● TV EN VIVO
22.2 C
Dajabón
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 210

UCRANIA: Zelenski agradece la aprobación ayuda por Senado EU

0

KIEV, 24 Abr.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido este miércoles de madrugada la aprobación del paquete de ayuda militar a Kiev por parte del Senado de Estados Unidos valorado en 61.000 millones de dólares (unos 57.000 millones de euros), una asistencia que el Gobierno ucraniano ha reclamado durante meses ante la escasez de municiones que ha facilitado a Rusia ganar terreno.

«Estoy agradecido al Senado de Estados Unidos por aprobar ayuda vital para Ucrania. Agradezco al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y al líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, por su fuerte liderazgo a la hora de redactar esta legislación bipartidista, así como a todos los senadores de ambas partes que han votado a favor», ha expresado Zelenski en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

En ese sentido, ha asegurado que esta acción «refuerza el rol de Estados Unidos como faro de la democracia» y como «líder del mundo libre», y que facilitará el restablecimiento de la paz mediante el refuerzo de sus capacidades militares en materia de artillería, de acciones de largo rango y de defensa aérea.

El mandatario ucraniano ha expresado su aprecio por su homólogo estadounidense, Joe Biden, por su trabajo continuo para lograr la aprobación de este paquete.

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes un paquete multimillonario de ayuda a Ucrania, Israel y Taiwán por un valor total de unos 90.000 millones de euros. La votación ha contado con un apoyo bipartidista, al contar con 79 votos a favor (48 demócratas y 31 republicanos) y 18 en contra (15 republicanos y tres demócratas), según ha informado la cadena de televisión estadounidense CNN.

La legislación, aprobada durante el fin de semana en la Cámara de Representantes, pasará ahora a la mesa del presidente, Joe Biden, que se encargará de promulgar el paquete.

La ayuda se repartiría entre unos 57.000 millones de euros para Ucrania; 25.000 millones de euros para Israel, inmerso en la guerra en la Franja de Gaza contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y 7.500 millones de euros para Taiwán, enfrascado en una histórica disputa territorial con China que en los últimos meses ha conocido un repunte de las tensiones.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

VENEZUELA: Maduro reabre las puertas Derechos Humanos ONU

0

El presidente Nicolás Maduro anunció el martes 23 de abril la reapertura de las puertas a la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, luego de ordenar la expulsión de su personal en febrero.

Maduro hizo el anuncio el martes en compañía del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien investiga a Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad y también abrió una delegación de su despacho en Caracas.

«He recibido la propuesta de invitar nuevamente a la apertura de la oficina del alto comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, a estar en nuestro país, en Venezuela. Estoy de acuerdo», dijo el mandatario en un acto en el palacio presidencial de Miraflores. «Superemos las diferencias, el conflicto que tuvimos».

«Me muestro muy agradecido de que usted haya expresado su compromiso a mis instancias de permitir que la oficina del Alto Comisionado de la ONU regrese a Venezuela y darle efecto lo más pronto posible», expresó, según la traducción oficial.

«Creo que es algo muy positivo y es algo que hay que felicitar, algo que se debería subrayar en su importancia», señaló.

Una decisión en medio de cuestionamientos

No está claro cuándo volverá la delegación del alto comisionado, expulsada el 15 de febrero tras expresar «profunda preocupación» por la detención de Rocío San Miguel, abogada especializada en temas militares, acusada de terrorismo por sus supuestos vínculos con un plan para asesinar a Maduro.

El Gobierno condenó la reacción y acusó entonces a la oficina de «convertirse en el bufete particular del grupo de golpistas y terroristas».

«Las puertas del palacio de Miraflores están abiertas para que venga Volker Türk, para que mande a José María Aranaz», su representante en el país, para que «hablemos las diferencias que tenemos, el conflicto que surgió y lo superemos», dijo Maduro.

La Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado se instaló en Venezuela en 2019, cuando la expresidenta chilena Michelle Bachelet ocupaba el cargo.

Antes de pasar el testigo a Türk, dijo que veía progresos en materia de derechos humanos en Venezuela, pero que aún quedaba «mucho por hacer».

Türk visitó Venezuela en enero de 2023, cuando se acordó que la oficina funcionaría dos años más. Durante su estancia animó a las autoridades a liberar a todas las personas detenidas «arbitrariamente».

En Venezuela hay 269 «presos políticos», contabilizados por la ONG Foro Penal.

CPI: «Independiente y exhaustiva»

La CPI, creada en 2002, es la única corte independiente del mundo establecida para investigar los crímenes más graves, como genocidios, crímenes de guerra y de lesa humanidad.

En su cuarta visita a Venezuela, Khan inauguró la oficina del fiscal internacional en Caracas, acompañados de representantes de la ONU en Venezuela.

Su visita ocurre luego que el pasado 1 de marzo la CPI rechazara el recurso de apelación de Venezuela sobre la investigación que adelanta por crímenes de lesa humanidad durante manifestaciones antigubernamentales de 2017, que dejaron unos 125 muertos.

Venezuela tachó el fallo de «decisión infundada», tras argumentar que el tema debía dirimirse en el sistema judicial del país.

De hecho, según la fiscalía venezolana, 2.795 funcionarios de seguridad del Estado han sido acusados por violaciones de derechos humanos desde 2017.

«Estamos de acuerdo en no estar de acuerdo en algunos temas, por ejemplo, la investigación que está realizando mi fiscalía, pero al mismo tiempo con esta investigación independiente y exhaustiva estamos creando espacios y diálogo para la complementariedad», insistió Khan., indicó.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

EU aprueba US$61.000 millones para impedir gran ofensiva rusa

0

WASHINGTON.- El presidente Joe Biden afirmó que el paquete «envía un mensaje al mundo sobre el poder del liderazgo estadounidense» y que lo promulgaría el miércoles.

El Senado aprobó 95.000 millones de dólares en ayuda de guerra (más de 88.000 millones de euros) a Ucrania, Israel y Taiwán, tras meses de retrasos y debates polémicos sobre el papel de Estados Unidos en las guerras extranjeras.

El proyecto de ley, que concede 61.000 millones de dólares (unos 57.260 millones de euros) a Ucrania, fue aprobado por el Senado con una abrumadora votación de 79 a 18. Biden, que trabajó con los líderes del Congreso para obtener el apoyo, expresó en un comunicado inmediatamente después de su aprobación que lo firmará el miércoles e iniciará el proceso de envío de armas a Ucrania, que ha estado luchando por mantener su frente contra Rusia.

26.000 millones de dólares para la guerra en Gaza

Estados Unidos también enviaría 26.000 de dólares, 24.000 millones de euros, en asistencia para Israel y ayuda humanitaria a los ciudadanos de Gaza, y 8.000 millones de dólares (7.400 millones de euros) para contrarrestar las amenazas chinas en Taiwán y el Indo-Pacífico.

En una entrevista poco antes de la votación, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, dijo que si el Congreso no hubiera aprobado la ayuda, «Estados Unidos habría pagado un precio económico, político y militar».

«Muy pocas cosas que hemos hecho han alcanzado este nivel de importancia histórica», comentó. En el pleno del Senado, Schumer dijo que el Senado estaba enviando un mensaje a los aliados de Estados Unidos: «Estaremos con ustedes».

Schumer y el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, hicieron de la aprobación de la legislación una prioridad máxima, acordaron vincular la ayuda a Ucrania e Israel para ayudar a garantizar la aprobación y argumentaron que podría haber consecuencias nefastas para Estados Unidos y muchos de sus aliados globales si la agresión del presidente ruso Vladimir Putin no se controla. Trabajaron con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, un republicano, para superar la aparentemente intratable oposición republicana a la ayuda a Ucrania, y finalmente obtuvieron amplias mayorías en ambas Cámaras.

Ucrania, minada por la guerra, necesita armas y municiones

Los 61.000 millones de dólares para Ucrania llegan en un momento en que el país devastado por la guerra necesita desesperadamente nueva potencia de fuego y mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, ha intensificado sus ataques.

Los soldados ucranianos han luchado mientras Rusia aprovechaba el impulso en el campo de batalla y ganaba un territorio significativo.

«El presidente me ha asegurado que el paquete se aprobará rápidamente y que será poderoso, fortaleciendo nuestra defensa aérea, así como nuestras capacidades de artillería y de largo alcance», dijo Zelenski en una publicación en X el lunes.

LA REDACCION

-Publicidad-

Luis llega a debates como gran ganador

0

En 2016 Luis Abinader fue, como representante del PRM, el único candidato presidencial de los partidos mayoritarios que acudió al debate de ANJE.

Entonces el Partido de la Liberación Dominicana gobernante se negó a asistir alegando que “quien está arriba no debate”.

De hecho, ni Leonel Fernández ni Danilo Medina que fueron candidatos y presidentes, como Luis ahora, nunca aceptaron debatir.

En 2020 de nuevo Luis aceptó ir al debate de ANJE frente al candidato Gonzalo Castillo, pero el penco candidato del PLD se negó.

Debe recordarse que para las elecciones de 2008 el presidente candidato Leonel Fernández se negó a debatir con Miguel Vargas, candidato del PRD, desdeñando su capacidad para conceptualizar con él, y porque dijo llevarle 25 puntos porcentuales de ventaja en las encuestas.

Ahora Luis fue el primero en inscribirse ante ANJE, pese a que lleva una ventaja tan cómoda en las encuestas publicadas, que sobrepasa por mucho a sus opositores juntos.

Ahora Luis sienta el precedente democrático de ser el primer presidente candidato que acepta debatir sus ideas y propuestas.

Luis tiene de hecho cada lunes en La Semanal con la Prensa un amplio y rico debate de todos los temas de la agenda nacional, sin limitación de ningún tipo.

Se trata de toda una impronta de democracia ciudadana a la que Luis ya le ha hecho el inconmensurable aporte de ser también de los pocos gobernantes que respeta religiosamente la separación e independencia de los poderes del estado.

Luis afirma que al decidir participar en política lo hizo inspirado en la transparencia, lo cual asume como parte del intercambio de las ideas y las propuestas, lo que lo lleva al debate presidencial de esta noche como el gran granador, antes de que suene la campana de inicio.

NELSON MARTE

-Publicidad-

Gonell Cosme destaca respaldo industria creativa a la reelección

0

SANTO DOMINGO.-  José Rubén Gonell Cosme, dirigente de la  Coordinadora Cultural con Abinader, destacó el apoyo recibido por el mandatario de los sectores de la industria creativa y cultural dominicana.

Tambien elogió las valiosas exposiciones ante el presidente Luis Abinader del escritor Luis R. Santos, Hans García y Pochy Familia, cuyas propuestas están recogidas en el manifiesto entregados al mandatario para ser utilizadas en los planes culturales del próximo gobierno.

Consideró que ese masivo respaldo de los artistas y gestores culturales, «es un indicio inequívoco del abrumador apoyo con que cuenta la candidatura del presidente Luis Abinader en la población dominicana con miras a las elecciones del 19 de mayo».

Gonell Cosme, propulsor la iniciativa Acción  Cultural con Abinader, expresó su profunda gratitud y optimismo ante la importante demostración de artistas, escritores, músicos y representantes de diversos ámbitos culturales del país.

“Este apoyo no solo fortalece la reelección del presidente, sino que simboliza un respaldo sin precedentes al arte y la cultura en la República Dominicana”, afirmó, refiriéndose a la demostración de respaldo ofrecida al presidente Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM)

Gonell Cosme, cuya gestión como director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) ha sido valorada por el sector creativo, destacó que el evento sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso del presidente Abinader con el desarrollo y enriquecimiento del sector cultural, marcando un antes y un después en la historia cultural del país.

“En el acto no solo apoyamos a un presidente, sino que elevamos la cultura y el arte dominicano a un nivel de reconocimiento y valoración que ha sido históricamente olvidado por anteriores administraciones”, agregó Gonell Cosme.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

MOCA: Candidata a diputada Julieta Tejada promueve debates

0

SANTO DOMINGO.- La candidata a diputada de la provincia Espaillat  por la Fuerza del Pueblo, Julieta Tejada, solicitó al liderazgo social de Moca el auspicio de debates entre candidatos, con el objetivo de que los ciudadanos conozcan las propuestas de los postulantes y puedan tomar mejores decisiones en las próximas elecciones.

Durante una intervención en el programa radial «Gobierno de la Mañana» de la Z 101, Tejada expresó su firme apoyo a los debates como herramienta fundamental para el ejercicio democrático. «Es crucial que los ciudadanos de Espaillat tengan acceso a las propuestas de los candidatos, de modo que puedan elegir con mayor conciencia a quienes los representarán en el Congreso Nacional a partir de agosto», dijo.

La candidata enfatizó en la importancia de que los líderes sociales de Moca se sumen a esta iniciativa a fin de que los electores conocer de primera mano las ideas y planes de los aspirantes a ocupar cargos legislativos.

«El debate democrático fortalece nuestra sociedad y contribuye a una representación más efectiva en el Congreso», agregó.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Minerd lamenta escuelas hayan sido afectadas por paro de ADP

0

SANTO DOMINGO. – El Ministerio dominicano de Educación deploró que la paralización de docencia a nivel nacional convocada para este martes por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) haya afectado a cientos de escuelas y liceos públicos.

El Minerd sostuvo que se reportó una asistencia estudiantil de hasta un 85% y mostró su preocupación por el impacto negativo que los paros de clases de la ADP tienen en las escuelas.

Sostuvo que de esta manera el gremio magisterial incumple al “Acuerdo Minerd-ADP 2023 por la Defensa y Derecho a la Educación”, firmado entre ambas partes el 24 de julio de 2023.

PARO AFECTA A ESTUDIANTES

De acuerdo con el Informe de Asistencia Diario correspondiente a este martes, cientos de centros contaron con la asistencia de hasta el 85.42% de los estudiantes; 55.86% de los docentes; 87.40% del personal administrativo; y hasta el 84.92% de monitores.

MINISTERIO ABIERTO AL DIÀLOGO

El órgano rector del sistema educativo preuniversitario reiteró que está abierto al diálogo con el gremio magisterial a fin de llegar a un acuerdo sobre el monto del incremento de salario que ambos acordaron poner en vigencia este año.

Sin embargo, la institución rechazó que se vulnere el derecho a la educación de más de 2.6 millones de estudiantes de los niveles Inicial, Primaria, Secundaria y en la Modalidad de Adultos debido a la paralización de docencia.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Dos contra uno: el debate (OPINION)

0

El debate organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), será, dos contra uno. 

El presidente Luís Abinader bien pudo negarse al debate. Razones tiene de sobra. Sobre todo, estando separado por 60 puntos en las encuestas, frente a sus oponentes, uno que no pasa de un 20% y el otro que no llega a un 10%, pero quiso ser coherente, honesto y transparente, dando una muestra de su estilo de gobernar de manera democrática, abierta y plural. 

El que no tiene echas, no tiene sospechas, dice un refrán popular. Además, Abinader es un estadista. Conoce el Estado muy bien. Sabe de sus falencias y de sus fortalezas. Conoce muy bien y domina, la política internacional. Sabe que muchos de los problemas del país son exógenos, como la inflación, el precio de los combustibles, etc. Hablará, como siempre lo hace, con la verdad, su verdad, con la que no siempre hay que estar de acuerdo, por aquello de que “cada cabeza es un mundo”. 

El presidente Luís Abinader está enfrentado contra el expresidente, tres veces, candidato sempiterno Leonel Fernández y su exsocio, dos veces alcalde de Santiago, Abel Martínez. 

Ambos son pájaros de un mismo nido. El Partido de la Liberación Dominicana que Leonel lideró durante casi 20 años. 

El vínculo entre ambos es obvio. Abel fue diputado y presidente de la cámara, del 2010 al 2016 siendo Leonel el jefe y líder del PLD. Están separados coyunturalmente, pero han logrado una “alianza” que se pondrá de manifiesto durante el debate. 

Aunque son “dos contra uno”, el candidato del PLD peleará fuera de su peso. Tendrá que apoyarse en su exjefe político, Leonel Fernández, quien, de acuerdo con mi apreciación, ha perdido facultades y calidad. Dejó de ser el mismo tan pronto fue sacado del poder. 

No tengo dudas que el presidente Abinader saldrá airoso, que será el ganador del enfrentamiento. El presidente tiene “menudo” para devolverle a los dos; está preparado “para lo que sea”; para un debate serio y respetuoso, de mucha altura, hasta para un pleito callejero al estilo “Mike Tyson” cuando le mordió la oreja a Evander Holyfield, en Las Vegas. 

Pero creo que no será necesario, porque Leonel, debo admitirlo, es un caballero, respetuoso y de mucho nivel. No creo que degrade la discusión faltándole el respeto al mandatario con acusaciones infundadas. No conozco al señor Martínez, pero entiendo se comportará a la altura de las circunstancias. Abinader no es hombre de agresiones ni insultos. Por lo tanto, creo que el debate, aunque sea dos contra uno, será de altura y de respeto. 

No puedo terminar estas líneas sin felicitar al grupo de jóvenes empresarios que han organizado el debate, al igual que a los periodistas que participaran como moderadores. Estoy seguro harán un trabajo profesional respetando y haciendo respetar las reglas del juego. 

El país avanza, no hay dudas. 

JUAN T H

-Publicidad-

SANTIAGO: Agentes del DICRIM ultiman a 2 supuestos asaltantes

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Policía ultimó a dos reconocidos antisociales que supuestamente enfrentaron a tiros a una patrulla del DICRIM que les perseguía

José Aquilino Sandoval Castillo (El Mello), de 34 años, y Brayan Lora Pichardo (Brayita), de 24, eran buscados por asalto a mano armada, robo agravado y otros delitos.

Según el informe de la Uniformada, el dúo se desplazaba en un carro Kia, blanco, y una jeepeta Honda, marrón, y al notar la presencia policial, la emprendieron a tiros contra los agentes.

A los ahora occisos les fueron ocupadas dos pistolas que portaban sin permisos.

Los cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Amnistía Internacional también fustiga a RD por trato a haitianos

0

Santo Domingo, 23 abr (EFE).- Amnistía Internacional (AI) remarcó este martes en su informe anual de 2023 que en República Dominicana siguió la discriminación hacia las personas haitianas y las dominicanas con esa ascendencia, al tiempo que persistió el racismo contra la población negra.

Según el informe de AI ‘La situación de los derechos humanos en el mundo’, la discriminación se vio acentuada entre «las mujeres y niñas, las personas LGTBI y la población migrante, solicitante de asilo y refugiada».

SITUACIÓN DE MUJERES EMBARAZADAS

Especialmente preocupante fue la situación de las mujeres embarazadas o en periodo de posparto que solicitaron asistencia médica y las autoridades consideraron haitianas, ya que sufrieron discriminación e, incluso, fueron detenidas en los hospitales para proceder a su deportación.

Ante estas devoluciones de embarazadas a Haití, siete mecanismos de derechos humanos de la ONU pidieron el pasado septiembre que se separara el control migratorio del acceso a los servicios públicos.

PRIVACIÓN ARBITRARIA DE NACIONALIDAD

Por otro lado, Amnistía Internacional criticó la «privación arbitraria de nacionalidad», un decenio después de que una sentencia judicial avalara esta práctica y quitara de forma retroactiva la nacionalidad a miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana.

En 2023, indica AI, el Gobierno siguió sin adoptar las «medidas suficientes para mitigar y reparar las violaciones de derechos humanos provocadas» por ese fallo y, además, no se estaba cumpliendo la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2014 al respecto, por lo que decenas de miles de personas, la mayoría de ascendencia haitiana, siguieron sin tener una nacionalidad.

Frente a ello, la Comisión Interamericana solicitó al Ejecutivo dominicano que apoyara a esas personas apátridas para regularizar su situación.

En opinión de Amnistía Internacional, otro de los principales problemas de República Dominicana en relación a los derechos humanos es la violencia de género y sexual, en un país donde el aborto está prohibido en todos los casos.

En 2023, la ausencia de reforma del Código Penal para dar protección contra «la tortura, la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género», el hecho de que los feminicidios y los crímenes de odio no estén tipificados como delitos y la inexistencia de una edad mínima para el consentimiento sexual, junto con una elevada explotación sexual y abusos a menores, constituyen para AI otras cuestiones a resolver.

USO EXCESIVO DE LA FUERZA 

Con respecto al uso excesivo de fuerza, se denuncia que no se registraron avances en la lucha contra la impunidad en situaciones de este tipo.

Por último, AI hace referencia a la confirmación de que la periodista Nuria Piera, especializada en temas de corrupción, fue atacada por primera vez en 2020 con un programa espía, una vigilancia en la que tanto la Procuraduría General de la República como el Ministerio del Interior y Policía negaron haber participado.

EFE

-Publicidad-