● TV EN VIVO
27.7 C
Dajabón
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 63

Presidente Abinader reitera que los temas de la reforma fiscal «quedaron atrás»

0

La discusión sobre una posible reforma fiscal volvió a la actualidad hace tres días, tras la presentación de un proyecto de ley que busca eliminar los incentivos fiscales y las exoneraciones otorgadas a varios sectores productivos del país.

La propuesta, presentada en el Congreso Nacional por el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, guarda similitudes con la reforma fiscal que el Gobierno retiró el año pasado (2024) debido al rechazo popular.

Ante esta situación, el Gobierno reiteró su postura este lunes, aclarando que no tiene intención de eliminar los incentivos.

«Los temas de reforma fiscal quedaron atrás, y nosotros vamos a seguir con el marco regulador actual y con los incentivos que existen«, expresó el presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa, al responder a una pregunta de una periodista sobre su opinión al respecto.

En su intervención, el mandatario reiteró que su administración continuará respaldando los incentivos.

En ese sentido, apoyó la declaración del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien la pasada semana aseguró que el Poder Ejecutivo no presentará una nueva iniciativa de reforma fiscal.

Reacciones

Tras conocerse la noticia de que fue sometido un proyecto parecido a la reforma retirada, sectores productivos y actores políticos expresaron su rechazo.

Es el caso del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien afirmó que «no es el momento adecuado» para aprobar un proyecto de ley que elimine las exenciones fiscales a ciertos sectores.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, precisó que solo apoyaría un proyecto como el de Genao Lanza si impacta a todos los sectores, no solo a algunos, y reconoció que el Gobierno está buscando formas de aumentar sus recaudaciones.

De su lado, el exsenador peledeísta Yván Lorenzo denunció que, supuestamente, una comisión de Hacienda está socializando el proyecto de manera clandestina.

 

-Publicidad-

TRUMP: ¿TRABAJA PARA LA PAZ O PARA LA GUERRA?

0

Por Luis Decamps (*)
Uno de los temas de política exterior más relevantes en la grandilocuente retórica del
presidente Donald Trump es el relativo a la guerra ruso-ucraniana, específicamente en la
dirección de que es necesario ponerle fin (a través de negociaciones cimentadas en la
aceptación de los hechos consumados, conforme a su más reciente propuesta) para la
recuperación de la paz en los Estados contendientes y el sosiego en Europa y el resto del
mundo.

Como habrá de recordarse, desde la campaña electoral el mandatario estadounidense se
comprometió a procurar un acuerdo inmediato al respecto aplicando sus dotes de “gran
negociador” y apelando a sus buenas relaciones con Vladimir Putin, y nadie puede
negar que, procurando materializar esa promesa, una vez asumió la presidencia de
Estados Unidos situó la cuestión en un lugar prioritario de la agenda general de su
gobierno.

(Antes de continuar, y sin ánimo de minar el optimismo de algunos ni tratar de echarle
una pasta de jabón al sancocho, también se recuerda que las tratativas de paz en Europa
no involucrarán la pacificación del resto del mundo, pues los focos de violencia en el
Medio Oriente, África y Asia -Gaza, Sudán, El Congo, Yemen, Siria, Irak, etcétera-
seguirán encendidos sin importar lo que decidan Estados Unidos, Rusia, Ucrania o los
europeos).

El problema, por supuesto, es que aunque todavía es muy temprano para hacerle
exigencias sobre su promesa o para decir que han fracasado sus esfuerzos en busca de la
paz, hasta la fecha lo que Trump ha logrado pudiera ser contradictorio con esa meta y,
todavía peor, la reiteración de su comportamiento despectivo y arrogante frente a gran
parte del mundo (no solo ante Rusia, Ucrania y Europa) podría ser caldo de cultivo para
hostilidades mediatas o futuras de mayor dimensión.
Hay que comenzar por lo evidente: existe derecho a la duda en relación a si Trump
puede o no ser un agente real y decisivo de la paz en el planeta porque como
gobernante, hasta ahora, lo que ha hecho es dividir a sus propios ciudadanos entre los
que están con él y los “perdedores” o “estúpidos” (casi la mitad por bando), y mantiene
a su país en vilo con apuestas (basadas en consideraciones únicamente financieras e
ignorando la lógica de la economía política) por desmantelar la parte solidaria y
compasiva de su Estado.

Y ese arresto escéptico puede sumarse a otro, no menos proclive a suscitar reservas: ya
como inquilino de la Casa Blanca, Trump no ha cesado en su costumbre de exagerar,
dramatizar y hacer aseveraciones o dar cifras que no responden a la verdad, una
costumbre que puede estar a tono con su personalidad y hasta ser exitosa en el manejo
de los negocios privados, pero que deviene extorsiva e ineficaz en la conducción
gubernamental, por lo que podría ser riesgosa para la administración de las políticas
públicas.

Pero talvez convenga, para entrar en un terreno más cercano a la objetividad, obviar
esas dudas y, acudiendo exclusivamente a algunos hechos taxativos e inocultables, tratar
de examinar lo que ha hecho el mandatario estadounidense sobre el particular y lo que
ha logrado hasta hoy cuando menos a la luz de lo que se publica diariamente tanto en la
prensa convencional como en la digital.

Seguramente nadie ha olvidado su paso inicial: un acercamiento con el presidente ruso,
Vladimir Putin, para “deshielar” las relaciones, establecer comunicación amigable y
hablar sobres sus “coincidencias” en cuanto al tema de la guerra, entre las cuales -como
es de conocimiento general- están la de que ésta no debió comenzar nunca y (se dijo, no
es una especulación) que quien la precipitó fue Ucrania porque provocó a Rusia al
decidir integrarse a la OTAN.

Se puede estar o no de acuerdo con esas posiciones (de hecho, el mundo se dividió
desde el inicio de la guerra entre los que asumieron la última y los que no), pero
comenzar a buscar un acuerdo de paz cargando el dado sobre una de las partes en
conflicto no parece una buena táctica, e intentar viabilizarlo, como luego aconteció,
imponiendo lastres financieros de carácter imperial (control de sus materias primas
estratégicas) y condiciones humillantes (la cesión de los territorios ocupados por el
enemigo), parece un atropello que nadie con una pizca de dignidad aceptaría.
Es obvio que, aparte de que las posturas descritas entrañaron un cambio radical de
dirección en las relaciones de los Estados Unidos con el gobierno de Ucrania, las
mismas indican que quien las está adoptando elude una enseñanza elemental de la
Historia: nunca ha habido paz duradera si se fundamenta en el avasallamiento o la
humillación de una de las partes. Es decir, todo eso es sembrar la semilla para una
guerra recurrente y sin fin, casi seguramente protagonizada en principio por fracciones
disidentes.

En una orientación análogamente poco inclinada a la paz (y contraria al “guiño”
amistoso hacia América Latina del secretario de Estado Marco Rubio) pueden
inscribirse la ruptura de la política de buena vecindad con Canadá y México (atacados a
punta de aranceles bajo el alegato del tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal), la
ignara falta de respeto a la primera planteándole que se convierta en estado de USA (en
desconocimiento de las diferencias de historia, cultura e identidad nacional), el
“cambio” de nombre del golfo de México y la propuesta de comprarle Groenlandia a
Dinamarca.

Tampoco exhibe connotaciones pacifistas la presión que está ejerciendo la
administración de Trump sobre los Estados europeos para que incrementen sus
presupuestos de defensa, ofrezcan más ayuda financiera a Ucrania y adopten (so pena
de colocarles aranceles a sus exportaciones) medidas para modificar relaciones
comerciales “injustas”, pues se trata de exigencias contradictorias entre sí aunque con
un desenlace único: el rearme de Europa (violentando el espíritu de los acuerdos que le
pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial), que sin didas será a costa de una gran
hemorragia financiera (lo que podría expresarse en descenso de las condiciones de vida
de la gente).
Por otra parte, y pese a que aún están por verse los efectos reales sobre la paz en el
mundo que tendrá la guerra arancelaria generalizada que ha iniciado Trump, el

mandatario y sus asesores se alejan bastante de los principios elementales de la
economía política -como ya se insinuó- al asumir y vender la idea que la aplicación de
aranceles favorecerá a los Estados Unidos cuando podría ser lo contrario:
momentáneamente pondría mucho dinero en manos del Estado, pero probablemente
produciría un incremento de la inflación interna y de importantes caídas en el comercio
exterior y la bolsa de valores, amén de que habría que ver en última instancia en qué se
gastará (porque se sospecha que se contrapesará para bajar los impuestos a los ricos).
En ese contexto más belicoso que contemporizador, los europeos se han comenzado a
distanciar de Trump sin pelear y están hablando de disponer de 800 mil millones de
euros para rearmar a Europa (y habría que ver de dónde saldrá ese dinero: se supone que
hasta ahora por lo menos una parte se invertía en garantizar la paz social por medio de
programas estatales favor de la ciudadanía menos afortunada), mientras China proclama
que “está dispuesta” a la guerra con Estados Unidos “en cualquier escenario”, quizás
mimetizando el propio estilo desafiante y “duro” del presidente estadounidense.
Hay que insistir: es muy difícil encontrarle esencia pacifista a las citadas acciones o
pretensiones de Trump, unas riesgosas desde el punto de vista de la tranquilidad de su
propia nación y otras perturbadoras para los vecinos o los aliados tradicionales de los
Estados Unidos.

Y dentro de ese panorama tan confuso y fragmentario es de suponer que quienes deben
estar más contentos con la política exterior de Trump son los dictadores, los
fundamentalistas religiosos de todos los pelajes y los partidos y líderes de la
ultraderecha antidemocrática, en tanto que la gente moderada o racional en todo el
mundo alberga serios temores y preocupaciones, por lo que aquel deberá rogarle al
santo de su mayor devoción para que no haya una escalada guerrerista que encuentre a
Estados Unido con la mitad de sus ciudadanos amotinados y con sus aliados más
ofendidos y reticentes.

Con todo eso aconteciendo o en perspectiva (y más allá de los intentos por justificar a
Trump con una manida conseja históricamente desfasada y de acento militarista: “Si
quieres la paz, prepárate para la guerra”), la pregunta no deja de rondar en toda
conciencia mínimamente sensible: ¿él está trabajando para la paz o para la guerra? Hay
justificadas dudas sobre el particular, pero por el momento la respuesta habrá que
dejársela una vez más al viejo e inefable Cronos.

(*) El autor es abogado y politólogo. Reside en Santo Domingo.
[email protected]

-Publicidad-

Identifican a la última persona que tuvo contacto con turista estadounidense desparecida

0

El presidente provincial de la Cruz Roja Dominicana en la provincia La Altagracia, confirmó que Joshua Steven Ribe, de nacionalidad estadounidense, fue la última persona en tener contacto con Sudisksha Konanki, la turista india desaparecida en Punta Cana.

El presidente provincial de la Cruz Roja Dominicana en la provincia La Altagracia, confirmó que Joshua Steven Ribe, de nacionalidad estadounidense, fue la última persona en tener contacto con Sudisksha Konanki, la turista india desaparecida en Punta Cana.

Según explico Fernando Placeres, presidente de la filial de la Cruz Roja, el joven estadounidense fue entrevistado por las autoridades dominicanas para esclarecer su versión de los hechos, al ser el último que aparentemente tuvo contacto con la joven antes de su desaparición.

Según su testimonio, él (Joshua) y Sudiksha Konanki estuvieron en la playa hasta la madrugada y luego se separaron.

Las autoridades no han descartado ninguna hipótesis y continúan investigando a fondo cada pista que pueda aportar información sobre el paradero de la estudiante.

Hipótesis de las autoridades

De acuerdo con análisis oceanográficos realizados por expertos consultados por los organismos de rescate, la dinámica de las corrientes marinas en la zona sugiere que, en caso de que Konanki hubiera sido arrastrada por el agua, su posible trayectoria la ubicaría en dirección a Macao.

“Se han trazado varias hipótesis de búsqueda basadas en estudios previos del comportamiento del mar en esta parte del país. De acuerdo con esos análisis, si la joven fue arrastrada por la corriente, el área de mayor probabilidad de localización se encuentra en las costas de Macao, cerca del área de RocoKi”, explicó Placeres, quien ha estado siguiendo de cerca las labores de rescate.

La joven de origen hindú y estudiante de la Universidad de Pittsburgh, se encontraba de vacaciones en el país junto a un grupo de amigas en el Hotel Riu República. Según los reportes, fue vista por última vez alrededor de las 4:50 a.m. del pasado jueves, caminando por la playa del complejo turístico en compañía de Joshua Steven Ribe, cuyo testimonio está siendo evaluado por las autoridades.

Desde el momento de la denuncia de su desaparición, equipos de búsqueda y rescate han intensificado los operativos en toda la zona costera de Bávaro, con apoyo de drones equipados con cámaras térmicas, embarcaciones especializadas y personal de búsqueda terrestre.

-Publicidad-

Director Nacional de la Unión de Juntas de Vecinos se reúne con autoridades de Dajabón y lideres comunitarios

0

Por Yeraldil Hernández

Con motivo de celebrarse este próximo 31 de marzo elDía Nacional de las Juntas de Vecinos y Organizaciones comunitarias, el director a nivel nacional de dicha entidad social y comunitaria, Alexi Rodríguez, agotó una serie de reuniones con el alcalde municipal Santiago Riverón, la gobernadora provincial Severina Gil (Ina), y el liderazgo comunitario local.

Acompañado de una comitiva local y nacional, junto a su director ejecutivo José Luis Perdomo, el director nacional Alexi Rodríguez manifestó que se encuentran visitando las provincias del país, con la finalidad de presentarle a las autoridades la estructura de la unión nacional, e inculcarle al liderazgo comunitario local a que sigan trabajando a favor de la comunidad, y para que puedan reclamar los derechos que a las comunidades de corresponden.

La mejor alianza que puede tener una autoridad, es con las organizaciones comunitarias, ellos representan a la gente en cada una de las comunidades, entonces si trabajan de la mano de ellos van a estar enterado de cuales son los problemas, pero también los lideres comunitarios no solo presentan problemas, si no que también presentan soluciones” finalizó diciendo el director Rodríguez.

Los representantes de las juntas de vecinos expresaron su disposición de trabajar unidos a las autoridades, para así en conjunto buscar soluciones a los distintos problemas que afectan a los sectores y comunidades de esta parte de la frontera norte del país.

Al director nacional, Alexi Rodríguez, lo acompañaron el director regional de la Unión de Juntas de Vecinos, Hipólito García; el arquitecto Ariel Rodríguez, coordinador provincial; la señora Martina, coordinadora municipal; la señora Maura, presidenta de la Unión Municipal, entre otros representantes.

-Publicidad-

Senador de Montecristi se reúne Inversionistas Chinos en residencia de Hipólito Mejía

0

Ahora mismo: El Senador Bernardo Aleman de la provincia de Montecristi se encuentra actualmente en la residencia del Ex-Presidente Hipólito Mejía en Santo Domingo.

Ambos están teniendo una reunión con unos inversionistas chinos, quienes en los próximos meses tienen planes de instalar su empresa en la provincia de Montecristi.

La comisión representativa de los empresarios chinos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de las Américas por el Senador de Montecristi Bernardo Alemán y una nutrida comisión que trabaja los planes y proyectos de desarrollo de V Polo Turístico de la República Dominicana.


El Dr. Erickson Taveras quien fue consultado por Multimedios Linieros nos manifestó que estos inversionistas chinos harán grandes inversiones en la provincia Montecristi y que con ellos se estará impulsando el desarrollo no solo de la región, sino de la República Dominicana.

-Publicidad-

De elMasacre.com a LINIEROS: 20 Años de Historia, Una Nueva Era de Información

0

Estimados lectores, oyentes y televidentes,

Hace veinte años, en 2004, nació elMasacre.com, un proyecto que se convirtió en una fuente confiable de información y un espacio de conexión para nuestra comunidad. Durante estas dos décadas, hemos crecido, evolucionado y nos hemos adaptado a los cambios del mundo digital y mediático. Hoy, con gran entusiasmo, les anunciamos una nueva etapa en nuestra historia: elMasacre.com se transforma en LINIEROS.

LINIEROS es más que un cambio de nombre; es una evolución que refleja nuestra identidad y nuestro compromiso con la información de calidad. Bajo esta nueva marca, consolidamos nuestras plataformas para ofrecerles una experiencia más completa e innovadora. LINIEROS incluirá:

  • Periódico digital: La misma cobertura informativa rigurosa y actualizada que siempre nos ha caracterizado.
  • Televisión: Un espacio visual para reportajes, entrevistas y análisis en profundidad.
  • Radio en línea: Información y entretenimiento en formato auditivo, accesible desde cualquier lugar.

Este cambio responde a nuestra visión de futuro, integrando todos los medios en una sola identidad que represente a nuestra comunidad y a nuestra audiencia global. Nuestro compromiso sigue intacto: brindarles noticias confiables, análisis objetivos y contenido de calidad.

Agradecemos profundamente su apoyo a lo largo de estos 20 años y los invitamos a seguir formando parte de esta nueva etapa. LINIEROS nace con la misma esencia de siempre, pero con una mirada renovada hacia el futuro.

¡Bienvenidos a LINIEROS!

Atentamente,
Equipo de Multimedios LINIEROS

-Publicidad-

Al menos 40 estudiantes intoxicados tras ingerir desayuno escolar en Bonao

0

Monseñor Nouel.- Alrededor de 40 a 43 estudiantes del Centro De Formación Integral Cigar Family, ubicado en la comunidad de Caribe-El Verde, en Bonao, se intoxicaron tras consumir el desayuno escolar este lunes.

Los menores fueron trasladados al hospital provincial Pedro Emilio de Marchena, donde el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en esa localidad, Raúl Martínez, informó que los niños comieron un «bizcocho rancio» lo que provocó la intoxicación masiva.

Martínez pidió que se realice una investigación a la empresa suplidora del pan ya que llevaron el alimento en un estado que no se podía consumir y luego lo cambiaron por los bizcochos que, se presume, causaron el malestar en los menores.

-Publicidad-

Dominicanos ganan primer lugar en competencia internacional de innovación en navegación aérea

0

ESPAÑA. – Un equipo de cuatro jóvenes dominicanos ha logrado el primer lugar en la tercera edición del Concurso de Ideas de Negocio en Gestión del Tráfico Aéreo, organizado por Enaire, la entidad responsable de la navegación aérea en España.

Olga Pérez, controladora aérea y periodista, junto al equipo de desarrolladores de Nolim Studios – Ymanol Martínez, Yismel Duvergé y Héctor David Reyes De Jesús, fueron premiados por una propuesta innovadora que introduce un enfoque tecnológico sin precedentes en la navegación aérea.

Un reconocimiento a la innovación dominicana

La competencia, organizada por ENAIRE y su centro de innovación CRIDA, con la colaboración de SILO Company y Active Development, busca fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia en la gestión del tráfico aéreo.

Se evaluaron más de 70 propuestas de distintos países, tomando en cuenta su grado de innovación, viabilidad económica y potencial de crecimiento en la industria, señala un texto informativo.

La idea dominicana fue seleccionada como la mejor entre todas las participantes, otorgando al equipo un premio en metálico y la oportunidad de continuar con una fase de incubación donde recibirán mentorías y asesoramiento especializado para el desarrollo del proyecto.

Este reconocimiento es especialmente relevante en el contexto de la modernización del espacio aéreo global.

Enaire es una de las instituciones clave en la evolución de la gestión del tráfico aéreo en Europa y el mundo, impulsando la digitalización y la automatización de los sistemas aeronáuticos.

Que un equipo de República Dominicana haya sido galardonado en este entorno destaca la capacidad de innovación del país en sectores estratégicos como la aviación y la tecnología.

El equipo dominicano recibió el respaldo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de su Dirección de Navegación Aérea que otorgó los permisos necesarios para la realización de entrevistas y pruebas conceptuales.

Este apoyo permitió que el proyecto pudiera contar con información clave para su desarrollo y optimización, alineándose con los estándares del sector aeronáutico.

Homenaje a la primera controladora aérea dominicana

El proyecto presentado por Olga Pérez y Nolim Studios rinde homenaje a la historia de la primera mujer controladora de tránsito aéreo en República Dominicana, Sara Castaños, quien en la década de 1980 enfrentó barreras para acceder a información aeronáutica, estudiando por correspondencia y esperando largos períodos para recibir materiales de estudio.

En contraste, la herramienta desarrollada por el equipo dominicano permite acceder a información en segundos, marcando un avance significativo en el sector.

Sobre Nolim Studios

Nolim Studios es un equipo de desarrolladores dominicanos con experiencia en el desarrollo de software, aplicaciones móviles y tecnologías inmersivas.

Han trabajado en proyectos innovadores con impacto en diversas áreas, incluyendo Domiland, el primer metaverso de República Dominicana, reconocido con el premio regional en la categoría de Nuevas Tecnologías en la competencia Educación para el Futuro, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Save the Children.

El proyecto es una idea original y un concepto desarrollado por Olga Pérez, quien, basándose en su experiencia en el control de tránsito aéreo, diseñó la propuesta y su aplicación en la industria.

La materialización y desarrollo tecnológico de la herramienta ha estado a cargo del equipo de Nolim Studios, conformado por Ymanol Martínez, Yismel Duvergé y Héctor David Reyes De Jesús, quienes aportaron su experiencia en software, aplicaciones móviles y tecnologías inmersivas para transformar la visión en una solución innovadora.

Sobre Olga Pérez

Olga Pérez es controladora aérea, periodista y productora audiovisual. Es la creadora y productora de Quiero ser piloto, el primer reality show de aviación para aspirantes pilotos, un proyecto que ha brindado oportunidades a jóvenes interesados en la aviación. También organizó el primer fly-in femenino del país, promoviendo la participación de las mujeres en la aviación.

Su trayectoria ha sido reconocida por diversas instituciones, incluyendo el Ministerio de la Juventud de República Dominicana, que le otorgó una Mención de Honor por su contribución al periodismo y su impacto en la difusión de la ciencia y la aviación.

Este equipo de jóvenes dominicanos representa el talento y la capacidad de innovación que emergen desde distintos rincones del país.

Olga Isabel Pérez Encarnación viene de un barrio de La Caleta, Boca Chica; Ymanol Martínez proviene de   Tenares; Yismel Duvergé es de San Cristóbal; y Héctor Reyes de Baní. Sus trayectorias reflejan cómo la creatividad, el esfuerzo y la perseverancia pueden transformar ideas en soluciones innovadoras con impacto global, demostrando que el talento dominicano no tiene fronteras.

Un equipo diverso e innovador

Este logro llega en un momento especial, el Día Internacional de la Mujer, destacando la participación de dos mujeres en el equipo ganador y su impacto en la innovación tecnológica. La sinergia entre aviación y tecnología ha sido clave en el desarrollo del proyecto, con Olga Pérez y Yismel Duvergé quienes se encargaron de diseñar el plan de negocios de la herramienta tecnológica.

Ahora, el equipo continuará su camino en la fase de incubación, donde competirán junto a los ganadores del segundo y tercer lugar por más oportunidades de financiamiento y la posibilidad de colaborar con ENAIRE en la implementación de su idea.

Con este reconocimiento, República Dominicana reafirma su capacidad de innovación en el ámbito aeronáutico y tecnológico, posicionando al país como un referente en el desarrollo de soluciones para la navegación aérea global.

-Publicidad-

República Dominicana sede de evento internacional sobre ciberseguridad

0

Santo Domingo. – La República Dominicana es sede por primera vez del “Tallinn Cyber Diplomacy Winter School 2025”, un destacado evento internacional que busca fortalecer la cooperación internacional en ciberseguridad y promover la construcción de capacidades en la diplomacia cibernética.

Durante tres días, el Centro Cultural INDOTEL, donde se encuentra ubicado el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4), se convierte en el punto de encuentro global para la ciberseguridad y la diplomacia digital, reuniendo a expertos, diplomáticos y académicos de todo el mundo.

En el encuentro, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en colaboración con la Academia e-Governance de Estonia y el apoyo del programa Global Gateway de la Unión Europea, se abordan los desafíos y oportunidades en la construcción de un ciberespacio resiliente.

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, manifestó que a medida que la tecnología sigue impulsando el crecimiento económico y la transformación social en la región, es necesario contar con marcos sólidos de gobernanza cibernética y aprovechar esta oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer la experiencia local y debatir cómo las normas cibernéticas globales pueden traducirse en acciones concretas en América Latina y el Caribe.

“Para República Dominicana, este encuentro es más que un evento de tres días, es una afirmación del compromiso de nuestro país con el avance de la ciberseguridad, el fomento de la cooperación internacional y la garantía de un entorno digital más seguro para todos”, expresó Gómez Mazara.

En la apertura de este evento también intervinieron Melvin Asin, jefe de Cooperación Delegación de la Unión Europea en República Dominicana; Rasmus Lumi, director general del Departamento de Organizaciones Internacionales y Derechos Humanos, Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia; Andrea Leone, jefe de Equipo para la Economía Digital en Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; Hannes Astok director ejecutivo y presidente del Consejo de Administración, e-Governance Academy; Liina Areng; directora de Proyecto, EU CyberNet.

El Tallinn Cyber Diplomacy Winter School ofrece un espacio único para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas sobre políticas cibernéticas, con sesiones especializadas en temas como la gobernanza digital, la protección de infraestructuras críticas y el manejo de crisis en el entorno digital. Además, el evento cuenta con la participación de reconocidos expertos internacionales y representantes gubernamentales

Con la realización de este evento, República Dominicana refuerza su posición como un actor clave en la región en temas de ciberseguridad y diplomacia digital, evidenciando el compromiso de INDOTEL en promover un ecosistema digital más seguro y colaborativo.

En la actividad acompañaron al presidente del INDOTEL el director de Despacho de Presidencia de la Institución, Alfredo López Ariza, y el director de Ciberseguridad, Comercio Electrónico y Firma Digital, César Moliné Rodriguez, entre otros invitados especiales.

-Publicidad-

Continúa búsqueda por tierra, aire y mar de estudiante universitaria desaparecida

0

Las autoridades de la isla están buscando por tierra, aire y agua a una estudiante de la Universidad de Pittsburgh que desapareció la semana pasada durante las vacaciones de primavera en Punta Cana.

Sudiksha Konanki, una residente de Estados Unidos de 20 años, fue vista por última vez en una cámara de vigilancia junto con otras siete personas entrando a la playa del Hotel Riu República en Punta Cana después de las 4:15 a.m. del jueves, dijo la Policía Nacional en un comunicado.

Antes de dirigirse a la playa, las imágenes de vigilancia muestran que el grupo de estadounidenses – Konanki, otras cinco mujeres y dos hombres – habían estado bebiendo en el vestíbulo del hotel alrededor de las 3 a.m.

“Hasta ahora, las autoridades, múltiples autoridades aquí en la República Dominicana han buscado en las aguas. Buscaron usando helicópteros y otras herramientas. También buscaron en la bahía cercana, arbustos, árboles. Fueron varias veces por las mismas áreas”, dijo su padre, Subbarayudu Konanki.

Las autoridades están utilizando perros de búsqueda y drones para buscar a Konanki, dijo el lunes la fuerza de búsqueda y rescate del país, Defensa Civil, en Facebook.

Las autoridades han estado entrevistando a un hombre de unos 20 años que se cree que fue la última persona que vio a Konanki la semana pasada, dijo una fuente policial familiarizada con la investigación.

Konanki había llegado el 3 de marzo a la nación caribeña con otras cinco personas, dijo la policía, que se enteró de su desaparición después de las 8 a.m. del viernes a través de una llamada de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.

Había ido a Punta Cana para las vacaciones de primavera antes de los estudios de premedicina, dijo su padre. «Mi hija es una chica muy agradable», dijo. «Es ambiciosa. Quería seguir una carrera en medicina».

El padre de Konanki quiere que las autoridades locales «investiguen también otras posibilidades, incluyendo si se trata de un caso de secuestro o tráfico de personas, no creemos que ella pudiera sobrevivir más de tres días en el agua y creo que algo más podría haberle sucedido».

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha establecido un aviso de viaje de Nivel 2 de 4 para la República Dominicana, aconsejando a los estadounidenses que tengan mayor precaución y no muestren signos de riqueza. «Los delitos violentos, incluidos el robo a mano armada, el homicidio y la agresión sexual, son una preocupación en toda la República Dominicana», dijo la agencia en un aviso de junio.

-Publicidad-