● TV EN VIVO
28.5 C
Dajabón
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 211

Amnistía Internacional también fustiga a RD por trato a haitianos

0

Santo Domingo, 23 abr (EFE).- Amnistía Internacional (AI) remarcó este martes en su informe anual de 2023 que en República Dominicana siguió la discriminación hacia las personas haitianas y las dominicanas con esa ascendencia, al tiempo que persistió el racismo contra la población negra.

Según el informe de AI ‘La situación de los derechos humanos en el mundo’, la discriminación se vio acentuada entre «las mujeres y niñas, las personas LGTBI y la población migrante, solicitante de asilo y refugiada».

SITUACIÓN DE MUJERES EMBARAZADAS

Especialmente preocupante fue la situación de las mujeres embarazadas o en periodo de posparto que solicitaron asistencia médica y las autoridades consideraron haitianas, ya que sufrieron discriminación e, incluso, fueron detenidas en los hospitales para proceder a su deportación.

Ante estas devoluciones de embarazadas a Haití, siete mecanismos de derechos humanos de la ONU pidieron el pasado septiembre que se separara el control migratorio del acceso a los servicios públicos.

PRIVACIÓN ARBITRARIA DE NACIONALIDAD

Por otro lado, Amnistía Internacional criticó la «privación arbitraria de nacionalidad», un decenio después de que una sentencia judicial avalara esta práctica y quitara de forma retroactiva la nacionalidad a miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana.

En 2023, indica AI, el Gobierno siguió sin adoptar las «medidas suficientes para mitigar y reparar las violaciones de derechos humanos provocadas» por ese fallo y, además, no se estaba cumpliendo la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2014 al respecto, por lo que decenas de miles de personas, la mayoría de ascendencia haitiana, siguieron sin tener una nacionalidad.

Frente a ello, la Comisión Interamericana solicitó al Ejecutivo dominicano que apoyara a esas personas apátridas para regularizar su situación.

En opinión de Amnistía Internacional, otro de los principales problemas de República Dominicana en relación a los derechos humanos es la violencia de género y sexual, en un país donde el aborto está prohibido en todos los casos.

En 2023, la ausencia de reforma del Código Penal para dar protección contra «la tortura, la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género», el hecho de que los feminicidios y los crímenes de odio no estén tipificados como delitos y la inexistencia de una edad mínima para el consentimiento sexual, junto con una elevada explotación sexual y abusos a menores, constituyen para AI otras cuestiones a resolver.

USO EXCESIVO DE LA FUERZA 

Con respecto al uso excesivo de fuerza, se denuncia que no se registraron avances en la lucha contra la impunidad en situaciones de este tipo.

Por último, AI hace referencia a la confirmación de que la periodista Nuria Piera, especializada en temas de corrupción, fue atacada por primera vez en 2020 con un programa espía, una vigilancia en la que tanto la Procuraduría General de la República como el Ministerio del Interior y Policía negaron haber participado.

EFE

-Publicidad-

Toman posesión autoridades municipales elegidas en febrero

0

SANTO DOMINGO.- Los 158 alcaldes elegidos en las elecciones del pasado 18 de febrero en la República Dominicana tomaron posesión este miércoles de sus cargos en los ayuntamientos del país, junto a los ediles, directores municipales y vocales de las distintas demarcaciones locales.

Las autoridades electas de los diferentes distritos municipales, en su mayoría militantes del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), celebraron actos solemnes desde primeras horas de la mañana, que en general transcurrieron con normalidad, a excepción de algún incidente menor.

El exalcalde de Santo Domingo Este Manuel Jiménez protagonizó la nota disonante durante la toma de posesión de su sucesor, Dío Astacio (PRM), para exigir que se le permitiera leer un informe financiero. «El desorden puede empezar ahorita, pero tienen que esperar a que yo me vaya», dijo al adjudicarse el uso de la palabra.

En la capital, la alcaldesa Carolina Mejía (PRM) fue juramentada para su segundo mandato consecutivo (2024-2028) en un evento celebrado en la explanada frontal del Ayuntamiento del Distrito Nacional, con la presencia, entre otras personalidades, de su padre, el expresidente de la República Hipólito Mejía.

En su discurso, detalló las iniciativas para los próximos cuatro años y compartió su visión para el futuro de Santo Domingo en áreas como obras públicas, desarrollo comunitario y sostenibilidad ambiental, con especial atención al manejo integral de los desechos sólidos, además de la expansión de proyectos como ‘Parque para Todos’.

La toma de posesión del nuevo alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez (PRM), se desarrolló con la ausencia de Abel Martínez, hasta ahora al frente del consistorio de la segunda ciudad de país y que se presenta como candidato a la Presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana en las próximas elecciones del 19 de mayo.

Con sus protagonistas vestidos de riguroso blanco, de forma casi simultánea se celebraron los actos de toma de posesión del reelegido alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña (PRM); de la primera mujer en gobernar Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo (PRM), o del alcalde de La Vega, Kelvin Cruz (PRM), que asume el cargo por tercera vez.

Con motivo de estas juramentaciones, representantes de la Liga Municipal Dominicana (LMD) participan en las sesiones celebradas en los distintos ayuntamientos del país para acompañar a las nuevas autoridades, a las que el presidente de la institución, Víctor D´Aza, manifestó sus felicitaciones.

Al hablar ante la prensa en Santiago, D’Aza afirmó que los dirigentes recién investidos “siempre van a encontrar una mano amiga para colaborar en el conjunto de iniciativas que podrán en marcha, porque su éxito será nuestro éxito y su buena gestión nos permitirá avanzar hacia la construcción del ideario duartiano de un ‘Poder Local al Servicio de la Gente’”.

En los comicios municipales del 18 de febrero, ganados ampliamente por el oficialista PRM, se escogió 158 alcaldes, 1.164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales, convocatoria a la que estaban llamados a concurrir algo más de 8,1 millones de dominicanos.

LA REDACCION

-Publicidad-

FLORIDA: También Biden recibe presiones por ilegales haitianos

0

MIAMI.- Líderes comunitarios, religiosos y defensores de los derechos de los inmigrantes pidieron al gobierno del presidente Joe Biden que detenga las deportaciones de haitianos al país caribeño, afectado por una alarmante escalada de violencia.

En una conferencia de prensa celebrada en esta ciudad del sur de Florida, el Movimiento Red de Acción Familiar (FANM) censuró las repatriaciones realizadas la semana pasada a Haití, pese a los constantes llamados de organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos para evitar las deportaciones, debido a la violencia y la aguda crisis en el país.

«Esta decisión de la Administración de Biden es repulsiva, despiadada, indefendible y desmesurada. Y debo añadir que es incluso criminal», afirmó en la rueda de prensa Marleine Bastien, directora ejecutiva de FANM, quien estuvo acompañada también de algunos funcionarios locales.

El jueves pasado Estados Unidos reanudó la deportación de haitianos vía aérea, tras un receso de cerca de tres meses de no repatriar migrantes al país caribeño.

El Departamento de Seguridad Interna (DHS) confirmó al diario The New York Times que había «realizado un vuelo de repatriación de alrededor de 50 ciudadanos haitianos» y agregó que ninguno de los deportados tenía una base legal para permanecer en los EE.UU..

Las deportaciones de migrantes haitianos desde EE.UU. se habían suspendido después de la escalada de violencia que llevó a la renuncia del primer ministro de Haití, Ariel Henry.

Las Naciones Unidas (ONU) ha alertado de que más de 360.000 haitianos han sido desplazados a causa de la violencia y que 5,5 millones necesitan ayuda humanitaria con urgencia.

El abogado en derecho migratorio y civil Ira Kurzban, por su parte, instó al Gobierno estadounidense a que implemente un programa de refugiados haitianos similar al que ampara a los cubanos, al tiempo que FANM y funcionarios locales llamaron a la renovación del Estatus de Protección Temporal para Haití (TPS), que expira en agosto próximo, una «salvaguarda vital», dijeron.

Las bandas armadas, además de aterrorizar a barrios enteros de civiles, han atacado en las últimas semanas infraestructuras públicas como comisarías de policía, la universidad, templos y el aeropuerto de Puerto Príncipe, hasta ahora en sus manos y cerrado al tráfico.

La única buena noticia es la reciente formación del Consejo Presidencial de Transición que debe crear nuevas instituciones, pero este consejo no ha conseguido reducir los niveles de violencia, mientras que la misión policial multinacional todavía no ve la luz por la falta de financiación internacional.

LA REDACCION

-Publicidad-

Candidatas vicepresidenciales expusieron planes este martes

0

SANTO DOMINGO.- Por primera vez  se ha realizado un debate entre las candidatas a la vicepresidencia de la República Dominicana, con la participación en esta oportunidad de Raquel Peña,  del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM);  Zoraima Cuello, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) e Ingrid Mendoza de la Fuerza del Pueblo (FP).

Durante dos horas y media las aspirantes se refirieron a los planes que sus respectivos partidos  desarrollarían en caso de ganar las elecciones del 19 de mayo próximo.  Lo hicieron al responder preguntas que dos moderadores designados por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (los periodistas María Elena Núñez y José P. Monegro) les iban haciendo.

PRINCIPALES TEMAS TRATADOS 

Entre los temas tratados están las bandas haitianas y su posible entrada a territorio dominicano, la justicia, educación, salud, transporte, inversión extranjera y privada, desempleo, feminicidios,  medio ambiente, gasto público, mujer rural y la independencia de los poderes del Estado.

Mientras Zoraima Cuello expuso las «grandes obras» realizadas por el PLD y lo mismo hizo Ingrid Mendoza sobre los  aportes de Leonel Fernández cuando gobernó el país. Ambas culparon al  PRM de una serie de males que persisten en el país, lo que en cada caso fue refutado por Raquel Peña, quien es vicepresidenta de la República y aspira a ser electa de nuevo para esta posición.

Raquel Peña dijo que la oposición hace planteamientos y promesas que más bien son «poemas de partidos que gobernaron muchos años y no resolvieron los problemas nacionales».

 

 

“Son muy buenos haciendo planes;  nosotros no somos de planes, somos de soluciones”, manifestó.

DEBATES DE OTROS CANDIDATOS

El lunes en la noche tocó el turno a los candidatos a senadores del Distrito Nacional y Santiago de los Caballeros.  Este miércoles será el de los candidatos a la presidencia de la República.

En estos debates solo participan las agrupaciones políticas que recibieron al menos el cinco por ciento del voto popular en los comicios presidenciales de 2020, en este caso el PRM, el PLD y la FP.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Horroriza a ONU reportes fosas comunes en hospitales de Gaza

0

NACIONES UNIDAS.- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha reconocido este martes que se siente «horrorizado» por la destrucción de los complejos médicos de Nasser y Al Shifa en Gaza y por los reportes sobre fosas comunes con cientos de cadáveres que se han encontrado allí.

Recientemente, medios reportaron que dos grandes fosas comunes más de 210 cadáveres palestinos fueron halladas en el recinto del Complejo Médico Nasser de la ciudad de Jan Yunis. Además, a primeros de abril, se descubrieron decenas de muertos en Al Shifa, el mayor hospital de Gaza.

Así, Ravina Shamdasani, portavoz del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, declaró que la organización dio la voz de alarma porque se habían descubierto numerosos cadáveres.

«Algunos de ellos tenían las manos atadas, lo que, por supuesto, indica graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, que deben ser objeto de nuevas investigaciones», señaló.

El organismo condenó los ataques israelíes contra Gaza de los últimos días, en los que, según Shamdasani, murieron sobre todo mujeres y niños.

-Publicidad-

Anuncian más lluvias para hoy y mañana; en alerta 19 provincias

0

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este miércoles aguaceros acompañados con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Atribuyó las lluvias a una vaguada ubicada al noreste del país y dijo que podrían ocasionar inundaciones repentinas, urbanas y rurales, por lo que ha emitido alertas y avísos para 19 provincias.

Los aguaceros afectan principalmente a La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat y Puerto Plata. En la tarde se extenderán a Santiago, San Juan, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, María trinidad Sánchez, Samaná, San José de Ocoa, Sánchez Ramírez, Monte Plata, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, La Romana o San Pedro de Macorís.

Las provincias en alerta son Sánchez Ramírez, La Vega, Duarte, Hato Mayor, El Seibo, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, San Pedro de Macorís, Santiago Rodríguez, Dajabon, San Cristóbal y Azua. Y bajo aviso figuran Santiago, el Gran Santo Domingo, Monseñor Nouel y Monte Plata.

Los aguaceros continuarán el jueves sobre La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Monte Plata, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, San Juan y Elías Piña.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Cuáles son las fracturas más frecuentes en pacientes accidentados

0

Las fracturas de tibia, fémur, muñeca, antebrazo, codo, hombro, hasta de columna vertebral y cadera, figuran entre los principales traumas provocados por accidentes de tránsito que requieren de procedimientos quirúrgicos y hacen frecuente el uso de prótesis y materiales ortopédicos en el país, mayormente en población joven.

Mientras en los adultos, los reemplazos más frecuentes son de cadera y rodilla, muchos de ellos vinculados a fracturas, desgastes y enfermedades de las articulaciones, entre otras causas.

Así lo explica el cirujano ortopeda y traumatológico, Marcelo Puello, quien detalla que un paciente necesita la colocación de una prótesis de cadera cuando hay una fractura, sobre todo en los adultos mayores que sufren lesiones de la cadera, a quienes generalmente se les coloca prótesis parciales, conocidas como endoprótesis.

Dijo que cuando se realiza una prótesis total es porque ya hay un daño en el acetábulo, como en la cabeza femoral, lo que ocurre en los pacientes artrósicos con desgaste del cartílago articular.

Esto, agregó, puede ocurrir por el envejecimiento normal de la articulación y por enfermedades como la artritis reumatoidea que daña el cartílago articular.

Artrosis postraumática

La prótesis en pacientes jóvenes, explica el especialista, se coloca por lo general cuando ha habido una fractura de la cadera y no se puede salvar la cabeza femoral, por lo que hay que colocar una prótesis total.

Sin embargo, agregó que también se presenta cuando hay enfermedades como amiloidosis, hemocromatosis y falcemia.

Sobre la prótesis de rodilla en pacientes jóvenes, Puello explicó que por lo general ocurre por una artrosis postraumática, como una fractura alrededor de la articulación, o intraarticular que deforme y dañe el cartílago.

“La prótesis de rodilla es para salvar la articulación, devolverle la movilidad articular a la articulación y que el paciente no camine con dolor o con menor signo de dolor y que pueda mantener una buena funcionalidad articular”, dijo Puello.

Destacó que generalmente las prótesis de rodilla se colocan más en mujeres que hombres y generalmente por encima de los 65 años de edad, salvo que sea por una artrosis postraumática.

Estimó que en la actualidad por cada diez prótesis de rodillas colocadas se ponen dos de cadera, tanto en hospitales públicos como a nivel privado.

Explica que luego del paciente someterse a una artroplastia tanto de cadera como de rodilla, pasa a ser atendido por el equipo de rehabilitación física.

Aumento en la demanda

Tanto Puello como el Seguro Nacional de Salud (Senasa) han advertido sobre el importante incremento en el país de la demanda de colocación de prótesis ortopédicas, entre ellas cadera, rodillas y hombros, así como de materiales de osteosíntesis para manejo de fracturas, atribuido mayormente a la alta incidencia de los accidentes de tránsito.

En el renglón de cirugía ortopédica de enero a diciembre del 2023, Senasa informó que ofreció 478,918 servicios médicos que incluyen radiografías, material gastable, medicamentos, reconstrucción de ligamentos, clavos, prótesis, entre otros más, que alcanzaron más de 2,500 millones de pesos.

Doris Pantaleón

-Publicidad-

Dío Astacio asume como alcalde SDE y declara guerra a la basura

0

SANTO DOMINGO.- En un acto multitudinario celebrado en la explanada del Palacio Municipal de Santo Domingo Este, el pastor Dío Astacio asumió la mañana de este miércoles como nuevo alcalde de ese municipio.

En su discurso de toma de posesión, Astacio dijo que confía manifestó su confianza en que Santo Domingo Este se levanta para convertirse en la ciudad más limpia, más segura, más ordenada y más próspera de la República Dominicana.

“Ustedes, queridos votantes, han puesto su confianza en mí. Ustedes anhelan una ciudad donde las esquinas brillen de limpia, donde sus ciudadanos puedan caminar con libertad, con aceras despejadas y amplias, donde la lluvia sea esperadas sin miedo y nuestros jóvenes puedan tener empleos dignos con educación cercana”, indicó.

Agregó que “ya soy el alcalde de esta ciudad, no solo de aquellos que votaron por mí, soy el alcalde de todos, donde mi prioridad es que la ciudad tenga la estabilidad, por lo que procuraré mejorar la calidad de los servicios de salud, educación, transporte y recolección de basura».

Anunció que «a partir de mañana, se estará dando inicio a una guerra contra la basura con la ayuda de múltiples instituciones y el apoyo del Partido Revolucionario Moderno y de la sociedad civil».

Asimismo, dijo que priorizará en la estabilidad a nivel de salud y emocional, por lo cual procurará mejorar la calidad de los servicios, convirtiendo a SDE en la ciudad más limpia del país.

LA REDACCION

-Publicidad-

Apuesta de Amed Rosario por los Rays empieza a verse gran idea

0

TAMPA.- Tras un 2023 que terminó por los predios de Dodger Stadium en Los Ángeles, Amed Rosario no firmó acuerdo con ningún equipo hasta después de iniciados los entrenamientos primaverales. Para ese momento, dos conjuntos estaban completamente interesados en los servicios del utility dominicano: New York Yankees y la organización con la que terminó firmando, Tampa Bay Rays.

De acuerdo con múltiples reportes que salieron en los días previos a su contratación, los Yankees estaban ofreciendo alrededor de cuatro millones de dólares a Rosario por una temporada. El jugador, en una movida inesperada, decidió irse a Tampa Bay por menos del 50 por ciento del dinero ofrecido por los neoyorquinos. El quisqueyano terminaría amarrando una temporada por tan solo un millón y medio de dólares.

A pesar de no haber hablado públicamente sobre las razones por las cuales decidió no ir a Nueva York, existen situaciones que se pueden deducir viendo la realidad de ambos equipos en estos momentos y que justifican la apuesta que el dominicano hizo.

Iniciando con el personal, como utility lo más probable es que Amed Rosario iba a ver menos tiempo de juego y estaría en la banca durante la mayor parte de la temporada. Los Yankees cuentan con Anthony Volpe como su campocorto, Gleyber Torres como su intermedista y unos jardines que incluyen a Alex VerdugoAaron Judge y Juan Soto. Mientras tanto, como parte de los Rays, quienes tienen múltiples agujeros en varias posiciones, especialmente en el campocorto debido a la situación de Wander Franco, el dominicano se aseguraba más tiempo de juego, lo cual es vital de cara a una agencia libre al terminar la campaña 2024.

Prueba de esto es que, hasta el momento, de los 23 partidos disputados por los Rays ha jugado defensa en 18 de ellos, trece en el jardín derecho, cinco en la intermedia y dos como torpedero.

Además de esto, el manejo de expectativas en ambas escuadras es distinto. Mientras que los Yankees están en un año en donde son vistos como los grandes favoritos para llegar a la Serie Mundial por el lado de la Liga Americana, los Rays parece que tendrán un año en que van detrás de un par de equipos dentro de su división, lo que les da a sus jugadores mucha más libertad para jugar, sin miedo a que pierdan oportunidades vitales de juego. En el caso de Rosario un poco más de holgura en cuanto a posibles errores dentro o fuera del terreno, viniendo de un año en el que estuvo junto a Los Angeles Dodgers, quienes tenían las mismas expectativas que hoy tienen los Yankees.

Sin embargo, eso hace que, a la misma vez y sumado a un personal de menor renombre, su esfuerzo se note más dentro de uno de los equipos que no son favoritos, lo que pudiese aumentar el valor de su contribución.

A raíz de lo antes dicho, la apuesta de Rosario, hasta el momento, ha pagado dividendos para él y para los Rays. Entrando a la jornada del 22 de abril, el dominicano batea para promedio de .351 con OPS de .887, dos jonrones, doce remolcadas y siete anotadas, siendo uno de los ofensivos más productivos del conjunto.

ESPNDeportes.com/

-Publicidad-

Delincuentes desmantelaron cables alumbrado de Malecón

0

SANTO DOMINGO.- Delincuentes desmantelaron cables que alimentan el alumbrado del Malecón, en el Distrito Nacional, y dejaron más de 40 luminarias sin energía y un tramo a oscuras.

Edesur informó que trabaja para normalizar la situación, como un aporte a la seguridad ciudadana.

LA REDACCION

-Publicidad-