● TV EN VIVO
30.4 C
Dajabón
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 162

El hombre puede vivir 120 años

0

Vicente Mera, experto español en nutrición y antienvejecimiento, explica la forma en que el ser humano puede extender su vida a más de cien años.  Conoce aquí los 7 hábitos que él recomienda.

 

-Publicidad-

OMS alerta sobre aumento de enfermedades transmisión sexual

0

Ginebra, 22 may.- Las epidemias mundiales de VIH, hepatitis viral e infecciones de transmisión sexual (ITS) como sífilis y gonorrea aumentaron significativamente y causan 2,5 millones de muertes cada año, alerta hoy un nuevo Informe de la OMS.

Según el documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los nuevos casos de sífilis entre adultos de 15 a 49 años crecieron en más de un millón en 2022, alcanzando los ocho millones y los mayores acrecentamientos se produjeron en las Américas y África.

«La sífilis adulta y materna aumentó 1,1 millones y de la sífilis congénita asociada fueron reportados 523 casos por 100 mil nacidos vivos anualmente durante la pandemia de Covid-19. En 2022, hubo 230 mil muertes relacionadas con esa enfermedad», puntualiza el documento    Refiere que, en 2023, de 87 países donde se llevó a cabo una vigilancia mejorada sobre la gonorrea multirresistente y la resistencia a los antimicrobianos, nueve naciones informaron niveles elevados del cinco por ciento al 40 de resistencia a la ceftriaxona, el tratamiento de última línea para dicho padecimiento.

Por otro lado, los datos del ente sanitario indican que, en 2022, se registraron alrededor de 1,2 millones de nuevos casos de hepatitis B y casi un millón de contagiados con hepatitis C.

«El número estimado de muertes por hepatitis viral aumentó de 1,1 millones en 2019 a 1,3 millones en 2022 a pesar de las herramientas eficaces de prevención, diagnóstico y tratamiento», alertó el comunicado de la OMS.

Al mismo tiempo, las nuevas infecciones por VIH-Sida solo se redujeron de 1,5 millones en 2020 a 1,3 millones en 2022.

«Se estima que el 55 por ciento de las nuevas infecciones por VIH ocurren entre cinco grupos de población clave: hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que se inyectan drogas, trabajadores sexuales, personas transgénero y personas en prisiones y otros entornos cerrados», señala la Organización.

Apunta que las muertes relacionadas con el VIH siguen siendo elevadas y en 2022, hubo 630 mil fallecimientos, el 13 por ciento de los cuales ocurrieron en niños menores de 15 años.

«Disponemos de las herramientas necesarias para poner fin a estas epidemias como amenazas a la salud pública de aquí a 2030, pero ahora debemos garantizar que, en el contexto de un mundo cada vez más complejo, los países hagan todo lo posible para alcanzar los ambiciosos objetivos que se fijaron», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

PRENSA LATINA

-Publicidad-

60% de los trastornos tiroideos pasan desapercibidos

0

SANTO DOMINGO.- Los trastornos de la tiroides son más comunes de lo que se piensa, especialmente en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 750 millones de personas padecen de alguna patología tiroidea1, de las cuales un 60% no están diagnosticadas2 debido a que sus síntomas son inespecíficos y suelen confundirse con otras condiciones de salud. Por ello, en el marco del Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora el 25 de mayo, expertos endocrinólogos hacen un llamado sobre la importancia de las evaluaciones regulares para facilitar un tratamiento eficaz y mejorar significativamente la calidad de vida.

La tiroides, una glándula ubicada en la parte frontal del cuello, debajo de la laringe, con una forma que asemeja a una mariposa, puede ser la pieza faltante en el rompecabezas cuando ciertas funciones del organismo no trabajan correctamente. Y es que, la tiroides es responsable de producir, liberar y almacenar hormonas esenciales que influyen en el crecimiento y el metabolismo del cuerpo humano.

Sin embargo, muchas veces la tiroides no funciona como debería, y se ve afectada por trastornos como el cáncer de tiroides, tiroiditis o enfermedad de Hashimoto, así como el hipotiroidismo, caracterizado por síntomas como cansancio, aumento de peso inexplicable, piel seca, estreñimiento, cambios de humor, menstruaciones abundantes e intolerancia al frío, los cuales pueden confundirse, relacionarse o empeorar otras condiciones o padecimientos como depresión, menopausia y perimenopausia.3

De hecho, estos trastornos, más comunes en mujeres, pueden tener un impacto significativo en su salud general y fertilidad, produciendo disfunción ovárica.4 Además, está condición puede asociarse con un incremento en el riesgo de abortos espontáneos y pérdida gestacional recurrente en el primer trimestre del embarazo.5

“Si se ha intentado tener un bebé sin éxito, es natural que las mujeres empiecen a cuestionarse a sí mismas o a sus parejas. Es importante entender que el hipotiroidismo puede alterar el equilibrio hormonal esencial para la ovulación y la implantación del embrión, dificultando así la concepción. Incluso, también las mujeres que acaban de quedar embarazadas o que hayan perdido un embarazo previamente deben someterse a una evaluación clínica, especialmente si tienen factores de riesgo como antecedentes de disfunción tiroidea, diabetes tipo 1, antecedentes familiares o agrandamiento de la glándula tiroides”, explicó la Dra. Juana Jiménez, especialista en endocrinología.

La buena noticia es que, una vez que los niveles tiroideos se normalizan con el tratamiento adecuado, las probabilidades de quedar embarazada pueden aumentar rápidamente. Por ello, es trascendental que las mujeres en esta situación se realicen pruebas de función tiroidea (TSH), ya que un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden hacer una gran diferencia.

“Este sencillo análisis de sangre monitorea los niveles de hormonas tiroideas en busca de valores anormales permitiéndonos resolver el rompecabezas de estas afecciones no identificadas y romper el ciclo de la falta de detección que afecta la calidad de vida de millones de pacientes. Una vez diagnosticado, el hipotiroidismo se controla supliendo el déficit de hormona con una dosis precisa y constante de levotiroxina a largo plazo, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente”, detalló la especialista.

Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, se une a la iniciativa global para concientizar sobre la importancia de la salud tiroidea y su detección temprana. Bajo la campaña «La pieza que falta«, busca destacar cómo los trastornos de la tiroides pueden pasar desapercibidos durante años e invita a la población de Centroamérica y el Caribe a realizar un test en línea de cinco minutos en la página web www.MideTuTiroides.com que les permitirá visualizar mejor los síntomas relacionados a la salud de su tiroides.

Esta evaluación puede ayudar a guiar a las personas hacia una conversación con un especialista cercano y la realización de pruebas adicionales, así como de ser necesario acceder a tiempo a un tratamiento eficaz.

 

-Publicidad-

Consejo de Transición dice Policía de Haití dirigirá misión seguridad

0

PUERTO PRINCIPE, 22 May.- El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití ha afirmado este martes que la Policía Nacional haitiana será la que «tenga el control general de las operaciones» de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad encabezada por Kenia y apoyada por Naciones Unidas.

«Haití, a través de la Policía Nacional, tendrá el control general de las operaciones de dicha misión sobre el terreno. Ya se trate de la composición, los objetivos, las reglas y el control de las tropas, todo será coordinado y supervisado por las autoridades policiales haitianas», reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Este anuncio ha tenido lugar después de que el CPT haya mantenido una sesión de trabajo «muy fructífera» con altos cargos de la Policía Nacional sobre la puesta en funcionamiento de dicha misión, que debería desplegarse en el país caribeño antes de que finalice este mes.

El año pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución autorizando el despliegue de esta misión –que no será una operación oficial del organismo–, pero esta se ha tenido que posponer ante la crisis política y social acentuada en los últimos meses y por el que se acordó establecer una autoridad transicional. Kenia ofreció agentes para liderar la fuerza y otros países –como Jamaica o Chad– también prometieron personal.

Haití no tiene presidente desde que a principios de julio de 2021 un grupo de sujetos armados irrumpiera en su residencia oficial para asesinarlo. Poco después, Ariel Henry ascendió al puesto de primer ministro entre críticas y tras varios años de inestabilidad. En marzo de este año presentó su dimisión tras la oleada de violencia que sacudió la nación caribeña.

Desde entonces, se ha establecido un Consejo Presidencial de Transición de Haití, liderado por el que fuera máximo representante del Senado haitiano entre 1995 y 2000, Edgard Leblanc. El objetivo de este organismo es cubrir temporalmente el vacío político, para lo cual contará con Michel Patrick Boisvert como nuevo primer ministro interino hasta la nominación de un nuevo Gobierno. Esta nueva etapa en Haití debería concluir con la celebración de elecciones en 2026, una década después de los últimos comicios.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

NY: Inauguran estaciones de carga para Citi Bike eléctricas NYC

0

NUEVA YORK.- El comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT), Ydanis Rodríguez, y Lyft inauguraron las dos primeras estaciones de carga Citi Bike conectadas a la red de la ciudad de Nueva York.

La finalización de estas estaciones es parte de un programa piloto anunciado el año pasado y marca el compromiso continuo del NYC DOT y Lyft para satisfacer la demanda de usuarios y promover el ciclismo y la micromovilidad.

«Citi Bike es una parte esencial del panorama de transporte de la ciudad de Nueva York, y estas nuevas estaciones electrificadas pueden ayudar a mantener las bicicletas eléctricas cargadas, en servicio y listas para usar», explicó Rodríguez.

Dijo que «esperamos trabajar con Lyft para apoyar el creciente número de pasajeros en los cinco condados».

Desde su lanzamiento, Citi Bike se ha convertido en una parte omnipresente de la estructura de la ciudad de Nueva York y es el programa de bicicletas compartidas más grande del país, con más de 200 millones de viajes en todos los tiempos.

Una red de estaciones de carga de Citi Bike puede mejorar la disponibilidad futura de bicicletas eléctricas para los ciclistas al aumentar la disponibilidad de bicicletas con suficiente carga de batería y mejorar la eficiencia operativa.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Costo de materia prima afecta Competitividad industrial imagen

0

SANTO DOMINGO. – El costo de materias primas, la competencia desleal y la carga tributaria se evidenciaron como los tres factores que más afectaron la competitividad en el trimestre enero-marzo 2024, según la Encuesta de Coyuntura Industrial.

Esta evaluación, que establece el “Índice de Incidencia sobre factores que afectan la competitividad”, refiere que el precio de la materia prima lleva más de tres años (14 trimestres, desde octubre-diciembre del 2020) ocupando el primer lugar en este ranking.

Su nivel de incidencia sobre la industria descendió ligeramente al pasar de 20% a 18%, puntualiza.

La Encuesta de Coyuntura Industrial es realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

En ella se determina, por orden de importancia, cuáles son los principales factores que inciden en la competitividad del sector industrial en un trimestre particular.

“LA COMPETENCIA DESLEAL”

La “competencia desleal” pasó de un sexto lugar que ocupaba en el cuarto trimestre de 2023 a un segundo puesto en el primer trimestre de este año (enero-marzo 2024). Su nivel de incidencia sobre la industria se incrementó de un 9% en octubre-diciembre 2023 a un 17%.

El tercer factor es el de la “carga tributaria”, que estaba en un quinto lugar en el último trimestre de 2023 y pasó a un tercer lugar en el primer trimestre del presente año. Su efecto sobre la industria subió ligeramente al pasar de 9% a 10%.

Asimismo, la “competencia de productos importados” ocupó un segundo lugar en el trimestre anterior, pero descendió al cuarto en el primer trimestre de 2024, con una incidencia en el sector de 9%.

En conjunto, son quince factores los que se consideran clave para una industria nacional.

 

-Publicidad-

Las exportaciones de tabaco y ron dominicanos aumentaron 35.5 %

0

Santo Domingo, 18 may (Prensa Latina) Las exportaciones de tabaco y ron reportaron un acumulado de cinco mil millones de dólares en República Dominicana en el período 2020-2023, para un crecimiento de 35.5 por ciento respecto a 2016-2019, trascendió hoy.

Así lo dio a conocer el Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana) durante la celebración por tercer año consecutivo del evento «Noche del Tabaco y Ron».

En la ocasión, la directora ejecutiva de esa entidad, Biviana Riveiro, destacó que esas estadísticas obedecen a la gestión para la promoción de los productos locales a nivel internacional, con la participación en más de 200 ferias y eventos en unos 50 mercados.

PLAN DE FOMENTO 

Riveiro ponderó el resultado de la ejecución del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) 2020-2030, puesto en marcha por el actual gobierno y cuya implementación está coordinada por ProDominicana.

Durante la actividad,  trascendió que el comercio de tabaco dominicano mostró en el período enero-abril de este año un incremento interanual de 9.7 por ciento.

Asimismo, los principales destinos de ese producto en 2023 fueron Estados Unidos con el 79.57 por ciento, Alemania (4.80), Bélgica 1.79 (1.79), Puerto Rico (1.63), y Honduras (1.25).
A su vez, Santiago de los Caballeros, la segunda provincia más grande del país, se posicionó como la principal exportadora de tabaco, aportando el 74.41 por ciento del total de las ventas, seguida de La Romana con el 12.19 y San Pedro de Macorís, con el 3.34.

En cuanto a la distribución de ron, se alcanzaron los 129.7 millones de dólares durante 2023 y en el período enero-abril se acumularon 36.9 millones de dólares.

Los principales destinos de las exportaciones de esa bebida ese año fueron España con el 41.83 por ciento, Estados Unidos con el 16.07, Letonia (9.77), Países Bajos (4.38), Chile (2.74), y Alemania (2.66), entre otros.

El Distrito Nacional aportó las mayores ventas, con el 61.98 por ciento del total, seguido de San Pedro de Macorís con el 28.43, Santo Domingo con 3.31, y Santiago de los Caballeros con el 2.86.

 

-Publicidad-

Fedombal anuncia retorno Nestor Ché García como su entrenador

0

SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) anunció este martes el regreso del argentino Néstor -Ché- García a la dirección técnica del equipo nacional masculino de baloncesto de mayores para sus futuros compromisos internacionales.

El acuerdo entre Fedombal y García se extenderá hasta 2027, informó el presidente de esa entidad, Rafael Uribe, quien expresó su satisfacción por poder tener al técnico durante varios años, hasta el 2027.

“Estamos felices y orgullosos de tener de regreso a nuestro querido Ché”, exclamó Uribe.

Ché García asumirá de inmediato las riendas de la escuadra tricolor para su estructuración con miras a su participación en el Campeonato Clasificatorio FIBA que se jugará en la ciudad de Pireo, en Grecia, para conseguir un cupo a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en Francia.

Los primeros dos compromisos de los quisqueyanos en esa cita intercontinental serán el 2 de julio ante Egipto, a las 11:30 de la mañana (hora dominicana), y al día siguiente contra Grecia, a las 2:00 de la tarde, horario de RD. Todos integran el grupo B del Preolímpico.

Los dos mejores del grupo B irán a semifinales y se cruzarán ante los dos clasificados del grupo A, el cual está conformado por Eslovenia, Nueva Zelanda y Croacia.

Ché García se ausentó del equipo dominicano luego de su participación en el Campeonato Mundial 2023, Indonesia, Filipinas y Japón, tras firmar como técnico con el equipo Al Ahli de la liga profesional de Bahrein y posteriormente fue anunciado como técnico del seleccionado de Arabia Saudita para la ventana de febrero pasado.

García ha vivido en carne propia el amor que sienten por él los dominicanos, lo que lo motivó a escribir un post en sus redes sociales (@nestorchegarcia) que dice: “nos vemos pronto….RD, muy feliz! gracias Dios, gracias RD”.

Informó Uribe que la selección dominicana sostendrá un partido de fogueo ante su homóloga de España, el 28 de junio en el Pabellón Pedro Fernández, de ese país europeo.

 

-Publicidad-

Castillo propone incluir voto obligatorio en reforma Constitución

0

SANTO DOMINGO.- El pasado candidato a senador del Distrito Nacional, Vinicio Castillo Semán, propuso que en una futura reforma constitucional se discuta la conveniencia del voto obligatorio con opción de “ninguno” para las elecciones presidenciales y legislativas.

El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista dijo que esto sería importante ante la preocupante alta tasa de abstención que se está produciendo en los últimos comicios, alcanzando niveles históricos.

“Sería un gran legado histórico para el fortalecimiento de la democracia que se introduzca el voto obligatorio como el modelo de Chile, que recientemente lo ha reinstaurado”, indicó.

COMBATIRIA COMPRA DE CEDULAS

“Se combatiría con efectividad la compra de cédula, el voto clientelar y la práctica preocupante de muchos de los votantes en las zonas más pobres del país, de que sólo van a votar si aparece quien les dé 500 o 1,000 pesos”, señaló Semán.

A juicio del dirigente político, se trata de una cultura que se está consolidando muy peligrosa para la democracia de la llamada “logística”, que “si no hay dinero, me quedo en la casa y no voto.

Señaló que “ese proceso debilita la democracia y afectará en el futuro la legitimidad de las autoridades si no le ponemos un remedio a tiempo”.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

Dice la FP no va a “desamparar” al pueblo; elogia conducta cívica

0

Santo Domingo, 21 may (EFE).- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) Leonel Fernández expresó este martes su reconocimiento al pueblo dominicano por la «conducta cívica y pacífica con la que ha participado en las elecciones presidenciales y congresuales celebradas el pasado 19 de mayo».

El líder opositor agradeció a los más de un 1,200,000 ciudadanos que con su voto respaldaron las propuestas «de transformación, esperanza, progreso y prosperidad», que presentó al encabezar la candidatura presidencial de una coalición de partidos políticos.

A través de un video publicado en sus redes sociales, Fernández resaltó su gratitud y reconocimiento a los miembros, dirigentes, activistas y simpatizantes de la organización que lidera.

Asimismo, expresó su agradecimiento a las organizaciones aliadas a la Fuerza del Pueblo «por el esfuerzo, dedicación, sacrificio y trabajo político que han realizado en favor de la dignidad de la política y el porvenir de la República Dominicana».

NO VA A DESAMPARAR AL PUEBLO 

Fernández destacó que no va a «desamparar al pueblo dominicano, que la Fuerza del Pueblo seguirá defendiendo nuestra Constitución, nuestra democracia e institucionalidad.

Aseguró que la oposición se mantendrá vigilante en cada proceso que implique la construcción de un futuro incluyente de bienestar, seguridad, calidad de vida, desarrollo y progreso para cada ciudadano de la República Dominicana.

 

-Publicidad-