● TV EN VIVO
24.3 C
Dajabón
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 710

Degradación ambiental de Haití preocupa a expertos

0

Redacción

PUERTO PRINCIPE, Haití.- La organización Promoción para el Desarrollo alertó este viernes sobre la degradación ambiental en Haití, luego de registrarse incendios forestales en zonas protegidas, como Dondon, Pinar y Pico Macaya, en medio de una intensa sequía.

La plataforma criticó la «ausencia política» en la cuestión ambiental, además de la debilidad de las instituciones, laxitud y negligencia de los funcionarios, así como la falta de recursos humanos especializados, lo que agravan ese fenómeno.
Desde mediados de febrero se registraron incendios forestales en varias zonas del país cuando este  experimenta un intenso periodo de sequía que, incluso, limita la generación de energía y el riego de los cultivos.
La Agencia Nacional de Áreas Protegidas (ANAP) criticó que las quemas son provocadas y la deforestación tendrá consecuencias, no solo por los efectos del calentamiento global, sino también en el modo de supervivencia de las poblaciones en el territorio nacional.
Jeantel Joseph de la ANAP, dijo a Le Nouvelliste que aún no pudieron realizar una estimación de las pérdidas tras los incendios en Ti Sous, Savann Bourik, Corneille, Marre Boeufs porque las acciones de recuperación continúan en algunas áreas.
Asimismo, explicó que actualmente, por el deterioro del clima de seguridad, muchas personas abandonan las zonas residenciales para refugiarse en Forêt-des-pins y queman los bosques con el fin de construir viviendas y ampliar espacios de cultivos.
El problema persiste, a pesar de los esfuerzos de los agentes de la Brigada de Protección de Áreas Protegidas y la ANAP apeló a la solidaridad de todas las fuerzas vivas de la nación, y en particular a los actores del sector ambiental, autoridades locales, prensa y ciudadanos, para paliar la campaña de deforestación en perjuicio del país.
-Publicidad-

MIDE rinde cuentas e informa seguridad fronteriza requirió en patrullajes más de mil 287millones pesos

0

Gonell Franco

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las labores de defensa de la soberanía nacional, en materia de seguridad del espacio terrestre, aéreo y marítimo, costaron a la República Dominicana más de mil 287 millones de pesos durante el 2022, inversión que se ejecutó a través de 80 mil 82 patrullajes desarrollados en la zona fronteriza.

Los operativos de seguridad estuvieron a cargo de las Fuerzas Armadas, integradas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Dominicana, así También participó el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).

Conforme a las memorias del Ministerio de Defensa, el Ejército, cumpliendo con “su rol misional como Fuerza Terrestre de defender la integridad, soberanía e independencia de la nación”, realizó 9 mil 108 patrullas de vigilancia y seguridad en la frontera terrestre.

La vigilancia estuvo bajo la responsabilidad de la Tercera Brigada de Infantería, en San Juan de la Maguana; la Cuarta  en Valverde y la Quinta Brigada en Barahona.

El informe refiere que el incremento se debió a que se activaron más patrullajes para el reforzamiento de la frontera, lo que tuvo una inversión de 127 millones 491 mil 197 pesos.

“Contribuyendo al incremento de las capacidades del Ejército, para abordar y afrontar los riesgos y amenazas en la zona fronteriza terrestre, logrando disminuir los actos delictivos en el territorio nacional”, refiere la rendición de cuentas del Ministerio de Defensa.

-Publicidad-

Comisión Gestión Residuos Sólidos supervisa segunda fase vertedero Dajabón para su puesta en en funcionamiento

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-Una comisión integrada por funcionarios vinculados a la Gestión  de Residuos Sólidos en el país, supervisó la segunda fase, para lo que será la puesta en funcionamiento del vertedero municipal de esta demarcación.

La comisión la conformó Paíno Henríquez, Directo Nacional de Fideicomiso Público-Privado en el área de Gestión de Residuos Sólidos, y John Grullón de la misma área, pero en el Ministerio de Medio Ambiente.

Ambos supervisaron los niveles de avance del vertedero del municipio cabecera de la provincia Dajabón, al cual -según lo informado- se les dan los toques finales para su puesta en funcionamiento.

Actualmente se trabaja en la construcción del espacio donde se colocará una balanza para pesaje de los camiones al llegar con los residuos, la explanada en la que se descargará los residuos, la construcción y alineación de las tincheras, así como un espacio para drenar hacia el mismo los líquidos originados por la basura.

De su lado, el Alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, aprovechó la visita de la referida comisión, para solicitar la mejora de la carretera desde Sabana Santiago (La Aviación) hasta el vertedero, ubicado en La Patilla y la electrificación de dicho tramo.

Riverón también dice sentirse complacido porque lo del vertedero fue una petición hecha al Presidente Luis Abinader , al Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y al Director de Gestión de Residuos Sólidos Paíno Henríquez, por acoger a Dajabón como referente y modelo, para la realización del primr relleno sanitario municipal, construido y amparado en la ley 25-20, sobre la materia.

-Publicidad-

Alertan sobre un aumento “sin precedentes” plástico en océanos

0

WASHINGTON, Estados Unidos .- La concentración de plástico en los océanos ha experimentado un “aumento sin precedentes” desde el año 2005 hasta alcanzar un nivel actual aproximado de más de 2 millones de toneladas, según un estudio publicado este miércoles en la revista académica PLoS ONE.

“A partir de 2005, hubo un aumento rápido y consistente de la abundancia de plástico. Basándonos en nuestro modelo, estimamos que en 2019 flotaban (en el océano) entre 82 y 358 billones de partículas (171 billones de media) que pesan entre 1,1 y 4,9 millones de toneladas (2,3 millones de media)”, dice el estudio.

Los investigadores, entre los que se encuentran científicos de Estados Unidos, Suecia, Chile y Australia, analizaron datos globales sobre la concentración de plásticos en la superficie de los mares que abarcan desde 1979 hasta 2019.

Observaron que, desde 1990 hasta 2005, las cantidades de plástico variaron sin detectarse una tendencia clara, algo que podría deberse “a importantes políticas que se implementaron durante ese período”, como la prohibición de descargar plásticos de los barcos incluida en el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por Buques (Marpol).

A partir de 2006, sin embargo, a medida que creció la producción mundial, y que los macroplásticos que ya flotaban en la superficie del océano comenzaron a desintegrarse en microplásticos, la concentración de este tipo de compuestos aumentó considerablemente.Se requiere inmediata atención para salvar los océanos

-Publicidad-

Ante sequía Senador por Santiago Rodríguez acusa a Ministro Medio Ambiente de descuido de su provincia

0

Gonell Franco

SANTIAGO RODRIGUEZ, República Dominicana.-El Ministerio de Medio Ambiente se ha descuidado tanto, que en momentos que los ríos están secos, debido a la fuerte sequía que se registra en esa provincia, son camiones y camiones de trozas de pinos que salen de la misma.

La denuncia corresponde al Senador de la República por esa provincia, Antonio Marte, quien dijo desde su curul, que su provincia (Santiago Rodríguez), pasa por una situación nunca vista, ya que no hay una gota de agua para tomar, no hay una gota para el ganado, no hay una gota para las fincas, y que realmente no se sabe que van a hacer.

Expresó que las personas que no saben qué hacer con las personas que cortan los árboles en grandes cantidades, y pidió al Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, a quien califica como su amigo, que no provoque que él (Antonio Marte), tenga que tirarse a las calles a partir de la provincia Valverde.

Pidió a sus colegas Senadores, de Montecristi, Ramón Antonio Pimentel (Moreno Arias), y de Dajabón, David Sosa, que defiendan la provincia Santiago Rodríguez, que es la que abastece de agua a las que ellos representan, y que también tienen que estar secas, porque no hay agua.

Advirtió al Ministro de Medio Ambiente, que respete su provincia, a la vez que le pidió que disponga que en esta no se corten más palos, por lo menos durante 10 años, e indicó que si a los otros no les duele sus respectivas provincias, a él le duele la suya.

Por último, Antonio Marte manifestó que los ríos Yaguajay y Guayubín no tienen una gota de agua, pero que parece que el caso de estas y otras fuentes, no les hace falta lo que sucede.-

-Publicidad-

Privatización del agua: una tragedia para RD

0

Gonell Franco

Bajo un alegado pacto y por medio de un ante proyecto de ley del que la población no está bien informada y documentada, porque ni lo ha hecho el Gabinete del Agua, ni particularmente el Presidente de la República, Luis Abinader, se pretende la privatización del agua en República Dominicana.

Gran parte de la población escucha hablar de la privatización del agua y que el gobierno, sutilmente, lo promueve como otra cosa, piensa que se trata solo de la que se sirve por medio de los acueductos, por cierto, con mucha deficiencia, pero no, es la privatización de toda el agua.

Es decir, estamos hablando de todas las fuentes de agua, ríos, arroyos, cañadas, lagunas (humedales), y todas las cuencas y subcuencas hidrográficas e hidrológicas que las integran.

Esa sería una verdadera tragedia para la República Dominicana, y es una intención malsana del gobierno dominicano, a partir de que en otros países ya hay grandes bancos que han reservado grandes cantidades de millones de dólares en la Bolsa de Valores y otras líneas, para los negocios de privatización del agua.

La privatización del agua a nivel mundial, significaría mayores precios que los del oro y el petróleo, porque sin esos dos elementos tendríamos retrocesos, pero la vida sería posible, no así sin el agua, que se convertiría, por esa razón, en el bien común de consumo local y exportación, más demandado en toda la historia de la humanidad, e, incluso, no se descarta que por ser imprescindible para la vida, traiga conflictos de guerras en distintas latitudes del planeta tierra.

En el caso particular de la República Dominicana y de otros países del mundo, hay que agregarle todas las terribles consecuencias del cambio climático, producto del calentamiento global, todo ello como resultado de los grandes crímenes ecológicos en contra de la naturaleza y todos los recursos que la integran, provocados por la mano del hombre, y muy especialmente desde aquellos grandes emporios políticos y de poder económico.

En torno al proyecto de ley que someterá el Poder Ejecutivo de República Dominicana, el próximo día 22 de este mes de marzo (día mundial del agua), nos queda la esperanza de que de ser aprobado, lo que sería un golpe mortal a la población dominicana, por parte de los legisladores, convertido en ley, con su promulgación por parte del Presidente Abinader, esta, por alguna vía, llegaría a conocerse en el Tribunal Constitucional, y el mismo no le quedaría de otra que declararlo “inconstitucional”.

No le quedaría de otra, porque el artículo 15 de la Carta Magna, establece que el agua es un bien público común, por lo que cualquier postulado contrario, sería inconstitucional.

No obstante, y de todas maneras, es necesario un empoderamiento por parte de las organizaciones ambientales, sociales, religiosas, en fin, de la sociedad civil en toda su dimensión, para evitar el más terrible crimen contra la población dominicana.-

-Publicidad-

Video: Tras conflicto judicial de Directora y esposo con joven comunidad cierra plantel escolar en Carrizal

0

Euris Vargas

DAJABON, República Dominicana.– Padres, madres y comunitarios cerraron el centro educativo de El Carrizal, municipio Restauración, en esta provincia en protesta por la medida de coerción de un mes impuesta a un joven de la comunidad.

Negaron que Bernardo Tapia Alvarez haya agredido a la Directora del centro, Cristina Rodríguez, como denuncia esta y el esposo, e indicaron que Tapia Alvarez no es una persona de conflictos y muy querido en la comunidad.

Advirtieron que durante un acto en la escuela, el esposo de la Directora amenazó a cuatro mujeres si servían como testigo en el proceso judicial en que tienen involucrado a Bernardo Tapia Alvarez,

Entre las denunciantes se encuentra una hermana de la Directora del plantel, quien la acusó de provocar, además, la detención de su propio padre y una hermana, lo que califica como algo inaudito.

Los manifestantes informaron que el plantel no será abierto hasta que las autoridades educativas no sustituyan a la Directora del mismo, a la que acusan, conjuntamente con el esposo, de ser una enemiga de la comunidad.

-Publicidad-

Mujer herida por ex pareja de 20 estocadas en Jarabacoa se debate entre la vida y la muerte

0

Redacción

LA VEGA, República Dominicana.-Una mujer se debate entre la vida y la muerte tras recibir 20 estocadas de su expareja sentimental, quien tiene antecedentes en un hecho ocurrido en el sector Medina de Jarabacoa, en esa provincia.

Miriam Esther Silverio Adames, de 33 años de edad, fue agredida brutalmente por Juan Andrés Arias Arias, de 44 años, quien tan pronto cometió la agresión emprendió la huida.

La mujer recientemente había terminado la relación con su agresor, quien  tiene antecedentes de intento de homicidio y violencia de género.

Miriam Esther Silverio Adames se encuentra ingresada en un centro de salud. y La Policía  informó que activó la búsqueda de Arias Arias para que responda por el hecho que cometió.

 

-Publicidad-

Un homenaje a las tradiciones dominicanas

0

El equipo del complejo turístico y residencial  Casa de Campo, en su interés de resaltar las tradiciones dominicanas, organizó en la plaza de Altos de Chavón un encuentro familiar, donde la música, el color y la gastronomía que identifican a República Dominicana, fueron protagonistas.

Con motivo de la conmemoración de la Independencia Nacional, el espacio se transformó en un gran escenario para disfrutar de los personajes del carnaval.

 

Allí, los invitados también conocieron el proceso de elaboración del cigarro.

Una cabina especial para capturar los recuerdos de la noche en un divertido video, una estación para degustar el refrigerio fresco denominado ‘yun – yun’, y la participación de la Orquesta Caribe, formaron parte de los atractivos.

-Publicidad-

Swiss Edelweiss volará semanal a Puerto Plata

0

La aerolínea Swiss Edelweise iniciará un vuelo semanal desde Zurich a Puerto Plata, comenzando en el verano.

El nuevo vuelo fue anunciado por el ministro de Turismo, David Collado, durante el primer día de la ITB Berlín 2023.

 

Collado dijo que esta es una buena noticia, ya que esa ruta sustituirá el vuelo de Air France a Puerto Plata.

Posteriormente el ministro Collado recibió dos premios de manera simultánea, el primero por el país que más rápido se recuperó de la pandemia del Covid-19 y, el segundo, como mejor ministro de Turismo.

Los premios fueron entregados a Collado por Stefano Schwenk, presidente de Radio Group Germany y por el director general Elike Knall.

Radio Group Germany opera 20 emisoras de radio en Alemania y la única emisora de turismo de Alemania, Radio Holiday.

-Publicidad-