● TV EN VIVO
33.6 C
Dajabón
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 7

CESFRONT y DNDCD confiscan cargamento de casi 5 mil libras de marihuana

0

Santo Domingo, R.D. En una acción conjunta que evidencia la capacidad de respuesta de las autoridades frente a las estructuras de narcotráfico, miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coordinados por el Ministerio Público, confiscaron un cargamento presumiblemente de marihuana de 4, 836 libras, así como otros once paquetes de un polvo blanco que se presume es cocaína, en medio de un operativo de seguimiento y vigilancia, realizado en la provincia de Pedernales.


Efectivos del CESFRONT y miembros de la DNCD, como parte del reforzamiento de las operaciones de interdicción, interceptaron en el tramo carretero de la Avenida Libertad, salida Pedernales-Oviedo, en dirección Oeste Este, próximo a la zona agrícola de los Olivares, al conductor de un camión tanquero, quien al notar la presencia de los equipos operativos abandonó el vehículo y se dio a la fuga.

Posteriormente por instrucciones del fiscal, el camion, marca Freightliner, placa No.L509382, de color blanco, año 2011, fue trasladado a la Base de Operaciones, que opera en Pedernales, donde se ocupo (camuflado) en el interior del tanque de gas, un alijo de 1,043 paquetes de presunta marihuana, con un peso aproximado a las 4, 836 libras, así como once paquetes de un polvo blanco que se presume es cocaina, envueltos en cinta adhesiva y con distintos logotipos.

“Se ha establecido, que el camión, que simulaba transportar gas, y que en realidad, fue preparado para traficar con presuntas sustancias narcóticas, figura a nombre de Hector Manuel Mendez Rodriguez, a quien las autoridades le exhortan que se entregue por la vía que corresponde”

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso para apresar y someter a la justicia a los integrantes de estas redes de narcotráfico, cuyo modo operativo es traficar con este tipo de drogas, desde Jamaica a Haití y República Dominicana.

Se trata del cargamento de presunta marihuana más grande ocupado en toda la historia en la frontera domínico-haitiana.

El organismo antinarcóticos, destaca el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y agencias de Inteligencia del Estado, cooperación que ha permitido ocupar durante este 2025, más de 20 toneladas de distintas drogas, cifras que siguen marcando al país como líder en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.

CESFRONT Y DNCD CONFISCAN UN CARGAMENTO DE CASI 5,000 LIBRAS DE MARIHUANA CAMUFLADOS EN CAMIÓN TANQUERO

Santo Domingo.
En una acción conjunta que evidencia la capacidad de respuesta de las autoridades frente a las estructuras de narcotráfico, miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coordinados por el Ministerio Público, confiscaron un cargamento presumiblemente de marihuana de 4, 836 libras, así como otros once paquetes de un polvo blanco que se presume es cocaína, en medio de un operativo de seguimiento y vigilancia, realizado en la provincia de Pedernales.

Efectivos del CESFRONT y miembros de la DNCD, como parte del reforzamiento de las operaciones de interdicción, interceptaron en el tramo carretero de la Avenida Libertad, salida Pedernales-Oviedo, en dirección Oeste Este, próximo a la zona agrícola de los Olivares, al conductor de un camión tanquero, quien al notar la presencia de los equipos operativos abandonó el vehículo y se dio a la fuga.

Posteriormente por instrucciones del fiscal, el camion, marca Freightliner, placa No.L509382, de color blanco, año 2011, fue trasladado a la Base de Operaciones, que opera en Pedernales, donde se ocupo (camuflado) en el interior del tanque de gas, un alijo de 1,043 paquetes de presunta marihuana, con un peso aproximado a las 4, 836 libras, así como once paquetes de un polvo blanco que se presume es cocaina, envueltos en cinta adhesiva y con distintos logotipos.

“Se ha establecido, que el camión, que simulaba transportar gas, y que en realidad, fue preparado para traficar con presuntas sustancias narcóticas, figura a nombre de Hector Manuel Mendez Rodriguez, a quien las autoridades le exhortan que se entregue por la vía que corresponde”

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso para apresar y someter a la justicia a los integrantes de estas redes de narcotráfico, cuyo modo operativo es traficar con este tipo de drogas, desde Jamaica a Haití y República Dominicana.

Se trata del cargamento de presunta marihuana más grande ocupado en toda la historia en la frontera domínico-haitiana.

El organismo antinarcóticos, destaca el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y agencias de Inteligencia del Estado, cooperación que ha permitido ocupar durante este 2025, más de 20 toneladas de distintas drogas, cifras que siguen marcando al país como líder en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 17 de mayo, 2025.-

-Publicidad-

Cesfront y DNCD confiscan un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

0

Pedernales.- En una acción conjunta que evidencia la capacidad de respuesta de las autoridades frente a las estructuras de narcotráfico, miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coordinados por el Ministerio Público, confiscaron un cargamento presumiblemente de marihuana de 4, 836 libras, así como otros once paquetes de un polvo blanco que se presume es cocaína, en medio de un operativo de seguimiento y vigilancia, realizado en la provincia de Pedernales.

Efectivos del CESFRONT y miembros de la DNCD, como parte del reforzamiento de las operaciones de interdicción, interceptaron en el tramo carretero de la Avenida Libertad, salida Pedernales-Oviedo, en dirección Oeste Este, próximo a la zona agrícola de los Olivares, al conductor de un camión tanquero, quien al notar la presencia de los equipos operativos abandonó el vehículo y se dio a la fuga.

Posteriormente por instrucciones del fiscal, el camion, marca Freightliner, placa No.L509382, de color blanco, año 2011, fue trasladado a la Base de Operaciones, que opera en Pedernales, donde se ocupo (camuflado) en el interior del tanque de gas, un alijo de 1,043 paquetes de presunta marihuana, con un peso aproximado a las 4, 836 libras, así como once paquetes de un polvo blanco que se presume es cocaina, envueltos en cinta adhesiva y con distintos logotipos.

“Se ha establecido, que el camión, que simulaba transportar gas, y que en realidad, fue preparado para traficar con presuntas sustancias narcóticas, figura a nombre de Hector Manuel Mendez Rodriguez, a quien las autoridades le exhortan que se entregue por la vía que corresponde”

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso para apresar y someter a la justicia a los integrantes de estas redes de narcotráfico, cuyo modo operativo es traficar con este tipo de drogas, desde Jamaica a Haití y República Dominicana.

Se trata del cargamento de presunta marihuana más grande ocupado en toda la historia en la frontera domínico-haitiana.

El organismo antinarcóticos, destaca el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y agencias de Inteligencia del Estado, cooperación que ha permitido ocupar durante este 2025, más de 20 toneladas de distintas drogas, cifras que siguen marcando al país como líder en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.

-Publicidad-

Ministro de Defensa de República Dominicana visita El Salvador para conocer su modelo de seguridad y fortalecer cooperación bilateral

0

San Salvador, El Salvador. – El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., realizó una visita oficial a El Salvador, atendiendo una invitación del Gabinete de Seguridad de ese país, con el objetivo de conocer su modelo de seguridad interior y estrategias de combate a la delincuencia y las pandillas, así como fortalecer los lazos de cooperación en materia de defensa y apoyo institucional a las autoridades civiles.

La delegación dominicana estuvo integrada además por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y cumplió una agenda de trabajo coordinada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública salvadoreño, que incluyó reuniones estratégicas y visitas a instituciones vinculadas al sistema de seguridad pública.


Durante su estadía, el teniente general Fernández Onofre sostuvo un encuentro con autoridades de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), encabezadas por el comisionado César Flores Murillo. Asimismo, realizó un recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una instalación de máxima seguridad que ha ganado reconocimiento internacional por su modelo penitenciario.

En la segunda jornada, el ministro dominicano se reunió con su homólogo salvadoreño, vicealmirante René Francis Merino Monroy, ministro de la Defensa Nacional, con quien abordó temas relacionados con la prevención y combate de la criminalidad organizada, la cooperación regional, el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la misión de las tropas salvadoreñas desplegadas en Haití, en apoyo a los esfuerzos de estabilización y seguridad en ese país.

Asimismo, sostuvo un encuentro de alto nivel con el ministro de Justicia y Seguridad Pública, licenciado Gustavo Villatoro, con quien intercambió experiencias sobre las acciones de control y disuasión frente a las pandillas, así como la implementación de políticas integrales de seguridad ciudadana.

Esta visita forma parte de los esfuerzos del Gobierno dominicano por identificar buenas prácticas en materia de seguridad pública, promover el intercambio de experiencias y consolidar mecanismos de cooperación bilateral con países aliados.

-Publicidad-

Pescadores dan paso histórico con primera producción de tilapia en Sabaneta

0

Sabaneta, San Juan.- La Cooperativa de Pescadores de Sabaneta (COOPESCASA), con el respaldo de GoldQuest Dominicana a través de su Proyecto Romero, ha dado inicio a un ambicioso proyecto de producción acuícola en la presa Sabaneta, enfocado en la crianza sostenible de tilapias.

La iniciativa comenzó con una inversión inicial de más de tres millones de pesos dominicanos, con proyecciones de alcanzar los seis millones al llegar a su plena capacidad productiva.

El objetivo principal del proyecto es organizar a las distintas asociaciones y pescadores independientes en una estructura cooperativa dedicada al cultivo controlado de tilapias. Además de fortalecer la economía local y generar nuevos empleos, esta transformación busca convertir a los pescadores en emprendedores acuícolas capacitados, mejorando su productividad, acceso al mercado y sostenibilidad empresarial.

También se espera un efecto positivo en los precios al consumidor, facilitando el acceso a alimentos frescos y de calidad, lo cual contribuye directamente a la seguridad alimentaria de la región.

La siembra inicial del proyecto contempló la liberación progresiva de 18,500 alevines, en diferentes fases, como parte de un plan de entrenamiento técnico del personal involucrado. Durante la Semana Santa, se realizó un ensayo comercial que resultó en la producción de 523 libras de tilapia, vendidas a RD$120 la libra a residentes de la comunidad. La jornada contó con la participación de miembros del Consejo de Administración y de Vigilancia de la cooperativa, así como líderes comunitarios, validando la viabilidad técnica y comercial de la iniciativa.

Este proyecto forma parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de GoldQuest Dominicana, liderado por el ingeniero José Ogando, gerente de Medio Ambiente y Gestión Social. Desde este programa se impulsan proyectos productivos sostenibles que promueven el desarrollo económico, refuerzan la seguridad alimentaria y fomentan la conservación ambiental en comunidades rurales de la provincia de San Juan.

-Publicidad-

El hombre más pesado de la historia

0

Jon Brower Minnoch (1941–1983), originario de Bainbridge Island, Washington, EE. UU., ostenta el récord Guinness como la persona más pesada jamás registrada. En 1978, su peso fue estimado en 635 kg (1.400 lb), una cifra que se alcanzó debido a una combinación de obesidad mórbida y un edema masivo que causó una acumulación extrema de líquidos en su cuerpo.

En marzo de 1978, Minnoch fue hospitalizado en el Centro Médico de la Universidad de Washington en Seattle debido a insuficiencia cardíaca y respiratoria. Su traslado requirió la intervención de más de una docena de bomberos, una camilla especialmente modificada y un ferry para transportarlo. En el hospital, fue colocado sobre dos camas unidas y se necesitaban trece personas para girarlo en los cambios de sábanas.

Durante su estancia hospitalaria, Minnoch siguió una dieta estricta de 1.200 calorías diarias, lo que le permitió perder aproximadamente 419 kg (924 lb), la mayor pérdida de peso documentada en la historia médica hasta ese momento.

En 1978, se casó con Jeannette, quien pesaba solo 50 kg. Esto estableció el récord de la mayor diferencia de peso entre una pareja casada, con una diferencia de aproximadamente 585 kg.

A pesar de sus esfuerzos, Minnoch falleció el 10 de septiembre de 1983 a los 41 años debido a complicaciones relacionadas con su condición médica. Su historia sigue siendo un testimonio de los desafíos extremos que puede presentar la obesidad y la importancia de la atención médica especializada.

-Publicidad-

Migración designa nuevo comandante en el Centro de Interdicción Migratoria en Dajabón

0

Jiménez Lora estará al frente de las operaciones de búsqueda y captura de indocumentados haitianos que se realizarán en Dajabón.

Por Manuel García

DAJABÓN, R.D.- La Dirección General de Migración designó al teniente coronel del Ejército Jiménez Lora como nuevo encargado del Centro de Interdicción Migratoria de Dajabón.

Jiménez Lora estará al frente de las operaciones de búsqueda y captura de indocumentados haitianos que se realizarán en Dajabón.

Según una fuente militar, el nuevo encargado estuvo al frente de varias operaciones que se realizaron en Friusa y Mata Mosquito de la provincia La Altagracia en contra de indocumentados haitianos.

Se espera que la DGM intensifique los operativos en Dajabón ante el plazo de 5 días dado por el alcalde Santiago Riverón para que indocumentados abandonen las casas ocupadas.

Sobre el Plazo de 5 días
El alcalde por la provincia Dajabón, Santiago Riverón, sorprendió la mañana de este jueves a varios menores haitianos y un adulto que dormían en el parque Juan Luis Franco Bidó del municipio.

Al momento de la detención, un menor logró huir, evitando así ser retenido por la autoridad municipal.

El alcalde dijo que han tenido que arreciar por «el desorden que tienen los haitianos en el territorio nacional».

Los niños que fueron atrapados tenían la ropa sucia y eran sostenidos por la vestimenta superior que cargaban.

El miércoles, Santiago Riverón, acompañado de la policía municipal, visitó varios sectores del municipio por varios incidentes que han provocado los haitianos.

-Publicidad-

Encargado de zona agropecuaria de Dajabón intima a ciudadano por difamación

0

Por: Jesús Carrasco

DAJABÓN, República Dominicana.- El encargado de esta zona agropecuaria Juan Ernesto Fernández, a través de su abogado Licdo. Cesarino Félix Cruz, emitió una intimación formal contra un ciudadano al que acusa de realizar comentarios falsas en su contra, difundidas a través de medios de comunicación.

La notificación, entregada este 16 de mayo en Santiago de los Caballeros, establece un plazo legal de un día franco para que el requerido se retracte, desmienta y retire públicamente las declaraciones, las cuales fueron divulgadas en el programa “Agroambiente” que se transmite por Canal 57, Telecontacto, así como en otros espacios informativos.

De acuerdo con el documento legal, en caso de que no se cumpla con la intimación, Fernández procederá por la vía judicial correspondiente.

Asimismo, se informó que otras personas están siendo evaluadas por su presunta vinculación a estos mismos pronunciamientos, lo que podría derivar en nuevas acciones legales en los próximos días.

-Publicidad-

Conani califica como arbitraria e irregular movilización de menores de edad en Dajabón

0

A raíz de los videos virales donde se aprecia al alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, movilizando a menores de edad, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) califica como arbitraria e irregular dichas acciones.

Además, informa que cuentan con presencia permanente en el Centro de Acogida de la Dirección General de Migración (DGM) de la citada localidad.

“Una vez recibidos los niños, niñas y adolescentes por parte de DGM al CONANI, se procedió a realizar las entrevistas definidas en el Protocolo para la Identificación, Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Movilidad Humana”, establece el comunicado de prensa emitido por la institución.

De estos jóvenes, cinco salieron sin consentimiento de las instalaciones de la DGM, conforme a lo reportado oficialmente, antes de que se le realizaran las evaluaciones correspondientes.

En este documento Conani asegura que tras la evaluación de cada caso, se determinó que seis de los menores de edad interceptados no tenían arraigo en territorio nacional y refirieron familiares en Haití, por lo que se dispuso su retorno asistido y entrega, en el Puente Binacional Dajabón-Ounaminthe, a las autoridades del Instituto de Bienestar Social y de Investigación (Ibesr), de Haití, con fines de reunificación familiar en territorio haitiano.

Además, establece que continuará dando seguimiento a esta situación en coordinación con las autoridades competentes y los actores del Sistema de Protección, para garantizar la aplicación efectiva de los protocolos que salvaguardan los derechos de la niñez y la adolescencia.

-Publicidad-

Vicepresidenta llega a Roma para misa del inicio del pontificado del Papa León XIV

0

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, arribó a la ciudad de Roma para participar en el acto solemne de inicio del pontificado de Su Santidad el Papa León XIV, representando al pueblo dominicano en este momento trascendental para la Iglesia Católica y la comunidad internacional.

A través de un mensaje difundido en sus canales oficiales, la vicepresidenta expresó: “He llegado a Roma, Italia, para representar al pueblo dominicano en el acto solemne de inicio del pontificado de Su Santidad el Papa León XIV. Que este nuevo tiempo sea de esperanza, unidad y paz para toda la humanidad”.

El acto solemne, celebrado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, reunirá a jefes de Estado, líderes religiosos y representantes de diversas naciones, en un ambiente de recogimiento y expectativa ante la nueva etapa que se abre bajo el liderazgo espiritual del Papa León XIV.

-Publicidad-

¿Cómo saber si aplicas para el bono por el Día de las Madres?

0

Por motivo al Día de las Madres, el “cariñito” comenzará a transferirse a partir del 21 de mayo, de acuerdo a las palabras de la directora del programa Supérate, Gloria Reyes. La disposición del monto recibido tendrá un plazo de 90 días para ser canjeado.

Para saber si eres una mami que aplica o no, presiona el siguiente enlace: https://www.bonomadre.gob.do/.

Requisitos

Para poder recibir el “Cariñito 2025”, las beneficiarias del Bono Madres 2025 deben tener ingresos económicos por debajo del nivel de pobreza.

Esta condición será verificada con la base de datos de la Tesorería de Seguridad Social (TSS), excepto en los casos de las madres que tienen niños y niñas menores de 5 años, o aquellas que estén a cargo del cuidado de adultos mayores o personas con discapacidad.

Deben ser madres dominicanas, vivir en el país, ser portadoras de una cédula de identidad y electoral, y percibir un salario que no supere el límite establecido por el programa.

El Gobierno también informó que cada madre solo podrá recibir una (1) transferencia monetaria. Será implementado “un método de pago híbrido que contempla depósito a cuentas personales y remesas Banreservas”.

“Las (madres que son) beneficiarias de Supérate lo van a recibir en su tarjeta y podrán usarla para comprar alimentos; y en el caso de otras madres que parte del programa Supérate, mediante el apoyo del Banco de Reservas, en la modalidad de remesas, les llegará un mensajito. Ya esto lo hemos hecho anteriormente, o sea que las madres saben cómo es; les llegará un mensajito a su teléfono y con ese código irán al banco a retirar en efectivo”, detalló la directora de Supérate.

-Publicidad-