se iniciará el 26 de este mes en el Club Los Prados, que tendrá horario de 8:30 de la mañana hasta las 12 del mediodía.
Indicó que mismo tendrá una serie de facilidades para practicar voleibol con todo el confort necesario.
Sostuvo que se llevará de lunes a jueves en los horarios ya mencionados.
Manifestó que en los pasados campamentos de verano han sido todo un éxito y el del año 2023 por igual.
“Obtendrán T Shirt, meriendas, hidratación, regalos, juegos amistosos, piscina, entrenamientos e invitados especiales”, dijo la excapitana de las Reinas del Caribe.
Manifestó que el objetivo es que ahora en esta época de verano la familia pueda reunirse toda la mañana a jugar voleibol con buenos entrenadores y en una instalación de primera como lo es el Club Los Prados.
Dijo que su academia se esfuerza en presentar un campamento con mucha calidad donde los participantes queden complacidos, en todos los sentidos.
SANTO DOMINGO.- El Campeonato Caribeño de Karate será celebrado en el país del 24 al 29 del próximo mes de julio, con la participación de 22 países, dedicado a la vicepresidenta Raquel Peña.
La información fue ofrecida por el presidente del comité organizador, Jean Luis Rodríguez, director de Autoridad Portuaria, quien estuvo acompañado del presidente advitam de la Federación de Karate, Angel Acosta y José Luis Ramírez, presidente de la Federación Caribeña de este deporte.
“Con estas dos importantes noticias de gran trascendencia que hemos dado a toda la familia del Karate nacional e internacional, así como a los amigos de la prensa deportiva, escrita, radial, televisada y digital, estamos enviando un claro mensaje de que el 6to Campeonato Caribeño de Karate será todo un éxito”, dijo Rodríguez.
Al campeonato atletas de Curazao, Suriname, Bonaire, Haití, Barbados, Aruba y Guayana. También Cask, Jamaica, Trinidad, Puerto Rico, St Lucia, Anguila, Cuba, Gran Caimán y la República Dominicana, como país anfitrión. México y Venezuela estarán como países invitados.
SANTO DOMINGO ESTE.- Con la participación de 14 equipos de igual número de universidades, arrancó el torneo de ajedrez universitario en el recinto de la Universidad UAPA, recinto Santo Domingo Este.
La justa cuenta con el apoyo del viceministro técnico de Deportes, Elvys Duarte. Se corresponde con las diversas actividades deportivas universitarias y de hermandad.
Además de Duarte en la apertura estuvieron presentes el director de Deportes Universitario del Ministerio de Deportes (Miderec), y el Deporte Escolar Roque García y Rafael Pérez (Cuchito), respectivamente.
También la técnica Victoria Burgos de la dirección técnica del Miderec, Vilma Díaz, Directora de Deportes UAPA, Aquilina Figueroa directora de Deportes de la Universidad UNPHU.
En su discurso de motivación el viceministro Duarte dijo saludar “con beneplácito la celebración del torneo” el cual definió como una gran oportunidad para juventud dominicana desarrollar el pensamiento analítico y compartir sanamente con otras universidades del país.
SANTO DOMINGO.- Vladimir Guerrero Jr., el poderoso inicialista de los Azulejos de Toronto, afirmó que los Leones del Escogido le faltaron el respeto cuando decidieron dejarlo fuera del róster el día que se disponía a debutar en el pasado Torneo de Béisbol Profesional de República Dominicana.
“Vlady” Jr. dejó establecido que no tiene ningún interés en volver a uniformarse en el circuito. “Ahora mismo no tengo interés de jugar en la Liga Dominicana”.
A mí me llamaron para decirme ´mira no está en el róster, no venga´, yo camino para San Francisco, me devolví de la Capital. Obviamente, ya llevaba una hora y medio corriendo”, relató el estelar pelotero, quien pensaba que ese día debutaría con el conjunto escarlata en el partido que ese día los Leones , ya descalificado, tenían programado con los Gigantes del Cibao en el Estadio Julián Javier.
“Tú no puedes faltarle el respeto a un pelotero que cada año trata de pedir permiso para jugar. Duré dos meses pidiendo permiso y el permiso llegó en ese tiempo, pero ellos lo vieron de otra forma y se me faltó el respeto”, declaró durante una entrevista concedida en Nueva York al cronista Martín Zapata para el programa radial Grandes en los Deportes, que se transmite por Escándalo 102.5 FM.
Agregó que luego de eso no ha tenido comunicación con Luis Rojas, el gerente general del conjunto escarlata, y reiteró que no está entre sus planes ver acción en el torneo otoño-invernal local.
“Es una falta de respeto. Yo estoy dejando mi familia para ir a jugar”, dijo durante una entrevista realizada en el programa radial Grandes en los Deportes, que se transmite por Escándalo 102.5 FM.
El Escogido alegó que no tenía sentido ponerlo a jugar con el equipo descalificado, ya que esto se vería como una falta de respeto a los fanáticos del equipo rojo.
En su momento se conjeturó que Guerrero Jr. optó por uniformarse con los Melenudos para ser elegible en el Draft de Nativos que haría Lidom el 18 de diciembre de cara al Todos Contra Todos y así tener la oportunidad de ser vestir el de los Tigres del Licey, que tras ganar la serie regular tenían el derecho de seleccionar primero.
Él participado en dos temporadas con el colectivo escarlata, equipo que lo eligió en el Draft de Novatos LIDOM de 2017 con la tercera selección global. En 36 partidos y 129 turnos oficiales promedió .256 con dos jonrones y 17 producidas.
SANTO DOMINGO.- Fernando Lebrón Torres presentó este domingo su precandidatura a alcalde de Los Alcarrizos por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Se comprometió a trabajar de manera incansable por los munícipes de la demarcación.
El lanzamiento fue realizado en el multiuso Dante Lemonier (CONANI), con la asistencia de senadores, diputados, alcaldes, regidores, altos dirigentes del PRM y decenas de militantes y simpatizantes.
Lebrón Torres, quien es profesor y presidente del PRM en Los Alcarrizos, sostuvo que la propuesta de su campaña tiene como eje central el desarrollo del municipio.
Agradeció el apoyo de los perremeistas y se comprometió a implementar políticas para que la gente de Los Alcarrizos cada día viva mejor.
Parte de los asistentes al acto.
Durante la presentación de su propuesta, prometió que, de ser Declaró que el manejo adecuado de los desechos sólidos será una de sus principales prioridades.
Sostuvo que trabajará para lograr el remozamiento y ornato de todos los espacios públicos del municipio y que su gestión estará enfocada también en implementar políticas públicas en favor de los niños, mujeres y envejecientes que viven en condición precaria,.
Puntualizó que desde la alcaldía creará proyectos para fortalecer la seguridad ciudadana y buscará la unión de los miembros del PRM porque entiende que unidos se trabaja mejor por el bienestar de la gente.