● TV EN VIVO
24.7 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 308

En Santo Domingo Norte ningún alcalde ha podido repetir

0

El municipio de Santo Domingo Norte, perteneciente a la provincia Santo Domingo desde su fundación en el 2021, hasta la fecha a nivel de alcaldía, tiene la particularidad de que ningún alcalde ha logrado repetir en esa posición.

El caso más reciente es del actual alcalde, Carlos Guzmán, que se postuló nueva vez representando al partido Fuerza del Pueblo (FP), pero en su intento la candidata del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)Betty Gerónimo le arrebató el cargo con el 55.52 % de los votos, mientras que Guzmán obtuvo el 43.64% de los sufragios.

Estos datos eran preliminares hasta la media noche del este lunes y con el 60.68 % de las mesas computadas.

En un recuento de los que han gobernado el cabildo de este municipio están Daniel Carvajal Loise, (2002-2006); Jesús Félix (2006-2010); Francisco Fernández (2010-2016) (esposo de Betty Gerónimo); René Polanco (2016-2020) y Carlos Guzmán (2020-2024).

Todos ellos intentaron la reelección en el cargo y fueron derrotados. Uno de ellos, René Polanco, lo hizo en las primarias internas del PLD en el año 2019, perdiendo el derecho de representar a su partido por la victoria de Carlos Guzmán.

Aunque los candidatos centran sus discursos políticos en mejorar la recogida de basura; para eliminar los cientos de vertederos de basuras improvisados, las innumerables calles sin asfaltar, la iluminación, la seguridad ciudadana y otros males que aqueja está comunidad constantemente sale en la prensa nacional las inconformidades de estos habitantes.

Esto y los resultados electorales de cada intento de reelección evidencian que cada alcalde que ha gobernado este cabildo no ha podido llenar las expectativas de sus residentes, lo que se refleja en cada comicio, al no salir victoriosos en sus reelecciones.

Este cabildo, que ocupa 388.96 kilómetros cuadrados del territorio nacional y está seccionado en varios sectores importantes, entre ellos Villa Mella, El Higüero, La Victoria y La Bomba, así como toda la parte de la ciudad de Santo Domingo, situada al norte del Río Isabela.

SILVANA RODRÍGUEZSanto Domingo, RD. 

-Publicidad-

Ulises Rodríguez, del PRM, gana la Alcaldía de Santiago de los Caballeros sobre Víctor Fadul y el PLD

0

El candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José (Ulises) Rodríguez, ganó este domingo la Alcaldía de Santiago de los Caballeros con un 61.68%, que se traduce a 82,126 votos.

El dirigente perremeísta ha superado al candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), Víctor Fadul, quien obtuvo 50,415 votos (37.86%), así como a otros tres aspirantes de organizaciones políticas minoritarias.

Imagen del primer boletín que ha publicado la Junta Central Electoral de los candidatos a la Alcaldía de Santiago de los Caballeros.

Imagen del primer boletín que ha publicado la Junta Central Electoral de los candidatos a la Alcaldía de Santiago de los Caballeros.JCE.

 

Las elecciones municipales de Santiago de los Caballeros se llevaron a cabo en 997 colegios electorales y contó con 502,683 electores inscritos.

La Junta Central Electoral (JCE) indicó que unos 135,839 votos fueron emitidos, de los cuales 133,156 son válidos, 2,668 nulos y 15 observados.

LAS PROPUESTAS DEL ALCALDE

Rodríguez plantea ordenar la ciudad bajo los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial y la integración de los nuevos elementos urbanísticos construidos y en desarrollo.

Mientras que, para mejorar el tránsito urbano y la vialidad buscará aplicar un plan de proyectos tendentes a mejorar y viabilizar el tránsito de la ciudad a través de la implementación de medidas administrativas, la creación de nuevas normativas, creación del centro de control de tránsito municipal, creación de la mesa de movilidad y tránsito con actores del sistema, aplicación de un plan masivo de señalización vertical y horizontal de calles.

Además, el candidato plantea la integración de las tecnologías digitales en sus redes, servicios y en edificaciones municipales logrando más eficiencia y un mejor control de la seguridad, un mejor servicio a los habitantes y un mejor control y eficiencia en la operación del tránsito urbano.

Otra de sus propuestas es instalar sistemas de semáforos inteligentes, cámaras urbanas de seguridad, sistematización de los procesos de servicios municipales con especial atención en la Oficina de Planeamiento Urbano, y la instalación de sensores para los indicadores ambientales de la ciudad, para monitorear la calidad del aire y el ruido en las principales intersecciones de calles y avenidas.

¿QUIÉN ES ULISES RODRIGUEZ?

El candidato del PRM nació en la ciudad de Moca, provincia Espaillat, donde realizó sus estudios primarios. Tiempo después, su familia se trasladó a la provincia de Santiago, donde desarrolló todos sus estudios.

Ulises ha sido diputado en tres ocasiones: en los periodos 2002-2006, 2006-2010 y en 2016-2020, en representación de la circunscripción número tres de Santiago de los Caballeros por el PRM.

Desde el 2005 al 2015, el dirigente político se desempeñó como presidente del PRM a nivel provincial de la ciudad de Santiago.

Redacción Listín Diario

-Publicidad-

Al menos 3 heridos de bala durante un tiroteo originado en Fantino

0

Fantino, RD.– Al menos tres hombres resultaron heridos a tiros entre ellos uno de gravedad tras originarse un confuso tiroteo en el municipio de fantino por motivos aún no esclarecidos.

Entre los heridos Wanel Morel cuñado del candidato a la Alcaldía d esta ciudad por el PRM Damian Núñez, Alex Zacarías alias (El Magnético) quien recibió herida de bala en una pierna y Eurys Evangelista, este último herido de gravedad por una bala en la cabeza.

Ante el hecho se ha provocado una situación alarmada en este municipio y aún que circulan varias versiones del hecho aún no se conocen los motivos reales.

En tanto, el hospital Dr. Sigfredo Alba de este municipio donde Justo reciben las atenciones los heridos fue abarrotado de personas, mientras las autoridades del orden investigan el caso.

-Publicidad-

RUSIA: Más de cien detenidos en manifestaciones por caso Navalni

0

MOSCÚ, 17 Feb. (EUROPA PRESS) – Más de un centenar de personas han sido detenidas en concentraciones registradas en toda Rusia en recuerdo al disidente Alexei Navalni un día después de que las autoridades anunciaran su muerte en prisión, donde se encontraba cumpliendo una pena de casi 30 años de cárcel por extremismo y fraude.

La Policía ha arrestado por el momento a 101 personas en más de una decena de ciudades que van desde Moscú, San Petersburgo, Tula, Bélgorod y Kranoyarsk hasta Ufa, Kirov, Veliki y Novgorod, entre otras, según informaciones de la ONG OVD-Info, especializada en el seguimiento de detenciones.

En San Petersburgo, las fuerzas de seguridad han dispersado a decenas de personas que han acudido al monumento a las víctimas de la represión política en Voskresenskaya. Entre los detenidos en la citada localidad se encuentran dos periodistas, el fotógrafo de ‘Novaya Gazeta’ Alexei Dushutin y la periodista del canal RusNews Elina Kozich.

También se produjeron detenciones en las inmediaciones de la Piedra Solovetski de Moscú, en la plaza Lubianka, frente a la sede del KGB. Los habitantes de la capital han depositado flores en el monumento. Según informaciones del diario ‘The Moscow Times’, la periodista de RusNews Yulia Petrova ha sido arrestada en la zona.

OVD-Info ha indicado que, además, se han registrado concentraciones en el exterior. Más de un millar de personas se han manifestado en ciudades como Ereván, en Armenia, Tiflis y Batumi, ambas en Georgia, así como en la ciudad turca de Estambul y las capitales de Serbia, Francia, Alemania, Polonia, Portugal, Reino Unido, Lituania y Letonia, entre otras.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Roban hasta los cables de electricidad en una casa en Dajabón

0

DAJABÓN, R.D.- Los robos en este municipio fronterizo están a la orden del día y de la noche.  El más reciente caso es el que produjo en una residencia localizada en el Residencial Faola,  próximo barrio Los Médicos.

Nos informan que los ladrones se levaron todo de la casa, incluyendo los cables y brakers de electricidad.  Cargaron con puertas y todo lo que quisieron llevarse.  Los ladrones cargaron hasta con el sistema de cámaras de vigilancia completo.

De acuerdo al propietario de la vivienda, quien la tiene rentada a terceros, la casa estaba sola, ya que estaban fuera de la ciudad, situación que aprovecharon los ladrones para cargar con todo.

La población ya no sabe que hacer con los niveles de inseguridad en la frontera; no hay patrullaje en las calles.  La gente de pregunta, como es posible que no hayan patrullas militares y policiales en la frontera que intercepten los delincuentes cuando andan por las calles cometiendo robos y atracos.

-Publicidad-

Liam necesita ayuda para una compleja cirugía en el exterior

0

Resonaba el llanto desesperado de Liam José Ramírez Soto, un bebé de tres meses, mientras estaba conectado a equipos en la sala de cuidados intensivos del Hospital Doctor Hugo Mendoza, donde sus padres recibían el delicado y complejo diagnóstico: “no tiene arteria pulmonar”.

Su madre, Jazmín Soto Ortiz narró a este medio que tuvo un embarazo “normal y dio a luz a las 38 semanas de gestación”, por lo que para ella y su familia los resultados médicos de Liam han sido inesperado.

Cardiopatía congénita compleja es el término médico que dieron los doctores para englobar todas las complejidades que hoy mantienen al bebé en un estado delicado, según los pronósticos de los especialistas que atendieron a Liam.

Situs inversus abdominal, es otro de los diagnósticos que indica que “los órganos que están a la derecha, en la barriga, están invertidos”, reveló la doctora especializada en cardiología pediátrica, Saoni Mercedes Ciriaco.

Otro complicación

Y en vez de tener dos válvulas, la criatura solo tiene una, lo que impide que sus pulmones se desarrollen de forma correcta.

Poco flujo

“La saturación le bajaba a 40 y solo en una ocasión subió a 75”, alertó la galena.

La especialista manifestó que si el bebé hubiese tenido la arteria pulmonar podría optar por una fisura, pero al no tenerla, no puede colocarla en las colaterales porque estas últimas son muy irregulares y solo se le da seguimiento.

Ayuda para operarlo

En respuesta al cuadro complejo del infante, la pediatra expresó que podría ofertarle alguna solución, pero el problema está en que Liam no tiene la arteria pulmonar y ese tipo de cirugías no la hacen el país. “En el país no tenemos opciones quirúrgica para ayudarlo”, aseguró. Esta familia vive en el sector Invivienda, Santo Domingo Este. Y desde la red social Instagram han regado la voz para que los interesados aporten “un granito de arena” con la finalidad de poder llevar al paciente al exterior y buscar una esperanza de vida.

Silvana Rodríguez

-Publicidad-

Rumbo a las Urnas: JCE instala hoy equipos usará para dar resultados de las elecciones

0

La Junta Central Electoral (JCE) inicia hoy el rumbo final para las elecciones municipales de mañana, con la instalación y prueba de los 18,000 Equipos de Digitalización, Escaneo y Transmisión de resultados (EDET), que se utilizarán para ofrecer los resultados de las votaciones desde los colegios electorales.

La JCE convocó a más de ocho millones de dominicanos, desde las 7:00 de la mañana hasta la 5:00 de la tarde, para elegir las autoridades municipales y distritales, para lo cual instaló 16,851 colegios electorales, en los cuales ya terminó la distribución de los 16,851 kits con los materiales que serán utilizados en los comicios.

Los colegios electorales estarán integrados por 84, 255 personas, 55,000 efectivos de la Policía Militar Electoral; 8,000 técnicos y 6,000 facilitadores, así como 7,000 colaboradores de la JCE que darán apoyo a nivel nacional en todo el proceso electoral.

De los 18,000 equipos electrónicos adquiridos por la JCE, se utilizarán 1,949 dispositivos EDET como “backup” para suplir a los presidentes y secretarios de los 16,851 colegios electorales en caso de registrar un error o fallo en éstos. Los equipos EDET recibieron varios procesos para que puedan estar en condiciones de cumplir sus asignaciones en la contienda electoral, incluyendo una auditoría por parte del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) el pasado 22 de enero.

Centro de atención

Anoche faltando pocas horas para la instalación de toda la logística electoral en todos los recintos electorales, el foco de atención se concentró en los EDET.

Desde que a inicios de semana los partidos opositores indicaran que se debe investigar una posible trama de un fraude que involucraría esos equipos en el proceso de transmisión de datos, la JCE se ha mantenido asegurando la legitimidad del proceso, y justo el viernes rechazó una petición de que se haga una auditoría forense y aleatoria a los EDET antes de las elecciones, realizada por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD); Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo, indicando que la misma no es posible debido a la etapa en que se encuentra el proceso electoral.

“La instancia que contiene dicha solicitud fue depositada ante la JCE el 13 de este mes y conocida por el Pleno el día14, es decir, a solo dos días de la instalación de los EDET que se efectuará hoy, además, cuando ya los indicados equipos, al momento de depositarse la solicitud de auditoría, se encuentran en su fase de distribución a través de las juntas electorales a nivel nacional, junto con los demás materiales electorales para celebrar las elecciones del domingo 18 de febrero de 2024”, manifiesta un comunicado por el presidente del órgano electoral, Román Jáquez Liranzo.

Sin embargo, en ese mismo documento el pleno de la JCE indicó que el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) realizará una auditoría postelectoral a los EDET utilizados en los comicios y manifestó que los resultados de esa auditoría permitirán a la JCE adoptar las medidas y acciones que se puedan derivar de esos informes.

La reunión técnica

Mientras, en la sede de la JCE, un segundo clonado del software realizado a los EDET que se encuentran en los municipios del Distrito Nacional y Santo Domingo Este fue el punto principal de la reunión técnica entre los partidos y la JCE.

De acuerdo con varios delegados, el órgano electoral realizó un segundo clonado, luego de la auditoría hecha por Capel, en el software correspondiente a los equipos de esas demarcaciones debido a sentencias realizadas por el Tribunal Superior Electoral (TSE) con relación a varias candidaturas.

En la reunión, los técnicos de la Junta Central Electoral revisaron junto a los partidos políticos los dos software instalados sin determinar que las mismas sufrieran alguna variación, sin embargo según Ubiera no se pudo revisar la base de datos “debido a la falta de tiempo”.

El representante de la Fuerza del Pueblo recalcó que “lo óptimo” sería que se haya revisado las bases de datos (que es la que contiene la oferta electoral) junto al software y que la revisión fuera realizada por una entidad externa como Cappel.

De su lado, Dionisio de los Santos, suplente de delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), señaló que múltiples delegados se fueron “conformes” con la revisión y “que todo está en orden” de cara a las elecciones del domingo.

La reunión fue encabezada por los directores de elecciones y de informática, Mario Núñez y Johnny Rivera, respectivamente.

A las siete de la mañana de este sábado se llevará a cabo el proceso de instalación del software en cada uno de los 18,800 dispositivos (16,851, una por cada recinto más otros 1,949 de backup).

Las prohibiciones desde hoy

Las juntas municipales de Santo Domingo Este, Norte y Oeste estaban trabajando ayer a puertas cerradas, mientras distribuían los materiales para las elecciones de mañana. El el acceso también le fue negado a la prensa, supuestamente por disposición administrativa.

En una panorámica desde el exterior se pudo observar un ambiente calmado, poco flujo de personas y los pocos usuarios que iban eran devueltos desde la entrada principal

En unas ocasiones se les vio sacar a los trabajadores de la JCE, las valijas montándolas de inmediato en camiones con destino a los centros de acopio para su distribución, en los centros electorales, según confirmaron los empleados.

Se recuerda que la institución dispuso una serie de medidas que, entre ellas, la ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, desde la suspensión de venta de bebidas alcohólicas a partir de hoy a las 5:00 de la tarde, hasta lunes 19 del presente mes.

También quedó prohibido desde el jueves a la media noche: actos proselitistas en espectáculos públicos, locales abiertos o cerrados, manifestaciones o reuniones políticas, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial o televisión.

Asimismo, prohibió la publicación y difusión de sondeos o encuestas electorales. Mientras que, para mañana la Ley en su artículo 229 estable que es día no laborable, en el territorio nacional.

En Santiago también todo listo

La Junta Municipal de Santiago concluyó ayer con la distribución de los equipos tecnológicos y materiales gastables, que serán utilizados en las elecciones de mañana, así como el personal que trabajará en los 470 colegios electorales de este municipio. El presidente de la Junta Municipal , Haime Thomás Frías, informó que hoy los técnicos de la institución instalarán los equipos electrónicos y se estaría realizando una última prueba final de los equipos tecnológicos.

Ángel Valdez

-Publicidad-

Misión de la OEA que observará elecciones dice no viene a sustituir a la JCE

0

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló que no están en el país para sustituir las labores de la Junta Central Electoral (JCE) durante los comicios municipales del próximo domingo.

“La misión de observación no es una de intervención en lo absoluto, ni viene a sustituir a ningún órgano electoral. Somos respetuosos de la Constitución nacional como tal, así como las leyes que rigen el proceso electoral. Nosotros venimos a observar solamente este proceso, que posteriormente se va a condensar en un informe que presentaremos inmediatamente después de las elecciones con las recomendaciones que fueran necesarias a hacer y las bondades que haya brindado el protocolo”, señaló el jefe de la misión, Eladio Loizaga.

El excanciller de Uruguay resaltó que la misión realizará su labor con “total imparcialidad” para destacar las incidencias del proceso electoral que se llevará a cabo el domingo.

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló que no están en el país para sustituir las labores de la Junta Central Electoral (JCE) durante los comicios municipales del próximo domingo.

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló que no están en el país para sustituir las labores de la Junta Central Electoral (JCE) durante los comicios municipales del próximo domingo.

 

REUNIÓN CON EL PRESIDENTE

Las declaraciones de Loizaga se produjeron en el Palacio Nacional luego de una reunión que se extendió por una hora a puertas cerradas con el presidente Luis Abinader, en donde se le informó al mandatario acerca de los trabajos de la misión.

“Hemos justamente informado sobre nuestras reuniones con otros actores políticos, conversamos sobre el objetivo de nuestra misión y deseándoles como Gobierno, que también tiene su responsabilidad en este proceso, que todo camine en paz”, declaró Loizaga.

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló que no están en el país para sustituir las labores de la Junta Central Electoral (JCE) durante los comicios municipales del próximo domingo.VIDEO

Misión de la OEA solamente observará las elecciones municipales, sin “sustituir” a la JCE

26 OBSERVADORES DESPLEGADOS

El jefe de la misión destacó que unos 26 observadores serán desplegados a través de todo el territorio nacional para “observar con sus propios ojos” todo lo que ocurra en el transcurso del torneo electoral.

Javier Flores

-Publicidad-

Trump tendrá que pagar US$355 millones por «fraude fiscal»

0

NUEVA YORK.- El juez Arthur Engoron ha ordenado al expresidente estadounidense Donald Trump y a su empresa, la Organización Trump, a pagar 355 millones de dólares (casi 330 millones de euros) en el juicio por fraude fiscal del estado de Nueva York, prohibiendo además al magnate ocupar puestos en cualquier empresa con sede en el estado durante un periodo de tres años.

Si bien el juez ha inhabilitado al exmandatario, no ha disuelto la Organización Trump, que infló su patrimonio neto personal en 3.600 millones de dólares (unos 3.300 millones de euros) entre 2011 y 2021, según la Fiscalía.

El juez ha decidido además que Trump no podrá solicitar préstamos durante tres años en el estado, mientras que ha nombrado a un cargo independiente para vigilar los resultados financieros de la empresa, según ha recogido la cadena CNN.

Dos de los hijos de Trump, Donald Trump Jr. y Eric Trump, tendrán que pagar cuatro millones de dólares (3,7 millones de euros) por ser responsables de una serie de cargos de fraude civil, entre ellos la emisión de estados financieros irregulares o la falsificación de registros comerciales.

Tanto Donald Trump Jr. como Eric Trump tampoco podrán ocupar cargos como funcionarios o directores de empresas durante dos años. De la misma forma, el exdirector financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg, tendrá que abonar un millón de dólares.

Tras el veredicto, la abogada del magnate, Alina Habba, ha subrayado en un comunicado que apelarán la decisión ante una «manifiesta injusticia» y ha defendido que se trata de una «caza de brujas» que empezó «mucho antes» de que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, «pusiera un pie» en su oficina.

James solicitó tanto a Trump como a su empresa abonar un total de 370 millones de dólares (unos 337 millones de euros) por «enriquecimiento ilegal» y por inflar el valor de sus bienes en documentos financieros durante más de una década.

El origen del caso se remonta a 2019, cuando el antiguo abogado de la empresa, Michael Cohen –quien fue además el encargado de realizar los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels– planteó preguntas sobre su estado financiero ante el Congreso.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

JCE a partidos: Está garantizada seguridad comicios de este año

0

SANTO DOMINGO. –  El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, garantizó la seguridad de los comicios a realizarse este año, luego de que partidos de la oposición pidieran investigar denuncias de supuestas irregularidades de las elecciones municipales.

«En nombre del pleno de la JCE me permito hacer de su conocimiento que la administración electoral garantiza a la ciudadanía que los procesos electorales del domingo 18 de febrero, domingo 19 de mayo y de ser necesario, el domingo 30 de junio serán impregnadas de los principios de legalidad, transparencia, certeza electoral e integridad”.

Así lo expresó Liranzo en una carta enviada al procurador de delitos electorales, Iván Feliz Vargas, y así lo comunicó con posterioridad en otra misiva a delegados de los partidos Fuerza del Pueblo, de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano, que pidieron la investigación.

En la carta a los delegados, el presidente de la JCE, Román Andrés Jaquez,  reprodujo lo expresado a Liranzo sobre la disposición del Pleno de colaborar con el Ministerio Público Electoral en caso de que sean requeridos por las autoridades.

AUDITORÍA FORENSE

Acerca de la solicitud de auditoría forense de forma aleatoria, la JCE comunicó a los delegados su rechazo por resultar improcedente en la actual etapa del calendario electoral, pues fue conocida dos días antes de la instalación de los equipos informáticos a utilizar en los comicios.

SOBRE CAPEL

En cuanto al pedido para que CAPEL haga una auditoría, informó a los solicitantes que ese Centro presentará el informe final de la misma posterior a los comicios.

El informe será entregado en el marco de la auditoría realizada a la solución tecnológica EDET que se implementará en los comicios, lo cual permitirá a la JCE adoptar las medidas y acciones que se puedan derivar de dichas conclusiones, detalló Jaquez en la misiva.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-