● TV EN VIVO
22.9 C
Dajabón
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 287

Erigen estatua en honor al empresario vegano Pedro A. Rivera

0

En una ceremonia llena de emotividad, la comunidad de La Vega rindió homenaje al legado de Pedro A. Rivera, fundador de Induveca, con la inauguración de una imponente estatua de 15 pies, obra del reconocido escultor dominicano Fermín Ceballos. Esta obra busca capturar la esencia humanista del ilustre empresario vegano.

El evento contó con la colaboración de la familia Rivera Torres y el Ayuntamiento de La Vega. Durante la ceremonia, Ligia Bonetti, presidente del Grupo SID, matriz de Induveca, destacó las cualidades de Rivera como símbolo de compromiso, visión, generosidad, empatía y rectitud ética.

Tony Rivera, empresario, ex senador y hijo de Pedro A. Rivera, expresó su gratitud en nombre de su familia hacia los habitantes de La Vega y los asistentes, resaltando el significado del acto en honor a su padre, y subrayando la importancia de transmitir su legado de amor, valores y principios a las generaciones venideras.

Al cumplirse treinta años de la partida del empresario, su estatua se erigió en la avenida que lleva su nombre, simbolizando la perdurable huella de su contribución.

Ligia Bonetti recordó a don Pedro como un hombre que valoraba cada momento, dotado de una mente lúcida y un espíritu jovial.

Surgido de orígenes humildes, destacó por su simplicidad, generosidad y una ética laboral ejemplar, siempre mostrando una apariencia cuidada que reflejaba su respeto y consideración hacia los demás.

El alcalde Kelvin Cruz destacó la inspiración que supone compartir raíces con don Pedro, instando a la comunidad a seguir su ejemplo para fomentar el desarrollo local.

El escultor Fermín Ceballos describió los elementos distintivos de la estatua que evocan al recordado empresario, como su vestimenta característica y los accesorios que lo identificaban, aportando un profundo valor simbólico y emocional a la pieza.

La conmemoración incluyó una exhibición de imágenes que mostraban la versatilidad de don Pedro y un video testimonial con relatos de quienes lo conocieron, destacando sus vivencias y logros, presentado por su hija Janet Rivera.

El evento contó con la bendición de Monseñor Antonio Camilo, obispo emérito de la Diócesis de La Vega, la presencia del ex presidente Hipólito Mejía, la vicepresidenta Raquel Peña, los hijos de don Pedro, Rosario, Tony, Ada, Janet y Letty Rivera y otros miembros de la familia Rivera Rivera Torres.

Asimismo, asistieron personalidades del ámbito social, empresarial y político de La Vega y de todo el país, entre ellos Roberto Bonetti, José Miguel Bonetti Guerra, José Vitienes y Fernando Armenteros, junto a miembros del consejo de Grupo SID y sus empresas, amigos y conocidos

Perfil de Don Pedro A. Rivera

Pedro A. Rivera, destacado empresario y político, dejó una huella imborrable en el sector industrial dominicano como fundador de lo que hoy se conoce como Induveca. Originario de Jábaba, en la frontera entre La Vega y Moca, nació en 1922 y comenzó su carrera en la agricultura, especializándose inicialmente en la siembra de plátanos. Sin embargo, fue en el ámbito de la carnicería donde halló su verdadera vocación, utilizando el conocimiento ganadero heredado de su padre para sentar las bases de su futuro empresarial.

En 1962, Rivera emprendió en la industria al adquirir una factoría de café y cacao, la cual transformó en una próspera factoría de arroz, elevándola a una de las principales del país en aquel entonces. Este emprendimiento evolucionó para convertirse en Industrias Veganas. Posteriormente, en 1968, amplió su visión empresarial al comprar una pequeña fábrica de embutidos, sentando las bases de lo que actualmente es Induveca. Esta empresa, bajo su liderazgo, ha crecido hasta convertirse en un líder del mercado en diversas categorías, incluyendo productos cárnicos, lácteos y bebidas, y es reconocida por tener la planta de procesamiento de productos cárnicos más grande y moderna de la región del Caribe.

Listín Diario

-Publicidad-

Contrataciones Públicas tendrá un nuevo reglamento para regir procesos de adquisición del Estado

0

Con la finalidad de mantener el rumbo hacia la eficiencia, la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCC) que preside Carlos Pimentel, tendrá un nuevo reglamento con “bases definidas” para las contrataciones públicas que las entidades del Estado deben de tomar en cuenta bajo la Ley de 340-06, que rige los procesos de adquisición.

El nuevo reglamento fue aprobado por el decreto número 416-23 emitido por el presidente Luis Abinader e iniciará su vigencia desde el 14 de este mes y este martes, se conocerán los diferentes pliegos estándar que componen esta nueva instrucción. Este sustituye al reglamento 543-12.

“El 14 de marzo nosotros vamos a iniciar la implementación de un nuevo reglamento de la Ley 340-06 y ese reglamento tiene modificaciones importantes”, especificó Pimentel al participar en el Desayuno Listín Diario.

El encuentro estuvo presidido por el sub director del LISTIN DIARIO, Fabio Cabral, Katherine Gutiérrez, encargada de Políticas, Normas y Procedimientos; Carlos Romero, director de Gestión del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas y Raquel Miranda, Consultora jurídica como parte de la entidad.

Pimentel detalló que este nuevo reglamento marcará el “horizonte” de las Compras y Contrataciones debido a que tiene incluido el denominado el “criterio valor por dinero”, que en términos llanos hace referencia a que el Estado pareciera estar obligado (por cultura) a comprar lo más barato, cuando no debería ser así.

Explicó que el “Estado debe de contratar lo que quiere, lo que necesita y al precio más justo”, siempre y cuando la empresa cumpla con todos los requisitos de acuerdo a los criterios sociales, económicos y ambientales. Señaló que la calidad de lo contratado debe de ser la prioridad.

Los primeros pliegues elaborados por la entidad estarán dirigidos a contrataciones relacionadas a obras y servicios. Posteriormente, se precisarán los concernientes a bienes, consultoría, subasta inversa, entre otros aspectos.

Indicó que informaran a todas las unidades de compras que van a disponer de este nuevo “pliego estándar” que contiene definidos las bases de contrataciones con el objetivo de dar continuidad a la transformación del sistema de contrataciones.

Resaltó que en la historia de la entidad se han visto temas “preocupantes” y que por tanto, la calidad es uno de los tópicos fundamentales a cumplir. “¿A qué nos referimos con calidad?: El Estado no puede contratar un insumo médico o un alimento sin registro sanitario, eso no cabe en la cabeza de nadie pero lo hemos visto, tenemos casos en instancias judicial, precisamente de adquisiciones de medicamentos”, indicó asegurando que apostaran a la calidad.

Pimentel señaló que el “reglamento puente”, como le denomina la entidad, tiene la mirada puesta en otro proyecto de ley que hay depositado en el Congreso Nacional con el que se busca garantizar una mayor cobertura de rigurosidad en la implementación.

COMPRAS DE EMERGENCIAS VS CORRUPCIÓN

Pimentel añadió que el reglamento posee regulaciones para las compras de emergencias, debido a que estos procesos se usaban para desviar fondos.

“Nos dimos cuenta que las compras de emergencia son de riesgo de corrupción; de hecho muchos de los casos que están en estancia judicial son de procesos de emergencias pero al mismo tiempo fueron ineficientes. Se debe de tener control de transparencia pero deben de ser eficientes”, dijo al resaltar que los controles y la eficiencia se conjugan en los ajustes actuales en el pliego correspondiente a las compras de excepciones.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Detalló que el reglamento contempla la integración de diferentes herramientas tecnología que fungirán como elementos adicionales para realizar algunos procesos de compras que dependen de la entidad.

Especificó que en los próximos meses lanzaran la herramienta denominada “Efi-Compras”, destinada para las compras menores y con bajo umbral. “Hemos apostados mucho a la tecnología. Nosotros creamos un laboratorio de innovación de las contrataciones donde se han desarrollado unas 17 herramientas tecnológicas”, expresó.

Durante el conversatorio, resaltó que la institución usa la Inteligencia Artificial (AI), para emitir alertas preventivas sobre las posibles debilidades existentes durante los procesos. “Este utiliza y detecta de manera automatizada las debilidades en los procesos de condiciones o inobservancia a la ley y va remitiendo a las entidades contratantes las alertas”, explicó añadiendo que el “sistema de referencia de precios” que también utilizada la Inteligencia Artificial.

Con la finalidad de mantener el rumbo hacia la eficiencia, la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCC) que preside Carlos Pimentel, tendrá un nuevo reglamento con “bases definidas” para las contrataciones públicas que las entidades del Estado deben de tomar en cuenta bajo la Ley de 340-06, que rige los procesos de adquisición.<br /><br />El nuevo reglamento fue aprobado por el decreto número 416-23 emitido por el presidente Luis Abinader e iniciará su vigencia desde el 14 de este mes y este martes, se conocerán los diferentes pliegos estándar que componen esta nueva instrucción. Este sustituye al reglamento 543-12.

Contratos

Pimentel agregó que para sustanciar el horizonte de transparencia de la entidad, delimitaron mayores niveles de control con relación a la ejecución de contratos, su validación y cumplimiento con las normas.

“Nosotros encontramos un debilidad importante y es que el seguimiento a la ejecución contractual, no se daba como tal; teníamos un Estado que no presidía contratos cuando había incumplimiento”, reveló.

No obstante, identificó como una debilidad lo que define como una “zona gris” en el Estado, haciendo referencia a la carencia de un responsable físico de la ejecución contractual de los procesos luego de que se firman los documentos. “Estamos planteando la creación de la figura del agente de contrato. En contrataciones la tenemos y algunas entidades también”, dijo añadiendo que los procesos de contrataciones inician con la planificación y recepción de los bienes, obra, o servicio, hasta el pago.

Laura Castillo

-Publicidad-

Abogados marchan en reclamo de la destitución del comandante de la policía en Neyba

0

Bajo las consignas “Somos abogados, Somos campesinos y Todos somos Richard”, decenas de abogados de este municipio marcharon ayer hacia la Gobernación provincial, para demandar la cancelación del comandante de la Policía Nacional, teniente coronel José Miguel Diloné Cruz, por las agresiones el pasado viernes al profesional del derecho Richard Ferreras Sena.

Los abogados se concentraron en el Palacio de Justicia, de donde marcharon atendiendo a una convocatoria de la Seccional Bahoruco del Colegio de Abogados. Reclamaron la separación de la institución policial del comandante Diloné Cruz, porque con “sus prácticas trujillistas” se convierte en un peligro público, según expresó la abogada Milagros Suárez.

El presidente provincial del Colegio de Abogados, Manuel Alexander Sena del Valle, denunció que están recibiendo atropellos que no pueden permitirse en el siglo XXI, porque son cosas del pasado y, puso como ejemplo los golpes propinados en el departamento policial a Ferreras Sena, que no puede valerse por sí mismo y tiene que apoyarse en un bastón.

”Nos presentamos acá para pedirle a la gobernadora Juana Cristina Mateo, que solicite al Ministro de Interior y Policía, al director de la Policía y al Consejo Superior de la Policía la destitución de Diloné Cruz”, dijo Sena del Valle.

En término similares, habló Noel Moquete, Presidente electo de la Seccional del CARD, en Barahona, quien se trasladó a esta zona en solidad con la lucha que libran sus colegas para evitar que se continúen los atropellos contra los abogados.

“El abogado Ferreras, hijo de un Coronel retirado de la Policía, muy serio, fue atropellado sin necesidad, exigimos su cancelación. A los abogados del país queremos decirles que eso no volveré a pasar porque va a haber una acción ejemplar contra Diloné”, dijo.

Recibidos en la Gobernación

Los abogados fueron recibidos por Jeferson Reyes, asistente de la gobernadora Mateo, quien se encontraba en la capital, el cual prometió que tramitará el reclamo.

“Yo le puedo asegurar que habrá respuesta porque se que ella va a encaminar lo que ustedes están pidiendo. Yo lamento esa situación con el compañero, se puede decir, porque yo estoy en termino en Derecho”, dijo Reyes.

Indicó, que según las imágenes que pudo apreciar no hay dudas de que el alto oficial de la uniformada fue muy desconsiderado con Richard Ferreras.

El abogado maltratado, dijo que nunca había hablado con el coronel Diloné Cruz y que éste no le dio tiempo ni siquiera hablar con el oficial que estaba de servicio, porque su plan era contra cualquier abogado que llegara en representación de dos detenidos a quienes, según Ferreras, supuestamente pretendían quitarle una cadena valorada en 50 mil pesos más otros 15 mil para no procesarlos.

Faustino Reyes Díaz

-Publicidad-

Director DGCP sobre el Intrant: “El ministerio público tiene el caso avanzado”

0

A tres mes de que la Dirección General de Compras y Contrataciones anulara la licitación que sometió el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para cambiar el sistema semafórico del Gran Santo Domingo, Carlos Pimentel, se refirió al tema de manera contundente asegurando que la entidad adjudicada no tiene posibilidades de cobrar “ni un centavo” del erario público.

Pimental calificó el tema como una “manipulación mediática” y expresó que la entidad que dirige no pudo hacer más de lo que hizo, al remitir varias comunicaciones con las irregularidades que se encontraron en el contrato.

 Carlos PimentelDirector General de Compras y Contrataciones

Resaltó que tiene conocimiento de que el Ministerio Público tiene el caso avanzado aunque desconoce el nivel y la fase en la que se encuentra actualmente.

En octubre del año pasado, el órgano rector anuló el pliego de condiciones, y por consiguiente el procedimiento de licitación pública nacional INTRANT CCC-LPN-2023-0001, debido a que se identificaron violaciones a los artículos 21 y 25 de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, y 88, 91 y 94 de su Reglamento de aplicación.

“La Dirección de Compras y Contrataciones de acuerdo a su competencia, hizo todo lo que tenía que hacer pero como entendimos que en ese caso hay aspectos de naturaleza penal se lo entregamos al ministerio público”, expresó al hablar sobre el tema.

Dijo que la Contraloría en conjunto con la Unidad Antifraude está realizando una auditoría de gestión “en este momento”, la cual tiene prevista estar lista en un mes.

“Nosotros tomamos cinco decisiones con relación al Intrant, suspendimos ese contrato por todos los lados, el pliegue, el acta de adjudicación…”, dijo al enumerar las medidas que tomaron para notificar de las infracciones.

Además, enfatizó que de la única manera que la empresa adjudicada pudiera cobrar es si hay una decisión favorable del Tribunal Administrativo. Sin embargo, dijo que como director de la entidad agotarían todas las instancias legales correspondientes para evitarlo, ya que están convencidos de lo que sucedió en el proceso de contratación “está fuera del marco normativo existente”.

Señaló que el Ministerio Público está a cargo de tomar sus decisiones y la Contraloría de terminar la auditoria de la entidad.

“En este momento la Dirección de Compras y Contrataciones con relación a su competencia terminó porque fueron cinco decisiones… qué más suspendo de ese proceso, ya no sé qué más”, expresó Pimentel.

De izquierda a derecha: María Teresa Morel, Encargada de Comunicaciones; Carlos Romero, Director de Gestión del Sistema; Laura Castillo, periodista; subdirector del Listín Diario, Fabio Cabral;Carlos Pimentel Florenzán, Director de Contrataciones Públicas; Katherine Gutiérrez, Encargada de Políticas, Normas y Procedimientos y Raquel Miranda, Consultora jurídica

Agregó que si en la ley de la entidad contemplara régimen de consecuencias con sanciones de tipo penal, tuvieran un mayor alcance para actuar ante estos escenarios.

Las acusaciones causaron que el director del Intrant, Hugo Beras, pidiera el pasado 9 de noviembre al presidente Luis Abinader una licencia sin disfrute de sueldo. Días después, fue designado de manera interina al coronel del ejército Randolfo Rijo.

Dentro de las irregularidades detectadas en el contrato que pretendía la mejora del centro de control de tráfico y la red de semáforos en el Gran Santo Domingo, fue la especificación de unos 1,200 millones de pesos, pero finalmente se otorgó en más 1,317 millones de pesos.

Laura Castillo

-Publicidad-

Empleados públicos demandan ser incluidos en el sistema de reparto

0

Afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) de diferentes instituciones del Estado que recibieron prestaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), demandan del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que se les reconozca su derecho a permanecer en el sistema de reparto.

En una correspondencia dirigida al presidente del CNSS y ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, los firmantes junto al Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (Mopesep), piden modificar el enunciado del Párrafo III, del Artículo 12 de la Resolución 579-02, que los excluye de la comisión que evalúa el traspaso del régimen de capitalización individual al de reparto.

Aseguran que el sistema les ha negado por casi 20 años el derecho a permanecer en el sistema de reparto y consideran injusto que con esa decisión pierdan el derecho de recibir la pensión que les corresponde a través de ese régimen de reparto.

El párrafo que piden modificar dice que “Serán excluidas de ser evaluadas por la Comisión aquellas personas que estén recibiendo una pensión por retiro programado, renta vitalicia o pensión por cesantía por edad avanzada del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del Sistema de Capitalización Individual de la Ley No. 87-01 que Crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.”

La carta fue recibida en el CNSS el pasado 24 de enero, copia de la cual fue remitida a Listín Diario, está firmada por Luis Holguín-Veras Martínez y José Luis Rojas, directivos de Mopesep, así como por 11 de los servidores públicos excluidos, entre los que figuran periodistas, quienes informaron, además, que el caso está siendo tratado por la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (DIDA).

Injusta

Los firmantes consideran injusta esa disposición, ya que la misma transfiere toda la responsabilidad de haber aceptado alguna de las prestaciones que les ofrecían insistentemente las AFP a las que estaban afiliados, liberándose el CNSS de su responsabilidad, al negar por casi 20 años el derecho a permanecer en el sistema de reparto, sin ninguna base legal.

Destacan que muchos de los servidores públicos a quienes se les negaba su derecho a permanecer en el sistema de reparto fueron desvinculados de las instituciones públicas donde laboraban, porque sus empleadores asumieron erróneamente las disposiciones del CNSS que afirmaban que los servidores públicos que no tenían 45 o 44 años de edad al 1ro. de junio de 2003, no tenían el derecho a permanecer en el sistema de reparto.

En uno de los considerandos de la carta, los firmantes destacan que la Resolución del CNSS número 572-07, del 6 de julio de 2023, reconoció el derecho a traspaso de los servidores públicos amparados por la Ley 379-81 desde las AFP al Sistema de Reparto Estatal, un derecho conculcado por casi 20 años y que el actual CNSS ha honrado con la emisión de la referida Resolución reconociendo y solucionando el error cometido.

Indican que el Mopesep reconoció la trascendencia y pertinencia de la Resolución del CNSS 572-07, sin embargo, ese colectivo social se ve en la necesidad de rechazar algunas de las disposiciones insertadas en el “Manual de Procedimientos de la Comisión Evaluadora de Traspasos para el Traspaso desde el Sistema de Cuenta de Capitalización Individual al Sistema de Reparto Estatal”, aprobado mediante la Resolución del CNSS No. 579-02.

Señalan que al parecer el CNSS vuelve a cometer el mismo error lógico en el que incurrió cuando asumió que el único caso de traspaso a Reparto era el que ellos autorizaron para los servidores públicos amparados por la Ley 379-81 y que tenían más de 44 años de edad, asumiendo erróneamente que los que tenían hasta 44 años de edad el 1ro. de junio de 2003, también la Ley 87-01 les reconocía su derecho a permanecer en reparto, no sólo en un artículo, sino en tres artículos: 35, 38 y 39.

Doris Pantaleón

-Publicidad-

Moradores de Los Mameyes no reciben agua desde hace 15 días

0

Los residentes del sector Los Mameyes, ubicado en Santo Domingo Este, viven disgustados por el mal servicio de agua que actualmente están recibiendo.

Se quejan debido a que duran hasta 15 días para ser abastecidos de este líquido tan vital para los seres humanos. Debido a esta situación, los moradores se ven obligados a comprar agua a camiones y tanqueros, para poder resolver con los quehaceres del hogar y saciar las necesidades básicas y fisiológicas.

En algunos casos, los moradores que no cuentan con una cisterna, antes esta situación suelen reunirse para comprar camiones de agua y que de esta manera les resulte un poco más económico.

Para poder costear una cisterna deben disponer de al menos RD$1,200, para un tinaco de agua RD$200 y un tanque de RD$50; pero todo depende del presupuesto con el que cuenten al momento.

“A cada rato uno tiene que estar comprando un camión de agua a RD$1,200 para luego echarlo en la cisterna. Como son todos los vecinos que no tienen agua y algunos tampoco tienen cisterna, yo compro uno y me dan RD$100 para que le llene un tanque”, aseguró Pamela Santos.

Explicó que dada la situación para subsistir en el día a día deben comprar esta cantidad de agua hasta cada dos y tres veces a la semana. Específicamente en la calle Jacinto de los Santos, Yolanda Cabrera, una habitante de referido sector, manifestó que “casi no llega el agua y cuando lo hace dura solamente un ratico”.

La señora Amancia Feliz, quien tiene una cafetería y se ha visto afectada con esta situación, expresó que “Yo tengo un tinaco y lo lleno interdiario, porque tengo que usarla para el negocio y todas las cosas de la casa”.

Quienes viven esta situación manifestaron que deben estar haciendo malabares para poder lidiar con esta problemática y tratar de comprar agua las veces que pueden, ya que es un gasto más.

“Yo tengo casi dos años viviendo por aquí y es siempre lo mismo, es muy tedioso estar sin agua, hay que comprar de esa que venden de los pozos sumergibles”, dijo Alejandrina Montero.

Montero, una residente de esta zona, especifica que su hogar viven cinco personas, entre ellos tres niños, por lo que es aún más incómodo manejarse solo con la poca agua que pueden comprar.

Los moradores de Los Mameyes claman a las autoridades para que busquen soluciones definitivas a la escasez de agua en el sector.

Anlly Mateo

-Publicidad-

Gobierno dominicano restringe entrada de haitianos en la frontera

0

Militares del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) apostados sobre el puente fronterizo por Dajabón restringen la entrada de haitianos a territorio dominicano, medida que fue tomada por seguridad nacional ante la situación de inseguridad que se vive en Haití, informó una fuente militar a Listín Diario.

Durante un recorrido, hecho por reporteros de Listín Diario en la zona, se pudo observar que solo se le permitía la entrada al país a extranjeros de otra nacionalidad que buscan salir de Haití por la inestabilidad política y social.

Del lado de Juana Méndez, localidad que hace frontera con Dajabón, cientos de haitianos se encuentran aglomerados a la espera de que soldados les permitan la entrada al país para y así poder hacer comercio.

Las autoridades dominicanas mantienen la frontera abierta, permitiendo solo el retorno a su país de los haitianos, por el momento se desconoce hasta cuando se mantendrá la medida de restricción por parte del gobierno.

Pese a que la medida afecta el sector comercial, el vendedor César Espinoza Marte, dijo que todas las medidas que el gobierno tome, siempre y cuando sea defendiendo nuestra Patria, están de acuerdo con eso.

Goidy Reyes

-Publicidad-

Grupo de medios Hilando Fino se suma a la transmisión de los debates organizados por CODESSD para conocer las propuestas de los candidatos presidenciales y congresuales

0

Santo Domingo. – El Grupo de medios Hilando Fino informó que se suma a la transmisión de los debates organizados por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), para conocer las propuestas de los distintos candidatos presidenciales y congresuales de cara a las elecciones de mayo 2024.

Entre los canales del multimedio Hilando Fino que estarán transmitiendo los debates que organiza el CODESSD, están: Hilando Fino TV canal 77 de Claro, Aster, Altice y Wind, y en el 34 en los demás sistemas de cables de las 32 provincias del país, asimismo por nuestra poderosa plataforma de redes sociales Twitter Live, Facebook Live, Instagram Live, Youtube Live, aplicación y la web, las cuales cuentan con millones de seguidores. De igual forma, por los canales HTV Live canal 52, Daja TV canal 48, ACTV Televisión y STV In Live, los cuales se encuentran en más de 200 plataformas digitales con conexión mundial para toda la República Dominicana, Estados Unidos, Centro América y Europa, entre las que están Wind TVO, Dominican Networks, NetworkVision TV, Roku, Amazon Fire TV, Google TV, entre otras.

Con la realización de estos debates se busca que los candidatos a diferentes puestos tengan un escenario donde exponer sus propuestas al electorado, lo que también servirá para que el votante tenga una idea más acabada acerca de sus aspirantes.

De su lado, el presidente del Consejo de Desarrollo de Santo Domingo (CODESSD), Samuel Sena, manifestó que quien debe tener ventaja en los debates es el ciudadano. “Debemos erradicar el esquema existente, porque al final el que tiene que tener la ventaja es el ciudadano, el que tiene que elegir entre lo bueno, lo malo o lo menos malo”, expresó Sena.

Hilando Fino TV

-Publicidad-

EEUU: Trump gana caucus Dakota en la víspera del ‘supermartes’

0

DAKOTA, EEUU, 5 Mar.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha ganado en el caucus republicano de Dakota del Norte, en la víspera del ‘supermartes’, el gran día en el calendario de las primarias, ya que quince estados organizarán sus respectivas votaciones de manera simultánea para definir a sus candidatos a la Casa Blanca.

Trump ha obtenido el 84,4 por ciento de los apoyos frente a la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, que ha logrado el 14,1 por ciento, según las proyecciones de la cadena estadounidense CNN. Con estos resultados, el magnate se ha hecho con todos los delegados por este estado.

Esta es la tercera victoria consecutiva del expresidente en Dakota del Norte, donde ha contado con el respaldo del gobernador, Doug Burgum, exrival durante la campaña de este año, ya que abandonó la carrera en diciembre antes de respaldar a Trump en vísperas del caucus de Iowa.

Dakota del Norte ha votado por un candidato republicano en 14 elecciones presidenciales consecutivas, siendo el último demócrata en ganarlo Lyndon Johnson en 1964. En 2020, Trump derrotó en este estado a Joe Biden, entonces candidato demócrata y actual presidente estadounidense, por más de 30 puntos.

Estados Unidos celebra mañana el ‘supermartes’, la contienda republicana que acapara toda la atención este año, y en la que Haley llega con la difícil tarea de frenar a Trump en su última oportunidad de reducir la brecha que les separa después de una mediocre carrera por la nominación republicana.

Actualmente, el expresidente cuenta con 276 delegados por 43 de Haley, que confía en revertir la situación ganándose el favor de estados de votantes republicanos menos conservadores, como Massachusetts, Vermont o Virginia.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Pyongyang ve «provocativas» las maniobras EEUU y Corea del Sur

0

COREA DEL NORTE, 5 Mar.- El Gobierno de Corea del Norte ha condenado «enérgicamente» este martes las «provocativas» maniobras militares realizadas por las autoridades estadounidenses y surcoreanas, en el marco de las crecientes amenazas desde Pyongyang, que sigue desarrollando su programa balístico y nuclear.

«Estados Unidos y la República de Corea iniciaron de nuevo provocativos ejercicios militares conjuntos a gran escala para aumentar la imprevisibilidad de la situación en la zona del estado de armisticio», ha denunciado un portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Norte a través de un comunicado publicado por la agencia de noticias KCNA.

En este sentido, ha indicado que dichos simulacros han incluido «un plan de maniobras móviles al aire libre que duplicó el número del año pasado e incluso han movilizado fuerzas armadas de once países satélites bajo el llamado ‘Mando de la ONU’, sin ninguna justificación de existencia».

«Los frenéticos ejercicios de guerra de los títeres de Corea y las fuerzas vasallas encabezadas por Estados Unidos contrastan claramente con la realidad de la República Popular Democrática de Corea», ha aseverado, indicando que su disposición está dirigida a «la promoción del bienestar del pueblo», mientras que la de sus contrarios son «la fuente de la inestabilidad regional».

Es por ello que, según el portavoz, estos ejercicios «a gran escala», donde «una guerra nuclear puede estallar incluso con una chispa, «nunca pueden llamarse ‘defensivos’». Así, ha apuntado que estas maniobras se vuelven «más evidentes en su amenaza militar a un Estado soberano e intento de invadirlo», instando a detener estos ejercicios militares.

Tras ello, ha declarado que seguirán «vigilando los actos aventureros de los enemigos y llevarán a cabo actividades militares responsables para controlar firmemente el inestable entorno de seguridad de la península». «Estados Unidos y Corea del Sur se verán obligados a pagar un alto precio por su falsa elección, al tiempo que se dan cuenta de que causa en todo momento graves inquietudes en materia de seguridad», ha concluido.

Se trata de las primeras maniobras de este tipo puestas en marcha después de que Pyongyang abandone el acuerdo intercoreano alcanzado en 2018 y diseñado para reducir la tensión en la zona fronteriza. El ejercicio anual, llamado ‘Escudo de la Libertad’, durará once días y es uno de las mayores maniobras realizadas por ambos países en la zona durante años.

Las autoridades de Corea del Sur y Estados Unidos han indicado que estas últimas maniobras tienen como objetivo mejorar la «postura de defensa combinada de ambos países», mientras se centran en «operaciones desde tierra, aire y mar», además de cuestiones cibernéticas. Las dos partes tienen previsto realizar un total de 48 maniobras sobre el terreno a lo largo de este mes, si bien ninguno tendrá lugar cerca de la frontera intercoreana.

EUROPA PRESS

-Publicidad-