● TV EN VIVO
28.5 C
Dajabón
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 311

Elecciones dominicanas tendrán 14 misiones de observadores

0

SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE) informó que la elección municipal de República Dominicana este domingo contará con la observación de 14 misiones internacionales, los cuales velarán porque la misma sea libre, justa y transparente,

Las mismas pertenecen a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Asociación de Organismos Electorales Mundiales, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, la Asociación de Magistradas Electorales de América, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios y la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

Asimismo, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana,  el Parlamento Centroamericano y  la Red Internacional la política es Asunto de Mujeres.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-

Banderas ondean con timidez en el Gran Santo Domingo

0

La bandera dominicana se observa colgada en pocas ventanas, balcones y parte frontal de las viviendas y edificios de apartamentos, faltando semanas para conmemorar el día de este símbolo patrio, el 25 de febrero, y la independencia nacional, el 27 del mismo mes.

El azul ultramar y el rojo bermellón cruzados en cuarteles esquinados en el medio por el blanco que simboliza una cruz, adornada en el centro con el escudo de la bandera dominicana, ondea con timidez en algunos sectores del Gran Santo Domingo.

Durante un recorrido de periodistas de LISTÍN DIARIO por sectores del Distrito Nacional, la escasa muestra de la enseña tricolor resaltaba en los altos edificios teñidos de blanco, como es el caso del sector Evaristo Morales, en el centro de la capital, donde edificaciones de gran altura solo contaban con una o dos banderas.

Otro caso para ilustrar el poco sentido patrio lo representan los sectores que se identifican como villas -Francisca, Consuelo y Juana- dónde las pocas banderas ondeando en las casas y edificios de apartamentos daban la bienvenida a las pintorescas calles de las populosas barriadas capitalinas.

Mientras en la emblemática Ciudad Colonial, donde se gestó la dominicanidad, el azul, rojo y blanco de la bandera si está más presente en los hogares de esa zona, incluidas las principales calles, como la Isabela Católica.

Las banderas ondeaban en diferentes tamaños y colores que iban desde los más vibrantes hasta algunos más desgastados.

El Mes de la Patria se celebra desde el natalicio de Juan Pablo Duarte, el 26 de enero, hasta el 27 de febrero, día de la Independencia Dominicana.

Exhortación

Desde el Instituto Duartiano, su presidente Wilson Gómez, exhortó a los dominicanos el mes pasado a colocar durante estas fechas patrias la Bandera Nacional en los hogares, así como en instituciones públicas y privadas.

Gómez expresó en las actividades duartianas, el pasado 26 de enero, que el período era preciso para exaltar y reverenciar los símbolos patrios y que se resalte la dominicanidad.

Además de la Bandera Nacional, los demás símbolos patrios son el Escudo y el Himno Nacional.

Uso correcto

Cuando el estandarte de coloca de forma horizontal sobre una pared o ventana, se deberá colocar de forma que el cuartel superior azul, que está unido al borde, quede en la izquierda.

Mientras que de forma vertical, el cuartel azul de la esquina superior, el que está unido al borde grueso, deberá quedar en la izquierda.

-Publicidad-

Candidatos municipales concluyen hoy la campaña electoral

0

De acuerdo a lo que señala el artículo 177 de la ley electoral, desde la medianoche del jueves 15 de febrero, debe cesar toda actividad de campaña electoral, incluso en los medios de comunicación, los cuales podrán transmitir su programación habitual, siempre que no se incluya en ella ninguna alusión relativa a proselitismo o promoción de partidos, agrupaciones o movimientos políticos o candidatos y candidatas admitidos.

Además de la realización de actos de proselitismo, espectáculos públicos, ya sea en local abierto o cerrado, manifestaciones o reuniones públicas de carácter político, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial, televisiva, avisos, carteles, telones y otros medios similares.

Lo que significa en las próximas horas los partidos políticos y sus principales candidatos comenzarán a realizar sus denominados cierres de campaña enviando un último mensaje antes del torneo electoral del próximo domingo.

Desde el partido oficialista ya su candidato por Santo Domingo Este realizó su cierre de campaña la noche del martes en donde aseguró que a partir del domingo 18 de febrero inicia el “cambio que transformará la historia de ese municipio”.

«Vamos a crecer, vamos a avanzar y vendrán las obras y el desarrollo para tener todo lo que merecemos y vivir mejor. Santo Domingo Este ya decidió y nos vamos a levantar y en nuestra querida República Dominicana el cambio seguirá de la mano de nuestro presidente Luis Abinader», indicó Astacio durante su discurso de cierre de campaña en el anfiteatro del Parque del Este, avenida Boulevard del Faro.

Afirmó que Santo Domingo Este se levantará entre todos, con mejores servicios públicos, una ciudad más limpia, sin tapones o inundaciones, con vías en buen estado, más educación y oportunidades para los munícipes.

«Juntos marcaremos un antes y un después en Santo Domingo Este y haremos que el futuro del municipio comience ahora», manifestó.

El candidato del partido oficialista instó a los simpatizantes y munícipes a votar el domingo 18 de febrero para seguir cambiando y trabajar para vivir mejor.

Las declaraciones de Astacio suceden luego de que la noche de sábado, un show de drones se posó justo al lado del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en la noche del sábado, cuando se escenificaba un concierto de Juan Luis Guerra, mostrando los símbolos del partido oficialista y mandando a votar por Astacio el 18 de febrero.

El candidato negó que eso cuente con su autorización y se desligó de lo sucedido, a pesar de que el mismo fue subido a sus redes sociales. Luego trascendió la información de que el mismo había sido auspiciado por Karim Abu Naba y que contaba con la autorización del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). La dirección de comunicaciones del PRM indicó que el transcurso del jueves realizará su cierre mediante una cadena de radio de televisión.

La oposición a las calles

La coordinación de campaña del candidato a alcalde por Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejeda del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó que cerrarán la campaña electoral con una Gran Caravana en el referido municipio.

Indicaron que todo está listo para que el candidato presidencial Abel Martínez y el candidato a alcalde Luís Alberto Tejeda, recorran junto a sus militantes, simpatizantes y todas las fuerzas vivas del municipio en la «Gran Caravana del Triunfo» para este jueves 15 a las 4:00 de la tarde.

Una nota de la oficina de prensa del candidato del partido morado señala que el punto de inicio de la actividad será el famoso Parquecito del Almirante, en la avenida La Pista esquina Alonso Sánchez en el sector de LOS PINOS.

La caravana recorrerá, además de Invimosa, los sectores de Hainamosa, Invivienda, Villa Carme, Bello Campo, el Ensanche Duarte, Villa Faro, Alma Rosa y Los Mina, para concluir con una Gran Fiesta en la avenida Venezuela esquina Bonaire en el corazón del Ensanche Ozama, señala la nota.

Martínez, aseguró que en las elecciones municipales habrá un «diluvio de votos morados» que garantizará el rescate de la República Dominicana.

El líder de la oposición habló durante el cierre de campaña en la gran «Marcha-Caravana del Triunfo» que realiza en Santiago, en compañía del candidato a alcalde, Víctor Fadul.

«Este 18 de febrero, votar por Víctor Fadul es votar por amor a Santiago, es votar por el orden cívico; y lo que pasará en estas elecciones municipales será un diluvio de votos morados a favor del PLD. Habrá un renacer en la República Dominicana», expresó Martínez.

Fernández, culminará sus actividades de apoyo a los candidatos municipales, postulados por esa organizaciones y las coaliciones opositoras, Rescate RD y GANAREMOS, asistiendo a los actos de cierre de campaña de Carlos Guzmán, en Santo Domingo Norte y, Lenin de la Rosa, en San Juan de la Maguana.

El expresidente estuvo en el cierre de campaña del actual alcalde del municipio Santo Domingo Norte y candidato a esa misma posición por la alianza Rescate RD, Carlos Guzmán.

En tanto que a las 3:00 de la tarde, el líder de la oposición política dominicana estará en San Juan de la Maguana, encabezando un recorrido en apoyo al candidato a la Alcaldía de ese municipio, Lenin de la Rosa.

Javier Flores

-Publicidad-

Liceo parroquial San Pablo Apóstol paraliza docencia

0

Largas promesas de un plantel remodelado y apto para impartir docencia, hoy se han quedado en baños inutilizables, aulas vacías e indignación ante la falta de agilidad de las autoridades.

Esa es la situación por la cual atraviesa el Liceo parroquial San Pablo Apóstol, ubicado en el sector la 40 de Cristo Rey, que viene esperando una remodelación del plantel estudiantil desde junio del pasado año, pero que hasta la fecha la misma no ha sido concluida y el director general del Párroco José Luis Hernández ha tomado la decisión de suspender la docencia.

“Estaban saliendo heces fecales por los pasillos, había un mal olor, agua sucia y los varios de los muchachos tenían que estar brindando el agua para no ensuciarse los pies, se rompió un tubo que viene de la tercera planta y se lo dijimos al Ministerio y a la compañía contratista Cruz Betances, pero no venían”, manifestó el párroco al relatar la travesía a la que se han enfrentado.

En junio del año pasado se iniciaron las labores de remodelación del centro, el cual necesitaba de nuevos baños, reparar filtraciones, pintura y otras remodelaciones. Se tenía previsto que las mismas concluyeran antes de iniciar el segundo ciclo escolar del año 2023; Sin embargo, esto no sucedió así y los docentes y la plantilla estudiantil de alrededor de 1,315 estudiantes continuaron padeciendo vicisitudes hasta que el jueves de la semana pasada hubo que tomar alternativas.

“Ese olor estaba tan fuerte el jueves que hicimos una asamblea de profesores para determinar qué hacíamos y todos aprobaron que no se diera clases y pasar a la virtualidad. Este año ha sido trágico, muy difícil ustedes han conocido como desde agosto venimos luchando con esto”, afirmó el director general del centro.

Esta acción movilizó tanto a la compañía constructora, como a la dirección distrital 1504 y al propio Ministerio de Educación en la dirección general de mantenimiento de infraestructuras y cada uno acudió con su brigada “se pusieron de acuerdo y le permitieron al ingeniero seguir trabajando, a a pesar de que el plan era quitarle la obra”.

Según Hernández ante los reclamos de agilidad en la obra ante el Ministerio de Educación estos le han comunicado que esa institución no fue la que concedió la licitación sino que eso vino directamente desde la Presidencia en una comisión que hizo el presidente Luis Abinader para agilizar los trabajos de los centros.

El plantel educativo San Pablo Apóstol engloba tres centros de estudio, uno que funciona para el nivel primario, el segundo como Politécnico y el tercero como un liceo. Desde la primera planta se puede observar la situación de las infraestructuras que llevan en remodelación alrededor de siete meses. Los baños sin puertas, algunos inodoros varados, escombros esparcidos, polvo y demás instrumentos arrinconados.

“Y lo mismo que está pasando aquí está pasando en el Fidel Ferrer que tiene el mismo contratista, esa gente no merece que se le otorgue otra contrata, esta escuela se pintó en septiembre y mírala como esta que no lo aparenta, se lo advertimos pero el ingeniero decía que sí que esa pintura era buena, pinto con grietas…, es una burla todo, un relajo”, indico Hernández

Fidel Ferrer, ubicado en el ensanche La Fe, es otro centro educativo al que también se le intervino para una remodelación y todavía están a la espera de que concluyan los trabajos.

“Nosotros quisiéramos que se arreglara, que se solucionara porque qué ganamos nosotros con tener las clases paralizadas, el ingeniero tiene que agilizar y el ministerio tiene que supervisarlo”, puntualizó el director general.

Entregaran aulas este jueves

Ante la celebración de los comicios municipales el próximo domingo 18 de febrero el director tiene que entregar el plantel el jueves, ya que en este centro funcionan 18 colegios electorales.

Jessica Arno

-Publicidad-

Procuran visibilizar la capilla del Palacio Nacional

0

La capilla del Palacio Nacional, considerada una joya arquitectónica, está siendo sometida a un riguroso proceso de restauración para hacerla más visible, con motivo de su 68 aniversario, el próximo 26 de febrero.

Dentro del complejo presidencial, siempre ha sido la edificación que pasa desapercibida en medio del intenso movimiento que genera la casa de gobierno.

Pero construir la capilla al noreste no fue con la intención de relegarla, sino por una relación solsticial y para marcar distancia sin bloquear perspectivas de jerarquización respecto al Palacio Nacional, según explica el arquitecto y urbanista, Sergio Cross, coordinador general de la Comisión de Restauración y Conservación del Palacio Nacional y de su Entorno.

Con la restauración de la capilla San Rafael Arcángel se procura salvar sus atractivos con las técnicas originales y lograr así que forme parte del recorrido durante las visitas a la sede del Ejecutivo.

El Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos (Cenacod) ya ha restaurado piezas importantes de la colección de arte religioso del templo y del viacrucis que estaban rotas, así como pinturas contaminadas.

Están pendientes de restauración los vitrales laterales de los apóstoles.

Están pendientes de restauración los vitrales laterales de los apóstoles.

 

Los trabajos han incluido una limpieza y reorganización del mobiliario sagrado de la capilla, la cual estuvo mucho tiempo cerrada al público. “La necesidad de rescate era demasiado evidente”, explicó Cross, quien reveló que aún está pendiente la restauración de los vitrales laterales de los apóstoles.

La terminación –refirió el conservacionista del Palacio Nacional- dependerá de los resultados que arrojen las investigaciones y, en consecuencia, de las técnicas que procedan debido a la delicadeza de las piezas.

“Lo importante es que en este proyecto participan directamente las autoridades de gestión del patrimonio y verifican con recurrentes visitas técnicas y reuniones. Esto ha sido una escuela para muchos”, indicó durante una entrevista en la redacción de LISTÍN DIARIO.

Curiosidades de la capilla

“La capilla realmente es una joya arquitectónica, no solamente en sus proporciones exteriores sino también en cómo está armonizada en su interior”, explica Cross, quien recuerda que para su inauguración estuvieron en el país delegaciones eclesiales de unos 30 países.

Entre los elementos de interés cultural presentes en la capilla, el urbanista destaca que para elaborar el Cristo colocado en el altar se utilizó mármol de carrara de la cantera del escultor y pintor italiano Miguel Ángel, reservada para honrar a padres de la patria.

Sus vitrales, al igual que el Cristo, fueron también elaborados en Italia con materiales de primerísima calidad, mientras sus murales este y oeste son obra del pintor catalán Aurelio Oller Crosiet, con la técnica de óleo combinado al sepia con pan de oro de 24 quilates.

 SERGIO CROSSARQUITECTO Y URBANISTA

“Eso es descomunal a nivel de obra de arte, a nivel de expresión”, indicó Cross, quien destaca, además, la reparación de un órgano eléctrico de 18 tubos, uno de los pocos que hay en el país.

“El órgano tubular permanece conservado en la capilla del Palacio Nacional. Fue elaborado en 1955, lo logramos encender, aún está pendiente de restauración, aunque lamentablemente no tenemos muchos organistas en el país”, reveló el urbanista.

El templo, que según Cross se destaca por su iluminación y monumentalidad sin desafiar, posee una Cruz bendecida por el fenecido Papa Juan Pablo II.

El órgano eléctrico de 18 tubos del templo ya fue encendido y será restaurado.

El órgano eléctrico de 18 tubos del templo ya fue encendido y será restaurado.

En el exterior los ornamentos de los frontones, molduras, pilastras con detalles florales presentes en el mobiliario, son similares a los del Palacio Nacional.

La rusticación y relación de la torre del campanario con la cúpula es fiel manifestación emblemática a las creencias representadas, sin exacerbar el lenguaje clásico.

La mesa del altar y la pila bautismal conjugan mosaicos venecianos angelicales y el San Juan el Bautista colocado detrás fue tallado en madera finlandesa y partes del manto en oro.

Las 14 estaciones del Vía Crucis fueron restauradas y reinstaladas como estaban en 1956.

El arquitecto Humberto Ruiz Castillo, su diseñador, importó las 19 lámparas de bronce de Estocolmo, Suecia, y las alfombras vinieron de Nueva York, Estados Unidos.

Cross afirma que una de sus satisfacciones más impactantes ha sido poder unir en la capilla a familias que habían quedado separadas en el tiempo por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y traerlos al Palacio Nacional hasta de diferentes países.

“Familias que emocionalmente todavía sufren lo que sus padres o abuelos sufrieron por los maltratos del régimen. ¿Se imagina usted gente sin verse desde hace 60 años? Eso se llama democratización de un lugar histórico”, añadió sobre la capilla construida por disposición del sátrapa.

Para construir el Cristo de la capilla se usó mármol de carrara de la cantera del escultor Miguel Ángel.

Para construir el Cristo de la capilla se usó mármol de carrara de la cantera del escultor Miguel Ángel.

La capilla está abierta al público a través de un sistema de atención, vía página web, y el padre Fray Kelvis Acevedo, capellán del Palacio Nacional, coordina la asistencia a las misas.

El trabajo de restauración en el templo ha sido tan meticuloso que todavía la comisión está inmersa en una investigación que garantice una positiva intervención.

SEPA MÁS

El ingeniero Guido, contratista principal del Palacio Nacional falleció en marzo del 1954, por lo que el diseño de la capilla San Rafael Arcángel se asignó al arquitecto Humberto Ruiz Castillo, graduado primero de agrimensor en 1918 y de ingeniero-arquitecto por la Universidad de Gante, en Bélgica, en 1931.

La ejecución estuvo a cargo de los ingenieros Tulio Matos Rodríguez y Miguel Paiewonsky.

Por su trabajo en la Capilla San Rafael Arcángel, Ruiz Castillo, quien también diseñó otras casas ubicadas en los alrededores del Palacio Nacional, fue declarado arquitecto diocesano y recibió diversas condecoraciones de El Vaticano.

Juan Salazar

-Publicidad-

Verdadera historia del Día de San Valentín o del Amor y la Amistad

0

Según la Enciclopedia Católica, Valentín fue un médico que se hizo sacerdote y casaba en secreto a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador Claudio ll, en tiempos del Imperio Romano.

Estos casamientos eran considerados incompatibles con la carrera de las armas, por lo que el Emperador ordenó decapitarlo el 14 de febrero del año 270 debido a que no quiso renunciar al cristianismo. Sus restos se encuentran en Italia.

En 1382 el escritor inglés Geoffrey Chaucer escribió un poema titulado «Parlamento de los Pájaros» en el que se menciona por primera vez al Día de San Valentín como fecha de festejo para los enamorados. A partir de entonces se comenzó a considerar  este día como dedicado al amor, porque además coincide con el momento del año en que los pájaros empiezan a emparejarse.

La festividad fue borrada del calendario de la Iglesia Católica en el 1969 como parte de un intento por eliminar santos de origen posiblemente legendario, aunque sigue siendo celebrada localmente por algunas parroquias.

Valentín también es venerado como santo por las iglesias Ortodoxa, Anglicana y Luterana.

En 2014, el Papa decidió participar en la celebración de San Valentín, en un intento por devolverle el sentido religioso a esta festividad.

SAUL PIMENTEL

-Publicidad-

CUBA: Este martes se produjo la mayor suspensión de electricidad

0

LA HABANA.- La falta de combustible en Cuba acrecienta la crisis que vive el país que, por la escasez del recurso, sufre apagones en el suministro de energía, de acuerdo a las autoridades de la isla.

Sin embargo, analistas cuestionan la gestión del combustible que realiza el gobierno, al asegurar que es suficiente para evitar los reiterados cortes. El de este martes, fue el corte más grande que vivieron los cubanos.

La empresa estatal Unión Eléctrica, había anunciado para este martes 13 de febrero, que el 45% de la isla iba sufrir cortes de energía eléctrica entre las horas de la tarde-noche, esto debido a la falta de combustible, un recurso necesario para hacer funcionar las centrales termoeléctricas. Además, desde la compañía, aseguran que la falta de repuestos para sus máquinas, complica el panorama.

LA MAYOR SUSPENSIÓN DESDE QUE COMENZÓ EL AÑO

La suspensión en el sistema eléctrico de este martes fue la mayor desde que comenzó el año, que venía con valores de afectación de entre el 20% y el 35%.

El reporte diario de la compañía perteneciente al Ministerio de Energía y Minas calculó para el horario de mayor consumo, en la tarde-noche, una capacidad de generación eléctrica de 1.742 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3.050 MW, según datos que replicó EFE.

Por la crisis y las sanciones que sufre la isla, el Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

DAÑOS A LA ECONOMÍA

Los reiterados cortes en el suministro afectan a la economía y ponen en jaque a los comerciantes, en un país que en 2023 sufrió la contracción de su economía de entre un 1% y un 2%.

De acuerdo a la Oficina de Información Estadística, citada por Reuters, la economía de Cuba demanda unos 125.000 barriles diarios, según los datos de 2021.

En tanto, el país produce alrededor de 40.000 barriles por día de pozos nacionales y ha recibido aproximadamente 57.000 barriles por día de Venezuela. A esto se suman unos 23.000 barriles por día provenientes de México y entre 7.000 a 10.000 barriles por día en compras en el mercado spot.

Según analistas, eso es suficiente para cubrir el consumo interno. Sin embargo, los funcionarios del gobierno cubano no respondieron a una solicitud de Reuters para explicar las discrepancias.

GESTIÓN DEL RECURSO

Jorge Piñón, que estudia la infraestructura y el suministro energético de Cuba en la Universidad de Texas en Austin, dijo que el problema no es el suministro, sino la gestión del recurso.

“No vemos la escasez de combustible en Cuba como un problema externo. Esto podría ser un problema interno. Problema en la logística, el almacenamiento, los buques tanque y el cabotaje que circulan entre puertos cubanos”, sostuvo Piñon en diálogo con Reuters.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

DAJABÓN: Realizan sepelio de Sargento muerto de un balazo

0

DAJABÓN, República Dominicana.- Fueron inhumados este martes los restos mortales del  sargento del Ejército, Bartolo Familia Solís, quien fue asesinado supuestamente por un hombre de nacionalidad haitiana cuando prestaba servicio en un puesto de chequeo del municipio Restauración, de esta provincia fronteriza.

La inhumación se produjo en la comunidad Cruz de Cabrera, donde residía, luego de que compañeros de armas le rindieran honores , entre ellos el  comandante general del Ejército, Carlos Antonio Onofre, y familiares de la víctima.

El féretro con los restos del militar fue cubierto con la bandera dominicana.

“Queremos que se haga justicia con ese crimen, porque era trabajando que él estaba, que no piensen que fue a un animal que mataron”, dijo Marino Familia Solís, hermano de la víctima.

EL HECHO

Bartolo Familia Solís murió a causa de un balazo en el costado izquierdo que le fue disparado a quemarropa con un revólver calibre 380 por un hombre aún no identificado, supuestamente de nacionalidad haitiana, para robarle su arma de reglamento.

El Ejército Dominicano informó que mantiene abierta una investigación para esclarecer el hecho y capturar a los culpables.

El lunes el presidente dominicano Luis Abinader dijo que “es una pena lo que pasó con el sargento del Ejército en un destacamento cerca de Restauración”.

Indicó que ya habían sido identificados a los asaltantes y que la  Policía  y el Ejercito informarían pronto sobre este caso.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Paliza: «El PLD, PRD y FP gritan fraude porque saben perderán»

0

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza, restó importancia a la denuncia sobre un supuesto plan desde el oficialismo para sabotear las elecciones municipales del próximo domingo 18 de febrero.

El el jefe de campaña del candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, dijo que la denuncia de los partidos Fuerza del Pueblo, de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano, unidos en la la Alianza Rescate RD, este martes, obedece a que no tienen votos suficientes para ganar.

«Aquellos que a falta de votos para ganar, cantan fraude para perder sin dignidad. Cuidemos nuestra democracia, nos ha costado mucho. Seamos garantes de la voluntad del pueblo dominicano», escribió en X (anterior Twetter).

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

Abinader advierte a comunidad internacional sobre crisis Haití

0

NUEVA YORK.-  El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, hizo este martes un enérgico llamado a la comunidad internacional a que asuma su responsabilidad frente a la crisis «sin precedentes» que vive Haití.

Advirtió, durante un discurso ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que República Dominicana luchará «con todas sus fuerzas» para evitar ser arrastrada al mismo abismo que Haití.

«Nuestra consigna, de hoy en adelante, será: ¡O luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger a República Dominicana!”, dijo el gobernante dominicano en un discurso este martes en la tarde ante el organismo hemisférico.

«TIEMPO DE PROMESAS HA TERMINADO»

Sentenció que el tiempo de las promesas ha terminado y que a partir de hoy se entra en el momento de las realizaciones.

Reconoció que uno de los  principales obstáculos para completar la misión en Haití es el económico, por lo que la comunidad internacional debe facilitar el dinero tantas veces prometido y  hacerlo ahora.

A su juicio, es preciso dotar de todas las herramientas y recursos necesarios a la Misión Multinacional de Apoyo,  lo antes posible”.

COLAPSO SERÍA IRREVERSIBLE 

«El dinero aparece ahora o el colapso de Haití será irreversible. Ese colapso sería una amenaza para nosotros y la región”, declaró de manera enfática.

El Gobernante dijo que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente frente a las emergencias humanitarias que se han desatado y acumulado en estos últimos años en el país, que comparte una misma isla del Caribe con la República Dominicana.

Resaltó que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Haití estima que casi la mitad de la población, o sea alrededor de 5 millones de personas, padecen de inseguridad alimentaria aguda, en gran medida por la violencia terrorista y la falta de institucionalidad democrática.

DETERIORO CONTINUO 

Recordó que, desde septiembre de 2021, el Gobierno Dominicano está denunciando, ante diversos órganos de las Naciones Unidas, el deterioro continuo de las condiciones sociales en dicho país, pero «lmentablemente, la grave situación en el vecino país no ha sido atendida con la urgencia y contundencia que ameritan”.

El mandatario dominicano indicó que Haití,  con gran parte de su territorio controlado por bandas criminales, se encuentra al borde de una guerra civil.

Alegó que a esto se suma un ingrediente de mayor desestabilización, generado por grupos paramilitares y políticos que pretenden presentarse como redentores ante un país que anhela seguridad, alimentos y paz.

El presidente Abinader aplaudió la disposición de su homólogo de Kenia, William Ruto,  quien ha reiterado la decisión de que su país liderear la  misión internacional en Haití, y agregó que otros países han expresado su disposición de contribuir con efectivos para el éxito de la misma.

CAMBIO CLIMÁTICO

Por otra parte, el presidente dominicano se refirió a temas mundiales, como el  cambio climático y la seguridad alimentaria, los cuales -a su juicio. están intrínsecamente conectados y los cuales no es posible abordar de manera individual, más aún en situaciones de conflictos armados.

También manifestó sobre la alta vulnerabilidad de los pequeños Estados insulares en desarrollo y la urgencia de actuar y encarar de manera responsable y coordinada acciones que lleven a mitigar los efectos devastadores que estamos viviendo.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-