● TV EN VIVO
24.7 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
InicioDestacadasPolvo del Sahara recubre la atmósfera en naciones Caribe

Polvo del Sahara recubre la atmósfera en naciones Caribe

Publicado

Te puede interesar

Alcalde de Dajabón da seguimiento a medidas que buscan evitar comerciantes Haitianos ocupen aceras

Dajabón.- El alcalde municipal de Dajabón Santiago Riverón, junto...

Marileidy llega primero en 200 metros en el Grand Slam Track

La campeona olímpica y tricampeona de la Liga de...

Comunicado Oficial de la Alcaldía Municipal de Dajabón

Por Ramón Medina Ante el lamentable incidente ocurrido este domingo...

Incautan cargamento de carbón y otros ilícitos en la frontera

Por Ramón Medina En una intervención conjunta y de acción...
spot_img
- Publicidad -

PUERTO ESPAÑA.- Varias naciones del Caribe experimentan un fuerte deterioro en la calidad del aire debido a la llegada de una densa capa de polvo del Sahara, que se extenderá hasta finales de semana.

Reportes de prensa mencionaron a Trinidad y Tobago, Suriname, Barbados y Santa Lucía como los países con los mayores niveles de insalubridad, pues la concentración de partículas flotantes es tan grande, que redujo a escasos metros la visibilidad en las calles.

La situación conllevó a las agencias medioambientales de esos territorios a emitir alertas porque existe reisgo de salud para la población, en especial, de personas con problemas respiratorios.

Por ejemplo, la de Trinidad y Tobago decretó las fases roja y naranja -las de mayor importancia- en distintas localidades de su suelo, donde el índice que mide el deterioro de la calidad del aire se sitúa entre 139 y 153.

Igualmente, está en vigor una veda a los vuelos de aeronaves pequeñas, debido a la poca visibilidad en los cielos de la región.

Cada año columnas de polvo se levantan desde el continente africano y avanzan en dirección oeste, bajo el flujo de los vientos alisios y se propagan a través del océano Atlántico, hasta llegar al mar Caribe, el sudeste de Estados Unidos, México y Centroamérica.

Según expertos, son generadas por las tormentas de arena y polvo del desierto del Sahara y la región del Sahel, que alcanzan alturas de tres a siete kilómetros y suelen estar cargadas de material nocivo para la salud humana.

El fenómeno desencadena alergias y, por lo tanto, pone a los asmáticos y otros individuos con determinadas patologías y con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en alto riesgo.

Además, puede provocar irritación de la piel y los ojos, así como un riesgo de padecimientos transmitidos por el agua.

No obstante, el polvo sahariano trae numerosas partículas minerales como hierro, calcio, fósforo, sílice, arcilla, también bacterias, hongos, ácaros y pólenes, que benefician a la naturaleza.

PRENSA LATINA

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias