● TV EN VIVO
22.7 C
Dajabón
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 283

Capital haitiana sigue sumida en el caos y la violencia callejera

0

La capital haitiana, Puerto Príncipe, continúa sumida en un espiral de violencia desatada por las pandillas armadas, ante lo cual Estados Unidos anunció el domingo la salida de parte de su personal.

Hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas han llevado a la ciudad a una situación humanitaria cada vez más precaria. El sábado estuvo marcado por nuevos enfrentamientos entre la policía y las bandas criminales.

“Los habitantes de la capital viven confinados, no tienen a dónde ir”, alertó el sábado Philippe Branchat, jefe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “La capital está rodeada de pandillas armadas y peligrosas”, afirmó, para subrayar que “la inseguridad está por extenderse a escala nacional…”.

Desde el Vaticano

El papa Francisco “sigue con preocupación y dolor” la situación en Haití, y hace un llamamiento a la paz y la reconciliación. “Sigo con preocupación y dolor la grave crisis que afecta a Haití y los violentos episodios de los últimos días”, declaró el pontífice argentino, de 87 años, tras la oración del Ángelus.

En tanto, ante la violencia, decenas de habitantes tomaron el sábado una oficina de la administración pública en Puerto Príncipe, con la esperanza de encontrar allí refugio, según un corresponsal de la AFP.

“Desde anoche no hemos podido dormir. Huimos, yo con mis cosas sobre la cabeza, sin saber adónde ir”, dijo a la AFP Filienne Setoute, que tuvo que abandonar su casa. Por otra parte, cinco personas secuestradas en febrero en Puerto Príncipe, entre ellas cuatro misioneros, fueron liberadas, anunció el domingo su congregación católica, pidiendo la liberación de otros dos religiosos detenidos.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció ayer domingo para “arreglar” la crisis de inseguridad en Haití aunque no especificó de que forma.

“Podemos arreglarlo. Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión que cubrir”, escribió Bukele en la red social X.

Agencia AFP

-Publicidad-

Las mujeres son las que más demandan servicios hospitales

0

La población femenina fue la que más servicios de salud demandó en los hospitales y centros de primer nivel de la red pública durante el año pasado, ocupando el 60.79 por ciento del total de pacientes atendidos. De acuerdo a detalles ofrecidos ayer por el Servicio Nacional de Salud (SNS), durante el 2023 se ofrecieron en sus establecimientos más de 28 millones de asistencia médica a mujeres, incluyendo consultas, servicios de emergencias, pruebas de laboratorio e imágenes, cirugías y partos.

En total se ofrecieron sobre los 47 millones de servicios en hospitales y centros de primer nivel durante el 2023, de los cuales 28.6 millones fueron a pacientes de sexo femenino, para un 60.79%.

Destaca además que más de 55, 600 mujeres han sido tamizadas a través del Programa de Detección de Cáncer de Mama, Cervicouterino y Próstata, desde su puesta en marcha en el 2021, para un 71.35% del total de población atendida.

El SNS indica que los hospitales y Centros de Primer Nivel (CPN) de la Red Pública ofrecieron más de 28 millones de asistencias médicas a mujeres de todas las edades en el año 2023.

En dicho período, agrega, los hospitales ofrecieron más de 24 millones de servicios a mujeres, entre ellos, 4,353,828 consultas externas; 2,775,570 atención a Emergencias; 15,108,845 pruebas de laboratorios; 1,888,628 imágenes médicas, 231,109 cirugías y 107,762 partos.

Doris Pantaleón

-Publicidad-

Policía Nacional investiga incendio en carnaval de Salcedo

0

La Policía Nacional informó que está bajo investigación el hecho sucedido la tarde de este domingo en el carnaval de Salcedo, donde resultaron heridas unas 19 personas.

Esas personas tienen quemaduras tras ser alcanzadas por juegos artificiales que incendiaron sus vestimentas.

El incidente, bajo investigación de las autoridades, se registró momentos antes del inicio del carnaval.

Este hecho ocurrió en la calle Buenaventura Almánzar, frente a un establecimiento comercial, donde los artefactos pirotécnicos dirigieron su trayectoria hacia una multitud que se encontraba en el lugar.

En ese sentido, las autoridades locales están brindando atención médica a los afectados y se investigan las circunstancias del incidente.

Listín Diario

-Publicidad-

Tapones afectan llegada pacientes a centros de salud

0

El congestionamiento que afecta a las principales ciudades del país, sobre todo al Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, están retrasando la atención oportuna de los pacientes que acuden a los servicios de emergencias o a cumplir con citas médicas programadas en los centros de salud.

Así lo afirmó el doctor Jorge Marte Báez, director médico de Cedimat, al señalar que es frecuente que por los problemas del tránsito los pacientes lleguen retrasados a sus citas médicas, y que incluso se da entre los que requieren atención de emergencia, aunque sean transportados en ambulancias.

Dijo que eso genera dificultades sobre todo si se toma en cuenta que para determinados pacientes el tiempo es vital para recibir atención médica oportuna, como es el caso de los que sufren de eventos cerebro o cardiovasculares, donde cada minuto que se pierda afecta su evolución.

Señaló que los entaponamientos también influyen en el tiempo de respuesta de los servicios del 911, porque muchas veces aunque los transeúntes quieran abrir espacio para que se pueda cruzar el transporte sanitario, no encuentran espacio donde hacerlo.

De ahí, explica, la necesidad de que en la ciudad se establezcan soluciones viales, lo cual entiende debe ser una parte importante en la agenda del gobierno que surja en las próximas contiendas electorales.

“todo el mundo se queja de los tapones y del tiempo que emplea para llegar de un lugar a otro, pero ahora estamos planteando las dificultades que están teniendo las ambulancias, los servicios de rescate para llegar a tiempo”, señaló.

Doris Pantaleón

-Publicidad-

HOMS realiza cirugías complejas de escoliosis

0

La Fundación HOMS (Hospital Metropolitano de Santiago) llevó a cabo exitosamente nueve cirugías de escoliosis complejas durante el desarrollo de su jornada anual de ortopedia, junto al Voluntariado Jesús con los Niños del Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón, en colaboración con el equipo de médicos estadounidenses del Pediatric Orthopedic Project.

La jornada se llevó a cabo desde el lunes cuatro de marzo hasta el viernes ocho, con un promedio de dos cirugías diarias, con el objetivo de atender a pacientes que enfrentan ese desafío médico.

En total, se brindó atención a nueve pacientes, todos ellos con edades comprendidas entre los 12 y 18 años, de acuerdo a informaciones escritas ofrecidas por la Fundación Homs.

Destaca que todas las cirugías fueron realizadas de manera gratuita,

gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación HOMS y el Pediatric Orthopedic Project (POP), quienes año tras año ofrecen sus servicios de forma altruista.

Técnica Apifix

Como un hito durante esta campaña, destaca que fue la introducción por primera vez en el país de una técnica avanzada para tratar la escoliosis conocida como Apifix, la cual fue realizada por el capitán quirúrgico de las jornadas de POP, doctor Enrico Stazzone.

Explica que esa innovadora cirugía no sólo busca corregir la curvatura de la columna vertebral, sino que la técnica Apifix ha demostrado tomar menos tiempo en quirófano y proporcionar una recuperación más rápida y efectiva para el paciente, marcando un avance significativo en el tratamiento de esta condición.

Los especialistas del Pediatric Orthopedic Project lideraron esa intervención pionera, brindando nuevas esperanzas a los pacientes y ampliando las opciones terapéuticas disponibles.

El doctor Miguel Ángel Luna, miembro destacado del equipo médico del Hospital Metropolitano de Santiago, fue el encargado de llevar a cabo las cirugías en representación de la institución.

El hospital destaca que la doctora Maddy Stazzone, líder del equipo del Pediatric Orthopedic Project, desempeñó un papel crucial al gestionar la donación de implantes utilizados en cirugías, asegurando así el éxito de las intervenciones.

La Fundación HOMS señala que agradece a todos los profesionales de la salud, voluntarios y colaboradores que hicieron posible este evento, así como a los pacientes y sus familias por confiar en este esfuerzo conjunto.

Listín Diario

-Publicidad-

Despiden a don José León Asensio

0

Este domingo 10 de marzo se realizó el acto de sepelio del empresario y presidente fundador de la Fundación Eduardo León Jimenes, Centro León y Emisora Raíces, José A. León Asensio, en el Parque Cementerio Jardín Memorial de Santo Domingo.

Familiares, amistades y colaboradores acompañaron a los miembros de la familia León Cabral en un sencillo acto de recogimiento por su partida.

La misa fue oficiada por Padre Hernando Hernández –Pepe–, de la Orden Dominica.

En representación de la familia se dirigieron a los presentes sus nietos, Marcos Jorge León y Sarah Amalia Jorge León. «Su autenticidad, su integridad, su humanidad, formaron parte de un carisma… que lo hacen inolvidable. Y por ello seguirá siendo inspiración, memoria, y agradecimiento, que vivirá en nosotros y en nuestros descendientes», expresó Marcos José. Por su parte, Sarah Amalia señaló que: «Así se fue nuestro abuelo José y así le decimos adiós; adiós a un hombre bueno y justo que ha dejado un ejemplo de lo mucho que se puede hacer por el bien común, a pesar de la brevedad y la fragilidad de la existencia».

Con motivo del fallecimiento de quien fuera fundador del Grupo León Jimenes, fue decretado duelo oficial por la Presidencia de la República, duelo municipal por parte de la Alcaldía de Santiago, su ciudad natal, y por la ciudad de Polo, Barahona, donde residió en sus últimos años de vida.

Familia León Cabral

Familia León Cabral

Cientos de personas, entre ellas autoridades, empresarios, amistades, colaboradores, personalidades del arte y la cultura han expresado su sentir por la partida física de quien fue también un filántropo y promotor de las artes y los deportes, a través de publicaciones en prensa y redes sociales, cartas, mensajes y llamadas.

Los actos de homenaje a don José continuarán el miércoles 13 de marzo, a las 10:30 a. m. en el Centro León, en Santiago de los Caballeros, con una misa de acción de gracias por su vida.

Procesión familiar con cenizas de don José A. León Asensio

Procesión familiar con cenizas de don José A. León Asensio

 

Sobre don José León Asensio

José A. León Asensio nació en Santiago de los Caballeros el 21 de febrero de 1934. Fue el hijo menor del matrimonio de Eduardo León Jimenes, fundador en 1903 de la fábrica de cigarros La Aurora, y doña María Asensio Córdoba.

Empresario exitoso, quien, junto a sus hermanos, transformó el negocio familiar de una modesta fábrica de cigarros en uno de los grupos industriales y comerciales más grandes y admirados del país.

Cursó la educación primaria en la Escuela Salvador Cucurullo en su natal Santiago. Completó sus estudios secundarios en la Taft School, Connecticut, Estados Unidos.

Realizó sus estudios universitarios en el Babson Institute, Massachussets, E.E.U.U., donde se licenció en administración de empresas con especialidad en mercadeo, convirtiéndose en el primer dominicano graduado en una institución norteamericana con especialidad en esta área de negocios. Su formación académica le permitió ser ideólogo y propulsor en las empresas de Grupo León Jimenes de la utilización de novedosas herramientas de marketing, publicidad, venta y promoción.

En 1958, contrajo matrimonio con Petrica Cabral, con quien tuvo sesenta y seis años de feliz unión que fructificó en tres hijos, María Amalia, Lidia Josefina y José Eduardo, ido a destiempo; cinco nietos, Sarah Amalia, Marcos José, Lidia Amalia, Luis José y María Adelina, y tres biznietos, Enzo, Augusto y Zoe.

En los inicios de su vida profesional, José A. León ejerció paralelamente como profesor de mercadeo en la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Católica Madre y Maestra, entonces con un único plantel, en la ciudad de Santiago.

Inició su carrera en la empresa en el área de ventas para luego crear el departamento de mercadeo y de ahí pasar al plano administrativo. Fue presidente de Cervecería Nacional Dominicana, Cervecería Bohemia y del Grupo León Jimenes.

Don José, desde la presidencia de la Fundación Eduardo León Jimenes impulsó junto a sus hermanos y hermanas el proyecto del Centro León. Melómano entregado y fervoroso, fue asimismo el inspirador y principal ejecutor de la emisora de radio Raíces. Al ocurrir su deceso era presidente honorífico de E. León Jimenes, de la Fundación Eduardo León Jimenes, del Centro León y de la Emisora Raíces.

Su capacidad de servicio le dio la oportunidad de trabajar como miembro distinguido de un importante grupo de organizaciones empresariales, comunitarias, deportivas y culturales. El alcance de su trayectoria le permitió ser merecedor de importantes reconocimientos, entre ellos: el Anillo de Plata de Philip Morris en 1978; la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en 1983; el Premio Julián Barceló de la Asociación de Cronistas Deportivos como Propulsor del Deporte en 1986; Premio a la Excelencia en Marketing, del COLAM en 1989; Orden al Mérito Duarte, Sánchez y Mella, Grado de Gran Oficial, otorgado en 1993; Empresario del Año 1996; y Premio Empresario de las Américas de la FENACODEP en el 1999. En 2020, el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano lo exaltó a la inmortalidad como Propulsor.

En el año 2002, su Santidad Juan Pablo II le reconoció con la Orden de San Silvestre, Gran Insignia de Plata. En el año 2003 recibió un Doctorado Honoris Causa en Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica Santo Domingo; y la Medalla de Oro al Mérito Empresarial “José María Bonetti Burgos” otorgado por la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE) en el 2005. Fue homenajeado con el reconocimiento “Un autor y su obra” por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en el 2012. En el 2013, el presidente de la República de Francia a través de la Embajada de Francia en la República Dominicana le condecora como Comendador de la Orden Nacional del Mérito. Galardonado con el premio nacional Pro-Juventud en 2014. Asimismo, en 2014 La Asociación de Industria de R.D. Instauró el “Galardón al mérito industrial” honrándolo con la primera elección.

De sólida formación ética, fue hombre íntegro, justo, de gran visión y sensibilidad. Sus condiciones personales y su compromiso con el desarrollo nacional le llevaron a forjar desde sus empresas un modelo ejemplar de responsabilidad social corporativa.

Ejerció la solidaridad con los mismos parámetros de excelencia que caracterizan su trayectoria empresarial. Durante largos años la familia León y sus empresas han apoyado numerosas iniciativas y proyectos artísticos, culturales, comunitarios, deportivos, educativos y medioambientales.

Su trato cálido, amable y abierto, junto a su gran agudeza y fino sentido del humor hacían memorable cualquier encuentro con don José León. Un líder de gran carisma que predicó con el ejemplo cada uno de los principios y valores institucionales, que contribuyó a lo largo de su fructífera vida, a forjar y consolidar una cultura empresarial signada por la pasión, la excelencia y el compromiso de contribuir a una mejor nación.

SANTO DOMINGO, RD

-Publicidad-

CUBA: Superiora religiosa alerta cubanos están al borde del límite

0

LA HABANA (TV Martí).- Nadieska Almeida Miguel, superiora de la congregación Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, alertó que los cubanos se encuentran «al borde todo límite» e hizo un llamado a tomar acción porque considera que «resistir no es la solución».

«Estamos enfrentando situaciones demasiado dolorosas, entre ellas, hambre. Lo repito: Hambre. Hay niños, ancianos, familias con hambre», denunció la religiosa.

Su comentario llega días después que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU reconociera que en la isla existe una “necesidad urgente” y una “profunda crisis económica» que está impactando “significativamente en la seguridad alimentaria y nutricional de la población”.

Tras once horas de apagón Almeida Miguel, quien ha alzado su voz en innumerables ocasiones para alertar sobre la crisis y la desesperanza en la que están sumidos los cubanos, en un post en sus redes sociales consideró: «Estamos en una caída absolutamente vertiginosa hacia el precipicio de lo irresistible… ¿Cómo pueden las personas llegar a sus centros de trabajo si no encuentran transporte? ¿Cómo pueden dar clases los maestros, y recibirlas los estudiantes, si no descansan en las noches?».

«No me cansaré de alzar la voz, de invitar a que escuchen al pueblo, a los cubanos. No importa que mi palabra no tenga fuerzas. No importa que algunos digan: «tienes razón, pero qué podemos hacer». Yo sigo escuchando a mi conciencia y en ella la voz de Dios que me sigue recordando que SOMOS DIGNOS, que nadie nos puede arrebatar esa dignidad, y eso sigue sosteniendo mi esperanza aunque mis ojos y mi corazón lloren de impotencia. Tengo la certeza de que Dios no nos abandona, sé que Él nos seguirá sosteniendo, que Él desea un pueblo que viva como Hijos, con dignidad. También guardo en mi alma la esperanza de un pueblo que podrá VIVIR sin AMO y en su PATRIA…», aseguró.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

La vida ya no es la misma en Haití ante el terror de las bandas

0

HAITI.- La vida ha cambiado totalmente en Puerto Príncipe, ya nada es como antes, con las bandas sembrando el terror día y noche. Incluso las relaciones sociales se derrumban, domina la desconfianza, en un país, Haití, con más de 360,000 desplazados internos por la violencia.

Muchos de ellos viven como nómadas. Esas cifras proporcionadas por Naciones Unidas aumentan a diario, especialmente en los últimos días, con los ataques de las bandas en un intento por derrocar al gobierno del primer ministro Ariel Henry.

«Mi vida ha cambiado mucho, es muy complicado vivir tranquilo y sin miedo», dijo a EFE el fotógrafo Johnson Sabin, quejándose de que ya no puede hacer su trabajo como antes, ni simplemente divertirse al hacer sus fotografías en diversos puntos del país.

Cada año nuevo los haitianos sueñan con que la situación en el país mejorará, pero todo va a peor. La población de este país ha vivido terremotos, accidentes aéreos o el asesinato de un presidente en su propia residencia. En las carreteras, los jóvenes pandilleros que deberían estar en la escuela sustituyen a la policía.

El país se vuelve inhabitable

El trazado de Puerto Príncipe ha cambiado. Las zonas sin ley se multiplican. Algunas áreas y barrios han quedado completamente abandonados a las bandas armadas que controlan al menos el 80 % de la capital, obligando a la población a restringir sus movimientos.

La expresión ha pasado de «hasta mañana, si Dios quiere» a «hasta mañana, si los bandidos quieren».

El mañana es incierto. Ante el aumento de la inseguridad, todos esperan «su turno», cuándo les tocará ser víctimas de secuestros, robos, violaciones o ataques armados.

Con el estado de emergencia impuesto, en el área metropolitana de Puerto Príncipe desapareció la vida nocturna. Al caer la noche, las calles están vacías. Los comerciantes abandonan precipitadamente las aceras, que se han transformado en un mercado público donde la basura y la suciedad se codean con la mercancía.

La gente se apresura a volver a casa. Las calles, a las que los haitianos acuden en busca del sustento, se vuelven hostiles. Ahora se dice que «buscar la vida destruye la vida».

La música, incluido el rap que solía apasionar a los jóvenes, pierde el sentido. Rara vez se ve jugar al fútbol o al baloncesto en los barrios donde antes estos deportes eran populares. Tampoco están ya los vendedores de comida que solían instalarse hasta altas horas de la noche, envueltos en un ambiente festivo.

«Las actividades socioculturales están completamente reducidas, también veo a mis amigos que se fueron de Haití y muchos de ellos se están yendo por la violencia. Quiero seguir creyendo en mi país. A pesar de que es complicado vivir con normalidad, debemos luchar para que nuestro hermoso país no desaparezca», agrega Sabin.

Los territorios perdidos y abandonados a las bandas se multiplican. Zonas antaño consideradas seguras se convierten en epicentros de la violencia, provocando la huida de civiles abandonados a su suerte. Es más fácil morir por una bala perdida que encontrar trabajo en un país asolado por el desempleo, que crece a medida que la inseguridad empuja a empresas a la quiebra.

¡Salir a toda costa!

Aquí, las bandas son la ley. Sustituyen al Estado. La policía carece de medios, no hay voluntad para resolver la situación.

La miseria, la pobreza y el hambre son el día a día de los haitianos. La esperanza abandona a Haití, empujando a muchos a tratar de emigrar a otros países: Estados Unidos, Canadá, Francia, México, Nicaragua, Chile y la República Dominicana son los principales. Se han marchado médicos, enfermeros, abogados, directivos de instituciones públicas y privadas, el eje profesional de la nación caribeña.

Algunos haitianos se dan por vencidos, a la espera de ser confirmados en el programa humanitario ‘parole’, que ofrece residencia temporal en Estados Unidos a ciudadanos de ciertos países.

Otros, impacientes, prefieren ir a esperar su confirmación a la República Dominicana, mientras hay quienes atraviesan México en sus intentos de llegar a suelo estadounidense.

Pero aún hay muchos que esperan recuperar su vida de antes de la violencia, moverse por el país sin preocupaciones. «Pa gen Kanaran san dezè (No hay Canaán sin desierto)», es una expresión que repite esta sociedad de creencias mágico religiosas.

-Publicidad-

República Dominicana proyecta crecimiento económico de 5.5%

0

SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, proyectó un crecimiento económico en el rango de 5.0 – 5.5 % para 2024, uno de los más altos de la región, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Explicó que “desde el segundo semestre del año 2023, la economía del país ha mantenido un proceso de recuperación, impulsada por el repunte de la construcción, así como por un mejor desempeño de manufactura y comercio. De esta forma, el índice de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual de 4.6 % en enero de 2024”.

Asimismo, expresó que las presiones inflacionarias continúan reduciéndose en los primeros meses del año. «En efecto, la inflación interanual registró un nuevo descenso en febrero, hasta situarse en el 3.3 %, mientras que la inflación subyacente disminuyó a 3.95 %», afirmó Valdez Albizu en una reunión con la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

“El dato de inflación interanual nos sitúa en un nivel privilegiado en la comparativa con el resto de América Latina, ya que, exceptuando las economías dolarizadas (Panamá, El Salvador y Ecuador), la República Dominicana es el cuarto país con menos inflación en la región», reveló.

Resaltó que “el buen desempeño de la economía permitió que continuaran consolidándose los avances en el mercado laboral, de modo que la población ocupada a la conclusión de 2023 ha alcanzado un récord de 4.9 millones de personas, estando la tasa de desocupación abierta en el 5 %”.

Informó que los indicadores del sistema financiero mantienen niveles de rentabilidad y solvencia elevados, así como una baja morosidad. «De esta forma, en enero de 2024 el índice de morosidad se situó en 1.1 %, la rentabilidad financiera (ROE) en 26.4 %, el retorno sobre activos (ROA) en 3.1 %, y el nivel de solvencia, a noviembre de 2023, en 15.9 %», detalló.

LA REDACCION

-Publicidad-

Esposa de empleado de Aduanas muerto en Monte Cristi dice que lo mandaron a matar

0

Durante un encendido de velas para pedir justicia por la muerte del colaborador de Aduanas Juan Carlos Díaz de 48 años, la esposa del occiso afirmó que “mandaron a matar” a su pareja y que dará el nombre del responsable.

Jenifer Vanessa Parma, viuda de Carlos Díaz, pidió al Ministerio Público ampliar las investigaciones.

Mi esposo fue mandado a matar, mi esposo era una persona demasiada noble, hay gente que quieren tapar la justicia. Después de que se sepa todo, yo, responsablemente Jenifer Vanessa Parma, daré el nombre de la persona que mandó a quitarle la vida a mi esposo”, declaró.

De su parte, Yeimi Díaz hija de Díaz pidió a las autoridades identificar quién mandó a quitarle la vida a su progenitor, externando sus deseos de justicia.

En el encendido de velas acompañaron a la familia los compañeros de trabajo de Díaz, quienes también esperan que el caso sea esclarecido.

“Según nos informó la familia, las personas que entraron allá (su vivienda) duraron alrededor de media hora y les decían que se mantuvieran en silencio, entonces cuando el compañero Juan Carlos Díaz salió automáticamente le dieron el tiro” dijo Jonathan Castro quién era amigo y compañero de trabajo del fenecido.

Por el asesinato Juan Carlos se encuentran detenidos un dominicano y haitiano, mismos que están siendo acusados directamente por las hijas del occiso de haberle disparado a su padre.

El hecho sucedió el pasado dos de diciembre de 2023 en la comunidad de Copey de la provincia de Montecristi, donde malhechores entraron por una ventana de la casa, donde cegaron la vida de Carlos Díaz de un disparo en la cabeza.

-Publicidad-