● TV EN VIVO
29.3 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
InicioPortadaDarío Contreras recibió 12,507 motociclistas accidentados

Darío Contreras recibió 12,507 motociclistas accidentados

Publicado

Te puede interesar

Alcalde de Dajabón da seguimiento a medidas que buscan evitar comerciantes Haitianos ocupen aceras

Dajabón.- El alcalde municipal de Dajabón Santiago Riverón, junto...

Marileidy llega primero en 200 metros en el Grand Slam Track

La campeona olímpica y tricampeona de la Liga de...

Comunicado Oficial de la Alcaldía Municipal de Dajabón

Por Ramón Medina Ante el lamentable incidente ocurrido este domingo...

Incautan cargamento de carbón y otros ilícitos en la frontera

Por Ramón Medina En una intervención conjunta y de acción...
spot_img
- Publicidad -

Unos 12,507 motociclistas con diferentes tipos de traumas como consecuencia de accidentes de tránsito atendió en su emergencia el hospital traumatológico Dr. Darío Contreras en el último año.

El mayor número de pacientes accidentados mientras transitaban en motocicletas lo aportaron los hombres con el registro de 8,977 pacientes para un 61% de los casos recibidos en el servicio de emergencia del hospital durante el 2023, en edades comprendidas entre 17 a 68 años.

Mientras que 3,530 pacientes víctimas de accidentes de tránsito en motocicletas fueron mujeres, ocupando el 24% del total atendido durante los 12 meses del año pasado. La mayoría registran edades que oscilan entre 18 y 68 años de edad.

EL 911 LLEVÓ EL 95%

De acuerdo a los datos estadísticos por accidentes de tránsito de motociclistas correspondiente al período enero-diciembre de 2023, suministrado por el hospital a solicitud de Listín Diario, indica que todos los casos fueron recibidos por la Emergencia del centro y que el 95% de los accidentados llegaron en unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (9-1-1).

La Dirección General del Hospital Darío Contreras, que encabeza el traumatólogo César Roque, señala que la incidencia de pacientes a causas de accidentes en motocicletas mantienen una constante en el hospital y resaltó que la que más se ve afectada es una población joven masculino, principalmente.

Referente al uso del casco protector, la dirección del hospital especializado en traumatología, destaca que muchos lo utilizan, pero otros no, poniendo en riesgo su propia integridad física.

ENTRE FÉMUR Y MAXILOFACIAL

En cuanto al costo que conlleva atender a un paciente, indica que va a depender del tipo de lesión que presente el accidentado.

En tal sentido detalla que en el caso de fractura de fémur, que es la más común, podría significar una inversión entre 200 y 400 mil pesos.

Si el paciente presenta fractura de pelvis, fémur y lesiones de maxilofaciales, explica el hospital, que su recuperación podría generar un costo de más de medio millón de pesos por cada paciente con esas condiciones atendidas.

Para los pacientes que son ingresados a las Unidades de UCI del hospital Darío Contreras, como son personas con traumas craneoencefálico severo a grave y con otros traumas, el costo de la atención puede alcanzar una inversión hasta de un millón de pesos.

El hospital explica que por suerte las aseguradoras de salud dan cobertura a los pacientes afiliados tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo.

Por mes, el hospital recibe entre los 700 y 900 pacientes masculinos lesionados mientras transitan en motocicletas, mientras el promedio de mujeres oscila entre los 160 y 234 mensuales.

Las estadísticas de la organización Global Word of Statistics indican que República Dominicana es el país con la mayor tasa de mortalidad causada por lesiones en accidentes de tránsito, con 65 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras datos de autoridades nacionales indican que el 90% de motoristas fallecidos en accidentes no utilizaba casco protector.

Doris Pantaleón

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias