● TV EN VIVO
21.7 C
Dajabón
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 119

La Procuradora recuerda a DGM que no necesita auxilio del MP

0

Santo Domingo (EFE).- La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, rechazó este martes las declaraciones del director general de Migración, Venancio Alcántara, quien aseguró, «erróneamente», que no contaba con el apoyo del Ministerio Público en los operativos de detención de inmigrantes ilegales.

Germán Brito recordó que, para realizar arrestos en las calles, los agentes de la Dirección General de Migración (DGM) no necesitan a un representante del Ministerio Público, destacando que, en todo caso, lo que tienen es la obligación de respetar la dignidad de las personas.

La titular del Ministerio Público reiteró, en un comunicado, que la institución que dirige mantiene las puertas abiertas en todo momento, así como las vías institucionales formales a disposición de toda persona que las requiera para cualquier diligencia, sin importar si es un funcionario o un ciudadano.

«La vía más adecuada para resolver cualquier situación, que él sienta que le afecta su trabajo, es mediante el diálogo con las personas correspondientes», dijo Germán Brito.

«Esa afirmación del director de Migración está totalmente divorciada de la verdad, porque para las requisas siempre se les ha proporcionado el debido acompañamiento de un miembro del Ministerio Público, como establece la ley cuando se va a penetrar a un domicilio», agregó.

Asimismo, la magistrada enfatizó que las personas migrantes en República Dominicana tienen derecho al debido proceso, además de que la Ley 285-04 establece «que en los procedimientos administrativos o judiciales que conciernen a los extranjeros, se respetarán los derechos humanos y las garantías previstas en la Constitución, convenciones internacionales y leyes vigentes».

La procuradora valoró los esfuerzos que se realizan para enfrentar el tráfico de indocumentados y afirmó que este órgano persecutor ha cumplido con su rol en el proceso.

En ese sentido, resaltó que, gracias al apoyo ofrecido por el Ministerio Público a la Dirección General de Migración, esa institución ha logrado ejecutar las acciones de su plan migratorio.

 

-Publicidad-

Milei tilda a Sánchez de cobarde; lo compara con Nicolás Maduro

0

BUENOS AIRES, 19 Jun. (EUROPA PRESS) – El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vuelto a criticar este martes al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al que ha tildado de «cobarde» por «mandar» a los ministros españoles a insultarle y por tener el mismo «modelo» de libertad de expresión que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

«No uso el aparato represivo del Estado para perseguir. (…) Eso pasó lo mismo cuando fue que el cobarde (Sánchez) mandó a todos sus ministros a insultarme», ha expresado Milei durante una entrevista con el canal de televisión argentino Todo Noticias.

Tras ello, ha asegurado que Sánchez «arrancó» con el ministro de Transporte, Óscar Puente, quien dio a entender que Milei consumía «sustancias». «Y después, como yo no respondía, muy cobardemente mandó a las mujeres a agredirme. Para después tildarme de misógino. Como no contesté después, entonces ya se sumó él», ha añadido.

Estas palabras hacen referencia a las declaraciones de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien aseveró que el mandatario argentino es un ejemplo de «modelo negacionista» que «atenta contra la propia democracia»; y a las de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que expresó en diciembre que Milei «volvía con el recorte y el autoritarismo».

«(Sánchez) está avanzando sobre la libertad de expresión, o sea, está claro que es el modelo de Maduro el que está aplicando. ¿Qué pasaría si yo hiciera eso acá? ¿Qué diría toda la banda?», ha aseverado Milei.

CRISIS DIPLOMÁTICA EL MES PASADO

España y Argentina vivieron el mes pasado una crisis diplomática a raíz de que Milei calificara de «corrupta» a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha ido en aumento hasta el punto de que Madrid ha retirado de manera definitiva a la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, un gesto calificado de «disparate» por el propio presidente argentino.

 

-Publicidad-

Presentan otras acusaciones contra pastor por “pederastia”

0

Santo Domingo, 17 jun (EFE).- El Ministerio Público de Santo Oeste presentó tres nuevas acusaciones en contra del imputado Johan Manuel Castillo Ortega quien, al momento de su arresto la semana pasada, hacía de pastor en una iglesia evangélica en el municipio de Los Alcarrizos.

El Ministerio Público que robusteció este lunes el expediente acusatorio en contra de Castillo Ortega, tras formalizarse tres nuevas denuncias de dos víctimas menores de edad y una adulta, quienes aseguran fueron abusadas por el imputado.

Una primera acusación contra el religioso resultó en que la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste le impusiera una garantía económica y prohibición de salida del país, pero no logró salir de la prisión preventiva al presentar las nuevas acusaciones.

El primer relato de una de las víctimas de 12 años y, cuyo nombre se omite por motivos legales, precisa que, cuando ella tenía ocho años, el imputado la agredía sexualmente, al tocarla con sus manos, en su parte íntima. En su declaración la adolescente asegura que no había denunciado porque le daba vergüenza.

La menor indicó que el encartado aprovechaba los momentos en que iba a su casa a jugar con una de sus hijas y, allí, la manoseaba, por sus partes íntimas, la vagina y glúteos.

 

Asegura que el hecho ocurrió varias veces, y que en una ocasión este le mostró su pene, pero que ella se salió hacia el balcón de la vivienda.

Por el mismo proceso, la segunda víctima que actualmente tiene 17 años, señaló que Castillo Ortega aprovechaba para tocar sus partes íntimas en los pasillos de la iglesia donde no hay cámara que pudieran captar el hecho.

Dijo que todo inició cuando ella tenía 12 años y que este se aprovechaba momentos antes de iniciar el culto y cuando asistía a ensayos de danza.

 

En tanto que, Doraliza Suero Farías, quien actualmente es mayor de edad, denunció que cuando tenía siete años, el imputado la acosaba, y que a ella y a otras niñas les enseñaba su pene y se masturbaba delante de ella, a cambio de chocolates, para que no dijeran nada.

El Ministerio Público solicitó que se fusione el caso con otro proceso por las mismas acusaciones que se sigue al imputado Castillo Ortega, así como la declaratoria de complejidad, en virtud de lo establecido en el artículo 369 del Código Procesal Penal, en vista de la pluralidad de víctimas y la información de que existen otras víctimas pendientes de denunciar.

 

-Publicidad-

Putin y Kim Jong Un firman un acuerdo cooperación estratégica

0

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, han firmado este miércoles un acuerdo de cooperación estratégica en el marco de la visita del mandatario ruso al país, que constituye la primera en 24 años y ha generado numerosas críticas a nivel internacional.

Tras una serie de negociaciones que se han alargado durante aproximadamente dos horas, los líderes de ambos países, reunidos junto a sus respectivas delegaciones en el Palacio del Sol de Kumsusan, han dado el visto bueno a un acuerdo que supone una constatación del reciente acercamiento entre las partes.

Este documento reemplaza al Tratado de Asistencia Mutua de 1961, el Tratado de Amistad y Buena Vecindad del 2000 y las declaraciones posteriores firmadas en 2000 y 2001, según ha explicado el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, a la agencia rusa de noticias TASS.

Así, ha señalado que existe la necesidad de fijar nuevos acuerdos dada la evolución actual de las alianzas geopolíticas a nivel tanto mundial como regional, una situación que ha llevado a Rusia y Corea del Norte a reforzar sus vínculos.

No obstante, el Kremlin ha asegurado que este nuevo documento cumplirá con los principios fundamentales que rigen el Derecho Internacional y carecen de una naturaleza beligerante sino que buscan únicamente garantizar la estabilidad en la región del noreste de Asia.

La semana pasada, las autoridades rusas reivindicaron su derecho a mejorar sus relaciones con Pyongyang ante el aumento de las advertencias en el seno de la comunidad internacional, que miran con temor el aumento de los contactos entre ambos países y acusan a Corea del Norte de enviar armas a Rusia, algo que las autoridades han negado.

Sin embargo, Kim ha alabado recientemente su relación «invencible» con el Gobierno ruso y ha descrito a su homólogo como un «compañero de armas». En este sentido, ha recordado que su encuentro con Putin en Rusia el año pasado ha llevado los lazos entre los dos países a un «nivel superior».

El mandatario norcoreano viajó el pasado mes de septiembre a Rusia y visitó el cosmódromo de Vostochni, donde Putin le prometió ayudarle en la construcción de satélites. Ambos líderes acordaron entonces celebrar nuevos contactos progresivamente.

Pyongyang y Moscú han aumentado paulatinamente sus relaciones diplomáticas y en materia de seguridad, especialmente a medida que aumenta la tensión en la península de Corea y a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

EEUU PROMETE HACER «LO QUE SEA» PARA BLOQUEAR LAS AYUDAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha prometido que hará «lo que sea» para frenar el apoyo de Corea del Norte a Rusia en el marco de la guerra de Ucrania, unas palabras con las que ha buscado reducir la preocupación de la comunidad internacional en torno a la alianza entre los dos países.

«Seguiremos haciendo todo lo posible para obstaculizar el apoyo que estos dos países se están dando, como Irán y Corea del Norte», ha indicado antes de matizar que Corea del Norte habría entregado más de 11.000 contenedores con munición a Rusia para su posterior uso en Ucrania.

Blinken ha vuelto a hacer hincapié en que Rusia está tratando «desesperadamente» de desarrollar y reforzar sus relaciones con países que puedan granjearle este tipo de asistencia para avanzar en el frente ucraniano y ha criticado el apoyo de China a la industria militar rusa.

«Nos preocupa mucho esto porque es lo que hace que la guerra continúe», ha manifestado, al tiempo que ha acusado a Pekín de «echar más leña al fuego en un contexto que supone la mayor amenaza para Europa desde el final de la Guerra Fría».

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Dólar bajó 10 centavos en RD; se cotizaba este miércoles a $59.11

0

SANTO DOMINGO.- El dólar bajó diez centavos y este miércoles se cotizaba en República Dominicana a 59.11 pesos.

El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 58.84

Venta: 59.11.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Abinader crea comisión para duplicar PIB próximos 12 años

0

Santo Domingo, 18 jun.- El presidente Luis Abinader dispuso la creación de la Comisión Meta RD 2036, con el objetivo de identificar las acciones y reformas necesarias para duplicar el tamaño del producto interno bruto (PIB) real dominicano para ese año.

La disposición también persigue afianzar las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y en la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC), informó este martes la Oficina de Prensa del Presidente.

Esta comisión se encuentra integrada por el Ministerio de la Presidencia, que la preside, el Consejo Nacional de Competitividad, en calidad de secretario y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

COMPROMISO CON EL DESARROLLO PLENO DE RD

Su creación reafirma el compromiso del Poder Ejecutivo con el desarrollo pleno de la República Dominicana, la reducción de la tasa de desempleo y de la pobreza extrema, así como la disminución de la brecha de desigualdad y mejora de la calidad de vida de los dominicanos.

En consecuencia, este instrumento permitirá una coordinación estrecha entre los diversos organismos del Estado y los sectores de producción del país, para asegurar que las estrategias y acciones propuestas sean efectivas y adaptadas a las realidades y necesidades del país, puntualizó la información.

El presidente Abinader afirmó ayer que el Gobierno se propone impulsar el país para que en los próximos 12 años se convierta en uno «plenamente desarrollado».

CREACION DE 1.7 MILLONES DE NUEVOS EMPLEOS

Consideró que con las reformas que se esperan realizar, República Dominicana puede, en los próximos 3 períodos de Gobierno, crear 1,7 millones de nuevos empleos, triplicar los salarios medios, eliminar la pobreza absoluta, extender la economía para mantenerse como la más próspera de América Latina.

Destacó que con estos logros, más las reformas que su Gobierno promoverá, el país estaría en capacidad de alcanzar el desarrollo en 2036.

«Tenemos que abocarnos a las reformas a la Constitución, mantener la estabilidad macroeconómica, realizar una reforma fiscal, mejorar la educación, la salud, la inversión en innovación tecnológica e impulsar la dinámica empresarial», expresó Abinader en su rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.

 

-Publicidad-

Diputado electo por Dajabon, Ing. Tony Bengoa realiza operativo de entrega de plátanos y sillas de ruedas a personas de escasos recursos.

0

Con entusiasmo fue recibido el gran operativo de entrega de racimos de plátanos a motoconchos, madres de familias, jóvenes y pueblo en general. Por el Diputado del PRM Ingeniero Tony Bengoa.

En dichas entregas de pudo ver la alegría que mostraba cada persona que recibía lo ya mencionado. Por qué estás entregas ayudan a estabilizar lo que es el gasto diario, en cuanto a consumo alimenticio se refiere.

Pero además de plátanos, también se hizo entrega de sillas de ruedas, para personas que no pueden moverse por si mismas.

Antes de ser elegido el hombre que prometio ser una esperanza para Dajabon, ya realizaba muchas ayudas sociales, vía la fundación Tony Bengoa, pero tambien se enfocó mucho en lo que fue las ayudas en la parte cultural y deportiva.

 

El Diputado Tony Bengoa, aún no ha tomado posesión en su cargo como legislador de la cámara baja y desde ya marca un antes y un después en su entorno.

 

 

-Publicidad-

VENEZUELA: Liberan uno de dos colaboradores de Candidato

0

Caracas, 18 junio 2024 .- Javier Cisneros, colaborador de campaña de Edmundo González Urrutia, el candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, fue liberado este lunes a pocas horas de haber sido detenido junto a Gabriel González, según informó Vente Venezuela (VV), el partido de la líder María Corina Machado.
Más temprano, durante una rueda de prensa, Machado dijo que un total de 37 opositores han sido detenidos en lo que va de año, de los cuales 20 están directamente vinculados con el comando de campaña de González Urrutia, que se enfrentará al presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio próximo.

La líder opositora María Corina Machado, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutierrez
Machado: no han cometido delito alguno
Machado explicó que Cisneros, líder juvenil de VV, y González, del equipo de comunicaciones de la formación, “salieron a comprar algo para almorzar”, cerca de la sede política, cuando los detuvieron y trasladaron al Helicoide, donde se ubican los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

“Estos jóvenes están siendo vinculados a un expediente en el que se les acusa de instigación al odio y asociación para delinquir por el simple hecho de acompañar a nuestro candidato” durante un acto político en el estado La Guaira, cercano a Caracas.

La opositora reiteró que estos jóvenes, que “no han cometido delito alguno”, son víctimas de detenciones arbitrarias, al igual que el resto de antichavistas arrestados en los últimos meses, “de cara a un proceso electoral” en “condiciones absolutamente contrarias a cualquier estándar” democrático.

Denunció que a algunos de los detenidos se les ha negado el derecho a contar con abogados privados, en cuyo caso los defensores públicos les piden a los antichavistas culpar a Machado de planes violentos como condición para su liberación.

Entre el viernes y el sábado se detuvieron también a los políticos Jeancarlos Rivas y Juan Iriarte, así como el periodista Luis López -todos vinculados al acto político de González Urrutia en La Guaira-, quienes, hasta el momento, continúan en manos de las autoridades.

Edmundo Gonzales junto a la líder María Corina Machado, habla durante una rueda de prensa, este lunes en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutierrez
González Urrutia habla sobre la situación

El candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dijo este lunes que el Gobierno de Nicolás Maduro busca crear un ambiente “hostil” con las detenciones de antichavistas -cinco en los últimos cuatro días-, de cara a las elecciones del 28 de julio.

“Se trata de crear un ambiente hostil (de cara) a las elecciones, antes del inicio de la campaña”, que se tiene pensado para el 4 de julio, expresó ante periodistas González Urrutia que rechazó las detenciones de Javier Cisneros y Gabriel González, miembros del partido Vente Venezuela (VV), que lidera María Corina Machado.

 

-Publicidad-

ADIE: Generación electricidad es suficiente para cubrir demanda

0

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) afirmó que la generación de electricidad es suficiente para suplir la demanda declarada en la actualidad en el país.

Basándose en  datos suministrados por el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, la ADIE reveló que para los días del 10 al 17 de junio de 2024 -como semana de referencia- la energía disponible superó en un 16% a la demanda abastecida.

En el referido periodo, las empresas generadoras de electricidad estuvieron dispuestas a entregar 698.19 GWh, mientras que la energía consumida en el sistema fue de 600.25 GWh, quedando una reserva de 97.94 GWh que estuvo disponible, sincronizada, y que no fue requerida por el sistema.

“Con estos datos, la ADIE respalda las declaraciones del presidente de la república, Luis Abinader, quien ha manifestado que no existe déficit de generación en el país”, expresó Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la asociación.

La entidad, recalcó que la vía para corregir las debilidades del sistema está en la debida planificación, con la cual el sector eléctrico estaría preparado para afrontar los periodos de alta demanda por las temperaturas calurosas, además de los mantenimientos programados o cualquier situación prevenible.

“El objetivo principal siempre debe ser garantizar un suministro de calidad a la población en todo momento, y con este principio en miras, el sector privado ha seguido invirtiendo para disponer del servicio”, indicó Cabral.

Manifestó que es urgente que en el sector eléctrico se comiencen a tomar medidas ahora para garantizar la estabilidad del sistema y acompañar al país en su camino hacia el desarrollo sostenible.

-Publicidad-

Industria cervecera aporta 92 mil 483 millones a economía de RD

0

Santo Domingo, 17 jun (EFE).- La industria cervecera de la República Dominicana aportó 92,483 millones de pesos a la economía del país durante 2022, además de ser un impulso multiplicador de las cadenas productivas, generar más de 50,000 empleos y aumentar las contribuciones fiscales del Gobierno, según un estudio divulgado este lunes.

El informe ‘Análisis de los Aportes de la Industria de Cervezas en la Economía Dominicana y su efecto multiplicador’, que elaboró la consultora DASA, destaca que este segmento genera más de 3,000 empleos directos y casi 48,000 indirectos, a través de su impacto en la adquisición de bienes y servicios en toda la cadena de valor.

«Por cada empleo directo en la industria cervecera, se producen 16 puestos de trabajo adicionales, debido a la adquisición de bienes y servicios locales. Y por cada peso de ingreso en salarios directos que paga el sector cervecero se generan más de 4.6 en salarios indirectos», apunta el documento, que cifra en 13,748 millones de pesos el monto de los salarios anuales que perciben los empleados del sector.

Además del impacto transversal en la generación de empleo e ingresos para miles de familias, la industria cervecera generó contribuciones fiscales para el Gobierno por un monto aproximado de 44,000 millones de pesos en 2022.

La industria cervecera incide en la activación y crecimiento de sectores productivos como la industria de cartón y papel, botellas de vidrio, tapas, huacales, plásticos, energía y combustibles, entretenimiento y publicidad, transporte y logística, servicios de mantenimiento de maquinaria y equipos, entre otros.

Asimismo, dinamiza el comercio en los colmados, que tienen en la cerveza entre el 28 y el 33 % de sus ventas, lo que evidencia la importancia de esta industria en el comercio minorista local.

Al margen de los 92,483 millones que según la consultora DASA aporta a la economía, el sector produce un encadenamiento productivo que supera los 14,000 millones de pesos en compra de bienes y servicios domésticos para esta industria.

El 35 % de estas compras corresponde al sector manufactura y el resto a servicios.

Igualmente, desde 2019 hasta la fecha, las exportaciones de productos cerveceros alcanzaron los 65 millones de dólares, precisa el informe.

El estudio también resalta las previsiones de crecimiento de la economía dominicana, que se proyecta en el 5.4 % para finales de 2024, siendo una de las más dinámicas de la región, y cuenta con un entorno favorable para el desarrollo de los negocios y el crecimiento de las empresas.

-Publicidad-