SANTO DOMINGO (Licey.com).- Ronny Mauricio, Joe Dunand y Ramón Hernández conectaron vuelacercas durante la jornada correspondiente a las ligas menores del béisbol organizado de los Estados Unidos.
En Triple A, Mauricio (.333) dio de 4-1 que fue su batazo de cuatro esquinas (8) con anotada e impulsada (34) en la victoria de Syracuse (Mets) en 10 entradas con pizarra de 5-3 sobre Rochester (Nacionales).
Dunand (.323) bateó de 4-3 con su jonrón (5), anotada y dos empujadas (14) por Gwinnett (Bravos) que perdió 13-4 frente a Norfolk (Orioles).
También por los ganadores, Magneuris Sierra se fue de 4-2.
Miguel Andújar (.341) tuvo de 4-1 que fue un doble (13) con anotada y dos remolcadas (28) para ayudar a Indianapolis (Piratas) a blanquear 7-0 a Toledo (Detroit).
César Valdez lanzó tres entradas como relevista, cedió un hit con dos boletos y un ponche para Salt Lake (Angelinos) que perdió 7-1 ante Albuquerque (Rockies).
Wander Suero (2.89) lanzó el noveno inning, permitió dos hits, una vuelta limpia con un boleto y un ponchado para Oklahoma (Dodgers) que superó 7-4 a Reno (Diamondbacks).
En Doble A, Michael De La Cruz (.293) bateó de 4-3 con una anotada y una remolcada (19) en la derrota de San Antonio (Padres) 8-7 ante Frisco (Rangers).
Félix Valerio dio de 3-2 con un doble (3) con anotada y dos impulsadas (13) en la victoria de Biloxi (Cerveceros) 6-5 sobre Pensacola (Marlins).
Por los vencidos, Nasim Núñez se fue de 3-1 con un doblete (4), dos anotadas, un boleto y una base robada (27).
Johan Rojas (.285) conectó de 4-2 con una anotada y una base por bolas en el triunfo de Reading (Filis) 6-4 ante New Hampshire (Azulejos).
Yunior Severino (.282) pegó de 5-1 con una remolcada (33) con Wichita (Mellizos) que perdió en 10 entradas 6-5 frente a Tulsa (Dodgers).
En Clase A Avanzada, Carlos Gómez lanzó la novena entrada y retiró a los tres que enfrentó en la blanqueada de Hudson Valley (Yanquis) 9-0 sobre Aberdeen (Orioles).
En la Liga Mexicana, Ramón Hernández (.291) se fue de 5-4 con un cuadrangular (5), tres anotadas y cuatro empujadas (18) para ayudar a los Olmecas de Tabasco a vencer 16-8 a los Tigres de Quintana Roo.
Por los derrotados, Luis Barrera dio de 5-1 con una anotada.
Jonathan Aro (2.33) ponchó a los tres bateadores que enfrentó en su labor con los Mariachis de Guadalajara en un revés con marcador de 6-4 ante los Diablos Rojos de Ciudad México.
Mel Rojas Jr. se fue de 3-1 con dos anotadas y tres boletos para los Acereros del Norte en una victoria 8-5 sobre El Águila de Veracruz.
SANTO DOMINGO.- Arajet anunció una nueva ruta Santo Domingo- São Paulo, iniciando un nuevo capítulo de conectividad entre la República Dominicana y Brasil con una tarifa de introducción de tan solo US$166 por segmento (incluye impuestos y tasas).
“Nuestra nueva ruta a Brasil representa un hito no solo para la operación de Arajet sino para la aviación dominicana”, aseguró Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet.
“Santo Domingo y São Paulo estarán conectados de forma directa y sin escalas, para que todos los dominicanos puedan conocer al gigante de Sur América”, señaló.
La nueva ruta comenzará a operar el jueves 21 de septiembre ofreciendo 3 frecuencias semanales los martes, jueves y domingos, saliendo de Santo Domingo a las 19:20 y llegando a São Paulo a las 3:35, y saliendo de São Paulo a las 5:45 y llegando a Santo Domingo a las 11:50.
El vuelo sin escalas de Arajet tendrá una duración aproximada de 7 horas y 15 minutos.
“Es muy emocionante ver como Arajet continúa incrementando su red de destinos desde Santo Domingo, y nos llena de orgullo que sea nuestro aeropuerto SDQ el que sirva como base de operaciones de esta gran aerolínea” señaló Mónika Infante Henríquez, CEO de AERODOM.
“Este nuevo vuelo directo hasta São Paulo, Brasil facilitará que más turistas vengan a conocer todo lo que República Dominicana tiene para ofrecer, al tiempo que permitirá que más dominicanos conozcan la hermosa y vibrante ciudad de São Paulo”, aseguró.
Con este lanzamiento, Arajet inicia su ciclo de aperturas de nuevos destinos hacia América del Sur en 2023 y aumenta a 18 los destinos que ofrece en 12 países: São Paulo en Brasil, Lima en Perú, Quito y Guayaquil en Ecuador, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena en Colombia, San José en Costa Rica, Guatemala City en Guatemala, San Salvador en El Salvador, Ciudad de México y Cancún en México, y Aruba, Curazao, San Martín y Jamaica en el Caribe.
SANTO DOMINGO.- Grupo Lácteo del Caribe y la empresa líder en la industria láctea para Centroamérica y El Caribe, Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, celebraron el Día Mundial de la Leche entregando varios reconocimientos a distintos productores del país, en un realizado en el municipio de Partido, Dajabón, con la participación de productores ganaderos y autoridades de la provincia.
Fueron reconocidas la Asociación de Ganaderos de Partido, Asociación de Ganaderos de Loma de Cabrera, y la Asociación de Ganaderos de Villa Los Almácigos, por su calidad, fidelidad y compromiso en la entrega de leche fluida desde los inicios de la operación de la planta de producción de República Dominicana.
Además, se entregó otro reconocimiento a la Asociación de Ganaderos de Partido por su esfuerzo y dedicación en preservar una alta calidad de leche.
En el evento también se presentaron los planes de desarrollo en conjunto que a partir de este año se implementarán en la zona, y que incluye: asistencia técnica directa, establecimiento de escuelas de campo ganaderas, pintura de centros de acopio, rotulación de camiones transportadores de leche, jornadas de reforestación y visitas a la planta de producción ubicada en Santo Domingo.
La empresa, desde el año 2020, acopia leche cruda proveniente de ganaderos dominicanos ubicados en la línea Noroeste del país.
Grupo Lácteo del Caribe cuenta con una moderna planta de producción de bebidas lácteas y no lácteas, comercializadas bajo la marca Dos Pinos y La Granja. Su portafolio de productos incluye leche líquida en UHT, yogures y jugos.
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de impulsar las ideas emprendedores y negocios, el Ministerio de la Juventud y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) entregaron más de RD$600 mil pesos en préstamos a jóvenes para sus emprendimientos.
Durante la novena Feria de Emprendimiento y Juventud que organiza el Ministerio de la Juventud por todo el país y que se llevó a cabo el sábado y domingo en el Club Multiusos Víctor Burgos de Sabana Perdida, el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García y el director de Promipyme, Porfirio Peralta destacaron ese apoyo que permitirá a los jóvenes emprendedores a materializar sus sueños.
Los beneficiados presentes fueron Milagros García Brito, Jordany De León, Brenda Melissa Rosario y Héctor Manuel Cornielle de un grupo de 10 jóvenes.
“Este evento marca un momento crucial en nuestra apuesta por el desarrollo económico y social de nuestra juventud. “Es evidente que la juventud es una de las principales prioridades del gobierno de Luis Abinader. Por ello desde el Ministerio de la Juventud en conjunto con instituciones aliadas, hemos implementado políticas y programas que fomentan el emprendimiento”, destacó Féliz García.
Asimismo, externó su alegría por ver tantos jóvenes dominicanos decididos a trabajar en sus propios negocios.
“Esta Feria de Emprendimiento y Juventud es una iniciativa con la que estamos conectando las ideas de nuestros talentosos jóvenes con el catálogo de oportunidades del estado dominicano, en especial aquellas que potencian el emprendimiento, la innovación y el desarrollo productivo”, argumentó Féliz García.
De su lado, Peralta también enfatizó sobre el gran interés que tiene el presidente Luis Abinader de seguir contribuyendo a favor del país y de todos esos jóvenes que desean construir un buen futuro.
Igualmente, 14 jóvenes fueron reconocidos por sus aportes y contribución a la economía de Santo Domingo Norte con sus emprendimientos.
Capacitaciones y actividades
La feria incluyó talleres de educación financiera preserva, formulación de planes de negocios, charla sobre signos distintivos de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), charla sobre educación tributaria, Taller Formalízate, Empoderamiento Juvenil Y Elaboración De Proyectos de Vida – SUPERTA.
“Acción en el Emprendimiento” fue un panel llevado por jóvenes expertos a las ferias con “Casos de éxitos y lecciones aprendidas” e “Innovación en la era Digital”, teniendo interacción de los presentes.
De igual modo, “Educación Financiera” impartido por el Banreservas; “Elaboración de Currículum” brindado por el Ministerio de Trabajo; De su lado, Promipyme, llevó su exposición que lleva por nombre “Mi capital inicial”; Supérate y el Ministerio de la Juventud dirigirán “Liderazgo y Plan de Vida”.
Además, acompañamiento para préstamos bancarios, evaluación y asesoría a iniciativas de emprendedores, educación y capacitación de negocios emprendedores y crédito financiero, formación profesional a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), aplicaciones para inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo y empresas privadas.
Como parte de los servicios que se encuentran en las ferias, las entidades bancarias Banreservas, Bandex, BHD y otros realizan evaluaciones a los emprendedores que optan por préstamos.
Arte y deportes
Se realizó un torneo deportivo 3×3 de básquetbol y de voleibol 3×3. La música estuvo a cargo de Scarlett Evangelista, Dam Goldo, el rap brilló con su presencia con Éxodo Lirical, Jhon Wayne con un cierre sobre improvisación con letras limpias, entre otros.
Emprendimientos
Creatividad, gastronomía, tecnología y productos orgánicos de belleza, fueron parte de las atracciones de la feria, la cual acogió a los emprendedores de la zona para mostrar sus mercancías, a la vez nutrirse de la actividad creando sus propias redes profesionales o “Networking”.
En esta actividad los jóvenes emprendedores marcaron la pauta con ideas y externaron sus deseos de que la misma se continúe realizando en diferentes puntos del país.
«Para mí esto ha sido una experiencia grandiosa, ya que nos permite tener contacto con el público y de estar en un ambiente que te deja ver los diversos emprendedores de la zona, también hacer amistades”, destacó Rubí Hernández, quien es emprendedora de “Rubí Ideas Originales”.
Reyna Melissa Gutiérrez, quien es la dueña de “Orgamell”, un comercio dedicado a la venta de productos capilares y corporales hechos totalmente a base de plantes y vegetales, sin sulfatos.
La actividad también contó con la presencia de Julia Drullard, Gobernadora de Santo Domingo; el subdirector de pasaporte, Carlos Ortiz; Isidro Torres, director de los Centros Tecnológico Comunitarios; Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA; Erica Infante, directora de la juventud de la alcaldía de SDN; Alonzo Ledesma, en presentación del alcalde municipal, el exvicerrector de la UASD, Rafael Nino Feliz, entre otras autoridades. Además de los viceministros de la Juventud, Henry Domínguez, Francisco Santiago, Endry Gonzalez, Vicente Luis de Peña y el director de Gabinete, Winston Paulino, entre otros.
Próximas ferias
Además, el Ministerio de la Juventud anunció que las próximas serán: el 17 de junio en Barahona, luego le sigue La Vega, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, San Cristóbal, Santo Domingo Oeste, Santiago, entre otras más que se estarán desarrollando en lo adelante.
SANTO DOMINGO.- Los activos del sistema financiero alcanzaron los RD$3.28 billones al finalizar el primer trimestre de 2023, para un crecimiento interanual de 9.3%, según los datos del informe trimestral de desempeño de la Superintendencia de Bancos (SB).
El índice de solvencia del sistema financiero presentó también un aumento con relación al trimestre anterior ubicándose en 17.2%, para una variación de 52 puntos básicos, manteniendo su estabilidad a pesar del incremento de las tasas de interés durante el año pasado.
De igual manera, el patrimonio técnico mantiene su trayectoria de crecimiento saludable, alcanzando los RD$355,815 miles de millones para un incremento de 14.7% en relación con marzo de 2022. El 83.6% está compuesto por capital primario, caracterizado por su mayor capacidad de absorción de pérdidas.
En el caso de las captaciones, estas presentaron una tasa de crecimiento interanual de 9.5%, totalizando RD$2.3 billones, con un incremento interanual de RD$202,579 millones.
Activos
De acuerdo con la publicación de la SB, los activos de la banca continúan creciendo a un ritmo cercano a los niveles prepandemia, especialmente por el buen comportamiento de la cartera de créditos, pues aportó el 87.2% del crecimiento.
En efecto, la cartera de créditos bruta se colocó en RD$1.66 billones (26.6% del PIB), para un aumento interanual de RD$216,498 millones, con una trayectoria ascendente más acelerada que el resto de la actividad económica.
Este comportamiento ha sido estimulado principalmente por los segmentos de tarjetas de crédito y consumo, con expansiones interanuales de 19% y 14.2%, respectivamente.
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de la Fuerza del Pueblo, doctor Radhamés Jiménez, afirmó que todas las encuestas, incluyendo las “maquilladas”, coinciden en que el expresidente Leonel Fernández registra un ascenso sostenido en las preferencias con miras a las elecciones del 2024.
Consideró que de perdurar la situación actual, con el alto costo de la vida, las acciones delincuenciales y el desastre institucional, sino se produce un cambio radical a favor de la población, la contienda se puede decidir en primera vuelta a favor del ex presidente Fernández.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, expresó que no hay forma de ocultar el crecimiento en las simpatías electorales del líder de la Fuerza del Pueblo.
“No hay forma de ocultar que se está produciendo un descenso en la popularidad del presidente (Luis Abinader), que viene en caída y un ascenso, despacio, pero sostenido de nuestro líder, compañero Leonel Fernández”, argumentó.
Jiménez planteó que los sondeos maquillados y supuestamente pagados por el gobierno establecen como tendencia un aumento en la popularidad de Fernández.
El dirigente político entiende que no hay condiciones ni razones a la vista para que ese panorama cambie en el proceso electoral que se avecina.
Observó que los elementos que inciden para que la gente tenga una inclinación actualmente es cómo las acciones del gobierno tendentes a mejorar las condiciones de la gente lleven la calidad de vida de la población al piso.
“De manera que esa es la realidad, ya incluso las encuestas maquilladas dan a la Fuerza del Pueblo como la principal fuerza política de oposición de República Dominicana y nosotros no nos detenemos, se trabaja 24/7 y estaremos trabajando hasta que finalmente el 19 de mayo del 2024 el compañero Leonel Fernández sea proclamado como presidente electo de República Dominicana en primera vuelta”, adujo.
Jiménez opina que el gobierno ha sido incapaz de detener la inflación que incide de manera determinante en el alto costo de la vida, porque más de tres millones de dominicanos están pasando hambre.
Calificó como decepcionante, lamentable y calamitosa la realidad en que viven los dominicanos en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
“El pueblo dominicano tiene la esperanza de que cuenta con un líder con capacidad, con experiencia y relaciones internacionales, y que ha afrontado en otro momento de crisis de este país y lo ha sacado del hoyo, que es el compañero Leonel Fernández”, subrayó.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. – El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, elogió y promovió el perfil de Víctor Fadul Lantígua como su sucesor en el Ayuntamiento de este municipio.
Manifestó su confianza en el trabajo del actual diputado durante un encuentro que organizó la diputada por la circunscripción no.2, Hilda Genao.
Genao se promueve para continuar como legisladora y endosa su apoyo al diputado Fadul en la alcaldía y Martínez en la propuesta presidencial.
En el acto estuvieron presentes otros aspirantes de la provincia, entre ellos el hasta ahora único aspirante a senador por la ¨Ciudad Corazón¨, Marino Collante.
SANTO DOMINGO. – El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza, dijo que esta organización está tomando las medidas de lugar para evitar la filtración de «narcopolíticos».
Al conversar este lunes con periodistas dijo que el PRM ha elaborado una reglamentación para solicitar a sus candidatos informaciones adicionales a las usuales.
«Les solicitaremos hasta estados auditados para conocer el manejo de sus finanzas y de dónde surgen los recursos para su candidatura», señaló el también ministro Administrativo de la Presidencia.
Asimismo, Paliza resaltó que han contactado a la propia Junta Central Electoral (JCE) y conversado con otros partidos, inclusive de la oposición, para tomar medidas conjuntas que les ayuden a tener un mejor sistema.
PUERTO PRINCIPE.- Las intensas lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra que se registran en Haití desde el fin de semana se han cobrado ya la vida de 42 personas, según las últimas cifras de la Oficina de la ONU para asuntos humanitarios (OCHA).
Las lluvias, que se han registrado en siete de los diez departamentos del país, pero con especial virulencia en el oeste, han dejado además 19,000 personas desplazadas y 37,000 más afectadas de uno u otro modo.
De acuerdo con el informe del Departamento de Protección Civil (DPC) de Haití, el número de fallecidos aumentó este lunes a 30, el doble de los reportados la víspera.
Asimismo, el organismo elevó a nueve el total de desaparecidos, mientras que cifró en 7,475 las familias afectadas y en 13,000 las personas desplazadas.
Los aguaceros torrenciales han afectado considerablemente al sector agrícola y causado daños a centros de salud, carreteras y puentes, lo que dificulta la asistencia a los afectados, según Protección Civil.
La OCHA subrayó la gravedad de lo sucedido en un momento en que la temporada de huracanes -siempre muy activos en el mar Caribe- ni siquiera ha empezado y cuando Haití se enfrenta a una larguísima crisis humanitaria agravada por un brote de cólera.
Del Plan de Respuesta Humanitaria diseñado por la OCHA para atender a la población haitiana, cifrado en 720 millones de dólares, solo se ha recolectado hasta el momento una quinta parte, lo que deja en extrema vulnerabilidad a la mitad de la población haitiana que necesita ayuda humanitaria.
Pero además, la fragilidad política en el país, con áreas enteras que escapan a la autoridad del gobierno y están virtualmente bajo el control de pandillas, hace que la ayuda no pueda llegar a numerosas provincias por falta de seguridad.
1944
Día D: los aliados desembarcan en la costa de Normandía
El 6 de junio de 1944, el comandante supremo aliado, el general Dwight D. Eisenhower, da luz verde a la operación militar anfibia más grande de la historia: la Operación Overlord, la invasión aliada del norte de Francia, comúnmente conocida como el Día D.
Al amanecer, 18,000 paracaidistas británicos y estadounidenses ya estaban en tierra. Se movilizaron 13,000 aviones adicionales para proporcionar cobertura aérea y apoyo a la invasión. A las 6:30 a. m., las tropas estadounidenses desembarcaron en las playas de Utah y Omaha.
Los británicos y canadienses superaron la ligera oposición para capturar las playas Gold, Juno y Sword; también lo hicieron los estadounidenses en Utah. Sin embargo, la tarea fue mucho más difícil en la playa de Omaha, donde la Primera División de EE. UU. luchó contra alta mar, niebla, minas, vehículos en llamas y baterías costeras alemanas, incluida una división de infantería de élite, que arrojaron fuego intenso. Muchos estadounidenses heridos finalmente se ahogaron en la marea alta. Las divisiones británicas, que desembarcaron en las playas Gold, Juno y Sword, y las tropas canadienses también se encontraron con un intenso fuego alemán.
Pero al final del día, 155,000 soldados aliados ( estadounidenses, británicos y canadienses ) habían asaltado con éxito las playas de Normandía y luego pudieron avanzar hacia el interior. Dentro de tres meses, la parte norte de Francia sería liberada y la fuerza de invasión se prepararía para ingresar a Alemania, donde se encontrarían con las fuerzas soviéticas que avanzaban desde el este.
Antes del asalto aliado, los ejércitos de Hitler habían tenido el control de la mayor parte de Europa continental y los aliados sabían que una invasión exitosa del continente era fundamental para ganar la guerra. Hitler también lo sabía y esperaba un asalto en el noroeste de Europa en la primavera de 1944. Esperaba repeler a los Aliados desde la costa con un fuerte contraataque que retrasaría futuros intentos de invasión, dándole tiempo para lanzar la mayoría de sus fuerzas en derrotando a la Unión Soviética en el este. Una vez que se lograra eso, creía que pronto tendría una victoria total.
Por su parte, los alemanes sufrieron la confusión en las filas y la ausencia del célebre comandante, el mariscal de campo Erwin Rommel, que estaba de permiso. Al principio, Hitler, creyendo que la invasión era una finta diseñada para distraer a los alemanes de un próximo ataque al norte del río Sena, se negó a liberar a las divisiones cercanas para que se unieran al contraataque y hubo que pedir refuerzos desde más lejos, lo que provocó retrasos.
También dudó en llamar a divisiones blindadas para ayudar en la defensa. Además, los alemanes se vieron obstaculizados por el efectivo apoyo aéreo aliado, que destruyó muchos puentes clave y obligó a los alemanes a tomar largos desvíos, así como el eficiente apoyo naval aliado, que ayudó a proteger el avance de las tropas aliadas.
Aunque el Día D no se desarrolló exactamente según lo planeado, como afirmó más tarde el mariscal de campo británico Bernard Montgomery, por ejemplo, los aliados solo pudieron desembarcar en Francia una fracción de los suministros y vehículos que tenían previsto, la invasión fue un éxito rotundo. . A finales de junio, los aliados tenían 850,000 hombres y 150,000 vehículos en Normandía y estaban listos para continuar su marcha por Europa.
El heroísmo y la valentía mostrados por las tropas de los países aliados en el Día D han servido de inspiración para varias películas, siendo las más famosas The Longest Day (1962) y Saving Private Ryan (1998). También se representó en la serie de HBO Band of Brothers (2001).