● TV EN VIVO
22.6 C
Dajabón
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 588

Secretario ONU llama desplegar tropas que asistan policía de Haití

0

Puerto Príncipe, 1 jul-  El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, recordó hoy que para Haití cada día cuenta y llamó a desplegar tropas especializadas que asistan a la Policía en su lucha contra las pandillas.

En conferencia de prensa tras concluir su breve visita al país caribeño este sábado, Guterres señaló que la gravedad de la situación exige una atención urgente y sostenida que ponga a las víctimas y a la población civil en el centro de las preocupaciones y prioridades.

«Exhorto al Consejo de Seguridad a autorizar el despliegue inmediato de una fuerza de seguridad internacional robusta que vendría a asistir a la Policía Nacional de Haití (PNH) en la lucha contra las bandas», manifestó.

DICE «CADA DÍA CUENTA»

No es el momento de olvidarnos de Haití sino de mostrar nuestra solidaridad a su pueblo, dijo Guterres mientras insistía que «cada día cuenta» y la inestabilidad y violencia tienen un impacto duradero sobre generaciones de haitianos.

El titular de la ONU lamentó que Puerto Príncipe se encuentra cercada por bandas que bloquean las rutas principales hacia los departamentos del norte y el sur, controlan el acceso al agua, los alimentos y servicios médicos.

Asimismo, condenó con la mayor severidad, la violencia sexual generalizada contra las mujeres y las niñas, utilizada por los grupos armados para instalar el miedo, así como la extrema vulnerabilidad de la población ante pandillas «depredadoras».

RESTAURACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO

Ante esta situación, Guterres insistió en que la Policía necesita financiamiento, formación y equipamiento, y agradeció a los socios que se unieron al programa de apoyo a la PNH, aunque recalcó que se necesita más para restaurar la autoridad del Estado.

«No puede haber seguridad duradera sin la restauración de las instituciones democráticas, y es imposible lograr soluciones políticas duraderas y plenamente representativas sin una mejora drástica de la situación de seguridad»

De igual manera, señaló que se necesitan enfoques nuevos e integrados, que combinen cuestiones políticas y de seguridad, Estado de derecho, cuestiones humanitarias y de desarrollo.

SE REUNIÓ CON PRIMER MINISTRO Y MIEMBROS CONSEJO TRANSICIÓN

Guterres realizó una visita a Haití este sábado antes de participar en una cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Trinidad y Tobago.

En Puerto Príncipe se reunió con el primer ministro Ariel Henry, representantes de partidos políticos y de la sociedad civil, así como miembros del Alto Consejo de Transición.

También llamó a la comunidad internacional a estar lista para apoyar a Haití y alentó a un diálogo interno en aras de encontrar soluciones duraderas a la crisis política y de seguridad.

-Publicidad-

Los Toros Band ponen a bailar al alcalde de NY Eric Adams

0

NUEVA YORK.- El alcalde la ciudad de Nueva York, Eric Adams, quien se identifica como parte de la comunidad dominicana en la gran manzana, no perdió la oportunidad para bailar una de las canciones más icónica de Los Toros Band, a ritmo de merengue, como es “Quizás Sí, Quizás No”, un clásico de clásicos.

Adams, quien participó en un festival gastronómico en Inwood, al escuchar la música de la popular orquesta con más tres décadas de historia musical , de inmediato fue contagiado por el ritmo autóctono de la República Dominicana, considerado por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

Adams, quien es considerado como el alcalde de mayor conexión con la diáspora y que está pasando por uno de sus mejores momentos de popularidad, provocó una histeria colectiva robándose la mirada de todos los presentes al verlo bailar con la activista y líder comunitaria Elida Almonte, directora ejecutiva del Dominican Taste Festival.

Durante el baile de Adams y Almonte el público presente, admirado de la destreza del alcalde «bailarín», cantó y coreó el histórico merengue «Quizás Si, Quizás No».

“Sus ojos me gritaban que la amaba, como hace mucho que lo hace conmigo, me mira hoy con pena porque sabe, que la amo locamente como ayer. Lloraré, quizás si, quizás no, si no lloras tú escribiré, quizás si, quizás no, si me escribes tú, miénteme, no me importa creer lo que digas…tú, olvidaré, yo no te he visto con él, si lo juras tú”.

El público disfrutó el espontáneo momento y la orquesta valoró el momento y la distinción de Eric Adams.

Para contrataciones de Los Toros Band @lostorosbandofficial contactar a su representante internacional Félix Jerez @JerezNYC al 1 (917) 567-8565.

-Publicidad-

¿Quién es el padre del rock dominicano: Milton Peláez o Luis Días?

0

¿A quién es, en realidad y justicia, se puede considerar entre Milton Peláez y Luis Días, Padre del rock dominicano? ¿Tiene que haber un “Padre” del rock dominicano?  ¿Y no hay una “Madre”?

Por una curiosa tendencia al estereotipo y a las soluciones de fórmula, se han categorizado figuras emblemáticas, pero al final lo que quedan son trayectorias de cruciales aportes al género y en momentos históricos distintos. Y. en todo caso, no hay “un” padre, sino varios ciclos de talento creativo musical, dispersos en el tiempo.

El tema ha sido infinitamente tratado en eventos de pensamiento sobre la música, en conferencias, en congresos de música, sin llegar a una conclusión definitiva y sensata.

En uno de los encuentros de recuento histórico del rock dominicano, celebrado en el Centro Cultural Banreservas con la participación de Kin Sánchez, Milton Cordero y Rossy Díaz, moderado por Alexei Tellerías, a iniciativa del proyecto El Arañazo/La Yarda, reconstruyó el origen y principales hitos de la primera etapa del género.

uis Días Portorreal, considerado Padre del Rock Dominicano, implica una carrera que se expresó con aportes únicos en rock, merengue y bachata. FOTO IMÁGENES DOMINICANAS/REYNALDO BRITO.

De ese panel se han anunciado tres nuevas entregas en julio y agosto, para dialogar sobre las etapas restantes en la evolución del rock dominicano, en el mismo Centro Cultural Banreservas.

Al parecer se persigue establecer una línea de tiempo del rock dominicano lo más completa posible, en una tarea casi enciclopédica que aún nadie ha concretado editorialmente.

En el encuentro Y el tema salió de nuevo: ¿Quién es el padre del rock dominicano?

Las principales versiones giran en torno a:

Milton Peláez, en el consenso de quienes conocen la historia musical del país, da un color nacional al rock al cantar en español y matizar con lo caribeño, la base del ritmo Norteamérica.

El artista, que fue descubierto en su talento por Rafael Solano en Moca. Fue compositor de los éxitos en rock: “Carmencita”, “Paco Cara de Maco”, “Todo lo que tengo”, “Viejito ye ye” y “Por eso estamos como estamos” iniciando, a nivel nacional como para llevarlo en gira por países latinoamericanos, incluyendo Argentina, Venezuela y Colombia, de acuerdo a Sánchez.

Por la presencia tan dominante de Kin Sánchez, participante en los eventos que fueron fundamentales para el desarrollo del género, abonó el criterio de que Peláez debe ser considerado como padre del ritmo juvenil dominicanizado.

Milton Cordero (Lechuga) es del criterio, en cambio, de que la principal figura del rock es Luis Días por la categoría musical que le otorgó mediante fusiones y creatividad, a lo que añadió la fuerza de la composición.

Días fue creador de las fusiones del rock y el merengue: “Merenrock” y la bachata electrónica: “Tecno amargue”. Días llegó a ser declarado, no oficialmente, por un grupo de bandas de rock en 2007. Mediáticamente es el más referido en tal cualidad.

Solo un “padre»

Pero…. ¿tiene que haber un “Padre” del rock dominicano para contar con una figura culminante que lo represente?  No. Lo que hay que admitir es el aporte de diversas figuras en momentos históricos distintos dentro de un mismo proceso. Y en todo caso, concluir en que no hay un solo “padre” sino varios. Unos aportes son más trascendentes que otros, pero todos tienen valor.  Sintiendo su trayectoria y desde una perspectiva de género, podría haber también una «Madre» del género.

Milton Peláez fue, sin dudas, quien abrió el camino del rock vestido de dominicanidad en sus textos y sus tonalidades musicales, respetando el origen de las guitarras eléctricas, la batería y el bajo, y su aporte tiene que ser reconocido.

Similarmente hay que destacar a Luis Días Portorreal, (El terror) quien hace el aporte musical más integral, que consagra el perfil dominicano del género con una textualidad poética y siendo la expresión más perfecta y sorprendente de fusiones con otros ritmos. Es la figura más conocida, más talentosa y más mediatizada en relación con el rock alternativo y más específicamente el rock dominicano.

El Terror fue “decretado” Padre del Rock Dominicano en 2007 por bandas, en una intención más emotiva y mediática que legal. No hay nadie reconocido en esta condición desde la perspectiva de los organismos autorizados para hacerlo: Congreso Nacional, Presidencia de la República o, en última instancia, alguna de las instituciones que agrupan los cronistas de arte..

BANDAS, OTRO TEMA PENDIENTE

Los Masters, la primera fundada en el país e integrada por Luis Guzmán Molina, Macho Miolán y José Emilio Valenzuela, cumpliendo un papel difícil de abrir caminos, de iniciar un trayecto artístico que luego seguirán muchos otros

“Los Happy Boys”, fue un grupo hizo contraparte a Bill Halley y sus Cometas, durante su presentación en el Teatro Agua y Luz, integrado por Pericles Mejía, José Manuel Henríquez (Mané), Jorge Taveras y Mac Cordero y que hizo su debut en Rahintel, (hoy Antena Latina, Canal 7), por el programa “777” de Tutín Beras Goico.

Toque Profundo, integrado por Tony Almont (Voz y Guitarras), Tomás Álvarez (Bajo, Teclados y programación) y Joel Lazala (Percusión, teclado y coros). Los expertos musicólogos le describen como la banda por excelencia del rock dominicano y la de mayor tiempo vigente en el mercado, con canciones contienen críticas sociales y un estilo característico influenciado por las bandas suramericanas y estadounidenses, explorando el grunge y rock alternativo.

Laura Rivera, vocalista de La Tribu del Sol. Foto: Tribu del Sol

Uranio, Transporte Urbano, Al-jadaqui y Tribu del Sol, esta última que tiene el mérito de contar con la voz femenina más tierna y contagiantemente amorosa, Laura Rivera. Esta vocalista y el aporte musical de Tribu del sol, la voz más conocida y seductora para dos generaciones, podría ser responsable, en parte, de la popularización del pop rock en español cantado aquí.  Ella podría ser la “madre” del género.

A nuestro modo de ver, y a pesar de las declaraciones sobre la paternidad del rock dominicano, es claro que hay figuras determinantes, aportes cruciales, hechos y bandas trascendentes por lo cual todo es parte de un proceso que aún sigue en desarrollo.

Habrá que esperar nuevos paneles, nuevos encuentros reveladores y reflexivos. Es una tarea pendiente la de escribir la historia del rock dominicano.

wj/am

-Publicidad-

MEXICO: Huracán Beatriz dejó un muerto e inundaciones en estados

0

Ciudad de México, 2 jul.- El huracán Beatriz, que después de dejar México se degradó a tormenta, dejó un muerto y severas inundaciones en algunos estados por donde cruzó, informó hoy Seguridad Pública en un resumen.

Inundaciones de vialidades, caídas de árboles, cortes de energía eléctrica y derrumbes carreteros fue el saldo en los estados de Sinaloa, Colima, Michoacán y Jalisco, precisa la nota.

El meteoro se disipó en la costa centro del occidente de México, pero sus remanentes mantienen todavía lluvias intensas en zonas de Durango, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En Mazatlán, Sinaloa, pese a la advertencia que hicieron las autoridades a la ciudadanía de no ingresar al mar por las malas condiciones climáticas, un surfista de 25 años murió la tarde de ayer ahogado en el fuerte oleaje de la playa Cerritos.

A su vez, la elevación de los niveles de agua por las precipitaciones obligó a las autoridades a cerrar algunos cruces viales como el de las calles Rafael Buelna y Sinaloa, en la colonia Sánchez Celis.

También en la avenida Internacional y 20 de Noviembre, en el sector Benito Juárez; en Santa Rosa y Mazatlán, colonia Lico Velarde, así como en Ejército Mexicano e Insurgentes.

En Colima, los municipios con mayores afectaciones fueron la capital del estado, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez; hubo encharcamientos y caídas de árboles, pero no fueron reportados daños en inmuebles, dio a conocer la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC).

En Michoacán, la Coordinación de Protección Civil indicó que Beatriz provocó anegaciones y fallas eléctricas en el municipio de Lázaro Cárdenas; mientras en el poblado de Maruata, en la demarcación de Aquila, los vientos derribaron las carpas provisionales que funcionaban como clínicas.

En Jalisco, autoridades estatales refirieron que hubo «pequeños derrumbes de material sólido» en las carreteras federal 80 y 200, «mismos que fueron atendidos de manera inmediata por oficiales de la UEPC de Jalisco; importante resaltar que esto no generó perjuicios en vehículos ni personas».

Por otra parte, pero sin relación con Beatriz, en Tizayuca, Hidalgo, se reportó ayer una torrencial lluvia que dañó a cerca de 110 viviendas inundadas en tres localidades de ese estado, aunque no hubo muertos, ni lesionados.

Las comunidades afectadas son El Recinto, Loma Bonita y El Pedregal, y según el reporte en 105 viviendas el agua alcanzó los 40 centímetros, causando afectaciones a muebles, como sillones y comedores entre otros.

-Publicidad-

ESPAÑA: Por segunda vez Vargas Llosa es hospitalizado en Madrid

0

Lima/Madrid (EFE).- El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa, de 87 años, está hospitalizado en Madrid por covid-19 desde el sábado pasado, la segunda vez que el escritor es ingresado por esta enfermedad, informaron este lunes sus hijos en un mensaje de Twitter.

Un escueto comunicado firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa confirmó que el premio Nobel de literatura (2010) “está hospitalizado desde el sábado tras habérsele diagnosticado el covid-19” y aseguraron que lo hacen público “en vista del interés de los medios por el estado de salud” del literato.

El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, en una imagen de archivo. EFE/Zipi Aragón

El veterano escritor, que se encuentra ingresado en un hospital de Madrid, ciudad en la que reside habitualmente, estuvo en Perú hace algunas semanas atendiendo actividades privadas, ocasión en la que se le vio acompañado de sus hijos y su exesposa Patricia Llosa.

Está siendo tratado por excelentes profesionales

Sus hijos agregaron que “está siendo tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia” y rogaron a los medios de comunicación “respetar en estos momentos su privacidad”.

Hace unas semanas, el abogado peruano y ex primer ministro Pedro Cateriano compartió una fotografía de Vargas Llosa registrando con su firma su afiliación al nuevo partido Libertad Popular, acto que calificó como “un honor”.

«Largas temporadas» en República Dominicana

En mayo pasado Vargas Llosa expresó su deseo de “pasar largas temporadas en la República Dominicana” y, ante esa decisión, el presidente de ese país, Luis Abinader, le pidió que acepte la ciudadanía dominicana.

El galardonado novelista calificó al Gobierno de Abinader de “inteligente y sensato” en el contexto de una América Latina que “atraviesa unos momentos muy difíciles.

Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero pasado, y en su discurso aseguró que “gracias a Francia”, donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió “otra América Latina”.

En abril de 2022, Vargas Llosa también estuvo ingresado varios días por covid-19 en un hospital madrileño.

-Publicidad-

Ex pelotero panameño y grupo RD invertirán US$100 MM en Samaná

0

SANTO DOMINGO.-  Con el objetivo de contribuir al desarrollo turístico y medio ambiental de la provincia de Samaná, el ex pelotero de los Yankees de New York y miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, Mariano Rivera, invertirá en la República Dominicana 100 millones de dólares con la construcción de la Planta de Valorización y Relleno Sanitario del Nordeste.

La obra se convertirá en la segunda planta de CDR (Combustible Derivado de Residuos) del país solucionando el problema de los residuos sólidos en las provincias Samaná y María Trinidad Sánchez, tratando y valorizando 450 toneladas de residuo sólido diario.

Se trata de la primera inversión de Rivera en la República Dominicana, que se realizará a través de Constructora Maxter y de la empresa panameña Figuro Corp. Buscan impactar de manera positiva el medio ambiente para contribuir al turismo sostenible en la zona.

“Nosotros estamos muy apegados a la provincia de Samaná, donde presentamos el proyecto de relleno sanitario, una planta de valorización donde con los residuos logramos,   producir energía eléctrica  limpia y  dar a la provincia una energía más barata que la que la población puede pagar”, sostuvo Doménico Piacquadio , gerente general de Maxter, al ser entrevistado por Moisés González del periódico digital y programa Despertar Nacional.

“Queremos ayudar a este polo turístico de la provincia Samaná para que tenga una sostenibilidad en cuanto al manejo de los residuos y que no tenga más vertederos a cielos abiertos”, manifestó.

Aseguró que en la planta se hará una inversión inicial de 8 millones de dólares, en una segunda etapa 35 millones, hasta completar los 100 millones.

Reveló que Rivera es un apasionado del eco turismo sostenible y que en una de sus vacaciones en Las Terrenas pensó como poder ayudar positivamente la provincia para que se siga desarrollando el turismo con respeto al medio ambiente.

Resaltó que la empresa realiza una gestión integral de residuos, mejorando la cuenta de la administración público-privada, gracias a que congelan el precio de la gestión de residuos en su disposición final para los próximos 20 años.

-Publicidad-

Intervienen cooperativa contra la cual se querelló Rafa Rosario

0

Santo Domingo, 2 jul (EFE).- El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) dio a conocer este domingo que ha intervenido a la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera) por detectarse «irregularidades en temas de gestión administrativa, financiera y gobernabilidad» durante el proceso de supervisión especial realizado en mayo pasado.

Con estas medidas el Idecoop dijo, en un comunicado, que procura «salvaguardar» los ahorros e inversiones de los asociados, el patrimonio de la cooperativa y los compromisos con terceros.

Es oportuno aclarar que la cooperativa continúa sus operaciones, y se está dando respuesta a las demandas requeridas por los socios según disponibilidad, debido a la situación de liquidez que atraviesa, agregó la información.

El Idecoop exhortó a los asociados de la cooperativa intervenida a «continuar honrado sus compromisos» con esa entidad, aunque admitió que por las razones expuestas la Coop-Herrera «no está en condición de dar respuesta» a las inversiones en certificados financieros de gran volumen.

«En lo adelante se estará ofreciendo más información para orientar a los asociados sobre el proceso que se está llevando a cabo, atendiendo a las normativas vigentes», precisó el Idecoop, que hizo la intervención «haciendo uso» de las leyes del cooperativismo en el país.

RAFA ROSARIO PRESENTÓ QUERELLA

El jueves pasado, el merenguero Rafa Rosario y sus abogados depositaron una querella «por abuso de confianza» en la Procuraduría General de la República contra Coop-Herrera.

El artista aseguró que ha sido «estafado» por la entidad con más de 10 millones de pesos.EFE

rsl

 

-Publicidad-

Advierte cubrir déficit fiscal con endeudamiento será insostenible

0

SANTO DOMINGO.- Cubrir el permanente déficit fiscal mediante endeudamiento se encamina a ser insostenible, a dvirtió el economista y extitular de la Dirección General de Impuestos Internos, Magín Díaz

Dijo que para evitar una grave crisis macroeconómica, en el próximo gobierno, República Dominicana deberá abocarse a consensuar la vía conveniente para solucionarlo.

Explicó que, tras varias décadas de déficit cubierto mediante empréstitos, la deuda pública está muy alta y aumenta unos 6 mil millones de dólares por año.

«El déficit fiscal alcanza el 3 % del PIB (producto interno bruto), igual a 200 mil millones de pesos al año, debido a que el gasto del Estado es de 17 a 18 % del PIB, contra un nivel de recaudación de apenas 14 y 15 %», expuso.

Sostuvo que «el debate relevante para el país no es si la carga tributaria es baja o alta, sino cómo equilibrar el gasto gubernamental con los ingresos, para asegurar la salud de la macroeconomía».

“El Estado, tal como está, tiene un tamaño aproximado de 18 % del PIB, si lo que recaudamos es 15 %, hay un problema, la deuda va a seguir aumentando. Hay un déficit permanente de más de 20 años, no es propio de un partido político, de un presidente. El tema relevante es que lo que recauda el gobierno no da, entonces hay que endeudarse y eso no puede seguir de manera permanente”, expresó.

“Eso (el endeudamiento) va a seguir hasta un punto, pero no queremos que eso llegue al punto de que haya una crisis macroeconómica, eso sí no queremos. Entonces hay que sentarse a discutir cuál va a ser el tamaño del Estado y de qué forma financiar el Estado de manera sostenible”, añadió Díaz en el programa Reseñas, que se transmite los sábados por ENtelevisión, canal 31, donde fue entrevistado por Rafael Núñez.

Indicó que «si el país hace el pacto fiscal, según ordena la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, deberá definir el tamaño del Estado que queremos”.

LA REFORMA TRIBUTARIA MÁS DIFÍCIL DE LA HISTORIA

Dijo que «con el actual tamaño del Estado, el gobierno requiere más ingresos. En algún momento hay que implementar una reforma tributaria, la cual sería la más difícil de nuestra historia”.

“Será una reforma compleja, pero el peor escenario es que no hagamos reforma y venga una crisis macroeconómica”, insistió.

GOBIERNO NO PUEDE SER CRITICADO POR ENDEUDARSE

El experto planteó que el gobierno no puede ser criticado por endeudarse, ya que “un déficit se financia con endeudamiento público o privado”.

Refirió que en 2021 toda la nación “aplaudió” que el presidente Luis Abinader desistiera de hacer un aumento de impuestos.

“El gobierno trató en el año 2021, circuló su borrador de propuesta tributaria, era compleja, incluía aumento de las tasas en la mayoría de los impuestos. Luego, todo el mundo aplaudió como foca cuando el presidente (Abinader) dijo “aquí no va a haber reforma”, narró.

-Publicidad-

Fernando Tatis Jr. conecta jonrón 16 temporada beisbol de las GL

0

CINCINNATI.- El bateador emergente Tyler Stephenson rompió un empate en la octava entrada con un jonrón de dos carreras que envió a los Rojos de Cincinnati a su más reciente victoria dramática, 4-3 sobre los Padres de San Diego.

Spencer Steer también conectó un jonrón de dos carreras y el novato Andrew Abbott ponchó a 12 en siete entradas y dos tercios, la mayor cantidad de su carrera, para los sorprendentes jóvenes Rojos, que permanecieron empatados con Milwaukee en la cima de la División Central de la Liga Nacional.

Ha-Seong Kim y Fernando Tatis Jr. conectaron jonrones consecutivos en el octavo para empatar 2-2, pero los decepcionantes Padres perdieron por décima vez en 13 juegos.

San Diego recortó el marcador a 4-3 en el noveno cuando el doble con dos outs de Jake Cronenworth anotó a Gary Sánchez, pero Alexis Díaz retiró al emergente Rougned Odor con una línea a segunda base para su salvamento número 23.

Después de permitir dos sencillos en el primero, Abbott retiró a los siguientes 15 bateadores con ocho ponches. El zurdo permitió una carrera y cuatro hits con una base por bolas, dejando fuera a 21 de sus últimos 25 bateadores. Tiene una efectividad de 1.21 después de seis aperturas en su carrera.

Tom Cosgrove (1-1) cargó con la derrota.

Adrián Morejón lanzó tres entradas en blanco para los Padres en lugar de Yu Darvish, quien no ha lanzado desde el 21 de junio debido a una enfermedad.

Steer es el primer novato de los Rojos desde 1953 en llegar a 50 carreras impulsadas antes del Juego de Estrellas.

-Publicidad-

Cibao logra un importante triunfo ante Atlántico FC en la LDF 2023

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.– El Cibao FC logró su tercer triunfo consecutivo al imponerse 2-1 al Atlántico FC, en un peleado partido jugado en el Estadio de la PUCMM, como parte de la jornada 17 de la LDF 2023.

Ambos oncenos se enfrascaron un férreo duelo desde el primer minuto, en espacial en el la media cancha. Pero Cibao FC definió el partido en el segundo tiempo gracias a un gol de Javier Roces al minuto 10, quien logró un cabezazo exitoso en una jugada en el interior de la zona de ataque en la que aprovechó un servicio, para el 2-1 definitivo.

El partido se jugó a casa llena con muchos fanáticos de ambos equipos, mostrando un ambiente electrizante en las gradas y atmósfera de Final adelantada.

Los Santiagueros abrieron la pizarra con cabezazo  de Julio Cesar Murillo al minuto 22´.

Pero La Maquina Azul no se hizo esperar y al 37, el líder de los goleadores del torneo, Leonardo ´´El Matador´´ Becerra, sacó provecho de un pase filtrado por mediocampista, Eduardo Montenegro, que ´´El Matador´´ recibió al borde del área de ataque y de manera magistral logró avanzar y desmarcarse para meter la pelota al primer palo y empatar las acciones.

A los patrocinados por The Greek Resort Punta Cana, The Signmaster y Gemca Constructora, se le ve cortada su racha de cinco fechas sin perder y cierran la ronda regular con marca de ocho ganados, cuatro perdidos y cuatro empates que le valen para un sólido segundo lugar.

Con el triunfo, los cibaeños aseguran la primera posición de la tabla restando un partido por jugar.

-Publicidad-