● TV EN VIVO
24.7 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
InicioNacionalesEl 2024 pinta que será otro año epidémico de dengue

El 2024 pinta que será otro año epidémico de dengue

Publicado

Te puede interesar

Alcalde de Dajabón da seguimiento a medidas que buscan evitar comerciantes Haitianos ocupen aceras

Dajabón.- El alcalde municipal de Dajabón Santiago Riverón, junto...

Marileidy llega primero en 200 metros en el Grand Slam Track

La campeona olímpica y tricampeona de la Liga de...

Comunicado Oficial de la Alcaldía Municipal de Dajabón

Por Ramón Medina Ante el lamentable incidente ocurrido este domingo...

Incautan cargamento de carbón y otros ilícitos en la frontera

Por Ramón Medina En una intervención conjunta y de acción...
spot_img
- Publicidad -

A pesar de que el año 2023 fue el de mayor incidencia de dengue en los países de la región de las Américas, con un saldo de más de 2,300 fallecidos y sobre los 4.5 millones de afectados, en lo que va de este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) notifica un registro mayor, que supera tres veces más los notificados en el mismo período del año pasado.

Así se establece en la actualización epidemiológica de los primeros tres meses de este año realizada por la OPS, donde alerta a los países de la región a continuar y reforzar la vigilancia epidemiológica, así como las acciones preventivas de eliminación de criaderos del mosquito transmisor; la adecuación de los servicios de atención de salud y fortalecer el diagnóstico.

El reporte del organismo internacional con actualización al 29 de marzo, indica que durante el año 2024 y hasta la semana epidemiológica 12, se notificaron 3,578,414 casos de dengue a la Plataforma de Información de Salud para las Américas (PLISA) y que de este total, 2,888 fueron caracterizados como dengue grave (0,08%) y 1,039 muertes

En tanto, en la Región de las Américas, el 2023 fue el año de mayor registro de casos, con un total de 4,569,464, incluyendo 7,665 (0,17%) casos graves y 2,363 fallecidos.

Indica que el total de casos notificados a través de PLISA en 2024 representa un incremento de más de tres veces en comparación al mismo período del 2023 en la Región de las Américas.

Una epidemia

Aunque en esa actualización, República Dominicana no figura dentro de los países que este año notifican mayor cantidad de casos de dengue, se recuerda que el año pasado el país vivió una epidemia de la enfermedad que generó gran presión al sistema hospitalario.

En los primeros dos meses de este año el país reportó 3,889 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales 30 fueron graves y 2,125 presentaron signos de alerta.

En la actualidad, la población desconoce los registros oficiales del comportamiento epidemiológico del virus, debido a retrasos en la actualización de los boletines que se publican en la página web de la Dirección de Epidemiología.

Los registros oficiales indican que el 2023 cerró en República Dominicana con 34 muertes confirmadas mediante auditoría por dengue y se notificaron 27,972 casos sospechosos.

Durante el 2024, destaca la OPS, se identificó la circulación de los cuatro serotipos del virus dengue en la región de las Américas. Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá reportan circulación simultánea de los cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4), y adicionalmente, Argentina, Perú y Puerto Rico reportaron circulación simultánea de DENV-1, DENV2 y DENV-3.

Doris Pantaleón

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias