● TV EN VIVO
21.5 C
Dajabón
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 36

Salud Pública reporta una disminución del 93% en casos de dengue

0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública emitió un nuevo boletín sobre la situación epidemiológica del país durante la Semana Epidemiológica (SE), destacando la situación de enfermedades prioritarias como la malaria, el dengue y la leptospirosis.

La entidad informó que en cuanto al dengue se reportaron solo 404 casos sospechosos y 31 confirmados, lo que refleja una caída del 93% en comparación con el mismo período de 2024.

A nivel regional, la incidencia de casos también ha disminuido, lo que resalta los esfuerzos exitosos en prevención y control.

Salud Pública indicó que se reportaron 3 nuevos casos confirmados de malaria, alcanzando un total de 82 casos en lo que va del año, lo que representa una reducción del 65.83% en comparación con el mismo período de 2024.

Un 22.8% de los casos son de personas de nacionalidad haitiana. Las autoridades están intensificando las estrategias de detección y control, especialmente en comunidades migrantes y áreas agrícolas, con el objetivo de eliminar la malaria en el país.

Notificó 4 casos sospechosos de leptospirosis, sin nuevos casos confirmados. El acumulado es de 103 casos sospechosos y 16 confirmados.

La mayoría de los casos (66.02%) son de nacionalidad dominicana. Se continúan realizando medidas de control de roedores y saneamiento, y se han reforzado campañas de vacunación en áreas con mayor riesgo.

Otros Casos de Salud Pública

Además, se registró un brote de varicela en un centro educativo de Santo Domingo Este, con 11 casos reportados.

El boletín también destaca la situación de la mortalidad materna e infantil, con 33 muertes maternas notificadas, lo que representa una disminución del 19% respecto al año anterior. En cuanto a las muertes infantiles, se reportaron 337 defunciones, de las cuales la mayoría corresponden a muertes neonatales.

El Ministerio de Salud Pública dijo que continúa trabajando en la vigilancia activa de estas enfermedades, con énfasis en la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno, con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad asociada a estos eventos de salud pública.

-Publicidad-

Obreros haitianos escenifican disturbio en Uvero Alto de Verón en Punta Cana

0

Punta Cana.- La Policía Nacional confirmó que un grupo de obreros haitianos se amotinó este sábado en una obra de construcción ubicado en la zona de Uvero Alto de Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia.

El violento incidente tuvo lugar este sábado cuando un grupo de más de mil obreros haitianos se reveló, incendiando tres vehículos, uno de estos perteneciente al maestro de la obra.

La Policía Nacional se presentó en el lugar apresando a uno de los nacionales haitianos, salvándole la vida de un intento de linchamiento cuando los manifestantes intentaron acercarse a la patrulla con picos, martillos y arrojando piedras a la patrulla pidiendo les sea entregado. La policía contuvo la situación.

Durante los disturbios, una persona perdió la vida y otra resultó herida, ambas de nacionalidad haitiana. Se presume que hay otro fallecido.

El grupo de obreros haitianos se amotinó en la tarde de este sábado en un hotel en construcción en Uvero Alto, Punta Cana e incendiaron una camioneta del maestro de la obra.

Preliminarmente trasciende que hay un fallecido en el lugar, mientras que un contingente policial está desplegado en la zona.

-Publicidad-

Técnicos de Agricultura descubren fiebre porcina en cuatro provincias del país

0

Por Gonell Franco

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Ganadería, manifestó que con las acciones de vigilancia registró al menos cuatro provincias de diferentes regiones infectas con fiebre porcina africana con las muestras tomadas a siete mil cerdos en el país. El virus es el causante de la muerte de decenas de cerdos en Dajabón.

Abel Madera, acreditado por institución, resaltó que el virus que ha causado la muerte de decenas de cerdos en Dajabón representa pérdidas económicas, por lo que avisó remuneraciones para los productores.

«Tenemos un caso en Hato Mayor, que pertenece a la Zona Este; tenemos en el área del Cibao a Cienfuegos; tenemos otro foco que recién aparece; tenemos en San Cristóbal, en Los Bajos de Haina y en El Pino de Dajabón, que ese es el que se conocía. Esos son los focos que se están trabajando», detalló Abel Madera, director general de Ganadería.

Al tratarse de un virus que no tiene cura, el gobierno busca ayuda en 29 veterinarios privados, certificándolos en un diplomado patrocinado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la de Minnesota en Estados Unidos y la de Buenos Aires, Argentina.

«El Gobierno Dominicano, el presidente de la República ha dado unos recursos para indemnizar a esos productores que están atravesando por ese percance», agregó Madera.

Confirman brote de fiebre porcina africana en El Pino, Dajabón

-Publicidad-

Dra. Amaya Álvarez se convierte en la primera mujer neurotraumatóloga de RD

0

Por Rosana Pinto – Nota Médica

Medellín, Colombia – En un evento histórico para la medicina en la República Dominicana, la Dra. Amaya Álvarez Aquino se certificará como la primera mujer neurotraumatóloga del país y del Caribe. Egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, y con una especialización en neurocirugía del Centro Internacional de Rehabilitación Neurológica (CIREN) en La Habana, Cuba, la Dra. Álvarez está lista para marcar un hito en su carrera y en la historia médica dominicana.

La ceremonia de graduación se llevará a cabo hoy a las 8:00 p.m. (hora de Colombia) y 9:00 p.m. (hora de República Dominicana), en Medellín, Colombia, y cuenta con el aval de la prestigiosa Universidad de Cambridge. Este reconocimiento no solo representa un logro personal para la Dra. Álvarez, sino que también subraya la necesidad de más profesionales en el campo de la neurotraumatología en la región.

Cabe señalar, que actualmente, la República Dominicana cuenta con un solo neurotraumatólogo, el Dr. Franly Vásquez, lo que resalta la importancia de la formación de nuevos especialistas en esta área crucial de la medicina. La Dra. Álvarez, al convertirse en la primera mujer en este campo en su país, abre las puertas a futuras generaciones de médicos y médicas que deseen seguir su ejemplo.

Finalmente, la Dra. Amaya Álvarez, con su dedicación y esfuerzo, se posiciona como un modelo a seguir y un símbolo de progreso en la medicina dominicana. Su logro es motivo de celebración para el país y una invitación a seguir rompiendo barreras en el ámbito de la salud.

-Publicidad-

¿Cómo así? Talleres de educación financiera

0

El pasado 21 de marzo del 2025, el Ministerio de Educación y el Banco de Reservas iniciaron el Programa Nacional de Educación Financiera “Puedo Banreservas”, a ser impartido en centros educativos públicos y privados.

Según el comunicado de prensa remitido por la Oficina de Prensa de la presidencia y no desde el Ministerio de Educación, me puede parecer lógico, ya que a la hora de consultar la sala de prensa del Ministerio de Educación, me encuentro con que el sitio web o portal institucional de Educación está fuera de línea, el programa tiene como propósito, «impartir conocimientos financieros a los estudiantes, según contempla el acuerdo firmado el pasado año entre ambas instituciones». Ya veo por qué el nombre del programa.

Desde mi punto de vista, este programa es una buena iniciativa. Sin embargo, limitarlo a «talleres», no es la mejor aproximación a los niños/as y jóvenes. El concepto de talleres se refiere, a la colaboración, y en enseñanza, una metodología de trabajo y aprendizaje que combina la teoría y la práctica. Por ejemplo, la creación de cooperativas escolares como ejercicio de iniciación en cooperativismo y finanzas.

Entiendo que la educación financiera no debe ser tratada solo por talleres, sino mas bien, incluir la materia Economía Doméstica, como se conoce universalmente, la educación en finanzas a niveles escolares básico, intermedio y superior. Esta asignatura involucra a docentes, padres y tutores de los estudiantes, justo como resalta el comunicado en formato de «capacitación». La capacitación es para los docentes, el programa o currículo educativo o escolar va más allá, involucra a toda la familia y a la comunidad.

Por otro lado, está el nombre del Proyecto «Puedo Banreservas». Si bien la intención es buena, incluir el nombre de una institución específica para un programa de enseñanza sobre economía doméstica no es, tampoco, una buena referencia, que puede ser mal interpretada por los niños/as y jóvenes, en el sentido de «limitar» las opciones y no reflejar la variedad de organismos, instituciones y otras formas de manejar las finanzas. Quien no recuerda las «latitas» o alcancías y los «puerquitos».

No soy pedagogo, mucho menos economista; pero si tengo «adiestramiento» en administración, y por supuesto, en economía doméstica, gracias a mi educación y formación profesional dentro y fuera de la República Dominicana.

¿Por qué entiendo que la economía doméstica debería impartirse como una materia dentro del programa educativo desde niveles básicos hasta superior, y no como talleres? La economía doméstica como currículo o asignatura, garantiza una continuidad, y no como un programa de la actual administración o gobierno de turno basado en un acuerdo o contrato. Como todo dominicano, sé y he vivido, como con los cambios de gobierno, estos programas y talleres pasan a segundo plano e incluso descontinuados bajo el gobierno siguiente, si no es del mismo partido o ideología política, por no decir, querer llevar la contraría o «hacerlos quedar mal».

Insisto, la educación financiera o economía doméstica es una buena iniciativa y la celebro como no se imaginan; pero debemos hacer más. El objetivo de la economía doméstica es satisfacer las necesidades básicas de los miembros de la familia: ahorrar para lograr metas y objetivos futuros, mantener una estabilidad económica en el hogar y sobre todo, para hacer frente a imprevistos y emergencias.

En 2023, la Superintendencia de Bancos lanzó un manual de educación financiera titulada «Guía básica de finanzas para jóvenes«. La guía se encuentra disponible de forma gratuita en la web ProUsuario.gob.do, en formato digital (PDF).

Superintendencia de Bancos lanza manual de educación financiera

Debemos garantizar la continuidad de la enseñanza en economía doméstica. Apelar por que nuestro niños y jóvenes aprendan; pero sobre todo practiquen la gestión de los recursos de la familia, saber sobre ingresos y gastos, ahorros e inversiones. Principalmente esto último.

-Publicidad-

Jóvenes en Santiago de la Cruz encienden fogatas para iluminar cancha de baloncesto ante falta de electricidad

0

Por Juan Alvennys Paulino

Dajabón, R.D. – Un grupo de jóvenes del distrito municipal de Santiago de la Cruz, en la provincia Dajabón, ha tomado una medida inusual para poder practicar deporte en horas de la noche: encender fogatas con leña y palos en la cancha de baloncesto debido a la falta de electricidad.

Según denuncian los afectados, el centro deportivo lleva más de siete meses sin servicio eléctrico, a pesar de contar con postes y lámparas instaladas. Explican que la situación les impide disfrutar de sus entrenamientos y partidos nocturnos, justo en el horario en que la mayoría de ellos, después de salir del liceo, pueden dedicar tiempo al deporte.

“No estamos haciendo huelga, simplemente buscamos una solución momentánea. La candela que ven aquí es la única manera que tenemos de ver para jugar en la cancha”, expresaron los jóvenes, quienes hicieron un llamado directo al presidente Luis Abinader para que, a través del ministro de Deportes, Kelvin Cruz, se gestione una solución con la empresa distribuidora de electricidad EDENORTE.

Los comunitarios insisten en la necesidad de restablecer el servicio eléctrico en la cancha, ya que consideran el deporte una herramienta fundamental para alejar a los jóvenes de los vicios y la delincuencia. Hasta el momento, las autoridades competentes no han ofrecido una respuesta oficial ante la situación.

-Publicidad-

Residentes barrio Las Flores Segunda reclaman asfaltado de sus calles

0

Por Carlos Bueno

Dajabón.- Residentes en el barrio Las Flores Segunda de la ciudad de Dajabón reclaman de las autoridades de Obras Públicas, el asfaltado de sus calles.

El sector lleva más de 15 años que fue fundado y hasta el momento sus calles lucen polvorientas señalan los moradores del sector.

Los residentes hacen un llamado a las autoridades a cumplir con sus promesas. Según los residentes, durante la campana, recibieron promesas de que sus calles serían asfaltadas.

Los vecinos del sector indican que cuando llueve, el sector se inunda. «estas calles no es una calle sino un canal cuando llueve», expresa una de las residentes del barrio Las Flores Segunda.

De igual forma indican que, las calles tienen contenes porque ellos mismos han comprado materiales y pagado por la construcción de los los mismos. «Ta bueno ya, que se recuerden de uno, necesitamos las calles», también reclama otro de los residentes del sector.

-Publicidad-

Entregan 60 vehículos a Migración para operativos de detención y deportación de ilegales

0

Santo Domingo.- Unas 60 camionetas para el fortalecimiento de los operativos de detención y deportación de extranjeros en condición irregular que ejecuta la Dirección General de Migración (DGM) en el territorio nacional fueron entregadas por la presidencia a manos del Presidente de la República al Director de la Institución.

En un comunicado de prensa, las autoridades también informaron la investidura de 160 nuevos agentes para interdicciones.

En la investidura de la nueva generación de agentes preparados para robustecer la capacidad operativa y cumplir los planes y objetivos de la DGM, su titular, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, quien agotó el discurso principal y dijo que con ese acto culmina un proceso de formación intenso, exigente y transformador jóvenes quienes “además de una preparación en los aspectos técnicos y operativos para enfrentar el problema de la inmigración irregular, también han sido formados en los valores éticos y la visión patriótica que guiarán su labor”.

Lee Ballester expuso que el país se ha convertido en un destino atractivo para el flujo de inmigrantes, situación que se ha agravado en los últimos tres años debido a la crisis en Haití, que ha motivado que muchas personas traten de establecerse en el territorio dominicano.

Planteó que la DGM está siendo sometida a cambios importantes para asumir el control de la presencia de extranjeros irregulares “que ya se extiende a todo el territorio y que requiere de un programa sostenible de repatriación”.

Lee Ballester agregó que los nuevos agentes de acción rápida serán desplegados de manera inmediata en el Gran Santo Domingo, los Centros de Acogida y en las provincias que lo ameriten. El comunicado no hace referencia directa si las provincias fronterizas sería beneficiadas con estos nuevos vehículos.

Lee Ballester entregó los vehículos al Coronel Manuel Antonio Carrasco, director de Control Migratorio de la DGM, con instrucciones de comenzar de inmediato a utilizarlas en los operativos de interdicción.

-Publicidad-

Se vuelca yipeta transportaba haitianos; hay dos muertos

0

Por Gonell Franco

Montecristi.- Dos personas fallecieron y 16 resultaron con lesiones en un accidente en la comunidad el Cayucal, del municipio Guayubin, de aquí.

El vehículo, una yipeta Ford, explorer, blanca, en la que viajaba un grupo de haitianos indocumentados, se volcó en dirección Botoncillo-Copey.

Los muertos son Jphilozon David, de 36 años, y Annoreste Lumene, de 24. Los nombres de los heridos no fueron suministrados de inmediato.

El conductor de la yipeta se dio a la fuga.

-Publicidad-

Emplazan Alcalde de Municipio Guayubín por ley de acceso a la información

0

Montecristi.- Ciudadanos del municipio Guayubín provincia Montecristi han depositado un requerimiento judicial por ante la Primera Instancia del Distrito Judicial de Monstecristi en contra del Alcalde Julio César Molina Estevez.

Los ciudadanos Luis Fanini y Ángel Marzan han notificado el Ayuntamiento Municipal de Guayubin y al Alcalde César Molina para que comparezca por ante el Juzgado de la Primera Instancia del Distrito Judicial de Montecristi el día 25 del mes de marzo del año 2025.

Este requerimiento está fundamentado en la solicitud de información que hicieron los refritos ciudadanos, la cual no fue respondida y que está amparada en la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, ley 200-04.

La ley 200-04, establece en su artículo 1 que, «Toda persona tiene derecho a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano del Estado Dominicano, y de todas las sociedades anónimas, compañías anónimas o compañías por acciones con participación estatal».

Los requirentes solicitaron que se les entreguen unos contratos, montos y cheques que pagaron una compañía de energía en la jurisdicción de Guayubín, al Ayuntamiento.

-Publicidad-