● TV EN VIVO
22.2 C
Dajabón
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 282

Partidos de oposición exigen a la JCE garantías electorales para elecciones de mayo

0

Los principales partidos de oposición exigieron ayer a la Junta Central Electoral (JCE), adoptar una serie de medidas de garantías electorales que permitan el ejercicio del derecho ciudadano al sufragio, en un clima democrático, para elegir sus autoridades con las garantías que establece la Constitución.

El documento entregado a la JCE está firmado por los candidatos presidenciales de los partidos Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández; de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez ; del Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas; de Opción Democrática (OD), Virginia Antares, y de Generación de Servidores (GENS), Carlos Peña.

También firman los presidentes de los partidos Bloque institucional Socialdemócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba; Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez; Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, y Socialista Cristiano (PSC), Soraya Aquino.

Consideran que es una obligación de la JCE, garantizar un clima de libertad, transparencia, equidad y objetividad en la contienda electoral del próximo 19 de mayo. “Estos principios rectores, en lo esencial, estuvieron ausentes en la jornada electoral del pasado 18 de febrero”, expresan al referirse a las elecciones municipales y distritales.

Sostienen que el “Partido Revolucionario Moderno (PRM), y su gobierno, dispusieron del aparato del Estado para vulnerar todas estas normas electorales, de manera descarada y sin el más mínimo rubor”, y que se impuso “un resultado electoral municipal manipulado, en el que no se permitió que la voluntad popular se expresara libremente en las urnas”.

“Las autoridades electorales permitieron, por omisión, que, mediante el uso abusivo del Poder, y ante la mirada indiferente o cómplice de la Policía Militar Electoral, el partido de gobierno se apoderara de los espacios físicos donde se ejerció el sufragio”, expresa el documento.

Se resalta, que “en el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), se expresa preocupación por la compra de votos en las elecciones municipales”.

 Jefe Policía Electoral y director Juntas Electorales

La oposición solicita a la JCE, en su condición de organizador y árbitro del proceso electoral, para impedir que se repitan las mismas acciones, que

«En virtud de la inacción de la Policía Militar Electoral frente a los delitos electorales ocurridos en los recintos electorales, así como varias acciones llevadas a cabo por los mismos que cuestionan su imparcialidad y rol, que el actual jefe de la Policía Militar Electoral sea removido y en su lugar sea designada otra persona, con el consenso de todos los partidos del espectro opositor».

Además, suspender o reubicar fuera del ámbito electoral al director general de Juntas Electorales, Ramón Urbáez Mancebo, por su evidenciada parcialidad y complicidad con el PRM en el proceso electoral del 18 de febrero.

Asimismo, emitir una resolución en la que se regule de forma clara cuál es el procedimiento que se debe seguir para la revisión de votos nulos y observados, así como para el reconteo de votos, ya que en los pasados comicios varias Juntas Electorales efectuaron procesos cuestionables.

Entrega recursos económicos a los partidos

«Hacer cumplir de inmediato lo dispuesto en el artículo 224, de la ley 20-23, de Régimen Electoral, entregando a los partidos el monto equivalente al medio por ciento (1/2%) de los ingresos nacionales del gobierno en los años electorales, a más tardar treinta días antes de las elecciones, tal como ha sido la práctica habitual de desembolsar la totalidad de los fondos entre enero y abril en los años electorales», propone.

Considera que de esta manera, se evita que el gobierno asfixie económicamente a los partidos de oposición mientras utiliza descaradamente los recursos del Estado.

También reestructurar o intervenir las juntas electorales que incurrieron en parcialidad manifiesta en la administración del proceso electoral de sus respectivas jurisdicciones.

«La JCE debe reasignar en las juntas electorales, a los funcionarios de los colegios electorales, en coordinación con los delegados de los partidos políticos para garantizar la equidad y el equilibrio en su conformación», agrega.

Plantea también sustituir a los presidentes y secretarios de colegios que violentaron los derechos de los delegados y suplentes, e igualmente a aquellos que en los colegios las actas de resultados de ambos niveles de elección presentan serios e inexplicables descuadres.

Límite uso y abuso recursos del Estado

«Adoptar varias medidas cautelares en la que se limite el uso y abuso de los recursos del Estado, como lo prohíbe la ley 20-23 de Régimen Electoral, en sus artículos 209, 210 y 211, prohibiendo la creación de nuevos programas sociales, eliminando todas las vallas del candidato presidencial del PRM que se han colocado en lugares contratados y pagados con fondos de la publicidad gubernamental, entre otras», detalla el documento.

Agrega que además se debe hacer una campaña más eficaz de motivación del voto. «Esta debe ser una campaña publicitaria amplia que de ser posible involucre a figuras del arte, de la cultura, del sector privado, de los deportes, de la música y del espectáculo, lideres religiosos entre otras personalidades que sumen sus voces a ese llamado cívico de votar, entre otras medidas más para ese mes.

En tanto que solicita desde el día primero del próximo mes la JCE emita duplicados de cédulas gratuitas hasta las 6:00 de la tarde del sábado 18 de mayo, con la finalidad de dificultar la compra de cédulas.

Advierte que se debe garantizar que previo a desdoblar las boletas del nivel presidencial para ser contadas, se verifique que la cantidad de boletas que hay en cada una de las urnas, presidencial, senadores y diputados, coincidan en los tres casos con la cantidad de electores que aparecen registrados con sus firmas respectivas en el padrón de electores del colegio electoral.

«Dónde haya diferencia con la cantidad de electores que figuran en el padrón como votantes, se procede a lo previsto en estos casos», precisa.

Exige también a la JCE hacer una campaña de concientización que eduque acerca de que la venta de la cédula es un delito electoral.

Precisa que para mayo, los policías y militares que no estén al servicio de la Policía Electoral, estén acuartelados en sus respectivas instituciones por lo menos 24 o 48 horas antes del día de las elecciones.

Listín Diario

-Publicidad-

Renuncia el primer ministro haitiano Ariel Henry

0

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, aceptó el lunes dimitir de su cargo, anunció el presidente actual de la Comunidad del Caribe (Caricom) en una rueda de prensa tras una reunión en Jamaica sobre el país, asolado por la violencia de las bandas y una crisis de gobernabilidad.

«Tomamos nota de la dimisión del Primer Ministro Ariel Henry», declaró Mohamed Irfaan Ali, presidente de Guyana y de la Caricom, anunciando «un acuerdo transitorio de gobernanza que allana el camino para una transición pacífica del poder».

Henry se encuentra en Puerto Rico desde el pasado martes, tras salir de Haití para participar en la 46° Reunión Ordinaria de la Caricom.

Tras concluir con ese compromiso, Henry se dispuso a regresar a su país y su itinerario incluía hacer escala en República Dominicana.

Sin embargo, las autoridades dominicanas no autorizaron el aterrizaje del vuelo del primer ministro, por lo que decidió hacerlo en Puerto Rico.

SOBRE ARIEL HENRY

Considerado de perfil moderado, Henry asumió el cargo el 20 de julio de 2021 tras el asesinato trece días antes del presidente Jovenel Moïse en su residencia privada por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.

Moise nombró a Henry primer ministro dos días antes de su asesinato, en el último decreto que firmó, y le encargó la labor de diseñar un gabinete de consenso, lo que no ocurrió.

La intención de Moise era que Henry integrase a fuerzas de distinto color político en su gabinete, con el fin de calmar las tensiones y así propiciar la realización de elecciones, las cuales siguen sin celebrarse.

El exprimer ministro es un doctor que estudió medicina en la Universidad de Montpellier, en Francia, donde también realizó estudios avanzados de neurofisiología y neuropatología.

Allí también fue residente de neurocirugía y dos veces profesor adjunto de esa especialidad en un hospital.

Agencia AFP

-Publicidad-

El Primer Ministro de Haití anuncia dimisión en medio ola de violencia

0

SAN JUAN, Puerto Rico.- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha anunciado este lunes en un discurso a la nación su dimisión, presentada poco antes ante el Consejo de Ministros, en medio de la ola de violencia que ha escalado en los últimos días y que no le ha permitido volver al país caribeño, ya que ha coincidido con una gira oficial internacional.

El Gobierno de Henry se mantendrá para poner fin «a los asuntos actuales» hasta la instalación de un nuevo Consejo Presidencial de Transición y el nombramiento de un nuevo primer ministro. Las partes tendrán 24 horas para designar a su representante ante este organismo, ha matizado el dirigente haitiano, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la calma, informa el periódico ‘Gazette Haiti’.

«Quiero agradecer al pueblo haitiano por la oportunidad que me han brindado de servir con integridad, sabiduría y honestidad (…). Ningún sacrificio es demasiado grande para nuestro país, Haití», ha declarado a través de un vídeo pregrabado y compartido a través de sus redes sociales.

Henry, que actualmente se encuentra varado en Puerto Rico, ha lamentado que desde hace más de once semanas el país ha experimentado un aumento de los actos de violencia, que ha afectado a la población, mediante asesinatos, ataques, saqueos y destrucción de edificios públicos y privados.

LA CARICOM TOMA NOTA DE LA DECISIÓN

Horas antes, el mandatario de Guyana y presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irfaan Ali, había informado de la renuncia después de una sesión extraordinaria en Jamaica sobre la situación en Haití con representantes de varios países.

«Tomamos nota de la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, la creación de un Consejo Presidencial de Transición y el nombramiento de un primer ministro interino. Quiero hacer una pausa para agradecer a Henry su servicio a Haití, su servicio al pueblo haitiano y su compromiso personal en favor del desarrollo de Haití», ha declarado Ali durante la conferencia de prensa de cierre de la reunión de alto nivel.

En este sentido, ha explicado que el mencionado consejo, que ejercerá la autoridad específica de la Presidencia durante la transición, estará compuesto de siete miembros con derecho a voto de varios grupos sociales (Collectif, Acuerdo 21 de diciembre, RED/EDE, Lavalas, Montana, Pitit Dessalines y el sector privado) y dos observadores sin derecho a voto, representados por un miembro de la sociedad civil y uno de la comunidad interreligiosa.

En este organismo estará excluida cualquier persona que se encuentre actualmente acusada o haya sido condenada en cualquier jurisdicción, bajo sanciones de la ONU, que se oponga a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU o con intención de presentarse a las próximas elecciones. El Consejo Presidencial de Transición «seleccionará y nombrará rápidamente a un primer ministro interino», ha afirmado.

NOMBRARÁN CONSEJO DE MINISTROS 

Tras ello, el Consejo y el primer ministro nombrarán un Consejo de Ministros «inclusivo». La Presidencia transitoria aprobará los decretos del Consejo de Ministros y fijará los criterios para el establecimiento de una autoridad electoral provisional. Entre sus funciones se encuentra la de tomar medidas hacia una transición pacífica, garantizar la continuidad de la gobernanza y establecer un consejo de seguridad nacional.

Las autoridades de transición deberán continuar los intentos de la comunidad internacional de desplegar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia, y cuyo objetivo es contener la ola de violencia criminal que lleva años sacudiendo el país caribeño.

«Las partes también asumen compromisos individuales específicos con respecto a los principios de inclusión, integridad, restauración de la paz y transición ordenada del poder. Estos compromisos compartidos e individuales pueden representar pasos importantes para facilitar un mayor acceso humanitario para ayudar a aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano», ha afirmado el presidente de Guyana durante su intervención.

PARTICIPANTES HAITIANOS DEBEN CUMPLIR COMPROMISOS

Tras este anuncio, Alí ha manifestado que «los participantes haitianos ahora deben cumplir plenamente con sus compromisos», ya que «los haitianos merecen un país donde los niños puedan ir a la escuela y sus padres sepan que estarán seguros», por lo que ha implorado a las partes y a la población a tener paciencia.

«Demos a este acuerdo la oportunidad de funcionar, de entrar en un proceso de diálogo nacional y sentar las bases para una transición que se base en la inclusión, fomente la participación de todas las partes interesadas, y allane el camino para unos comicios lo antes posible. Este es el único camino sostenible hacia un futuro de instituciones democráticas fuertes, resolución pacífica de conflictos y seguridad y prosperidad para todos los haitianos», ha agregado.

Por último, el mandatario guyanés ha elogiado «la voluntad y el coraje de las partes interesadas haitianas que se comprometen a devolver a Haití el camino hacia la democracia, la estabilidad y la prosperidad», mientras que ha valorado el papel del organismo regional y de las delegaciones de distintos países que han participado en la sesión de alto nivel sobre la situación de Haití.

La nueva ola de violencia que vive Haití, que se ha cebado con los aeropuertos en un momento en el que el jefe de Gobierno se encontraba de visita oficial a Kenia, obligó al Ejecutivo a declarar el estado de emergencia y un toque de queda tras una fuga masiva de presos de las dos principales cárceles de la capital, Puerto Príncipe.

Uno de los grandes líderes criminales del país, Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, lanzó un órdago al primer ministro, a quien amenazó con sumir al país en una «guerra civil» si no presentaba su dimisión en medio de un escenario de caos absoluto dado el dominio de las bandas sobre Puerto Príncipe y alrededores, consolidado tras el magnicidio en 2021 del presidente Jovenel Moise.

Henry llegó al poder en julio de 2021, dos días antes del asesinato de Moise, por lo que no llegó a ser investido en el cargo. En un discurso antes de asumir la jefatura del Gobierno haitiano, pidió unidad política y un gabinete de consenso, si bien no hay un calendario electoral acordado, lo que ha generado indignación entre la población.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Regulaciones con ley sobre fuegos artificiales produjo unas estadisticas funestas de lesionados

0

La explosión en una actividad cultural como el carnaval de Salcedo, que deja casi una veintena de lesionados, entre ellos diez niños con pronóstico reservado, fue producto de unos fuegos artificiales que habían en el lugar y que, según los organizadores del evento, la comparsa afectada no tenía permiso para su uso.

¿Pero se está retrocediendo en República Dominicana con algo tan peligroso como son los fuegos artificiales, pese a que existe la Ley 340-09 para el Control y la Regulación de los Productos Pirotécnicos que establece penas de hasta 6 años de reclusión a quienes violen esta legislación?

Los primeros años de este siglo, República Dominicana tenia registros funestos por explosiones de fuegos artificiales, tanto por la fabricación ilegal, como por el uso recurrente de estos, sobre todo por niños.

La cantidad de lesionados, con amputaciones e incluso fallecidos, hizo que las autoridades regularan la fabricación, comercialización y uso de estos fuegos artificiales, lo que evidenció un avance, dado que dejaron de venderlos al granel como era costumbre en tiendas y colmados, y disminuyeron notablemente los casos de lesionados.

La explosión ocurrida el domingo en el carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Miraba, lleva a hacer un recuento de los pasos dados para el control y regulación de los productos pirotécnicos.

En diciembre de 2005 hubo 24 personas lesionadas por fuegos artificiales, en su mayoría, niños  y  en 2006, el entonces presidente Leonel Fernández emitió el decreto 616-06, donde prohibía la venta de estos artefactos sin permiso correspondiente y para ello designó una comisión a cargo del Ministerio de Interior y Policía, para ese entonces secretaría, y otras entidades como Las Fuerzas Armadas, Salud Pública y la Policía.

Esta misma comisión se encargaría de elaborar un anteproyecto de ley que se convirtió en la Ley 340-09 del año 2009.

En su artículo 19, la ley  estable que “se prohíbe la producción o fabricación, importación, comercialización, transporte, venta, manipulación y uso de toda clase de artículos pirotécnicos y globos en cuya elevación se utilicen dispositivos alimentados por fuego, sin la previa autorización de la Secretaría de Estado de Interior y Policía”.

En el artículo 20, indica que solo pueden ser vendidos “las mechas de uso deportivo y los artículos pirotécnicos que únicamente produzcan luces de colores o efectos sonoros en el aire, y cuya destinación sea solo para la manipulación o uso por parte de las empresas pirotécnicas autorizadas, conforme a las disposiciones establecidas por la presente ley”.

Deja claro que los artículos pirotécnicos solo pueden ser vendidos a empresas de espectáculos que hayan obtenido el permiso para realizar exhibiciones públicas con estos artefactos y que está prohibida la venta al público.

“Artículo 21: Se prohíbe la venta de productos pirotécnicos al público, la colocación de tarantines, mesas, locales o cualquier otro medio con estos productos y su uso en público por parte de personas físicas”.

Prisión y pago de multa por violar la ley

Esta ley establece que será incautado y destruido todo el material explosivo y producto pirotécnico expuesto a la venta al público y los responsables de las ventas serán sometidos a la justicia.

El artículo 23 dice que la sanción a las “personas morales que importen, fabriquen, comercialicen, transporten, usen, suministren, administren o entreguen productos pirotécnicos, sin los permisos de la Secretaría de Estado de Interior y Policía (Ministerio), son sancionadas con multas de cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos oficial, vigente al momento de cometer la infracción y la incautación de la mercancía”.

Mientras que las personas físicas que importen, fabriquen, comercialicen, transporten, usen, suministren, administren o entreguen productos pirotécnicos, sin los permisos, según el artículo 24, serán sancionadas con multas de 15 a 45 salarios mínimos; la incautación de la mercancía, y penas de seis meses a dos años de prisión.

A los reincidentes serán sancionados con el doble de la pena y los permisos serán revocados.

No se pueden usar en lugares techados ni en recintos deportivos

La ley prohíbe usar fuegos artificiales en lugares techados y en recintos deportivos, y las demostraciones públicas pirotécnicas solo son permitidas para espectáculos con fines recreativos.

“Artículo 12: Se prohíbe la realización de espectáculos pirotécnicos en lugares techados, sean éstos públicos o privados y dentro de área de juego en recintos deportivos (artículo 13), que al momento de su detonación se encuentren ocupados por personas.

Deyanira Polanco

-Publicidad-
0

José Antonio Figuereo Bautista “Kiko la Quema” nunca será olvidado en Cambita Garabitos, municipio de la provincia San Cristóbal. Así fue como sus amigos y familiares lo manifestaron este sábado mientras el cadáver del presunto delincuente más buscado por la Policía Nacional era trasladado junto a cientos de personas hacia el cementerio.

Gran parte de los habitantes del pueblo de Cambita Garabitos salieron a las calles y se unieron al recorrido hacia su traslado al camposanto.

“Él era quien ponía el orden aquí en Cambita”, “que viva Dios y el humo”, “ahora es que va a ver delincuencia aquí”, “fue Abinader quien lo mandó a matar”, fueron algunas de las frases más escuchadas durante el traslado del occiso al cementerio

¿Quién era “Kiko la Quema”, el delincuente más buscado en República Dominicana?

Gisell Luna lo calificó como “un hombre buenísimo, un tipo humanitario en Cambita. Aquí no se hacían atracos, aquí no se hacía nada”, era una de las personas que estaba presente en el entierro.

Asimismo, otra mujer manifestó que “ahora es que la cosa se va a poner difícil aquí (Cambita Garabitos), lo quitaron del medio pero na’, pa’ lante. Mataron a un hombre ejemplar, un hombre que mataba el hambre, un hombre que valía la pena”.

Encienden velas por Kiko la Quema.

Encienden velas por Kiko la Quema.

 

Desde las 4:00 de la tarde, cuando el cadáver de La Quema fue llevado a la casa de sus familiares, cientos de personas empezaron a llegar, muchas en motocicletas.

A uno de los grupos que se presentó al velatorio, una de sus hermanas, Cesarina Figuero, les dijo: “Aquí hay orden, aquí hay respeto, el que va a venir con su indecencia que no venga”.

Varios de sus familiares frente a su residencia materna le cantaban la canción «Cuando allá se pase lista«, mientras que cuando era llevado al cementerio, una canción se repetía varias veces hablando acerca del fallecido: “Hasta los cacos negro le frenan a la Kema, Tolentino dijo algo y fue lo real, se repitió la historia de Pablo Escobar”.

Otro residente que se encontraba en el sepelio manifestó que fue el presidente Luis Abinader quien lo mandó a matar. Además, agregó que mientras Kiko la Quema estaba vivo nada sucedía.

Pidió al presidente que escuche lo que los moradores del pueblo dicen “En Cambita no se perdía un fósforo… Todo amanecía afuera”.

MUERTE DE KIKO LA QUEMA

La trágica muerte del delincuente dejó problemas en su familia, según explicó una de sus hermanas, Miriam Figuereo, a 2:00 de la mañana, las autoridades se presentaron a su casa, derribando la puerta y creando un ambiente de tensión.

Miriam Figuereo, hermana de Kiko la Quema.

Miriam Figuereo, hermana de Kiko la Quema.JORGE MARTÍNEZ

 

Dijo que las autoridades tienen una controversia con ella y que duró nueve días presa “no tengo paz, nosotros no tenemos tranquilidad con las autoridades”.

Dijo que no esperaba la muerte de su hermano así “un día pasó y me llamó, pero no me dio tiempo ni siquiera de pasarle la mano”.

También le pude interesar estos videos: Abinader despierta interés en adquirir buque colombiano para contrarrestar delitos trasnacionales https://youtu.be/gZv8w-87c00 Desfile Militar y Policial por 180 Aniversario de la Independencia Dominicana https://youtube.com/live/Xn_IcMlCO50 TSE declara inadmisible petición de Ramfis Trujillo para ser candidato presidencial https://youtu.be/HFpdTFtu-XQ Así fue la búsqueda y captura del recluso que se fugó del Palacio de Justicia https://youtu.be/4AoMjn9s3hU En pedernales hay tierras raras, pero aún falta data https://youtu.be/GOPYSb6cPWE Más noticias en https://listindiario.com/ Suscríbete al canal https://bit.ly/335qMys Síguenos Twitter https://twitter.com/ListinDiario Facebook https://www.facebook.com/listindiario Instagram https://www.instagram.com/listindiario/VIDEO

A Kiko la Quema lo despidieron con «Cuando allá se pase lista»

¿QUIÉN FUE KIKO LA QUEMA?

José Antonio Figuereo Bautista fue calificado por la Policía Nacional como “el delincuente más buscado” y era señalado de haber cometido homicidios, robos, secuestros, sicario, microtráfico, cobros compulsivos, extorsión, tráfico de armas, invasión de terrenos y lavado de activos.

Asimismo, Kiko la Quema era señalado como el cabecilla de una organización criminal que operaba en Cambita Garabitos, de donde era oriundo.

José Antonio Figuereo Bautista “Kiko la Quema” nunca será olvidado en Cambita Garabitos, municipio de la provincia San Cristóbal. Así fue como sus amigos y familiares lo manifestaron este sábado mientras el cadáver del presunto delincuente más buscado por la Policía Nacional era trasladado junto a cientos de personas hacia el cementerio.VIDEO

“Que viva Dios y el humo”, la frase que se escuchaba en Cambita durante sepelio de Kiko la Quema

Desde el pasado 21 de noviembre la quema se dio a conocer tras las autoridades anunciar su búsqueda. Días después, el presidente Luis Abinader le exhortó entregarse por la “vía correspondiente”, calificándolo como uno de los “top one” en la lista de desaprensivos.
Velatorio de Kiko la Quema.

Velatorio de Kiko la Quema.

La noche del viernes 8 de marzo cayó abatido a tiros a manos de oficiales policiales.

-Publicidad-

Las mujeres son las que más atenciones médicas buscan en los hospitales del país

0

La población femenina fue la que más servicios de salud demandó en los hospitales y centros de primer nivel de la red pública durante el año pasado, ocupando el 60.79 por ciento del total de pacientes atendidos.

De acuerdo a detalles ofrecidos ayer por el Servicio Nacional de Salud (SNS) con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, durante el 2023 se ofrecieron en sus establecimientos más de 28 millones de asistencia médica a mujeres, incluyendo consultas, servicios de emergencias, pruebas de laboratorio e imágenes, cirugías y partos.

En total se ofrecieron sobre los 47 millones de servicios en hospitales y centros de primer nivel durante el 2023, de los cuales 28.6 millones fueron a pacientes de sexo femenino, para un 60.79%.

Destaca además que más de 55, 600 mujeres han sido tamizadas a través del Programa de Detección de Cáncer de Mama, Cervicouterino y Próstata, desde su puesta en marcha en el 2021, para un 71.35% del total de población atendida.

El SNS indica que los hospitales y Centros de Primer Nivel (CPN) de la Red Pública ofrecieron más de 28 millones de asistencias médicas a mujeres de todas las edades en el año 2023.

En dicho período, agrega, los hospitales ofrecieron más de 24 millones de servicios a mujeres, entre ellos, 4,353,828 consultas externas; 2,775,570 atención a Emergencias; 15,108,845 pruebas de laboratorios; 1,888,628 imágenes médicas, 231,109 cirugías y 107,762 partos.

Indica que entre las consultas externas con mayor número de asistencias estuvieron, las de obstetricia con 453,405 y medicina general con 441,648 atenciones; mientras que de pediatría se realizaron 385,939; en ginecología 300,350; en odontología 254,013 y en medicina familiar 228,135.

Primer nivel

Al detallar los diferentes programas disponibles en el Primer Nivel de Atención, destaca que se ofrecieron 4,157,284 asistencias a mujeres, que incluyen emergencias menores, salud mental, consejería, planificación familiar, detección precoz y atención integral a violencia intrafamiliar y contra la mujer.

Además, seguimiento a embarazos, orientaciones sobre lactancia materna, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, vacunas y medicamentos, entre otros servicios.

Señala que desde su puesta en marcha en el 2021, más de 55, 600 mujeres han sido tamizadas a través del Programa de Detección de Cáncer de Mama, Cervicouterino y Próstata.

Este programa, explica lo ejecuta el SNS como parte de la iniciativa Uniendo Voluntades que desarrolla la Oficina de la Primera Dama, Raquel Arbaje, con apoyo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

En los renglones Mama y Cervicouterino, las mujeres tienen acceso a exámenes de laboratorio, estudios de imágenes (mamografía, sonomamografía), hospitalización en casos que lo requieran, procedimientos médicos, consultas ginecológicas y de Oncología, tratamiento y seguimiento oportuno, sin ningún costo.

Señala que en las Unidades de Género disponibles en 25 hospitales, se ofrecen servicios y consultas gratuitas a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia, donde reciben asistencia psicológica, atención a violencia de género, terapia sexual, apoyo psicoemocional, psicoterapia de pareja y familiar.

Santo Domingo

-Publicidad-

Las localidades del exterior donde hay más votos de dominicanos para el 19 de mayo 2024

0

Los dominicanos y dominicanas dentro y fuera del país podrán sufragar en las próximas elecciones presidenciales y congresuales, a celebrarse el próximo domingo 19 de mayo. Así lo estableció la Junta Central Electoral (JCE).

Unos 870 mil ciudadanos están inscritos en el padrón del exterior y tienen derecho a ejercer el voto. De esa cantidad, hay 616,995 solo en los Estados Unidos de América, equivalentes al 71% del total.

El “Reglamento para el voto del dominicano en el exterior”, utilizado en las pasadas de 2020, establece en su artículo segundo en lo referente a la escogencia de los diputados y diputadas por las comunidades de los ciudadanos dominicanos residentes en el exterior, que se elegirán siete.

REPRESENTANTES

Estos candidatos son propuestos por los Partidos Políticos para la primera, segunda y tercera circunscripción.

Para la primera circunscripción son elegidos tres diputados. Las demarcaciones que comprende la primera circunscripción son Canadá (Montreal y Toronyo) y Estados Unidos (Nueva York, Massachusetts, Rodhe Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington y Connecticut).

Mientras que para la segunda serán escogidos solo dos diputados. Los territorios de esta demarcación son Curazao (Curazao), Estados Unidos (Miami), Panamá (Panamá), Puerto Rico (San Juan), San Martín (San Marteen) y Venezuela (Caracas).

En tanto, para la tercera también dos. Las demarcaciones que representarán estos dos candidatos son España (Madrid y Barcelona), Holanda (Ámsterdam), Italia (Milano) y Suiza (Zurich).

Entre las 10 ciudades o estados con mayor cantidad de electores, al corte preliminar de todo el padrón según la JCE, se encuentran: New York, con 275,350 (31.66 %); New Jersey, con 113,274 (13 %); Madrid, 73,511 (8 %); Boston, 59,771 (6 %); Puerto Rico, 48,603 (5 %); Filadelfia, con 47,604; Miami, 37,763; Barcelona, 32,686; Orlando, 31,929; Providence, 25,327; entre otras ciudades del mundo.

El reglamento señala que “en cada una de estas circunscripciones se crearán los colegios electorales que disponga la Junta Central Electoral, atendiendo a los criterios contenidos en la ley y cualesquiera otros dispuestos por el órgano electoral, a partir de la cantidad de ciudadanos empadronados en el registro de electores en el exterior”.

REQUISITOS PARA EJERCER EL VOTO EN EL EXTERIOR

Los ciudadanos dominicanos residentes en el exterior, para ejercer el derecho al sufragio y escoger a los próximos presidente y vicepresidente de la República, así como a los diputados y diputadas del exterior, de la primera, segunda y tercera circunscripción, necesariamente deben estar empadronados en la lista definitiva de electores residentes en el exterior.

Los requisitos son los siguientes: tener su cédula de identidad y electoral, estar incluido en el registro de electores residentes en el exterior (Padrón del Exterior); estar en condiciones de ejercer sus derechos civiles y políticos conforme la constitución y las legislaciones nacionales y no encontrarse dentro de las inhabilidades previstas por la Constitución y las leyes.

La JCE desplegó cientos de operativos a nivel mundial a través de sus 23 Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE), 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterio, Oclee, 9 oficinas satélites y 14 puntos fijos, a través de las cuales se empadronaron 870 mil dominicanos y dominicanas a la fecha.

Shaddai Eves

-Publicidad-

Tragedia en carnaval de Salcedo: Varios disfrazados sufren quemaduras

0

Varias personas resultaron con quemaduras en el  carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

De acuerdo a informaciones preliminares, unos fuegos artificiales estaban debajo de la tarima en la cueva de uno de los grupos de carnaval, y en un incidente aún no esclarecido los cohetes se incendiaron, afectando a varias personas.

Miembros del 911 han llegado para ofrecer asistencia a los afectados, quienes fueron trasladados a un centro hospitalario.

Un momento de angustia vivieron los asistentes al evento que trataron de socorrer a los afectados.

Listín Diario

-Publicidad-

Ciudadanos detienen mujer que intentó lanzarse del puente Juan Bosch

0

Ciudadanos detuvieron a una mujer quien intentó lanzarse este domingo del puente Juan Bosch, acción con la que pretendía acabar con su vida.

El hecho ocurrió cerca del mediodía, cuando la dama vestida con un pantalón corto y una camiseta color rojo se acercó a la barrera del referido puente con la intención de saltar al vacío y caer a las peligrosas aguas del río Ozama.

Un hombre que transitaba a bordo de una motocicleta al ver el suceso, se detuvo y acercó para vociferarle que “no lo haga”.

El caballero, quien no reveló su identidad, dijo que trató de acercarse poco a poco mientras le hablaba y le pedía por favor que no se lanzara y que pensara bien las cosas, asegurando que en ese momento la dama procedió a desbordarse en llanto; momento que aprovechó para junto a un motoconcho lanzarse a ella y sostenerla fuertemente.

«Cuando yo venía la vi acercándose y me paré para tratar de que ella no se tirará, gracias a Dios pudimos agarrarla«, dijo el hombre a periodistas de Listín Diario.

Curiosos que transitaban por la vía se detuvieron para tratar de brindar ayuda a la mujer que no paraba de llorar, dos mujeres se desmontaron de sus vehículos y empezaron a abrazarla y le afirmaban que no debía hacer eso y que todo tiene solución.

En ese momento, una de ellas procedió a orar por la desconocida mientras seguía llorando.

Ante la situación, una de las damas se ofreció a retirar a la mujer del lugar en su automóvil para asegurarse que no vuelva a intentar el hecho y poder contactar a sus familiares.

Redacción Listín Diario

-Publicidad-

Indotel entrega Centro Tecnológico ITLA en la provincia Espaillat

0

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) remozó, equipó y entregó el nuevo centro educativo tecnológico ITLA en la provincia Espaillat, con una inversión superior a los 60 millones de pesos.

El presidente Luis Abinader realizó el corte de cinta del nuevo recinto de educativo en la ciudad de Moca, acompañado del presidente del Indotel, Nelson Arroyo, y el rector del ITLA, Omar Méndez.

El Indotal ofrecerá un programa de becas que beneficiará a 2,000 jóvenes para el desarrollo de nuevas habilidades digitales y tecnológicas.

Las becas serán distribuidas en este centro, 250 por trimestre, con un presupuesto total de 8.5 millones de pesos, incluyendo el pago del servicio de internet mensual.

El nuevo centro cuenta con siete laboratorios y más de 600 equipos tecnológicos de última generación y una red de servicio de internet de banda ancha de alta velocidad.

Las nuevas instalaciones del recinto también contarán con una tienda de libros, biblioteca, espacios deportivos y zonas administrativas, diseñadas para ofrecer una experiencia educativa integral y de calidad.

El órgano regulador de las telecomunicaciones hizo entrega del centro a las autoridades del ITLA, quienes se encargarán de ofrecer una oferta académica que incluye diplomados, cursos y talleres especializados en áreas clave como desarrollo de software, redes de información, multimedia, mecatrónica, manufactura automatizada y seguridad informática.

Además, el centro dispone de una escuela de Idiomas abierta a todos los ciudadanos interesados en fortalecer sus competencias lingüísticas.

“Para este año 2024, tenemos previsto iniciar el programa de becas en el segundo trimestre, donde otorgaremos inicialmente 750 becas”, detalló Arroyo.

Espaillat, Moca

-Publicidad-