● TV EN VIVO
29.3 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 608

1865 Abolición de la esclavitud anunciada en Texas el “Juneteenth”

0

En lo que ahora se conoce como Juneteenth, el 19 de junio de 1865, los soldados de la Unión llegan a Galveston, Texas, con la noticia de que la Guerra Civil ha terminado y la esclavitud en los Estados Unidos está abolida.

Una mezcla de junio y 19, Juneteenth se ha convertido en un día para conmemorar el fin de la esclavitud en Estados Unidos. A pesar de que la Proclamación de Emancipación del presidente Abraham Lincoln que se emitió más de dos años antes, el 1 de enero de 1863, la falta de tropas de la Unión en el estado rebelde de Texas dificultó el cumplimiento de la orden.

Algunos historiadores atribuyen el lapso de tiempo a la mala comunicación en esa época, mientras que otros creen que los propietarios de esclavos de Texas ocultaron la información a propósito.

A su llegada y al frente de los soldados de la Unión, el Mayor General Gordon Granger anunció la Orden General No. 3: «Se informa al pueblo de Texas que, de acuerdo con una proclamación del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos son libres. Esto implica una absoluta igualdad de derechos personales y derechos de propiedad entre los antiguos amos y los esclavos, y la conexión existente hasta ahora entre ellos se convierte en la del empleador y el trabajo asalariado. Se aconseja a los libertos que permanezcan tranquilamente en sus hogares actuales y trabajen por un salario. Se les informa que no se les permitirá reunirse en los puestos militares y que no se les mantendrá en la ociosidad ni allí ni en ningún otro lugar».

Ese día, 250.000 personas esclavizadas fueron liberadas y, a pesar del mensaje de quedarse y trabajar para sus dueños, muchos abandonaron el estado de inmediato y se dirigieron al norte o a estados cercanos en busca de familiares que habían sido llevados a otras regiones durante la esclavitud.

Para muchos afroamericanos, el 19 de junio se considera el día de la independencia. Antes de 2021, casi todos los 50 estados reconocieron el Juneteenth como feriado estatal. El 17 de junio de 2021, el presidente Biden firmó una ley que lo declara oficialmente feriado federal.

-Publicidad-

Abolición de la esclavitud anunciada en Texas el “Juneteenth”

0

Por Jaime Bruno

1865
En lo que ahora se conoce como Juneteenth, el 19 de junio de 1865, los soldados de la Unión llegan a Galveston, Texas, con la noticia de que la Guerra Civil ha terminado y la esclavitud en los Estados Unidos está abolida.

Una mezcla de junio y 19, Juneteenth se ha convertido en un día para conmemorar el fin de la esclavitud en Estados Unidos. A pesar de que la Proclamación de Emancipación del presidente Abraham Lincoln que se emitió más de dos años antes, el 1 de enero de 1863, la falta de tropas de la Unión en el estado rebelde de Texas dificultó el cumplimiento de la orden.

Algunos historiadores atribuyen el lapso de tiempo a la mala comunicación en esa época, mientras que otros creen que los propietarios de esclavos de Texas ocultaron la información a propósito.

A su llegada y al frente de los soldados de la Unión, el Mayor General Gordon Granger anunció la Orden General No. 3: *»Se informa al pueblo de Texas que, de acuerdo con una proclamación del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos son libres. Esto implica una absoluta igualdad de derechos personales y derechos de propiedad entre los antiguos amos y los esclavos, y la conexión existente hasta ahora entre ellos se convierte en la del empleador y el trabajo asalariado. Se aconseja a los libertos que permanezcan tranquilamente en sus hogares actuales y trabajen por un salario. Se les informa que no se les permitirá reunirse en los puestos militares y que no se les mantendrá en la ociosidad ni allí ni en ningún otro lugar»*.

Ese día, 250.000 personas esclavizadas fueron liberadas y, a pesar del mensaje de quedarse y trabajar para sus dueños, muchos abandonaron el estado de inmediato y se dirigieron al norte o a estados cercanos en busca de familiares que habían sido llevados a otras regiones durante la esclavitud.

Para muchos afroamericanos, el 19 de junio se considera el día de la independencia. Antes de 2021, casi todos los 50 estados reconocieron el Juneteenth como feriado estatal. El 17 de junio de 2021, el presidente Biden firmó una ley que lo declara oficialmente feriado federal.

Reflexiones

La abolición de la esclavitud en los Estados Unidos no se forjó de un día para otro, los amos escondían la información de la abolición para seguir explotando a sus súbditos, décadas después aún eran perseguidos y colgados, la esclavitud en América fue muy cruel y prolongada, por esta razón se esconden muchos detalles que deberían ser objeto de estudios en las escuelas de los Estados Unidos.

*El conocimiento se debe compartir*. Por favor reenvíe esta historia a sus amistades y compartala en sus WhatsApp chats.

========================

Jaime  Bruno

(917)549-1646 –  Whatsapps
[email protected]

-Publicidad-

Matan hombre y dejan otro herido de balas en Montecristi

0

Montecristi.– Desconocidos hasta el momento mataron de un disparo al nombrado Miguel Andrés Gabot Morel, de 40 años, donde también resulto herido de bala Santiago Guzmán Fernández, de 53 años, quien le acompañaba en una motocicleta en esta ciudad.

Durante el incidente ocurrido en el sector Buenos Aires de San Fernando Montecristi, también resulto herido por arma blanca otra persona aun sin identificar, pero que esta bajo control de las autoridad.

Con relación al hecho, la Policía Nacional busca a dos personas, una sólo identificada como Jefry, apodada El Santiaguero”, y la otra, en proceso de identificación, quienes huyeron en una motocicleta.

Horas antes también en San Fernando de Montecristi, otra persona identificada con el sobrenombre de Kimba, recibió 10 impactos de balas en diferentes parte del cuerpo, el sector las flores, por lo que se encuentra ingresado en estado grave san el Hospital Padre Fantino de aquí.

Por Arsenio Cruz.

-Publicidad-

Lo de la JCE con Ramfis es un tremendo desacierto

0
1 – Nuestro país está consternado con la aprobación por parte de la JCE del “Partido en Paz Descanse” (PED) del nieto del sátrapa, Rafael Leónidas Trujillo Molina.  Con esta decisión la JCE acaba de hacerle un daño inconmensurable a nuestra patria. Esta afrenta a la dignidad nacional, es un hecho deleznable.  Con este desacierto sólo se abren heridas, que ya estaban a punto de cicatrizar.
2 – Los miles de asesinados por Trujillo, desde sus tumbas, se retuercen indignados; y sus descendientes vivos y demás dominicanos con sentido del honor, sentimos esta decisión como una agresión degradante a los valores patrios. Esto raya en una tragedia nacional y de confrontación a los valores de los independentistas y restauradores, y de todos los cayeron combatiendo la tiranía de Trujillo.
3 – Con este macabro desatino, la JCE ha violado la ley 5880 que prohíbe para siempre las actividades trujillistas en todo el sagrado territorio nacional.  Salir Ramfis en los medios a defender a su abuelo, “y decir que aquella bestia fue un gran ser humano, demasiado humano”, son expresiones violatorias de la ley 5880 y una desvergüenza que va contra pudor y la historia gloriosa de nuestra nación en su lucha contra los que han sido sus tiranos.
4 – Con esta decisión perversa, la JCE ha sembrado la semilla maldita del trujillismo, que traerá a la sociedad dominicana algo más que desasosiego e innumerables desgracias, entre ellas, que la sangre llegue al río.
5 – Con este oprobio de la JCE ha generado, sin necesidad, un problema de consecuencias imprevisibles a nuestra nación. Y digo imprevisibles, porque no hay que ser un genio, para derivar las funestas consecuencias de este desatino.
6 – Esta torpe decantación de la JCE, viene a ser una maldad hecha con premeditación y alevosía a nuestro pueblo, puesto que si Ramfis, no puede ser candidato, ni muchos menos “Presidente de la República” por un impedimento constitucional, entonces, ante este hecho, ¿a qué viene la aprobación de su partido con el que solo engrosará la lista de los partiduchos que recibirán dinero de los impuestos de los dominicanos?
7 – Con esta agresión, la JCE nos avergüenza ante la comunidad internacional. La misma constituye una mancha pecaminosa y un reto a la verdadera dominicanidad.  Para mí, Ramfis Domingo Trujillo, es una caradura, un sinvergüenza, un cínico, un descarado.  Detrás de ese rostro sonriente, de “cara de yo no fui” y apariencia de amabilidad, se esconde un psicópata, que busca hacer negocio con la política, para conseguir dinero.
8 – Si este Ramfis, no tuviera el trujillismo en su sangre y en sus huesos, jamás alabaría a su abuelo como lo hace.  Y si tuviera algún respeto por nuestro pueblo y muy especialmente por los miles que fueron asesinados por sus ancestros, (por su padre, por su madre, abuelo y tíos), después de haberlos torturado inmisericordemente, entonces él, con toda humildad, tal como hicieron los hijos de Pablo Escobar Gaviria con el pueblo colombiano, Ramfis, pediría perdón por aquellas infamias cometida por sus ancestros, cuya pertenencia biológica, en vez de avergonzarse, mejor lo enorgullecen.
9 – Con esta decisión antipatriótica, la JCE electoral ha pasado por alto, que Ramfis representa la encarnación del trujillismo (que él mismo enaltece), pese a que todos sus ancestros fueron terribles asesinos.  Lo fueron su abuelo, todos sus tíos, primos y demás parientes lejanos y cercanos.  Pero también lo fue su padre, el teniente coronel retirado, Luis José Domínguez Taveras, el cual tiene su historia de torturador en la cuarenta. Y su madre Angelita Trujillo, también tiene historias de asesinatos.
10 – Pilar Awad Báez (Pachy), hija de Pilar Báez Perelló y Jean Awad Canaán, en su libro “La verdad de la sangre”, narra cómo Angelita Trujillo mandó a matar a su madre.  En aquel tiempo, Jean Awad Canaán era un apuesto oficial de la Aviación Militar Dominicana.  Angelita estaba enamorada de aquel militar, y para tenerlo de amante (aun siendo casada) mandó a matar a Pilar Báez Perelló. Para este crimen, el día del parto de Pachy, Angelita Trujillo contrató a una enfermera para inyectarle un anticoagulante a la parturienta, en consecuencia, Pilar Báez Perelló murió de una hemorragia después de un parto traumático. Otras mujeres, de distinta manera, y por las mismas razones de celos, corrieron la misma suerte que Pilar Báez Perelló. Meses después, Jean Awad Canaán, el padre de Pachy, también fue asesinado por Luis José León Estévez, a la sazón esposo de Angelita, un asesino, que gozaba con torturar a sus víctimas.
11 – El asesinato de Jean Awad Canaán fue instigado por Angelita, al decirle a su esposo, que aquel oficial se había puesto de fresco con ella. Meses después del ajusticiamiento de Trujillo, por orden de Ramfis Trujillo hijo, fue encarcelado el padre de Pilar Báez Perelló y su hijo Miguel Ángel Diaz, este último posteriormente asesinado por orden directa por el primer Ramfis Trujillo.
12 – Del asesinato del cadete Miguel Ángel Diaz se cuenta, que Ramfis Trujillo hijo lo mandó a descuartizar para luego cocinarlo. Ya cocinado con buena sazón, se le dio a comer a su padre, el señor Miguel Ángel Diaz, quien, muerto de hambre, comió hasta la hartura. Luego se le hizo saber, que aquella carne que había comido con tanta voracidad y gusto, eran carnes de su hijo. Ante esta revelación macabra, don Miguel cayó en shock y murió de pena y angustia.
13 – De estos monstruos desalmados, es la sangre y la mente de Ramfis Domínguez Trujillo. ¡Carajo!, ¿y a este hombre es que la JCE le ha aprobado un partido que lo único que hará será joder mas de lo que estamos a nuestro pueblo.  Pero además, con esta decisión aberrante, la JCE ha venido a hacerle un daño terrible al gobierno presidido por nuestro presidente Luis Abinader.
En definitiva, la decisión de la JCE aprobando el “Partido en Paz Descanse” (PED), a Ramfis Trujillo, constituye un despropósito y un solemne desacierto de los integrantes de aquel órgano del Estado.
Y que conste
14- Todo lo escrito en este artículo sobre Ramfis Domingo Trujillo, lo sostengo y reafirmo con todas sus letras, y si acaso este Ramfis se siente difamado e injuriado por mis juicios y declaraciones vertidas en este artículo y en otros, en que lo desenmascaro, por tanto, a él yo lo reto a que me someta, tal como lo ha hecho con Mariasela Álvarez. Igual reto lanzo para los miembros de la JCE, en el caso, de que también sus integrantes se sientan injuriados por señalarles sus desaciertos y su desamor por nuestra patria.
El que tenga oídos, que oiga…
Posdata
-Publicidad-

Detienen dos de tres haitianos presuntamente atracaron agricultor en una comunidad de Sabaneta

0

Redacción

SANTIAGO RODRIGUEZ, República Dominicana.-Dos de tres presuntos atracadores de nacionalidad haitiana e indocumentados en territorio dominicano, fueron apresados el fin de semana, en la comunidad La Leonor, municipio Sabaneta, en esa provincia.
Se trata de los nombrados Florestal Jeremie y Wilson Velez Gregorio, quienes están acusados de despojar al agricultor Basilio Vélez Torres, de la suma de 113 mil 550 pesos en efectivo.

Vélez Torres fue atracado supuestamente por dichos individuos cuando realizaba labores agrícolas en una parcela de su propiedad, ubicada en el sector Montazo, de dicho municipio cabecera.
Contra ambos detenidos, el Tribunal de Atención Permanente del Distrito judicial de Santiago Rodríguez, había emitido orden de arresto, en tanto que, sigue prófugo un tercero identificado como Yunsu, también de nacionalidad haitiana.

-Publicidad-

The Compass Jazz, un concierto inolvidable en Cap Cana

0

LA ALTAGRACIA.- Cap Cana presentó la orquesta The Compass Jazz dirigido por Sócrates García, en un exclusivo concierto de Jazz lleno de cultura, alegría, tragos y festejo, en acción conjunta con la escuela de música y arte que dirige Dante Cucurullo en la ciudad destino.

La orquesta The Compass Jazz viene de la Universidad del Norte de Colorado, y es considerada una de las mejores orquestas de jazz de Estados Unidos, en tanto que la academia de Dante Cucurullo fue fundada en el año 2014 en Cap Cana y a la fecha ha enseñado a más de 600 niños desde su fundación.

El evento fue desarrollado en el Sanctuary Town del Hotel Sanctuary en donde cientos de propietarios, residentes y amigos de la ciudad destino se dieron cita para disfrutar de tan exclusivo concierto.

Esta actividad forma parte de las acciones que realiza Cap Cana para promover el arte y la cultura, así como para crear espacios de diversión, entretenimiento y socialización de los residentes y visitantes que se movilizan en toda la ciudad.

SOBRE LA ORQUESTA THE COMPASS JAZZ

La Compass Jazz Orchestra de la Universidad del Norte de Colorado (anteriormente conocida como UNC Jazz Lab Band I) es considerada una de las principales orquestas de jazz de los Estados Unidos de América.

Han sido reconocidos en los Student Music Awards de la revista DownBeat en diez de los últimos trece años, más recientemente en 2023. Nueve de las veces fue como «Ganador» en la categoría de Gran Conjunto de Graduados.

Ha realizado giras por Rumania, China y República Dominicana en el marco de celebración de la nueva carrera en Música Latinx, para la UNC, primera de su tipo en los Estados Unidos.

-Publicidad-

«Luis Miguel del Amargue 30 años de Éxitos» en Hard Rock Café S.D.

0

SANTO DOMINGO.- “Luis Miguel del Amargue 30 años de éxitos” es el nombre del concierto del bachatero dominicano Luis Miguel del Amargue, pautado para este sábado 24 de junio a las 9:00 de la noche en Hard Rock Café Santo Domingo.

A decir de sus organizadores, el evento musical se proyecta como una de las producciones artísticas más completas y atractivas, para un artista de su género.

La producción general está a cargo de la plataforma Al Tanto, que dirige  la comunicadora Colombia Alcántara, quien apuesta a la bachata, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, para  presentar una propuesta musical de gran calidad escénica, con Luis Miguel del Amargue, uno de los artistas más populares y queridos de este renglón.

“Luis Miguel del Amargue 30 años de éxitos”, contempla equipos de luces y sonidos de alta generación, bailarines, efectos especiales, así como varias sorpresas artísticas, de este género, quienes se suman a esta producción, entre los que se destaca Daniel Segura y El Chaval de la Bachata, con quien Luis Miguel realizó la colaboración musical  “Mujer sin alma”, tema que cuenta con miles de reproducciones en las plataformas digitales.

“Todo el equipo de trabajo de Al Tanto estamos apostando a presentar un evento histórico para la bachata, con una de sus figuras más emblemáticas y pegadas de este tiempo” dijo Colombia Alcántara, al adelantar que habrá invitados muy especiales esa noche.

Luis Miguel del Amargue es actualmente uno de los bachateros más pegados en el país, gracias a su éxito “No Notas”, así como a su amplio repertorio como “De Rodillas te pido”, “Abrázame Amor”, “Niña coqueta”, “Se Acabó lo Bonito”, “Como duele”, entre otras.

Esta actuación en Hard Rock Café sería la primera del artista en ese escenario, en tres décadas de su historia musical.

-Publicidad-

N. YORK: Celebran la edición 14 del Desfile Dominicano de Queens

0

Por LA REDACCIÓNFecha: 19/06/2023

Por JENNIFER CABANA

NUEVA YORK.- A lo largo de la calle 37 de Jackson Heights se vivió la edición número 14 del Desfile Dominicano de Queens.

“Esto nos lleva a nuestras raíces porque desde pequeños, nos disfrazamos allá en el país y traemos esa tradición para acá para Nueva York, así que vamos a gozar en este desfile dominicano”, dijo animado Tico Batista, asistente al desfile.

Este encuentro cultural se realiza desde el 2007 y da inicio a los demás desfiles dominicanos de la ciudad de Nueva York.

Amado Peralta, presidente del Desfile Dominicano en Queens, explicó que “ese es parte de nuestro propósito aquí en la ciudad de Nueva York, seguir mostrando lo que es la cultura, el folclor de la República Dominicana, y por eso, año tras año nos enfocamos en hacer del desfile dominicano una experiencia inolvidable aquí en Queens”.

La parada cuenta con la participación de varios grupos folclóricos auténticos de la isla como los Diablos Cojuelos, que son nativos de Santo Domingo, y que bailando al son de un género musical llamado alibabá.

Francisco Valera, presidente de Comparsa Diablos Cojuelos USA, indicó que “esta comparsa fue fundada en 1985 en el distrito nacional en nuestro barrio natal llamado Ele Sánchez Pallá, entonces fuimos emigrando para la ciudad de Nueva York y decidimos formar la comparsa aquí en los Estados Unidos también”.

Y hay quienes llegaron especialmente desde la República Dominicana para participar como también residentes del condado que salen a gozar la multiculturalidad de Queens, entre ellos Sandra Arias, quien manifestó que “me crie en Jackson Heights y la diversidad de toda la gente siempre es una alegría, especialmente hoy. Que viva la República Dominicana”.

Mientras tanto Mildred Reinoso, asistente del desfile explicó que “lo que más me gusta es que todas las comunidades que se juntan y uno le puede brindar parte de nuestra cultura a los demás países”.

«Y además del colorido y la alegría que trae cada uno de los grupos que participa en el desfile, hay quienes traen un mensaje, por ejemplo, un mensaje de liberación. Cada vez que suena uno de estos fuetes o látigos, eso es lo que representa”, agregó.

De su lado, Winder Sánchez, de Comparsa los Faraones de Santiago, dijo que “el fuete representa el fin de la esclavitud en la isla donde un mulato utilizando un fuete significa liberación, sin embargo, el fuete en manos de un blanco significa represión por lo tanto es una reivindicación a la libertad dentro de la isla de Santo domingo”.

Entre la guira, la tambora dominicana, el merengue y la bachata tradicional se gozó en este día del padre la cultura Caribe y Latina.

-Publicidad-

NY: Era dominicana pareja murió en incendio de un edificio del Bronx

0

NUEVA YORK.- Era dominicana la pareja que murió el pasado miércoles en el incendio del edificio donde residían en El Bronx.

Luis Alberto Díaz Severino, de 30 años y nativo del municipio Villa Vázquez, en Montecristi, falleció en la escena y su esposa, cuyo nombre no fue revelado de inmediato, en un hospital a donde fue llevada en estado crítico.

El siniestro ocurrió en el 735 de la calle 242 Este, próximo a la avenida Barnes.

Seis bomberos y varios civiles resultaron con heridas leves y afectados por inhalación de humo.

Además, 100 residentes del edificio fueron desplazados y llevados por la Cruz Roja Americana a refugios temporales.

El fuego se originó a las 5:30 de la mañana en el apartamento 5B y se extendió hasta el 6B.

Vecinos de las víctimas dijeron que Severino planeaba viajar esta semana a la República Dominicana para traer a Estados Unidos a dos hijos.

-Publicidad-

ABA destaca relevancia proyectos de Ley regulan el Leasing y Factoring

0

SANTO DOMINGO. – La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) resaltó la relevancia para las MiPymes de los proyectos de ley que regulan los arrendamientos financieros (leasing) y el descuento de facturas (factoring).

Expresa que de lograrse su aprobación, estos negocios podrían acceder al financiamiento en mejores condiciones de tasas y de plazos, lo que incidiría de manera positiva en términos de productividad y formalidad.

En una carta remitida a la Comisión de Hacienda del Senado, la ABA motivó para que se impulse el conocimiento del Proyecto de Ley que regula el Leasing en el país y el Proyecto de Ley Reguladora de los Contratos de Factoraje, Descuento, Cesión Comercial de Derechos de Crédito, Confirmatorio y de las Facturas Negociables, piezas que fueron reintroducidas en la Cámara Alta en enero pasado.

“Queremos resaltar el aporte que estos proyectos de Ley constituyen para la economía dominicana, contribuyendo a que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan de manera ágil y segura al financiamiento de activos que permitan maximizar sus operaciones”, manifestó el gremio.

Puntualizó que, aunque ambas figuras existen en nuestro Código de Comercio, necesitan adecuarse a las tendencias modernas, así como dotarlas de herramientas fiscales y comerciales que viabilicen su operatividad.

“Es necesario dar seguridad jurídica e instrumentación fiscal a estos instrumentos de naturaleza comercial, para que fluyan y tengan las reglas de juego de los derechos y obligaciones de todos los actores”, puntualizó.

BENEFICIOS PARA LAS MIPYMES

Sostuvo que reducir las trabas para el acceso al crédito formal de las MiPymes no solo puede ser la puerta de entrada para solucionar las demás limitaciones enfrentadas por el sector, sino que puede ser la respuesta para dar un salto en términos de productividad y formalidad a nivel de toda la economía nacional.

Planteó que la Ley de Leasing brindaría a las empresas la posibilidad de adquirir maquinaria y equipo sin asumir los importantes costos de depreciación de estos, con tasas y plazos de financiamiento preferenciales.

-Publicidad-