Santo Domingo, 15 may .- La Junta Central Electoral (JCE) informó este miércoles que reasignó a 640 presidentes y 569 secretarios de 1,510 colegios electorales, una solicitud que formularon los partidos de oposición.
De acuerdo a un comunicado de la JCE, hay habilitados en todo el país 16,726 colegios electorales.
Las personas que ocuparán los cargos antes indicados ya han sido debidamente notificadas e informadas sobre su designación, por lo que, en cumplimiento al Calendario Electoral, este proceso ya ha concluido, agregó la información.
La JCE también precisó que las personas escogidas forman parte del banco de elegibles que tiene cada Junta Electoral como forma de contingencia y ya han recibido las capacitaciones correspondientes.
«Exhortamos a la ciudadanía a mantenerse informada sobre todo lo que corresponde a las elecciones de este domingo 19 de mayo a través de los canales oficiales de la Junta Central Electoral», dijo el comunicado.
Dice en este momento tiene 2,941 menores de edad institucionalizados, debido a diferentes situaciones de vulneración de sus derechos fundamentales.
Santo Domingo, miércoles 15 de mayo de 2024. En el marco del Día Internacional de la Familia, que se celebra cada 15 de mayo para crear conciencia sobre el papel crucial de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, así como las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños, niñas y adolescentes, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) hace un llamado a un mayor compromiso con los menores de edad, para garantizar su bienestar y desarrollo apropiado.
En la actualidad, 2,941 niños, niñas y adolescentes se encuentran institucionalizados como parte del sistema de protección de niños, niñas y adolescentes de República Dominicana por diferentes circunstancias de vulneración de sus derechos fundamentales. De estos, 2,386 son parte de los programas residenciales de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) habilitadas, supervisadas y subvencionadas por el Conani; mientras que 555 se encuentran ingresados en los hogares de paso del Conani.
A propósito de la efeméride, la presidenta ejecutiva del Conani, Luisa Ovando, exhortó a celebrar el amor y la unidad en las familias, enriqueciendo así el tejido social de nuestro país. “Reconozcamos el invaluable papel de las familias en la construcción de una sociedad fuerte y solidaria”.
En ese sentido, señaló la necesidad de comprometerse con el cuidado y la protección de los hijos y las hijas. “Proteger y cuidar a los niños, niñas y adolescentes es fundamental para construir un futuro sólido y prometedor para nuestra nación. Dediquemos tiempo, atención y amor a su crianza, fomentando un entorno de confianza y apoyo donde puedan crecer y prosperar”.
La institución y el Gabinete de Niñez y Adolescencia desarrollan programas de sensibilización en crianza positiva que procuran proporcionar a las familias un espacio para pensar, reflexionar y generar nuevos aprendizajes sobre las prácticas actuales de crianza y fortaleciendo en padres, madres y tutores las habilidades parentales positivas para fomentar un entorno protector y garante de derechos para los niños, niñas y adolescentes.
El Conani reitera que el primer entorno de seguridad y bienestar para la niñez y la adolescencia es y debe ser la familia.
SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Trabajo informó que fueron aprobadas por el Comité Nacional de Salarios, siete resoluciones que establecen un aumento salarial de un 20 % para el sector construcción.
Las mismas se encuentran en fase de preparación para su publicación.
ENTRADA EN VIGENCIA
La entrada en vigencia de estos aumentos será con efecto retroactivo a partir del 1 de mayo con un 12 %, y el 8 % restante al 1 de enero de 2025 y tan pronto sean publicadas estas resoluciones en los próximos días.
De acuerdo a las resoluciones en proceso, las áreas que recibirán el incremento serán trabajadores de la construcción y afines; y a los contratados a destajo o por ajuste como pintores, plomeros, varilleros, albañiles, electricistas y carpinteros.
La gestión de gobierno del presidente Luis Abinader se ha enfocado en la mejora de la calidad de los empleos en el país, logrando que el salario mínimo no sectorizado alcance niveles históricos en cobertura de la canasta básica.
Asimismo, consolidando al salario mínimo no sectorizado como el más alto registrado en la historia del país.
Estas acciones reflejan un compromiso sostenido con la equidad y el bienestar, posicionando a la nación como un referente en la implementación de políticas laborales que buscan equilibrar la competitividad empresarial con la justicia social y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Santo Domingo, 15 may.- La Organización de Estados Americanos (OEA) dijo este miércoles que confía en unas votaciones «absolutamente transparentes y justas» el 19 de mayo en República Dominicana, en las que se elegirá al presidente del país y a los senadores y legisladores que componen el Congreso Nacional.
«Aquí lo que nos interesa es cooperar y que República Dominicana tenga unas elecciones absolutamente transparentes y absolutamente justas», declaró a periodistas el jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, el expresidente de Chile Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Sobre las «voces» y «opiniones» que se puedan suceder en los comicios, dijo que eso es «parte de la democracia», pero que la labor de la misión es «cooperar con las autoridades y con todos los ciudadanos para que tenga garantías de un proceso justo» y para que se elijan «bien» a las autoridades.
La misión, compuesta por 84 personas de 19 nacionalidades y que comenzó sus trabajos el pasado lunes, tiene por objetivo conocer las impresiones sobre el proceso electoral en el país, para lo cual se reunirá con representantes del Gobierno, autoridades electorales, líderes y candidatos, académicos, representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad internacional.
Luego la misión presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones de cara al fortalecimiento de futuros procesos electorales en República Dominicana.
Esta es la vigésimo segunda vez que la OEA despliega una misión electoral en República Dominicana, y esto es posible gracias a las contribuciones financieras de Brasil, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, España, Francia, Italia y Países Bajos, afirmó el organismo regional en un comunicado.
En las elecciones presidenciales dominicanas se medirán nueve candidatos, pero en las encuestas independientes el presidente Luis Abinader, quien busca la reelección, marcha a la cabeza, seguido del antiguo jefe de Estado Leonel Fernández y del exalcalde de la ciudad de Santiago, Abel Martínez.
El domingo también se elegirá a los 32 senadores y 190 diputados que componen el Congreso Nacional (bicameral), así como otros 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
PARIS, 15 May.- El primer ministro francés, Gabriel Attal, ha anunciado este miércoles el despliegue del Ejército y la prohibición de la red social TikTok en Nueva Caledonia en respuesta a los disturbios que han dejado ya al menos cuatro muertos, decenas de heridos y más de 130 detenidos en las dos jornadas de protestas contra la concesión de derecho a voto de los ciudadanos franceses; una decisión que los indígenas independentistas canacos consideran un recorte a sus derechos.
«Militares de las Fuerzas Armadas han sido desplegados para garantizar la seguridad de los puertos y del aeropuerto de Nueva Caledonia», ha explicado Attal tras una reunión del gabinete interministerial de crisis reunido en la sede del Ministerio del Interior de París en la que se ha aprobado la imposición del toque de queda.
Un gendarme murió anoche tras recibir un disparo en Mont-Dore, con lo que suman ya cuatro los fallecidos por la violencia. Los independentistas han levantado barricadas y se han producido saqueos.
El alto comisionado de Nueva Caledonia, Louis Le Franc, había solicitado refuerzos militares para proteger el Aeropuerto de Nouméa. Además, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha declarado el estado de emergencia «para garantizar el retorno del orden republicano».
Una orden de esta naturaleza permanece en vigor, por norma habitual, unos doce días, y capacita a las autoridades para restringir libertades de movimiento y asociación.
El conflicto estalló el lunes tras el debate en el Parlamento francés de una reforma electoral que concede el voto a los ciudadanos franceses; una decisión que buena parte de los indígenas canacos, independentistas en particular, temen como un recorte a sus derechos.
El texto, aprobado finalmente esta madrugada y que Macron quiere ratificar el mes que viene, propone el derecho a voto para ciudadanos franceses que lleven al menos diez años residiendo en el territorio.
Los canacos, y en especial la alianza independentista del Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista (FLNKS), han denunciado la propuesta como un varapalo a sus aspiraciones en un momento especialmente crítico de las relaciones con Francia, en especial después de que la alianza boicoteara el último referéndum de independencia de 2021, que se saldó con victoria de los unionistas.
Santo Domingo, 15 may.- La remodelación del estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís, conllevará una inversión superior a los 200 millones de pesos, informó el titular de la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa.
Noboa afirmó que se está en la parte final de los trámites de erogación de los fondos para ser entregados al Patronato del parque Tetelo Vargas, para se inicien los trabajos y el estadio pueda estar disponible para el inicio de la temporada de béisbol profesional en octubre próximo.
El expelotero agregó que se plantea realizar arreglos totales en el terreno de juego, los ‘clubhouses’, las gradas, ampliación de la estructura y el drenaje en la parte frontal del parque, que desde noviembre de 1959 es sede de las Estrellas Orientales.
«Todo está prácticamente preparado para que comiencen los trabajos, pues desde ya la intención es que todo quede culminado para la apertura del próximo campeonato de béisbol invernal», sostuvo Noboa en un comunicado.
Consideró que se hace necesario una ampliación en el Tetelo Vargas, pues en los últimos años la afición de las Estrellas Orientales ha crecido de forma extraordinaria, ya que este conjunto ha alcanzado la serie final en los pasados tres campeonatos.
«En una semana o máximo 10 días pudiéramos estar dando inicios a los trabajos», añadió el exjugador estelar del béisbol.
También destacó que al menos 1,500 asientos nuevos serían colocados en la instalación.
Santo Domingo, 12 may.- Los amantes del buen quehacer artístico podrán disfrutar de decenas de exposiciones de creadores dominicanos e internacionales participantes en la primera edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, en esta capital.
El Palacio Nacional de Bellas Artes muestra más de 200 piezas de 70 creadores de vanguardia, quienes exploran disímiles temáticas en diferentes manifestaciones, entre estas pintura, escultura, instalaciones y video digital.
En el Centro Cultural Banco de Reservas permanece abierta este fin de semana la muestra «Dejando Huellas», un homenaje del reconocido artista dominicano Marcos Lora a los grandes Maestros del arte nacional, mientras «Entre Movimientos» es la propuesta de arte cinético que tiene la galería Arte San Ramón.
Asimismo, en el Museo de Arte Moderno se presenta la exposición «Enlazando mundos», la cual destaca por la diversidad y la innovación con dos de las manifestaciones artísticas más revolucionarias de los últimos tiempos: el arte digital NFT y el performance, además de piezas de pintura y escultura.
Como parte de la inauguración de «Enlazando mundos», la artista brasileña Beth Moysés, realizó un performance en homenaje a las hermanas Mirabal (asesinadas durante la dictadura del dominicano Rafael Leónidas Trujillo, 1930-1961) y a la no violencia contra la mujer.
También el suizo Simon Berger llevó a cabo su performance «Hispaniola, Iguana», y la artista estadounidense Courtney Smith presentó su obra «Gira-Sol».
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo se extenderá hasta el 26 mayo próximo y su objetivo es impulsar el crecimiento artístico, fomentar el diálogo cultural y promover el desarrollo y apreciación del arte contemporáneo en la República Dominicana.
Al evento asisten artistas de amplia trayectoria y talentos emergentes.
SANTO DOMINGO. – La humorista dominicana Yamilet González regresa en junio al escenario del Teatro La Fiesta del hotel Jaragua donde presentará su espectáculo “La González es un show: Full Edition”, ganador del Premio Soberano 2024.
En esta entrega, la también influencer agrega novedades, entre ellas la incorporación de su nuevo personaje «Maquia Pinzon Despradel», una vidente que viene a aportar muchas mas risas al espectáculo.
«Maquia es una vidente moderna, que usa una bola con tecnología avanzada para hablarles del futuro a sus clientes. Se conecta a unas meditaciones tan profundas que termina roncando… no se sabe si es conectada o durmiendo que está», explicó La González.
Además, el show de humor pautado para las 9:00 de la noche, y en el que los presentes podrán disfrutar de todos los personajes de La González incluirá la participación de invitados tales como Nelfa Núñez, René Castillo, Melisa Santos y Jessica Pereira, entre otros, que se unirán las diferentes dinámicas del universo de personajes.
Bajo la producción de Enmanuel Flores y dirección artística de Alex Saviñón, el espectáculo contará con más de 15 bailarines en escena, cambios de vestuario, elementos que ambientarán el mundo de cada intervención, música, entre otros que aportaran a la diversión de los seguidores de La González.
Como en cada puesta en escena, La González evidencia su crecimiento artístico y la conexión que ha alcanzado con el público, logrando reinventar cada propuesta y trabajando con el humor para educar sobre las emociones.
SANTO DOMINGO. – El Banco Popular Dominicano (BPD) amplió su acuerdo para apoyar la Cátedra Pedro Henríquez Ureña de la Biblioteca Nacional (BNPHU), que busca la preservación, reproducción y difusión del legado del gran humanista y pensador dominicano.
Por el BPD, el convenio fue firmado por José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, y Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable.
Por la BNPHU, lo hizo el escritor y periodista Rafael Peralta Romero, quien agradeció a la entidad el gesto de sostener financieramente la iniciativa.
EL ACUERDO
El acuerdo, suscrito en la Torre Popular, contempla reforzar los vínculos de colaboración entre la Biblioteca Nacional y 20 instituciones de Argentina, México, España y los Estados Unidos.
En 2023 el Bpd donó RD$ un millón a la Cátedra Pedro Henríquez Ureña, pero con este pacto extiende ese compromiso por cuatro años más, con la entrega de RD$ un millón cada año para cubrir parte de sus costos operacionales.
La BNPHU se comprometió a resaltar al Banco como coauspiciador de dicha Cátedra en todas las actividades que se realizan y publicaciones que se generen como promoción o productos finales de su actividad.
AGRADECIMIENTOS
José Mármol dijo que “es un privilegio y un honor para el Popular contribuir a la difusión del pensamiento del doctor Henríquez Ureña, considerado el maestro de América”.
En tanto, el director del BNPHU expresó su gratitud y aseguró que “con esta cátedra se busca acentuar y promover el pensamiento de Henríquez Ureña, el único humanista que ha sido capaz de aglutinar a los intelectuales dominicanos en torno a su obra y pensamiento”.
SANTO DOMINGO.- La Embajadora Sonia Guzmán Klang dictará la conferencia “Perfil de las relaciones entre República Dominicana y los Estados Unidos de América”, durante una ceremonia que se celebrará el 15 de mayo, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
El evento donde disertará la primera mujer Embajadora de este país caribeño en los Estados Unidos se llevará a cabo en la Sala Max Henríquez Ureña de la UNPHU, a las 6:00 de la tarde.
CÁTEDRA MAGISTRAL
La cátedra magistral es organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la academia de altos estudios.
Carlos Federico Pérez Pérez, a quien está dedicada la Cátedra Magistral, fue canciller de la República, en 1966, embajador en México, Argentina y Japón; presidente de la Academia Dominicana de la Lengua, Premio Nacional de Literatura, consagrado escritor, periodista, diplomático y ensayista.