SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y organizaciones políticas, Leonel Fernández, afirmó en un discurso de cierre de su campaña que este domingo 19 de mayo los dominicanos acudirán a las urnas no solo para escoger al próximo presidente de la República, a senadores y diputados, sino sobre todo para elegir entre dos modelos de país.
Dijo que su partido, la FP propone un gobierno para todos, especialmente para los más pobres y desvalidos, mientras que el PRM «ofrece más de lo mismo, un país para unos pocos».
Destacó que, habiendo obtenido recursos durante los últimos 3 años y 4 meses por más de 4 trillones de pesos, el gobierno del PRM ha sido incapaz hasta de reducir la extrema pobreza del país.
SITUACIÓN SE HA AGRAVADO
Fernández, quien fue tres veces presidente de la República (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012) y busca de nuevo este cargo, destacó que en los últimos casi cuatro años la situación del país, lejos de mejorar, se ha agravado.
Dijo que la población se siente angustiada, impotente y frustrada al ver que pasa el tiempo y en lugar de avanzar o progresar, “lo que siente es que va hacia atrás, sin ningún horizonte de futuro o de esperanza”.
Asimismo, Fernández dijo que el pueblo dominicano se siente desprotegido frente a la delincuencia y la criminalidad.“Casi siete de cada diez personas consideran que no hay protección alguna para la población en lo concerniente al crimen y la delincuencia”, enfatizó.
Destacó que las familias están inseguras y viven con temor, mientras los delincuentes continúan diariamente los atracos, asaltos, robos y homicidios frente a una población indefensa que se considera desprotegida por las autoridades del orden.
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) solicitó a la Junta Central Electoral que sancione con el pago del equivalente 200 salarios mínimos al Partido la Fuerza del Pueblo porque, a su juicio, ha violado la Ley Orgánica de Régimen Electoral 20-23 al publicar este jueves 16 de mayo en espacio pagado los resultados de una encuesta política.
Una comisión del PRM integrada por su vicepresidenta, Milagros Ortiz Bosch; su delegado político Sigmund Freund, el representante del candidato presidencial Luis Abinader, Manuel Conde; el delegado técnico Robert Arias y el delegado suplente Dionisio de los Santos llevó la denuncia a la JCE.
Señaló que se trata de una encuesta realizada por el consultor Dick Morris y la cual es, según el PRM, «una clara violación a las reglas establecidas en el artículo 216 de la Ley 20-23, a tres días de la celebración de los comicios.
Indicó que dicho artículo establece que durante los ocho días anteriores al de la votación, queda prohibida la publicación y difusión de sondeos o encuestas electorales.
“Solicitamos que se inicie los procedimientos sancionadores establecidos y se condene al Partido Fuerza del Pueblo al pago correspondiente establecido en el Art.308: La sanción administrativa máxima de doscientos (200) salarios mínimos, por las violaciones a la Ley 20-23”, indica el documento.
“El señalamiento que realiza en esta encuesta es incitador y busca de algún modo movilizar a la población dominicana a votar por su partido (la FP). Nos parece una práctica desleal que viola principios constitucionales tales como el de que el voto debe ser libre y fuera de toda táctica de coerción o incitación, y / o condicionamiento».
SANTO DOMINGO. – República Dominicana escaló ocho puestos en el ranking de América Latina y el Caribe del Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2023, según la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT).
La edición 2023 del Índice de Desarrollo de las TIC publicada por la UIT indica que el país obtuvo 75 puntos sobre 100 en la medición, ubicándose en el lugar 100 a nivel mundial y en el 15 entre las 33 economías de América Latina y el Caribe.
“Esto significa una mejora significativa en el posicionamiento del país, al pasar del lugar 107 al 100 a nivel mundial y del 23 al 15 regional, comparando la edición actual con la del 2017”.
Así lo indicó Manuel Mendoza, Coordinador del Observatorio Nacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (ONTIC-RD) con sede en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Con ese resultado, República Dominicana supera a países como Panamá, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador, pero está por debajo de México, Argentina, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Chile, el mejor posicionado de la región en la escala, en el lugar 32.
Manuel Mendoza
EVALÚA CONECTIVIDAD Y ALCANCE
El índice de la UIT mide la conectividad en 169 países y su alcance.
Evalúa 10 indicadores que incluyen el porcentaje de individuos que usan el internet, hogares con acceso a internet, suscripciones de banda ancha móvil, costo de los servicios, tráfico, cobertura de redes móviles y tenencia de teléfonos móviles, entre otros.
VALORACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA
La evaluación de 2023 arrojó que el 85.2 % de los dominicanos utilizan el internet (lugar 59 en el mundo); el 97.6 % tiene cobertura 4G (puesto 74). Sin embargo, solo el 46.1% de los hogares posee acceso a internet (ubicación 128) y el 74,4% de los individuos tiene un teléfono móvil (puesto 119).
Washington (EFE).- EE.UU. anunció este jueves el comienzo de las operaciones de un muelle flotante para crear un corredor humanitario marítimo hacia Gaza, que según el Pentágono permitirá entregar unas 500 toneladas de ayuda en los próximos dos días y asistir a más de dos millones de personas en riesgo de hambruna.
Según informó el vicealmirante Brad Cooper, el muelle flotante ya permite a embarcaciones pequeñas descargar, de manera rápida, ayuda humanitaria en la Franja de Gaza que será entregada a organizaciones de Naciones Unidas, y otros grupos humanitarios, para su distribución entre la población gazatí.
La infraestructura incluye una plataforma flotante a varios kilómetros de la costa para que grandes barcos procedentes de Chipre traspasen los palés a otras embarcaciones más pequeñas.
Esta infraestructura permitirá acelerar la entrega de ayuda, sobre todo ante el cierre del cruce meridional de Rafah, un paso terrestre vital para la entrada de alimentos, que está bloqueado por la ofensiva israelí en esa localidad fronteriza con Egipto.
“Creo que vamos a movilizar unas 500 toneladas en un par de días. Estimamos que entre 500 y 600 toneladas”, explicó Cooper en una rueda de prensa en la que también añadió que tienen unas miles de toneladas más esperando para proceder por esta infraestructura hacia la población gazatí, en serio peligro de hambruna.
EE.UU. apunta a ayudar a 2,2 millones de personas en Gaza
Sonali Korde, responsable de asistencia humanitaria de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo (Usaid), aseguró que esta infraestructura es “crítica para poder entregar más ayuda a 2,2 millones de personas en la Franja de Gaza, ya que toda la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda”.
Hasta la fecha, se han suministrado barras de alimentos nutritivos para 11.000 personas y alimentos terapéuticos para 7.200 niños gravemente desnutridos. Además, se han enviado asistencia y kits higiénicos para 30.000 personas.
El vicealmirante enfatizó que esta misión es estrictamente humanitaria y se lleva a cabo bajo principios de neutralidad e imparcialidad.
“El único propósito del muelle es entregar asistencia humanitaria a la población de la Franja de Gaza,” subrayó Cooper quien añadió que “la ruta marítima es un esfuerzo adicional que no pretende reemplazar las rutas terrestres hacia Gaza”.
A pesar de las recientes dificultades, incluidos los cierres de fronteras y las condiciones meteorológicas adversas, las autoridades estadounidenses aseguraron que su compromiso y el de sus socios (Chipre e Israel) es asegurar el corredor y mejorar la situación de seguridad.
“Hemos estado trabajando estrechamente con la Fuerza de Defensa de Israel para abordar cualquier posible problema en todos los aspectos,” afirmó Cooper.
SANTO DOMINGO, 16 de mayo.- La campaña electoral de la República Dominicana concluyó a las 12:00 de la noche de de este jueves, hora a partir de la cual no puede difundirse propaganda ni realizarse acto alguno proselitista hasta que la JCE emita los resultados del certamen de este domingo.
Han entrado en vigencia una serie de prohibiciones y regulaciones establecidas en la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, del 18 de febrero de 2019. También han quedado activadas prerrogativas especiales cuyo propósito es garantizar el ejercicio del derecho de los ciudadanos a elegir.
Las mismas serán más estrictas a partir de las 7:00 de la mañana del sábado, cuando comienza el ciclo de 24 horas que antecede al inicio de los comicios para elegir presidente y vicepresidente de la República así como la totalidad de los miembros del Senado y la Cámara de Diputados.
LIBERTAD INDIVIDUAL
Ninguna autoridad podrá detener o reducir a prisión o privar en cualquiera otra forma de su libertad a un ciudadano hábil para votar, durante las 24 horas anteriores a la clausura de la votación, salvo en caso de flagrante delito, o en virtud de orden escrita y motivada de juez competente.
LIBERTAD DE TRÁNSITO
En ningún caso, podrá estorbarse el tránsito de los electores hasta los lugares de votación durante el tiempo necesario para trasladarse a ellos con el fin de ejercer este derecho y para regresar a sus domicilios o puntos de partida.
PROHIBICIÓN DEL EXPENDIO DE BEBIDAS
Desde veinticuatro (24) horas antes de la elección (o sea desde las 7:00 de la mañana de este sábado) no puede expenderse ni distribuirse a ningún título bebidas alcohólicas, hasta doce horas después de terminada la votación. Se exceptúan de la presente disposición aquellas instituciones hoteleras que se encuentran ubicadas en las zonas turísticas, las cuales deberán ser debidamente identificadas por la Junta Central Electoral, conjuntamente con las organizaciones acreditadas por ante los organismos oficiales y que agrupan estos establecimientos.
DIA NO LABORABLE
El próximo domingo, día de las elecciones, no será laborable en el territorio en que hayan de efectuarse. Cuando se trate de trabajos que no puedan ser suspendidos, los empleadores estarán obligados a disponer cuanto sea necesario para que todos los empleados y trabajadores hábiles para votar que
tengan a su servicio dispongan del tiempo que fuere menester para hacerlo, sin que por ese
motivo sufran ninguna merma en sus salarios y otros derechos que les correspondan.
PROHIBICIÓN DE INJERENCIA U OSTENTACIÓN DE FUERZAS ARMADAS
Está prohibida la aglomeración de tropas y toda ostentación de Fuerzas Armadas durante el día de la elección. La actuación de las Fuerzas Armadas, en general, con excepción de las de la Policía Militar Electoral indispensables para mantener el orden durante el acto eleccionario, estará sujeta a lo que se dispone la Ley Electoral, y deberán permanecer acuartelados durante todo el día en que aquél se realice.
Los directores u oficiales de las Fuerzas Armadas y autoridades policiales no podrán encabezar grupos de ciudadanos durante la elección, ni hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la libertad del sufragio, ni tampoco hacer reuniones con el propósito de influir en forma alguna en los actos electorales.
El personal retirado de las Fuerzas Armadas, cualquiera que fuere su jerarquía, no podrá concurrir vistiendo uniforme a ningún acto político electoral.
Sólo los agentes de la Policía Militar Electoral que estén al servicio de las autoridades electorales pueden penetrar armados en los locales en donde se efectúen las inscripciones y las votaciones, cuando fueren requeridos.
AMPARO
Todo elector afectado en sus inmunidades, libertad o seguridad, o privado del ejercicio del sufragio, podrá solicitar amparo por sí o por intermedio de cualquier otra persona, por escrito o verbalmente, denunciando el hecho a cualquier juez o autoridad, y especialmente ante el Tribunal Superior Electoral, notificándose a la Junta Central Electoral o por ante la junta electoral correspondiente, cuando haya sido autorizada por la autoridad competente.
WASHINGTON.- Las Fuerzas Armadas de Ucrania se encuentran en una situación «increíblemente grave» en medio del avance de las tropas rusas, declaró este jueves el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Vedant Patel.
«Obviamente, la situación es increíblemente grave. Sabemos que es un momento difícil, pero estamos seguros de que la ayuda militar también va a marcar una diferencia real en el campo de batalla», dijo durante una rueda de prensa.
En ese contexto, recordó que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció este miércoles un paquete de ayuda adicional a Ucrania por un valor de 2.000 millones de dólares.
En los últimos días, las tropas rusas liberaron varias localidades en la provincia de Járkov y este miércoles recuperaron el control total del pueblo estratégicamente importante de Rabótino, ubicado en la provincia de Zaporozhie.
Ante estos avances del Ejército ruso, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, aplazó todos sus viajes internacionales previstos para los próximos días.
Días atrás, el propio Zelenski admitió que las circunstancias en la provincia de Járkov son extremadamente difíciles para las Fuerzas Armadas de Ucrania, y reconoció que en otras cinco zonas del frente se vive una situación igual de compleja.
SANTO DOMINGO.- El candidato a la reelección presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader, declaró este jueves que esta es la única organización que representa la esperanza de profundizar un cambio real de la política dominicana.
Durante su discurso de cierre de campaña dijo sentirse muy feliz, agradecido, satisfecho y complacido por el apoyo y el afecto que le brindó la gente.
«Debemos seguir cambiando nuestra democracia para que juntos sigamos trabajando en convertir la incertidumbre en seguridad, para encontrar en cada crisis una oportunidad, para combatir el sufrimiento con solidaridad y seguir avanzando», dijo.
A continuación el texto íntegro del discurso,
«Buenas noches, ciudadanos y ciudadanas:
Este será el último discurso de esta campaña electoral y quiero comenzarlo con un agradecimiento de corazón a todos los militantes, dirigentes municipales, provinciales, regionales y nacionales de este gran esfuerzo colectivo que es el Partido Revolucionario Moderno, una organización que representa la única esperanza para profundizar en el cambio real de la política dominicana.
Quiero agradecer a la gran multitud de ciudadanos que nos han acompañado en esta campaña.
Me siento muy feliz de dirigirme al pueblo dominicano en este día, último de nuestra campaña, muy satisfecho y complacido por el apoyo y afecto de la gente. La emoción y cariño expresado por el pueblo en las caravanas, en las caminatas por los barrios, en cada mano a mano, los abrazos de mujeres y hombres me fortalecen y aumentan mi convicción y esperanza para continuar.
SEGUIR CAMBIANDO DEMOCRACIA
Debemos seguir cambiando nuestra democracia para que juntos sigamos trabajando en convertir la incertidumbre en seguridad, para encontrar en cada crisis una oportunidad, para combatir el sufrimiento con solidaridad y seguir avanzando.
Nos anima la creencia compartida de que, aunque cada uno tenga sus metas particulares, todos luchamos siempre unidos contra las dificultades, como un solo pueblo.
Así lo hicimos cuando marchamos en contra de la impunidad y la corrupción, en una ola que produjo el cambio en el 2020.
Entendimos el mensaje y lo compartíamos profundamente. Por eso fortalecimos las instituciones de vigilancia preventiva reconocidas en nuestra normativa jurídica, facilitamos los recursos para su correcto funcionamiento y evitamos las influencias que suprimen su independencia.
ABUSO DE PODER PERMITIA CORRUPCION
La corrupción era posible en la Republica Dominicana por tres razones: El abuso de poder, el debilitamiento y complicidad de los mecanismos de control, y la impunidad por la falta de un régimen de consecuencias. Hemos actuado para eliminar esas tres causas, y hoy la situación es radicalmente diferente en la República Dominicana
Esta noche también quiero recordar que a pesar del duro camino que nos ha tocado recorrer, siempre hemos sabido levantarnos y mantener el rumbo, superando todas las dificultades: lo hicimos para derrotar la pandemia, reactivar la economía, recuperar los empleos, proteger el presupuesto familiar ante el impacto de una guerra inesperada y defender nuestra soberanía cuando la sentimos atacada.
Estamos a pocas horas de que cada uno de nosotros responda el llamado democrático para elegir a la persona que ocupará la Presidencia de la República y a los representantes del pueblo en las cámaras legislativas durante los próximos cuatro años.
En su voto, reside el destino de nuestra nación. Por eso pido que lo ejerza con sabiduría, pensando en el bien común y en el futuro de todos y todas.
Este momento es crucial, no solo para el conjunto de la República Dominicana, sino también para el bienestar de cada uno de ustedes, de sus familias y las generaciones venideras. El domingo, en las urnas, los animo a que sigamos profundizando el cambio, como un pueblo que avanza esperanzado que sabe que lo mejor, está por venir.
FALTA CAMINO POR RECORRER
Desde la Presidencia de la República aún nos queda camino por recorrer, para garantizar a nuestros niños un futuro de esperanza, a todos los adultos jóvenes un presente pleno y a cada adulto mayor la debida retribución por los sacrificios pasados.
Nuestra candidatura representa un compromiso con ese sueño de miles de jóvenes y ancianos, mujeres y hombres, trabajadores y emprendedores convencidos de que hay que unirse no solo para estar juntos, sino para hacer algo juntos. La unidad para el cambio es mi compromiso.
Nuestro partido, nuestro proyecto sigue siendo diferente. Porque sabemos que un modelo impulsado solo por la ambición o el egoísmo; sin compromiso con los demás; sin amor, sin deber o patriotismo, sería un proyecto inútil para construir el ideal de nuestros padres fundadores. El pueblo dominicano no quiere más presidentes así, tan lejanos que no parecen humanos, tan soberbios que nunca se equivocan; los dominicanos ya se han acostumbrado a un presidente cercano, que escucha, responde y rectifica.
La novela “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens comienza con una frase que se me ha quedado grabada: Era el mejor de los tiempos…
EL MEJOR TIEMPO
Este es el mejor de los tiempos, porque tenemos la oportunidad de seguir cambiando las cosas con un voto en favor del Partido Revolucionario Moderno, para derrotar a esos candidatos del pasado que no pudieron resolver en décadas de gobierno ninguno de los problemas fundamentales de los dominicanos.
En estos años, hemos visitados los dominicanos en el exterior, hemos recorrido cada rincón de nuestro país, escuchando sus preocupaciones, sus sueños y sus esperanzas. Hemos escuchado y actuado.
Hemos compartido momentos de alegría y también hemos enfrentado desafíos juntos. Pero en cada paso del camino, hemos mantenido firmes nuestros valores de justicia, igualdad y desarrollo para todos los dominicanos y dominicanas.
Hoy, en este cierre de campaña, quiero felicitarles por su apoyo inquebrantable, por creer en nuestra visión de un futuro mejor y por confiar en nosotros para liderar este país hacia horizontes más brillantes.
Ciudadanos y ciudadanas, todos ustedes tienen una tarea que desempeñar para que continuemos esta renovación: levantarse temprano el domingo 19 de mayo para marcar la casilla uno y sellar el compromiso con el cambio.
Es un gesto sencillo, pero lleno de valentía, de esperanza y de compromiso.
Confío en que juntos, como una sola voz, seguiremos construyendo un futuro más próspero y justo para cada uno de ustedes.
¡Vamos juntos a hacer historia, porque el futuro de la República Dominicana está en nuestras manos!
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) instó a la Policía Militar Electoral a brindar apoyo y protección a sus funcionarios, delegados de los partidos políticos y observadores debidamente acreditados que laborarán en el proceso de votación del domingo y el conteo de los sufragios.
Asimismo, recordó que durante el proceso de recepción e instalación de equipos (este viernes y sábado) está permitido entrar a los Colegios Electorales con celulares, cámaras fotográficas, cámaras de grabación, computadoras portátiles o cualquier otro artefacto electrónico.
Esas y otras disposiciones están contenidas en la Resolución 18-2024 del organismo, copia de la cual publicamos a continuación:
El presidente Luis Abinader anunció que saldrá del país este viernes debido a que su hija Adriana se gradúa de la Universidad en Estados Unidos.
El mandatario destacó que tendrá que quitarle a la política dos días para acompañar a su familia.
Además, manifestó a través de su cuenta de X que regresará mañana sábado.
“Mi familia ha sido generosa al cederme su tiempo para dedicarme a la política, porque juntos compartimos un compromiso con el pueblo dominicano. Pero ahora, debo quitarle a la política dos días para acompañar, en familia, a mi hija Adriana en su graduación universitaria en Estados Unidos. Estoy saliendo hoy viernes y regreso mañana sábado”, publicó el presidente en su cuenta de X.
El viaje del mandatario se efectúa justo dos días antes de las elecciones generales, en las que busca ser reelecto por el Partido Revolucionario Moderno, frente al expresidente Leonel Fernández (Fuerza del Pueblo); Abel Martínez (Partido de la Liberación Dominicana); Miguel Vargas (Partido Revolucionario Dominicano); Virginia Antares (Opción Democrática); Fulgencio Severino (Patria Para Todos y Todas); María Teresa (Frente Amplio); Carlos Peña (Generación de Servidores); y Roque Espaillat (Partido Esperanza Democrática).
El presidente Abinader y su hija AdrianaFUENTE EXTERNA
República Dominicana, uno de los principales destinos turísticos del Caribe que celebra elecciones el domingo 19 de mayo, se resiste a dejarse arrastrar por el caos y la violencia que asola a su vecino Haití.
Estas son cinco cosas que explican el país:
PRIMERA COLONIA ESPAÑOLA
República Dominicana cubre dos tercios de la isla La Española, como la llamó Cristóbal Colón al llegar a sus costas en 1492, un par de meses después de llegar a América. Se convirtió en la primera colonia española en el Nuevo Mundo.
En el siglo XVII, La Española se dividió entre Francia y España. Francia adquirió la parte occidental (Haití) y España la parte oriental (entonces conocida como Santo Domingo, ahora República Dominicana).
La mayoría de los 11,2 millones de habitantes hispanohablantes de República Dominicana (cifras del Banco Mundial, 2022) son descendientes de europeos y esclavos africanos.
TENSIONES CON HAITÍ
Haití y República Dominicana tienen una historia conflictiva. En 1822, Haití colonizó Santo Domingo, que recuperó su independencia en 1844.
A lo largo del siglo XX, haitianos empobrecidos buscaron una mejor vida en República Dominicana, pero fueron blanco de resentimiento y racismo que detonaron la masacre de miles de ellos en 1937 bajo las órdenes del dictador dominicano Rafael Trujillo.
El colapso de la economía de Haití y su descenso a la guerra de pandillas tras un devastador terremoto en 2010 exacerbó la crisis migratoria en el siglo XXI.
Para reducir el flujo migratorio, las autoridades dominicanas construyen una verja de 164 kilómetros a lo largo de los 380 kilómetros de frontera con Haití.
Los planes de Haití de construir un canal en el río Masacre, que comparten ambos países, aumentó las tensiones en 2023, lo que llevó a República Dominicana a cerrar sus conexiones terrestres, marítimas y aéreas con Haití durante semanas.
República Dominicana es una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina, y se espera que el PIB crezca un 5,1% en 2024, según el Banco Mundial.
Importante productor de azúcar y tabaco, ha diversificado exitosamente su economía para incluir la manufactura y el turismo.
En 2023, recibió a más de ocho millones de visitantes extranjeros, según la agencia de turismo de la ONU, muchos trasladados en cruceros que venden el país por sus exuberantes playas y conservada arquitectura colonial.
La ciudad colonial de Santo Domingo -fundada en 1498- está además en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Entre sus joyas históricas se encuentran la primera catedral construida en América, el primer hospital, la primera universidad y la primera biblioteca.
«AEROCOCAÍNA»
A la vez, República Dominicana es uno de los principales centros de tránsito del Caribe para el tráfico de cocaína de Sudamérica a Norteamérica y Europa.
Según el Departamento de Justicia estadounidense, los narcotraficantes dominicanos utilizan embarcaciones como yates y barcos pesqueros para introducir droga en territorio estadounidense.
En 2013, la policía dominicana incautó 26 maletas llenas de cocaína a bordo de un jet Falcon 50 cuando se disponía a despegar del balneario dominicano de Punta Cana con destino a Saint Tropez, en el sur de Francia.
Los dos pilotos franceses, que negaron tener conocimiento alguno de la presencia de la droga a bordo, fueron condenados en un primer momento, pero posteriormente absueltos.
AMOR AL BÉISBOL
Los dominicanos, como muchos en el Caribe, aman el béisbol, o «la pelota», que ha proporcionado a generaciones de jugadores isleños un boleto a la fama y la riqueza en Estados Unidos.
Sammy Sosa (Cachorros de Chicago), David Ortiz (Medias Rojas de Boston) y Pedro Martínez (también de Boston) son sólo algunos de los dominicanos que han ayudado a escribir la historia de las Grandes Ligas.
República Dominicana también fue el primer país en ganar tanto la Copa Mundial de Béisbol (1948) como el Clásico Mundial de Béisbol.