● TV EN VIVO
29.3 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
InicioDestacadasCuba retrasa aumentar más del 500% al precio de combustibles

Cuba retrasa aumentar más del 500% al precio de combustibles

Publicado

Te puede interesar

Alcalde de Dajabón da seguimiento a medidas que buscan evitar comerciantes Haitianos ocupen aceras

Dajabón.- El alcalde municipal de Dajabón Santiago Riverón, junto...

Marileidy llega primero en 200 metros en el Grand Slam Track

La campeona olímpica y tricampeona de la Liga de...

Comunicado Oficial de la Alcaldía Municipal de Dajabón

Por Ramón Medina Ante el lamentable incidente ocurrido este domingo...

Incautan cargamento de carbón y otros ilícitos en la frontera

Por Ramón Medina En una intervención conjunta y de acción...
spot_img
- Publicidad -

La Habana, 1 feb.- El régimen cubano pospuso la aplicación de una de las medidas del nuevo paquetazo económico que tanto malestar ha provocado en la población: el aumento de las tarifas de la gasolina y el diésel de hasta un 500 por ciento de su valor actual, así como la dolarización de su comercialización.

Se suponía que sería aplicada a partir de este 1 de febrero. Según aseguró en la televisión nacional la viceministra de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo, el aplazamiento responde a «un incidente de ciberseguridad en los sistemas informáticos para la comercialización de los combustibles» debido a «un virus desde el exterior» que las autoridades están investigando.

No obstante, aseguró que no habría una paralización de los servicios de comercialización de combustibles que funcionan actualmente.

ALZA NECESARIA PARA INCENTIVAR EL AHORRO

Granadillo justificó también el aumento de los precios como una disposición «necesaria para incentivar el ahorro, para contener la demanda, por los altos precios a los que se enfrenta el país para la compra de los combustibles en el mercado internacional y poder destinar a otras producciones de la economía».

La medida implica además la creación de una red de 28 servicentros, de los 613 existentes en el país, que venderán combustible en dólares. Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, comentó que el objetivo es recaudar dólares para poder comprar combustible en el mercado internacional. No obstante, agregó que esto no «quiere decir que vamos a asegurar desde el primer día un suministro en dólares».

El paquetazo, denominado por el régimen como «programa de estabilización macroeconómica», fue anunciado en diciembre último por el primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante su intervención en el segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias