● TV EN VIVO
23.3 C
Dajabón
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 187

Gobierno dominicano ha entregado 46 polideportivos

0

SANTO DOMINGO.- El Gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), ha entregado en menos de cuatro años 46 polideportivos, nuevos y reconstruidos, con una inversión de 461 millones, 716 mil 350 pesos.

En la actualidad, por instrucciones del presidente Abinader, el Miderec trabaja en la terminación de otros 42 proyectos nuevos y de remozamiento de polideportivos, en los cuales ha invertido hasta el pasado viernes 411 millones 400 mil 852 pesos, presentando 21 de estos proyectos un avance superior al 50 % de ejecución.

Dentro de las obras entregadas durante la administración del ministro de Deportes, el ingeniero Francisco Camacho, están en la región norte los polideportivos de Puerto Plata, Tamboril, Bonao, Cotuí, Pimentel, Arenoso, Castillo y Villa Riva, así como el nuevo techado construido en el Club Deportivo Fantástico del barrio Gregorio Luperón de Puerto Plata, espacio en el que Chris Duarte dio sus primeros pasos en el baloncesto, antes de alcanzar la NBA.

Asimismo, en la región sur, el Gobierno a través del Miderec, entregó los multiusos de Yaguate y Haina, en San Cristóbal; los de Azua, San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, San José de Ocoa, Enriquillo, Pedernales, Pedro Santana, Galván, Tamayo, Neiba, Villa Jaragua y Mella en la provincia de Independencia, entre otros.

Además, en la región este el polideportivo Luciola Pión, en el que se invirtió 5 millones 525 mil 200 pesos, y otro multiuso de Higüey, en la provincia de La Altagracia, en el que se cambió todo el sistema de iluminación, en el año 2022.

De igual manera, en la provincia de Santo Domingo fue remozado el Club Calero, los multiusos de Villa Duarte, Los Alcarrizos, Los Mina e Invivienda.

En tanto que, en el Distrito Nacional, los emblemáticos clubes San Lázaro y San Carlos, los multiusos de El Caliche de Cristo Rey, se construyeron los techados de los sectores Capotillo y Honduras del Oeste, así como fue reparado el Pabellón de Rácquetbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Mientras que entre los proyectos en ejecución están casi a punto de entregar La Barranquita, los emblemáticos clubes de Sameji, Gregorio Urbano Gilbert y Fernando -Plaza- Valerio en Santiago, donde también se avanza en la terminación del Club Hermano Alfredo Morales, Cienfuegos y el techado de Baitoa.

Cabe destacar que, en la provincia Espaillat, está en un 95 % de ejecución la reparación del Club Juan López (Mama Lola); en un 92 % el multiuso Los Pony de Los Llanos de San Pedro de Macorís; en 86 % el de Loma de Cabrera y en 85 % están el polideportivo Ramón -Montante Castillo-, al igual que los multiusos Las Matas de Santa Cruz y de Villa Vásquez, de la provincia de Montecristi.

Otras obras que están bien avanzadas son los multiusos de Rancho Arriba y de Sabana Larga, de San José de Ocoa, y el Centro Deportivo Comunitario (CDC) de Andrés, Boca Chica, (todas en un 79 %); asimismo, el CDC de Sabana Yegua (78 %) y el techado de Guanuma II, en Santo Domingo Norte (76 %).

Un comunicado de prensa del Ministerio de Deportes indica que en los próximos meses la cartera oficial, con el apoyo del presidente Abinader, estará desembolsando 433 millones 948 mil 126 pesos a las distintas empresas contratistas para la terminación de los proyectos en ejecución por el Miderec.

 

-Publicidad-

Ocoa logra máximos honores en Campeonatos Nacionales Kurash

0

SANTO DOMINGO.- La provincia San José de Ocoa conquistó los máximos honores en los campeonatos nacionales de Kurash, certamen donde se compitió en las categorías infantil, juvenil, cadete y senior efectuado en el pabellón de taekwondo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Para lograr la primera posición, los ocoeños sumaron seis medallas de oro, diez de plata y trece de bronce para totalizar 73 puntos de esta disciplina de origen uzbeco con más de 3, 500 años de existencia.

El segundo lugar fue para la Asociación de la Provincia Santo Domingo, que conquistó  cinco preseas doradas, igual cantidad de plata y dos de bronce para acumular 42 puntos.

San Cristóbal sumó 22 puntos para alzarse con el tercer puesto de la justa que reunió a los mejores competidores. Ellos lograron tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
El cuarto lugar lo fue para la Asociación de Monte Plata (Bayaguana) con tres preseas de oro y una de bronce para 16 puntos en el certamen que sirvió como eliminatoria a los Campeonatos Panamericanos de Kurash Senior, femenino y masculino a realizarse en el país el próximo 6 de julio.

Previo al inicio de los combates se realizó el acto protocolar en que el presidente de la Federación Dominicana de Kurash, Israel Caraballo Jiménez en sus palabras dijo sentirse satisfecho por las labores organizativas y agradeció a las asociaciones participantes por la gran presencia en el evento.

Tras culminar la ceremonia se procedió al inicio de las competiciones con el saque de honor por el doctor Caraballo Jiménez acompañado de doctor Alquímedes Ortiz Cruz y el ingeniero Jaime Casanova Martínez, quienes son vicepresidente y secretario, respectivamente, de la Fedokurash.

Los ganadores del oro por Ocoa fueron Cristopher Lebrón, Elvis Almarante, Dennis Cornielle, Milton Rosario, Darienny Contreras y Tonito Feliz. Por la Provincia Santo Domingo los dorados fueron Jariel González, Ángel González, Ivannovich Orozco, Perla Cedano y Franklin Pérez.

Los destacados atletas Juana Morban Peguero, Audrey Puello, Anderson Sosa e Israel Caraballo Puello representando a la ciudad de San Cristóbal se impusieron en los respectivos combates ante sus adversarios y así lograr las medallas de oro en sus divisiones de peso.

La Provincia de Monte Plata que estuvo representada por peleadores de la ciudad de Bayaguana logrando medallas de oro Aracelis Sosa, Anderson Sosa, Tomas Belén, Carlos Arias y Juan Olmos.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-

Relevo mixto RD clasifica a París tras llegar segundo en Bahamas

0

BAHAMAS.- La República Dominicana, subcampeones olímpicos en Tokio 2021 en el relevo mixto, estarán de regreso a los Juegos Olímpicos de París, Francia, luego de obtener su boleto olímpico al quedar en segundo lugar en el heat uno, gracias a un cierre espectacular de Marileidy Paulino, quien vino desde la quinta posición para quedar en el segundo con la medalla de plata, en el Campeonato Mundial de Relevo que se culmina este domingo.

Holanda quedó en primer lugar al cronometrar 3:12:16, mientras que la República Dominicana concluyó con tiempo de 3:14: 39. Jamaica llegó tercero con 3:14:83.

Ahora, la delegación dominicana eleva a 47 atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de París.

El presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Gerardo Suero Correa, felicitó a la cuarteta mixta por realizar tan excelente carrera y obtener el boleto a París.

“Seguimos mostrando nuestra clase y el atletismo sigue sacando la cara por la delegación dominicana, esperamos que lleguen más clasificaciones, aunque la competencia aquí es bien alta”, dijo.

La carrera la inició Alexander Ogando que entregó en quinto puesto a Anabel Medina, luego está le entregó también en quinto a Yeral Núñez, quien se las ingenió para entregar a Marileidy Paulino, quien al salir lo hizo en el quinto puesto.

Con la fuerza de una guerrera, nueva vez, Marileidy Paulino se puso los turbos y descontó ventaja en la última curva hasta llevar a la meta en segundo lugar detrás de la holandesa.

Esa carrera recordó la medalla de plata lograda por el relevo en los pasados Juegos Panamericanos donde también Marileidy tuvo que rematar viniendo desde atrás.

En el primer heat, el equipo dominicano del relevo mixto partió desde el carril número cinco donde Alexander Ogando fue el encargado de iniciar la justa. En segundo lugar estaba Anabel Medina, luego Yeral Nunez y para el remate de cierre, Marileidy Paulino.

Los mejores ocho finalistas de cada uno de los relevos estarán logrando su pase a los Juegos Olímpicos de París, Francia que se celebrarán en julio y agosto venidero.

La República Dominicana es el actual subcampeón olímpico en la modalidad de relevo mixto 4X400, al alcanzar la medalla de plata en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Esa cuarteta estuvo conformada por Marileidy Paulino, Lidio Félix, Anabel Medina y Alexander Ogando.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-

Dominicana Kristal Silfa gana el latinoamericano motovelocidad

0

MEXICO.- La Federación Dominicana de Motociclismo (FDM) se llena de júbilo con la victoria de la sensacional piloto, Krystal Silfa, quien ganó las dos mangas en la primera pata del campeonato latinoamericano de motovelocidad 500cc,  corrido recientemente en, San Luís Potosí.

“El motociclismo de República Dominicana está de júbilo, es una victoria que engrandece nuestro deporte en todas sus modalidades, con otros pilotos compitiendo en varios países el mismo día, Krystal Silfa saca la cara y nos pone en lo más alto del deporte”, coincidieron en señalar Carlos Finke y Diego Campos.

Silfa, quien ganó las dos mangas en su enorme motor de 500cc con tiempos extraordinarios, muy sorpresivos para la dirigencia internacional presente allí, tuvo dos salidas parecidas, se iba en segundo lugar, con la local, Naomi Soria, delante y la brasileña, Gabrielly Lewis, muy cerca tratando de amedrentarla.

Sin embargo, la dominicana impuso silencio en las gradas, cuando a los pocos minutos se safaba de la brasileña y en veloces maniobras dejaba atrás a la mexicana y jamás volvieron a verla hasta pasar la meta y celebrar con la Bandera de su patria.

Ella, en ambas mangas sumó muy buenos tiempos por vueltas y en las generales, mejorando en demasía su propio récord,

Hay que destacar que, ese mismo día, más pilotos dominicanos estuvieron compitiendo allí y en otros países, entre ellos, Aris Azcona Jr y Xarlie Méndez, según dieron a conocer, Finke y Campos, quien dijeron que el evento, de tres competencias, es organizado por la Federación Internacional de Motociclismo, su filial de Latinoamérica, FIM/LA.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-

PERU: Fujimori pide al Congreso pensión vitalicia y otros beneficios

0

LIMA, 7 May.- El expresidente de Perú Alberto Fujimori (1990-2000) ha pedido formalmente al Congreso andino el pago de su pensión vitalicia y otros beneficios por haber ejercido el cargo de mandatario, pese a que mantiene una deuda millonaria con el Estado por concepto de reparación civil.

El abogado de Fujimori, Elio Riera, ha explicado que formalizó dicha solicitud a mediados de abril, amparándose en una ley que incluye pensión vitalicia por valor de 15.600 soles peruanos (3.890 euros), guardaespaldas, un vehículo y combustible. Cabe mencionar que el Congreso está dominado por los partidos conservadores, entre los que está el partido fujimorista.

El exdirigente del país salió de la cárcel en diciembre de 2023, donde se encontraba desde 2007 cumpliendo una sentencia de 25 años por la matanza de decenas de civiles. Este se benefició en 2017 de un indulto humanitario concedido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, debido a que su equipo legal alegó problemas de salud por su avanzada edad, sin embargo, la Justicia lo tumbó meses más tarde, hasta la resolución definitiva del año pasado.

Además de la condena a 25 años, Fujimori tiene por delante otro proceso penal, junto a varios de sus ministros de Salud, por las esterilizaciones forzosas a casi 350.000 mujeres y 25.000 hombres de diferentes comunidades indígenas durante su gobierno. No se arrepintió de sus crímenes ni pagó la reparación civil, que la Procuraduría General cifró en 57 millones de soles (14 millones de euros).

Durante años de litigios judiciales, (el Constitucional ordenó su liberación pese a la solicitud de aplazar la medida por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos) organizaciones defensoras de Derechos Humanos advirtieron de la gravedad de sus crímenes a la hora de determinar su liberación.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Analizan en Intec abstención de las pasadas elecciones municipales

0

SANTO DOMINGO. – En las pasadas elecciones municipales, un 53.2% de la población hábil para votar decidió no hacerlo, lo que podría atribuirse a un rechazo y desencanto generalizado en los políticos, de acuerdo a la socióloga Elsa Alcántara, docente del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y la psicóloga Maffel Santana, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

“Contrario a lo que la mayoría de la población cree, pero que es ampliamente comprendido por expertos en psicología social y ciencias políticas, las emociones son la base de la intención de voto en cualquier país del mundo”, afirmó Santana.

“En general, hay un desencanto de la política… un sector importante de la población no ve que haya diferencias importantes entre la dirigencia de un partido u otro que repercuta en el bienestar de la sociedad. Se espera que cualquiera que llegue al poder podrá provocarnos la misma decepción que sufrimos en el periodo anterior”, planteó Alcántara.

Maffel Santana

La socióloga explicó que ese desencanto se debe a la falta de confianza en lograr una transformación política y social significativa a partir de las elecciones, así como lo evidenció la Encuesta Barómetro de las Américas, en la que un 62% de la población expresó desconfianza en la clase política.

El bajo impacto de los gobiernos municipales

La baja participación de la ciudadanía a la elección de las autoridades municipales también está relacionada con el rol que desempeñan estos funcionarios en los gobiernos municipales de sus respectivas demarcaciones.

La socióloga Elsa Alcántara argumentó que la población tampoco identifica la utilidad de las autoridades municipales para el bienestar ciudadano. “Quizás el hecho mismo de que los ayuntamientos han estado identificados principalmente con el tema del aseo municipal, y que en algunos casos ni siquiera estas funciones las han realizado con el esmero necesario, han transparentado una imagen de poca valía de estas entidades para las comunidades”, dijo.

“Aunque la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, en su artículo 19 establece las competencias de los gobiernos locales, generalmente el limitado presupuesto asignado a estas administraciones se convierte en la limitante principal para desarrollar sus funciones. La centralización de las acciones del gobierno central, en términos presupuestarios y en la ejecución de las políticas públicas, mantiene a los gobiernos municipales limitados en sus acciones, sin posibilidades de impactar de manera significativa sus territorios”, dijo Alcántara.

En tanto, Santana destacó que, en los casos de municipios con grandes cantidades de votantes la comunicación es mucho más compleja, por lo que todas las personas candidatas no pueden llegar a todo el territorio de manera efectiva, lo que provoca desconocimiento de candidatos y sus propuestas.

“Esto se podría mitigar con espacios de información centralizada, como son debates electorales por territorio, sitios web con toda la información consolidada o material no partidario donde se obtenga información de todas las propuestas”, sugirió la psicóloga.

La falta de formación en temas cívicos en el nivel preuniversitario sobre el ejercicio de ciudadanía, así como valores democráticos, también impactan en las decisiones políticas de la sociedad, advirtió la especialista

Juventud y política

“No se trata solo de contar con la participación del voto joven, sino de contar con el involucramiento de la juventud en los procesos electorales. La apatía de las generaciones pasadas en las elecciones ha causado la desconfianza y el rechazo general hacia la política que vivimos hoy en día”, describió Santana.

Agregó que “la juventud es la que tiene las herramientas para transformar la forma en que se hace política, cómo se participa y cómo se incide. En todo el mundo, se han visto diferentes iniciativas que lo demuestran”.

Asimismo, Alcántara dijo que “ellas y ellos son quienes tendrán que dirigir el país dentro de poco, y deberían implicarse en conocer cómo funciona la sociedad y la política, y qué mejor para aprender que haciendo”.

Las elecciones municipales se han caracterizado por una baja participación de votantes, como se demuestra al comparar la asistencia en los comicios municipales del 2020 y 2024, donde el porcentaje de participación ha sido inferior al 50% de la población apta para votar, como lo demuestran las cifras, con 49.14% en 2020 y 46.58% en el 2024.

 

-Publicidad-

PRSD: El 19 de mayo con victoria Abinader derrotarán al pasado

0

SAN FRANCISCO DE MACORÍS– El Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) agotó una agenda repleta de actividades políticas estratégicas, «demostrando su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y el cambio del país».

Al encabezar las actividades, Luis Miguel De Camps, presidente del PRSD, manifestó que este 19 de mayo con la victoria de Luis Abinader, darán una nueva derrota al pasado y a la opacidad para seguir guiando la nación con transparencia y desarrollo.

De Camps dijo que la solidez de la alianza que respalda al candidato presidencial Luis Abinader es patente y que seguirá liderando la nación por cuatro años más.

Instó a todos los movimientos de apoyo, y a los ciudadanos, a movilizarse y trabajar para llevar a los votantes a las urnas y así convertir las simpatías en votos.

La jornada política también incluyó un trascendental acto de juramentación de ex dirigentes de otros partidos en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, donde De Camps destacó que este hecho marca la importancia en el fortalecimiento de la democracia dominicana.

RD-AVANZA

Precediendo estos encuentros, el presidente del PRSD participó en el acuerdo programático con 25 organizaciones políticas que integran la coalición de RD-Avanza junto al presidente Luis Abinader.

Durante el acto, el candidato a la presidencia destacó el notable desarrollo que ha experimentado el país y subrayó la importancia de seguir avanzando con determinación.

Tras concluir el evento De Camps dijo “para el PRSD, RD-Avanza representa la clave para continuar impulsando el bienestar de todos los dominicanos. Seguimos muy comprometidos con este pacto nación y nos enorgullece haber sido parte desde el inicio”.

 

-Publicidad-

Senadora Faride Raful sometió 37 proyectos en gestión de 4 años

0

SANTO DOMINGO.– Un total de 19 proyectos de ley propuestos, 18 resoluciones impulsadas y la participación activa en 29 comisiones de trabajo, de las cuales presidió seis, resumen los cuatro años de gestión de la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful.

Al realizar su rendición de cuentas, en un acto solemne celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Raful señaló la necesidad de seguir promoviendo la actividad política como un mecanismo para ejercer ciudadanía responsable.

IMPACTO POSITIVO DE LA GESTIÓN

Como muestra del impacto positivo de la gestión senatorial de Raful, destacan los esfuerzos para lograr la entrega de títulos a más de 5,000 familias del Distrito Nacional, incluyendo 3,366 en el sector de la Ciénaga, cuyo acto de entrega encabezó el presidente, Luis Abinader.

Asimismo, se destaca el estricto seguimiento realizado para la supervisión de la construcción del Hospital Padre Billini.

Otros proyectos de ley asumidos por Raful fueron el de lactancia materna, el de la cámara de cuentas, la reforma de la ley de contrataciones públicas o la ley de prohibición de cobro de anticipos en emergencias.

Igualmente, hubo propósitos dirigidos a la protección de las personas con discapacidad, la prohibición de la violencia de género o la ley nacional de vacunas, entre otras.

Raful intervino en temas vinculados al sistema estadístico, las acciones contra la discriminación de cualquier tipo, la mejora en los sistemas de energía y también impulsó el reconocimiento a Las Sufragistas, y con estas, a los derechos de todas las mujeres.

Durante su intervención en el evento de rendición de cuentas, la legisladora insistió en que es pertinente seguir tendiendo puentes entre las zonas más vulnerables.

Planteó la necesidad de seguir formando a una nueva generación que pueda ejercer la política basada en principios.

 

-Publicidad-

MOSCU: Vladímir Putin asume por quinta vez la presidencia de Rusia

0

MOSCU.- Vladímir Putin asumió por quinta vez la Presidencia de Rusia en una ceremonia solemne que se celebró sobre el mediodía en el Kremlin y que fue transmitida en directo por seis canales de televisión rusa.

«Juro, en el ejercicio de los poderes del presidente de Rusia, respetar y proteger los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, observar y proteger la Constitución de Rusia, proteger la soberanía y la independencia, la seguridad y la integridad del Estado, y servir fielmente al pueblo», pronunció Putin el texto del juramento presidencial.

Según la Constitución, las tomas de posesión se celebran después de seis años de la investidura del anterior presidente o el trigésimo día después de que la Comisión Electoral Central anuncie los resultados de las elecciones.

Todas las ceremonias de Putin desde el año 2000 tuvieron lugar el 7 de mayo.

Putin prometió que la máxima prioridad durante su quinto mandato en el Kremlin seguirán siendo los intereses nacionales y la seguridad ciudadana.

«Los intereses, la seguridad del pueblo ruso seguirán por encima de todo para mí», afirmó Putin en su discurso de investidura. El mandatario subrayó que «la voluntad consolidada de millones de personas es una fuerza colosal».

«Una prueba de nuestro firme convencimiento de que el futuro de Rusia lo decidiremos nosotros y nadie más. Por el bien de las generaciones actuales y futuras. Ustedes, los ciudadanos de Rusia, han confirmado que el país va por el camino correcto», agregó Putin.

El presidente alabó el esfuerzo colectivo de las generaciones anteriores que, a lo largo de la historia milenaria de Rusia, «fueron alcanzando cotas que parecían inaccesibles, porque siempre pusieron a la Patria por encima de todo».

«Miramos hacia adelante con confianza, planificamos nuestro futuro, esbozamos y ya estamos implementando nuevos proyectos y programas que buscan atribuir a nuestro desarrollo un mayor dinamismo y un mayor vigor. Somos un pueblo unido y grande. Y juntos superaremos todos los obstáculos, haremos realidad todos nuestros planes. ¡Juntos venceremos!», enfatizó el líder ruso.

Putin resaltó que los sistemas estatal, público y político de Rusia deben resistir cualquier desafío.

«Es importante que recordemos también las lecciones [de la historia], que no olvidemos el trágico costo de los disturbios y la agitación interna. Por lo tanto, nuestro sistemas estatales, públicos y políticos deben ser sólidos y absolutamente resistentes a cualquier desafío y amenaza para garantizar el desarrollo progresivo y estable de la unidad e independencia del país», dijo.

Rusia y Occidente

Además, Putin declaró que Rusia no rechaza al diálogo con los países de Occidente.

«Hemos estado y estaremos abiertos a fortalecer las buenas relaciones con todos los países que ven a Rusia como un socio confiable y honesto. Y esta es realmente la mayoría mundial. No rechazamos el diálogo con los Estados occidentales. La decisión es de ellos», dijo Putin.

El mandatario preguntó de forma retórica si los países occidentales «pretenden seguir intentando frenar el desarrollo de Rusia, continuar con su política de agresión y de presión (…) que no ha cesado desde hace años, o buscar un camino hacia la cooperación y la paz».

Sin embargo, el diálogo con los países occidentales sobre las cuestiones de seguridad y estabilidad estratégica es posible solo en igualdad de condiciones, enfatizó Putin.

Las relaciones de Occidente y Rusia se deterioraron tras la reincorporación de Crimea a Rusia después de un referéndum celebrado en marzo de 2014.

AGENCIAS

-Publicidad-

Israel ocupa lado palestino cruce de Rafah, hay ataques aéreos

0

Las tropas israelíes han penetrado en Rafah por tierra. Israel dice que solo con una operación militar podrá liberar a los rehenes y lograr la victoria militar sobre Hamás. Organismos y comunidad internacional advierten sobre la población civil en el área.

El ejército israelí dijo el martes que sus fuerzas habían tomado el control del lado palestino del cruce de Rafah entre la Franja de Gaza y Egipto, un día después de ordenar a decenas de miles de personas que abandonen el área y tras lanzar repetidos ataques aéreos.

La operación israelí se produce después de semanas en las que funcionarios israelíes dijeron que era necesaria una ofensiva en Rafah para lograr su objetivo de derrotar a Hamás, mientras que Estados Unidos, las Naciones Unidas y otros advirtieron que lanzar una ofensiva en un área abarrotada de civiles palestinos podría crear un desastre humanitario.

«Me temo que esto va a volver a causar muchas víctimas, víctimas civiles. Digan lo que digan», dijo el martes a periodistas el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. «No hay zonas seguras en Gaza».

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, citó «demandas abrumadoras de la comunidad internacional» mientras China pedía a Israel que dejara de atacar Gaza y, en cambio, «hiciera todo lo posible para evitar un desastre humanitario más grave en la Franja de Gaza».

El portavoz de la agencia humanitaria de la ONU, Jens Laerke, dijo a periodistas el martes que Israel había cerrado los cruces de Rafah y Kerem Shalom, cortando el acceso a las dos rutas principales utilizadas para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, publicó en las redes sociales que el movimiento de Israel en Rafah tiene como propósito lograr sus principales objetivos, incluida la liberación de los rehenes en poder de Hamás y la derrota del grupo militante.

Los acontecimientos en Rafah también se producen después de que Hamás anunciara que había aceptado una propuesta de alto al fuego elaborada con los negociadores egipcios y qataríes.

VOA Noticias

-Publicidad-