● TV EN VIVO
24.6 C
Dajabón
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 116

República Dominicana lidera Grupo Mundial III de Copa Davis

0

SANTO DOMINGO.- Los tenistas dominicanos Roberto Cid y Peter Bertran nueva vez consiguieron sendos triunfos en el Grupo Mundial III de la Copa Davis que entrega tres lugares a los Play-offs del Grupo Mundial II 2025.

El certamen se disputa en el Club Internacional de tenis de Asunción, Paraguay. República Dominicana ganó el lunes ante Bermuda su serie 3-0, mientras que este martes hizo lo mismo ante Guatemala, por 2-1. Este miércoles los criollos ganaron 3-0 sobre la selección de Puerto Rico.

Bertran venció a Jake Fellows, por 6-4 y 6-2, en una hora y 42 minutos.

Cid sobre Gabriel Evans, por 7-6 y 6-1, en una hora y 39 minutos.

En dobles también Bertran y Cid dieron cuentas del doblete boricua de Noah Hernández y Luca-Julian Hotze, por 6-4 6-2, en una hora y siete minutos.

Dominicana no juega este jueves, si el viernes ante Jamaica.

Los criollos lideran el grupo B, con 3-0; Jamaica segundo con 2-0; Bermuda 1-1; Guatemala 0-3 y Puerto Rico 0-2.

“La meta es pasar al Grupo II y falta poco, pero también falta mucho”, dijo Roberto Cid al equipo de prensa de Copa Davis tras terminar su partido de este miércoles ante Evans.

El torneo tiene un grupo de cuatro equipos (Grupo A) y un grupo de cinco equipos (Grupo B). Los dos equipos que terminen primeros en cada grupo ascenderán con la nación que termine en tercer lugar.

La nación terminando en último lugar del Grupo B descenderá con la nación que termine en octavo lugar.

El torneo da tres ascensos, dos descienden.

 

-Publicidad-

RD se enfrentará a Italia, Turquía y Países Bajos en Juegos Olímpicos

0

Madrid, 20 jun.- La selección femenina de voleibol de República Dominicana se enfrentará en la primera fase de los Juegos Olímpicos París 2024 a Italia, Turquía y Países Bajos, según el sorteo efectuado en Bangkok, donde el jueves comenzará la fase final de la Liga de Naciones.

Las Reinas del Caribe, que hace tres años cayeron en cuartos de final, repetirán así dos rivales en la primera fase, Italia y Turquía, dentro del Grupo C.

También la selección brasileña femenina de voleibol, plata en Tokio 2020, volverá a coincidir en la fase de grupos de París con Japón y Kenia, además de con Polonia.

La selección defensora del título olímpico, la de Estados Unidos, se medirá en la fase inicial con el equipo anfitrión, Francia, con China y con Serbia, bronce en Tokio 2020.

El torneo se disputará bajo un nuevo formato, con esos tres grupos de cuatro equipos, que jugarán todos contra todos. Los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros pasarán a los cuartos de final, ya con eliminación directa.

En Tokio hubo dos grupos de seis y pasaron los cuatro primeros.

Grupos de la primera fase del torneo olímpico femenino de voleibol en París 2024:

Grupo A: Francia, Estados Unidos, China y Serbia.

Grupo B: Brasil, Polonia, Japón, Kenia

Grupo C: Italia, Turquía, Países Bajos y República Dominicana.

 

-Publicidad-

Japón jugará por primera vez en Serie del Caribe de Beisbol 2025

0

SANTO DOMINGO.- Por primera ocasión, la Serie del Caribe 2025 tendrá un equipo de Japón como invitado especial, situación que confirmó Juan Puello, comisionado de la Conferencia de Béisbol del Caribe.

En una conferencia de prensa, se informó de esta noticia histórica para el béisbol invernal de la zona. “Mexicali se va a vestir de gala porque por primera vez habrá un equipo japonés en la Serie del Caribe, lo cual nos llena de orgullo porque independientemente de que ha sido muy querido que un equipo asiático se presente, se va a lograr en el querido Mexicali”, sostuvo Puello en conferencia de prensa.

“Es de enorme importancia que la Serie del Caribe se desarrolle aquí. Agradezco a las personas que tuvieron la iniciativa y que lo hicieron realidad. Vamos a tener una infraestructura del estadio para enero donde vamos a tener un estadio con las condiciones necesarias para montar cualquier tipo de evento”, sentenció el directivo.

A su vez, Carlos Manrique, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, manifestó su felicidad porque se lleve a cabo este evento en el cual México será el anfitrión una vez más, ya que desde 2021 no se hacía en el país azteca.

“La Serie del Caribe del 25 será histórica en una etapa en la que este prestigiado evento traspasa fronteras y continúa creciendo. La serie regresa a México en su primera edición post pandemia. Sean bienvenidos a este estado y a este México tan lindo”, enfatizó Manrique.

La Serie del Caribe Mexicali 2025 se jugará del 31 de enero al 7 de febrero con cinco equipos, los cuales serán los campeones de las ligas de República Dominicana, de México, Puerto Rico, de Venezuela y de Japón. El último campeón de la Serie del Caribe fue los Tiburones de la Guaira, quienes se impusieron a los Tigres de Licey 3-0 para quedarse como monarcas de la pelota invernal.

ESPNDeportes.com/

-Publicidad-

LIBANO: La ONU dice «no se puede permitir» más violencia

0

EL LIBANO, 20 Jun.- El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, ha asegurado este miércoles que «no se puede permitir» más violencia, en referencia al anuncio del Ejército de Israel sobre la aprobación de un plan de ataque contra Líbano, coincidiendo con la escalada en la frontera norte con el partido-milicia chií libanés Hezbolá, en el marco de los enfrentamientos a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

«El secretario general (António Guterres) se ha pronunciado repetidamente en contra de cualquier escalada del conflicto a lo largo de la Línea Azul. (…) Ya ha advertido de lo que ha ocurrido en Gaza, y no podemos permitirnos que se produzca un tipo de violencia similar en otros lugares», ha expresado Haq durante una rueda de prensa.

Además, ha asegurado que la coordinadora especial de la ONU en Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, y el general Aroldo Lázaro, jefe de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en este país (FPNUL), Aroldo Lázaro, están trabajando con ambas partes para reducir las tensiones «todo lo posible».

Ante un posible inicio del conflicto, Haq no ha querido «especular» sobre el papel de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), y ha recordado que las tropas de la ONU presentes en zonas de guerra se han sometido al Consejo de Seguridad para asignar «el mandato apropiado de la misión».

El Ejército israelí y Hezbolá –respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano– mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por Hamás y otras facciones palestinas.

Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió recientemente de que el Ejército israelí «está preparado para una acción muy poderosa» en la frontera con Líbano. En respuesta, el ‘número dos’ de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió la semana pasada de que una expansión del conflicto derivaría en «devastación y destrucción» en Israel.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Dirigente PRM pide unir comicios y escoger en éstos a gobernadores

0
Tampa, Florida.- El dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) Daniel Almonte Alberty, planteó la necesidad de unir las elecciones presidenciales, congresuales y municipales de la República Dominicana para el 2028.
Asimismo, propuso que sea incorporado a dichos comicios la escogencia de los gobernadores provinciales, para que sea la población, mediante el voto, que los selecciones.
Argumentó que un país pobre no puede darse el lujo de celebrar elecciones cada dos años, invirtiendo miles de millones de pesos en el montaje de una campaña política para la escogencia de sus autoridades.
«Existe despilfarro de dinero en la compra de ron, cervezas, pica pollos y la compra de conciencia al electorado pobre, cuando hay múltiples demandas y necesidades en las 32 provincias del país que serían resueltas económicamente con los fondos gastados de manera errática», manifestó.
QUE GOBERNADORES SEAN ESCOGIDOS EN ELECCIONES
El dirigente político, nativo de Bonao, pidió también que se elimine la escogencia por parte del Poder Ejecutivo y el Presidente de la República de los Gobernadores Civiles de las 32 provincias de la nación.
Estimó urgente y necesario que los gobernadores sean escogidos electoralmente a partir de los próximos  comicios ya que hay tiempo suficiente para modificar la ley electoral.
Almonte Alberty afirmó que los representantes de provincias generalmente son señalados por el dedo para complacer a personas que en la mayoría de los casos no gozan de la aceptación de la población y no tienen una trayectoria de servicios para ocupar el referido cargo.
Aseguró que solo aplicando medidas de ahorros económicos necesarios el país podrá construir las obras prioritarias para avanzar, progresar y desarrollarse, las que observó,  por décadas han sido reclamadas sin tener éxito.
-Publicidad-

Melanio: Reforma constitucional procura reducir el 50 % más uno

0

SANTO DOMINGO.- Mlanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) opinó que el presidente Luis Abinader al insistir y priorizar que se desarrolle una reforma a la Constitución, lo que está buscando es bajar del 50 más uno de los votos válidos la posibilidad de ganar las elecciones.

“Recuerden que a Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad, se le zafó cuando ganaron las elecciones en el 2020 diciendo que ellos iban a bajar el índice para ganar las elecciones presidenciales en una reforma”, señaló.

En un escrito en su cuenta en la red social X r dijo que en las últimas doce elecciones presidenciales (1986-2024) el antiguo PRD, hoy PRM, no ha logrado rebasar como partido el 50% de los votos emitidos.

Dijo que no lo lograron, «aún ganando las elecciones como ocurrió con Hipólito Mejía con su 49% en el 2000 y Luis Abinader con 48% en el 2020 y 2024».

NO SE TRATA DE PONER UN CANDADO A LA CONSTITUCION

“Ese es el verdadero objetivo de la reforma. No es poner un candado a la reelección porque lo tiene, dos periodos consecutivos y nunca más. Tiene además un transitorio que inhabilitó al presidente Danilo Medina”, destacó.

Paredes resaltó la insistencia del presidente Abinader de presentar al país una reforma constitucional «que nadie le ha pedido, incluso con más vehemencia que la impostergable reforma fiscal de altísimo costo político».

MINISTERIO PUBLICO INDEPENDIENTE

Con relación al Ministerio Público “independiente”, que estaría contemplado en la reforma constitucional expresó que le ha dado muy buenos resultados al gobierno. “Y para qué más, con el solo hecho de decir que no se mete con el ministerio independiente el lado fuerte se ha promovido”.

Como ejemplo de las acciones del “ministerio independiente” manifestó que tres días antes de las elecciones congresuales y presidenciales ampliaron el expediente Calamar.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

Politólogo dice dispositivos son suficientes prohibir reelección

0

SANTO DOMINGO.- El politólogo José Gell Bidó destacó la efectividad de las disposiciones constitucionales actuales para limitar la reelección presidencial a dos períodos de Gobierno, subrayando que estas son suficientes para garantizar la estabilidad democrática en el país.

Manifestó preocupación por la incertidumbre que podría surgir entre los partidos de oposición, respecto a las intenciones futuras del presidente Luis Abinader.

Aunque el Presidente ha afirmado públicamente que no buscará una reelección, el especialista enfatizó la importancia de mantener la transparencia y claridad en este tema crucial para la democracia dominicana.

RECIENTES REFORMAS A LA CARTA MAGNA

El politólogo también se refirió a las reformas constitucionales más relevantes en la historia reciente del país, en particular la del 2010 durante la presidencia de Leonel Fernández, que introdujo el concepto del Estado social de derecho y otros elementos fundamentales para el desarrollo nacional.

Además, destacó la del 2015 en el Gobierno de Danilo Medina, la cual generó debate al intentar modificar las disposiciones sobre la reelección presidencial establecidas en la reforma previa de 2010.

Gell Bidó reafirmó la importancia de respetar y mantener el marco constitucional vigente como un pilar fundamental para la estabilidad política y el Estado de derecho en la República Dominicana.

“Pero esa Constitución del 2010 modificaba la Constitución de 1966 del expresidente Joaquín Balaguer, pero pasando por 1994 hubo una reforma constitucional de pocos tópicos como consecuencia de una crisis postelectoral”, indicó.

El catedrático habló sobre este y otros temas al ser entrevistado por los comunicadores Yannerys Paulino, Paola Marte, María Lantigua y Brinio Batista en el programa “El Mundo Hoy”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

RD mejora 18 puestos en ranking mundial del Índice de los ODS

0

Santo Domingo, 19 jun.- República Dominicana mejoró 18 puestos en el ranking mundial del Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ahora se sitúa en la posición 55 de 167, un claro avance con respecto al lugar 73 que ocupaba en la clasificación de 2020, informó este miércoles el Ministerio de Economía en un comunicado.

En cuanto a la sostenibilidad, que mide la actuación de las empresas en relación a los factores ambientales o sociales, el país pasó de un índice de 69.8 en 2019 a 73.10 en 2024.

El viceministro de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera, señaló que República Dominicana mejoró en este ranking que evalúa el estado de cada país en relación al logro de los ODS por la tendencia positiva en los indicadores de pobreza, disminución en la subalimentación, cobertura sanitaria universal, alfabetización o el progreso en la educación de la mujer, entre otros.

DISMINUCION DEL DESEMPLEO

También ayudó la disminución del desempleo, los usuarios de internet, la presencia de áreas protegidas o la reducción de la contaminación atmosférica.

No obstante, indicó que el país tiene que seguir afrontando desafíos como son el incremento de la obesidad en la población, la mortalidad materna e infantil, la culminación de la educación secundaria, el acceso a los servicios financieros o los detenidos que no han sido sentenciados.

Con estos resultados, el país se encuentra por encima del promedio de América Latina y el Caribe, que cuenta con un índice de 70.1, tres puntos menos que República Dominicana (73.10).

Además, Madera destacó que solo se ven superados regionalmente por Uruguay, Cuba, Argentina y Brasil, mientras que se encuentran por delante de grandes potencias como Chile, Colombia y México, que son Estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

-Publicidad-

ETED trabaja en fortalecimiento sistema transmisión del Cibao

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que, trabaja en la construcción de 3.5 kilómetros de líneas de transmisión a 69 kV desde la subestación Bonao II al pueblo de Bonao, que mejorarán y robustecerán el sistema de transmisión en el Cibao Central.

La interconexión va desde la subestación Bonao II hacia la línea 69 kV Río Blanco y se realiza para dividir la carga de la línea Zona Franca-Dos Ríos, ya que actualmente opera con altos niveles de carga, debido a la demanda de consumo en la zona.

La ETED explicó que, una vez se culminen los trabajos de construcción, al momento de conectar la línea se requerirá apertura de algunos circuitos, que afectarán el servicio eléctrico en algunas comunidades, por lo que se estará informando por las vías correspondientes.

Estas acciones son parte del compromiso de la empresa de garantizar un servicio de transporte de energía en alta tensión estable, eficiente y de calidad que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía, acorde a los mandatos del Gobierno.

 

-Publicidad-

VENEZUELA: Inhabilitan a diez alcaldes para ejercer cargos

0

Diez alcaldes opositores fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos, según la página del organismo electoral de Venezuela que no expone mayores detalles.

“Este elector (a) presenta una prohibición para ejercer cargos o función pública de acuerdo a lo establecido en la normativa constitucional y legal vigente”, aparece en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuando se introduce el número de cédula de cada uno de los alcaldes.

Los ocho alcaldes del estado Trujillo, en el suroeste de Venezuela, son: Heriberto Tapia (municipio Motatán), José Carrillo (municipio Urdaneta), Dilcia Rojas (municipio Campo Elías), Keiver Peña (municipio Sucre), Cervando Godoy (municipio Márquez Cannizales), Wilmer Delgado (municipio Monte Carmelo), Yohanthi Domínguez (municipio Carache) y Francisco Aguilar (municipio Andrés Bello).

Los alcaldes del estado Nueva Esparta, al norte del país, Iraima Vásquez (municipio Tubores) y José María Fermín (municipio Villalba), también fueron inhabilitados.

El sistema de la la Contraloría General de la República (CGR) arroja un mensaje que indica que los alcaldes están inhabilitados para ejercer cargos públicos por 15 años.

“¿No es que no me tienen miedo? Qué manera de enterarme de una decisión que no pasó por ninguno de los canales regulares. ¡Una barbaridad!”, escribió el alcalde Heriberto Tapia de Motatán junto a la captura de pantalla de la publicación del CNE.

VOA Noticias

-Publicidad-